Logo Studenta

Projeto Cartográfico em Google Earth

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CARTOGRAFÍA / PORTAFOLIO 3 / GEOGRAFÍA
Eider Salgado Movilla
Fundación Universitaria Claretiana
En el siguiente texto encontraremos una breve explicación acerca de la información consignada en un sencillo proyecto cartográfico realizado mediante la herramienta geográfica Google Earth y las diferentes opciones que nos ofrece para la edición de mapas tratando de consolidar la información contenida en el ensayo realizado para el portafolio número 2 del curso de Geografía y ubicando y especificando los puntos relevantes para comprender el contexto social y ambiental inherente a los cambios antrópicos causados por la explotación semi intensiva e intensiva en el caso de la ganadería y la agricultura, por una parte, y por otra parte con más énfasis en la practica extractivista representada en la minería, específicamente del carbón.
La extensión del terreno a cubrir con este trabajo cartográfico hizo necesaria la utilización de la herramienta de Google, además las posibilidades de ambientar el trabajo con trazos, puntos de referencia, imágenes y textos posibilitan una mejor descripción de lo que se quiere dar a conocer dentro de la representación cartográfica, la presente cartografía se puede leer en el siguiente orden: 
En la parte del alto ranchería ubicamos la represa “El cercado” Allí hay señalados varios puntos referentes a su construcción y en ellos algunas anotaciones, luego una línea que sigue el curso del medio ranchería y alrededor de la cuenca están señaladas con marcadores amarillos las poblaciones, asentamientos y haciendas; en los alrededores de estas se puede notar en el mapa la deforestación progresiva y extensiva del territorio demarcada por una línea amarilla a la margen izquierda del río, luego se pueden observar marcadores rojos con estrellas que identifican la Mina “El Cerrejón y a los Municipios en los que se encuentra ubicada esta. 
La línea azul corresponde al curso del río que fue marcado desde donde inician los tajos mineros hasta donde finalizan, cuando cambia su curso de oeste a este para desembocar en el mar caribe en la ciudad de Riohacha. En ella se ubican unos marcadores negros que señalan la proximidad entre la cuenca y los tajos de explotación del carbón marcando unas distancias promedio.
Dentro del área de los tajos mineros se ven unas medidas lineales para tener una referencia de la dimensión de las excavaciones, es evidente a través del curso del río por el medio de los tajos el daño causado a los acuíferos y la red ecosistémica que albergaba la cuenca así como es evidente el avance de las zonas dedicadas a la Ganadería y la agricultura, diferenciada a la densidad vegetal que se presente hacia la parte sur oriental donde se ubica la Serranía del Perijá, zona que cuenta con la protección de unas 27.000 has. desde las cabeceras de los municipios de Codazzi, Manaure y La Paz, a pesar de que también sufre también acciones antrópicas, pero en menor escala.
Finalmente se ubica el punto de referencia del arroyo Bruno como afluente importante del río ranchería, y se referencia a este con una línea roja incluyendo en el proyecto como punto de referencia a la serranía del Perijá que es la que aporta este afluente.
https://drive.google.com/open?id=1Ip78t6kMDZYw8HCPjoMmyuHXQieKuAy9

Continuar navegando

Otros materiales