Logo Studenta

Cybertech Women UNAD 2024

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRESENTACIÓN 
 
• CYBERTECH WOMEN UNAD 2024 "Mujeres líderes en STEM, forjadoras de trayectorias impactantes que 
rompen barreras, inspiran con su ejemplo y dedicación a nuevas generaciones, construyendo un futuro 
equitativo y prometedor". En su tercera versión se desarrollará los días 8, 9, 10 de mayo del presente 
año. 
 
PROPÓSITO 
• Propiciar un espacio académico e investigativo de nivel nacional e internacional que aborda la 
ciberseguridad y la tecnología a partir intercambio de información desde las experiencias, el 
conocimiento, la experticia y el profesionalismo de mujeres iberoamericanas reconocidas en los 
diferentes sectores productivos, académicos, de investigación, innovación y emprendimiento, con el 
propósito de incentivar a otras mujeres STEM a conocer nuevas tendencias, avances, herramientas, 
técnicas, métodos, estándares, perspectivas y enfoques en las áreas asociadas. 
 
OBJETIVOS 
• Promover espacios híbridos académicos que permitan el intercambio de experiencias, perspectivas y 
conocimientos de mujeres en las áreas de ciberseguridad y tecnología. 
• Estimular la generación de productos de nuevo conocimiento y el desarrollo de nuevas habilidades y 
capacidades en las líneas temáticas propuestas. 
• Resaltar proyectos académicos de investigación innovadores realizados por mujeres en distintas 
temáticas relacionadas con ciberseguridad y tecnología. 
• Valorar el rol de la mujer en el ámbito profesional, de innovación y de emprendimiento desde su 
desempeño y empoderamiento en las áreas de las TI y la ciberseguridad a través de espacios de reflexión 
y transferencia de conocimiento. 
• Promover la integración interzonal para aunar esfuerzos que permitan generar espacios académico-
investigativos que fomenten el intercambio de conocimientos en nuevas tecnologías y ciberseguridad. 
 
ORGANIZADORES 
• Este evento es organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Escuela de Ciencias 
Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI), los programas de Especialización en Seguridad Informática e 
Ingeniería de Sistemas, el grupo de investigación Byte In Design, el semillero CEROS Y UNOS , el CSIRT 
UNAD, semilleros TECNOINED, semillero INTERMATSI, semillero Psicosophie. Contamos con el apoyo de 
WOMCY Latam Women in Cybersecurity, la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las mujeres en 
ingeniería, una iniciativa conjunta de CONFEDI, ACOFI y LACCEI (Latin American and Caribbean 
Consortium of Engineering Institutions), el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas PBA de 
Argentina, la UTN - Facultad Regional La Plata, Centro Cibernético Policial de la DIJIN, MINTIC, Neurotegia, 
INTETRON y REDIS (Red Colombiana de programas de ingeniería de sistemas y afines). 
 
 
 
MIÉRCOLES 8 DE MAYO 
8:30 AM - 1:00 PM 
CONFERENCIAS INTERNACIONALES 
 (VIRTUAL) 
 
Transmisión en vivo. Dia 1 
https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share 
 
EXPERTAS INVITADAS PERFIL 
 
ARGENTINA 
 
CIBERSEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES 
8:45 a.m. – 9:35 a.m. Hora Colombia 
 
 
CONSTANZA RODRÍGUEZ. Máster en 
Ciberseguridad, cursando una segunda maestría en Cloud 
Computing, Experta en el área de tecnología y seguridad de 
la información, implementación de las normas ISO 27001 y 
27002, administración de sistemas de control y evaluación 
de riesgos, manejo de Active Directory, Azure AD, AWS IAM, 
Google Cloud. 
 
 
ARGENTINA 
 
PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE 
LOS DATOS PERSONALES 
9:35 a.m. - 10:20 a.m. Hora Colombia 
 
 
JESSICA RECALDE. Abogada y docente con más de 
10 años de experiencia en aulas y enseñando en entornos 
virtuales, especializada en derecho, seguridad de la 
información, ciberseguridad y legaltech. Posee un diploma 
en Ciberseguridad de la Universidad de Nueva York, una 
Experta Universitaria en Seguridad de la Información de la 
Universidad Tecnológica Nacional - Sede Regional Buenos 
Aires, así como certificaciones en Ciberseguridad y es 
miembro activo de ISC2. Desde 2021, trabaja en BDO 
Argentina en el área de Ciberseguridad y Gobierno 
Tecnológico, donde actualmente supervisa el Área de 
Privacidad y Protección de Datos Personales. 
 
 
 
 
ESPAÑA 
 
¿CÓMO MADURAR EL GOBIERNO Y GESTIÓN DE 
LA CIBERSEGURIDAD? 
 
10:20 am – 11:05 a.m. Hora Colombia 
 
 
ROCÍO ÁLVAREZ MORET. Ingeniera superior en 
Organización Industrial e Ingeniera Técnica Mecánica en 
especialidad Estructuras. Con amplio conocimiento en 
gestión, especialmente en el sector de las tecnologías en 
ámbitos como TIC y producto sanitario. Focalizada en la 
gestión integrada de Sistemas, cuenta con numerosas 
certificaciones, entre las que destacan PMP®, ITIL MP®, 
PRINCE2®, SCRUM, LeanIT, KANBAN, VeriSM®, CMMI Dev®, 
DevOps®, Experto en Seguridad de la Información por 
AENOR, Experto en Gestión de Servicios TIC por AENOR, ENS, 
ISO13485 Producto Sanitario. 
 
 
https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share
 
 
EXPERTAS INVITADAS PERFIL 
 
ARGENTINA 
 
CRIPTOGRAFÍA 
 
11:05 a.m. – 11:50 a.m. Hora Colombia 
 
 
ANTONELLA BERZZOTTI. Su conocimiento se 
enfoca en Ciencias de la Computación y Ciencias de 
Datos, hace parte activa de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA). Ganadora del título de Campeona en el 
CYBERWOMAN CHALLENGE OEA 2022 y obteniendo el 
tercer puesto en el regional Latinoamérica 
CYBERWOMAN CHALLENGE OEA 2023. 
 
 
ESPAÑA 
 
RESILIENCIA CIBERNÉTICA Y 
 CONTINUIDAD DE NEGOCIO 
 
11:50 a.m. – 12:35 p.m. Hora Colombia 
 
PAULA VALLS VALERO. Investigadora y 
Criminología con amplio conocimiento en Gobierno, 
Riesgo y Cumplimiento de la Ciberseguridad, dedicada 
al análisis del impacto de los ataques cibernéticos en las 
empresas. Su enfoque se centra en la implementación 
de planes integrales de concienciación, prevención y 
respuesta. Destaca la importancia de establecer 
estrategias colaborativas que, en conjunto con el 
equipo técnico, brinden un apoyo directo al Chief 
Information Security Officer (CISO). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MIÉRCOLES 8 DE MAYO 
2:00 PM - 4:00 PM 
CONVERSATORIO INTERDISCIPLINARIO 
 SOBRE CYBERBULLYING 
HÍBRIDO (PRESENCIAL Y VIRTUAL) 
 
Transmisión en vivo. Dia 1 
https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share 
 
 
EXPERTA Y EXPERTO INVITADOS PERFIL 
 
ARGENTINA 
 
 
ALEJANDRA LAVORE BOURG. Ingeniera en 
sistemas de información - especialista en ciberseguridad y 
maestrando en ciberdefensa y ciberseguridad. 
Vicepresidenta del CPCIBA . Referente Tecnológica en la 
Cámara Nacional Electoral por la Pcia Bs As. Docente 
Universitaria en la UTN – Facultad Regional La Plata . Perito 
de parte en seguridad informática. Con amplios 
conocimientos en Firewall WatchGuard - Virtualización de 
servidores, Procedimientos de implementación de Sistema 
de Gestión de Calidad, IAS – Administrador de servidores 
Oracle – Sistema Operativo RedHat, Administración de 
servidores Linux y Windows, entre otros. 
 
 
COLOMBIA 
 
 
 
JEISSON ORJUELA A. Psicólogo, Especialista en 
Pedagogía, Magister en Victimología y Criminología, y 
Magister en Investigación Criminal, Perfilador Criminal 
certificado por la (ABP – DIJIN), docente Universitario y 
coordinador de programas universitarios de prácticas 
profesionales académicas en Investigación Criminal y 
Psicología relacionados especialmente con derechos 
humanos, psicología jurídica, delitos sexuales, violencia 
intrafamiliar, problemáticas criminológicas y forenses, con 
trabajo interdisciplinar e interinstitucional en la DIJIN e 
INTERPOL, Fiscalía General y Unidad Nacional de Atención 
a las Víctimas. Amplia experiencia en abordaje de víctimas, 
especialmente del posconflicto, justicia transicional, 
exhumaciones y análisis en contexto, conocimiento en el 
campo psico jurídico, victimológico y social. Asesor, 
analista en líneas de investigación forense y criminalística. 
Investigador Criminal Experto de la Unidad de 
Investigación Criminal de la Defensa UID.https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share
 
 
 
 
EXPERTA Y EXPERTO INVITADOS PERFIL 
COLOMBIA 
 
 
 
SUBTENIENTE YESICA PEDRAZA RINCÓN 
Ostenta el cargo de Investigador Criminal como jefe de 
análisis del Centro de Capacidades para la ciberseguridad 
de Colombia C4. 
 
La señorita oficial es ingeniera de sistemas. 
 
Cuenta con el curso en ciberseguridad y Diplomado en 
Prevención, Gestión y Atención al Cibercrimen de la 
Universidad de Los Andes. 
 
Ha adelantado cursos en análisis y desarrollo de sistemas 
de información, informática forense, fundamentos de 
ciberseguridad, arquitectura de computadores, desarrollo 
de habilidades digitales para la gestión y/o construcción de 
contenidos digitales, entre otros. 
 
Posee más de dos años de experiencia en la lucha contra 
el cibercrimen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MIÉRCOLES 8 DE MAYO 
4:00 PM – 6:00 PM 
SEMINARIO – TALLER 
Intercambio de desafíos, experiencias y vivencias en las carreras STEM" estudiantes UNAD 
Colombia, UTN Facultad Regional La Plata, Argentina. 
HÍBRIDO (PRESENCIAL Y VIRTUAL) 
 
Transmisión en vivo. Dia 1 
https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share 
 
 
EXPERTA(O)S INVITADA(O)S PERFIL 
 
ARGENTINA 
 
LÍDER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 
NACIONAL UTN_ 
 
ALEJANDRA LAVORE BOURG. Ingeniera en 
sistemas de información - especialista en ciberseguridad y 
maestrando en ciberdefensa y ciberseguridad. 
Vicepresidenta del CPCIBA . Referente Tecnológica en la 
Cámara Nacional Electoral por la Pcia Bs As. Docente 
Universitaria en la UTN – Facultad Regional La Plata . Perito 
de parte en seguridad informática. Con amplios 
conocimientos en Firewall WatchGuard - Virtualización de 
servidores, Procedimientos de implementación de Sistema 
de Gestión de Calidad, IAS – Administrador de servidores 
Oracle – Sistema Operativo RedHat, Administración de 
servidores Linux y Windows, entre otros. 
 
 
 
COLOMBIA 
 
LÍDER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A 
DISTANCIA UNAD 
 
 
ANA MILENA CORREGIDOR. Ingeniera de 
Sistemas con especialización en Educación Superior a 
Distancia y Magíster en Educación por la UNAD. Con más 
de 6 años de experiencia en desarrollo de software en el 
sector privado, actualmente ejerce como Docente en el 
programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAD. Su 
enfoque combina experiencia práctica con pasión por la 
enseñanza, promoviendo el pensamiento crítico y la 
resolución de problemas para contribuir al desarrollo de 
profesionales capacitados y comprometidos con el 
progreso tecnológico y social. 
 
 
 
 
 
 
 
https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share
 
 
JUEVES 9 DE MAYO 
8:00 AM – 6:00 PM 
EXPOSICIÓN PONENCIAS Y POSTER 
Generados por proyectos de investigación, casos de éxito y el desarrollo de productos relacionados 
con las áreas STEM o la Ciberseguridad. 
(VIRTUAL) 
 
Transmisión en vivo. Dia 2 
https://youtube.com/live/oMs7rtUqJsg?feature=share 
ORDEN HORA TÍTULO AUTORES INSTITUCIÓN 
PONENCIA1 8:00 AM - 
8:20 AM 
Automatización de playbooks haciendo uso de las 
diferentes herramientas para registro y centralización de 
los campos de ingreso relacionados a la gestión y respuesta 
a incidentes del Cip Csirt Académico UNAD 
Nelly Alexandra Cuevas 
UNAD 
PONENCIA 2 8:20 AM - 
8:40 AM 
Usabilidad en la seguridad de IoT Valentina Andrea Naranjo 
Alejandra Díaz Hernández 
Katerine Márceles 
UNAD 
PÓSTER 1 8:40 A.M Narrativa gamificada en sistemas colaborativos como 
método para motivar el uso de plataformas colaborativas 
en estudiantes. 
Fernanda Isabel Corredor Chacon 
Cristian Camilo Jiménez Camacho 
Carlos Alberto Rocha Castaño 
Universidad 
Militar Nueva 
Granada 
PONENCIA 3 8:40 AM - 
9:00 AM 
Competencias académicas y resultados de aprendizaje 
universitarios (ra): las redes bibliométricas en la web 
Luz Mireya Pamplona 
Jairo Omar Delgado Mora UPTC 
PONENCIA 4 9:00 AM - 
9:20 AM 
Lecciones Aprendidas del Ciberataque a Costa Rica 2022 Paula Brenes Ramírez Universidad 
Fidélitas 
PÓSTER 2 9:20 AM Implementación de un sistema de riego automatizado 
basado en la humedad del suelo y condiciones 
meteorológicas para la agricultura urbana 
Michel Márquez Ramos 
Sulay Sandobal Ricardo 
Corporación 
Universitaria 
Remington 
PONENCIA 5 9:20 AM - 
9:40 AM 
Proyectos de implementación de ITS en el transporte 
público de Bogotá (Sistema integrado de transporte) 
Ana Milena Valencia Moreno, July 
Natalia Mora Alfonso, Iván Camilo 
Nieto, Néstor Javier Rodríguez 
García 
UNAD 
PÓSTER 3 9:40 AM Explorando la mente: Neurociencia y su impacto en la 
educación - integrando la neurociencia y la realidad 
aumentada. 
Juliana Andrea Corredor 
Sebastian felipe Gomez Alba 
Brayan Steven Ortiz Pulido 
Fundación 
Universitaria 
Juan de 
Castellanos 
PONENCIA 6 9:40 AM - 
10:00 AM 
Desarrollo de transportadores lipídicos nanoestructurados 
(NLC) a base de aceite de pulpa de Mauritia flexuosa L. f 
para la liberación controlada de polifenoles 
Nichol Dayane Riveros Gaitan 
UNAD 
PÓSTER 4 10:00 AM Estrategia de formación para la prevención de delitos 
informáticos: Una apuesta por la comunidad docente de la 
ciudad de Duitama. 
Paola Maritza Rincón Núñez 
Fredy Yesid Ávila Niño 
Escuela de 
Policía Rafael 
Reyes 
PONENCIA 7 10:00 AM - 
10:20 AM 
Cifrado y JWT en Spring Boot y Node.js para la gestión de 
servicios web 
Dayanna Huertas Manzano, Cesar 
Steveen Martínez Ruiz, Carlos 
Andrés Chaves 
Fundación 
Universitaria 
Juan de 
Castellanos 
PÓSTER 5 10:20 AM Análisis de los principales técnicas y métodos de fraude 
para el desarrollo de procesos de educación virtual 
aplicables en Colombia 
Johana Alejandra Baquero 
UNAD 
PONENCIA 8 10:20 AM - 
10:40 AM 
Análisis del estado de ciberseguridad en las organizaciones 
colombianas y la efectividad de las políticas 
gubernamentales de seguridad digital. 
Diana Paola Ortiz Galeano 
UNAD 
https://youtube.com/live/oMs7rtUqJsg?feature=share
 
ORDEN HORA TÍTULO AUTORES INSTITUCIÓN 
PÓSTER 6 10:40 a. m. Sistema de evaluación continua de riesgos de seguridad con 
recomendaciones para la adaptación ante amenazas 
emergentes 
Caren Yuliet García García, Iván 
Andrés Monsalve Vega 
Fundación 
Universitaria 
Juan de 
Castellanos 
PONENCIA 9 10:40 AM – 
11:00 AM 
Desarrollo de un prototipo de sistema de riego 
automatizado para un cultivo de fresa. 
Beatriz Duarte Burgos 
July Natalia Mora Alfonso 
Néstor Javier Rodríguez 
Iván Camilo Nieto Sánchez 
UNAD 
PONENCIA 
10 
2:00 PM - 
2:20 PM 
Cybersafety, estado de la competencia digital en la 
Educación superior INV-EES-3986 de la Universidad Militar 
Nueva Granada 
Sandra Liliana Uribe Montaña – 
Yessika Lorena Barrantes Acelas 
Universidad 
Militar Nueva 
Granada 
PONENCIA 
11 
2:20 PM - 
2:40 PM 
Plan de seguridad informática para la empresa colombiana 
de ingeniería civil CIBJO SAS BIC 
Andrea Franco Cortés 
UNAD 
PÓSTER 7 2:40 p. m. Empoderamiento digital contra la violencia basada en 
género 
Danna Valentina González Universidad 
Santo Tomás – 
Seccional 
Villavicencio 
PONENCIA 
12 
2:40 PM - 
3:00 PM 
Sistema de evaluación continua de riesgos de seguridad con 
recomendaciones para la adaptación ante amenazas 
emergentes 
Caren Yuliet García García, Iván 
Andrés Monsalve Vega 
Fundación 
Universitaria 
Juan de 
Castellanos 
PONENCIA 
13 
3:00 PM - 
3:20 PM 
Soluciones IOT para sistemas productivos de la granja SENA 
- regional Cauca 
María Alejandra López 
Ana María Marín Andrade 
SENA - UNAD 
PÓSTER 8 3:20 p. m. Estación meteorológica y de calidad del aire aplicando IOT, 
para el Cead de Acacías - Meta 
Luz Ángela Puerto, Mallerly Galvis, 
Marieyi Sanchez Godoy, Juan Chica, 
Ramiro Polanco, Angel Rodríguez 
UNAD 
PONENCIA 
14 
3:20 AM - 
3:40 PM 
Casos de éxito usando ciberseguridad gamificada Claudia Yanira Gómez Blanco 4S 
SOLUCIONES- 
APSIC 
PÓSTER 9 3:40 p. m. Diseño de un sistema de gestión de seguridadde la 
información para el área administrativa del partido de la U 
basado en ISO 27001:2022 
Juliana Reyes Escobar 
UNAD 
PONENCIA 
15 
3:40 AM - 
4:00 PM 
Hackers de sombrero blanco, una visión positiva del hacking 
en un entorno empresarial 
Karen Sofía Parra Granados 
Jhonatan David Martínez 
Fundación 
Universitaria 
Juan de 
Castellanos 
PÓSTER 10 4:00 p. m. Panorama de la Respuesta a Incidentes de Seguridad de la 
Información en las Organizaciones Privadas y 
Gubernamentales de Colombia 
Ivonne Rocío Bernal Nunez 
UNAD 
PONENCIA 
16 
4:00 PM - 
4:20 PM 
Robótica: una experiencia de gestión del conocimiento 
desde el desarrollo de proyectos en la IED Santa María 
Ubaté 
Jennsi Dayana Suárez Páez, Yeny 
Liliana Casas Méndez 
Universidad de 
Cundinamarca 
Seccional 
Ubaté 
PÓSTER 11 4:20 p. m. Ataques de ransomware más relevantes en los últimos 
cinco años que han afectado a las organizaciones 
colombianas 
Angie Milena Vigoya 
UNAD 
PONENCIA 
17 
4:20 AM - 
4:40 PM 
Explorando la mente: Neurociencia y su impacto en la 
educación - integrando la neurociencia y la realidad 
aumentada. 
Juliana Andrea Corredor 
Sebastian felipe Gomez Alba 
Brayan Steven Ortiz Pulido 
Fundación 
Universitaria 
Juan de 
Castellanos 
PÓSTER 12 4:40 p. m. Hackers de sombrero blanco, una visión positiva del hacking 
en un entorno empresarial 
Karen Sofía Parra Granados 
Jhonatan David Martínez 
Fundación 
Universitaria 
Juan de 
Castellanos 
PONENCIA 
18 
4:40 AM – 
5:00 PM 
Uso de laboratorios virtuales y remotos en ingeniería 
electrónica y de telecomunicaciones 
Jeimy Estefanía Molano 
July Natalia Mora Alfonso 
Iván Camilo Nieto Sánchez 
Néstor Javier Rodríguez 
UNAD 
 
 
 
 
VIERNES 10 DE MAYO 
9:00 AM – 11:30 AM 
FORO INTERNACIONAL 
Avanzando hacia la Equidad de Género y el Empoderamiento en STEM y Ciberseguridad: 
Desafíos, Estrategias y Oportunidades en América Latina 
(VIRTUAL) 
 
Transmisión en vivo. Dia 3 
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share 
 
 
EXPERTAS INVITADAS PERFIL 
 
ECUADOR 
 
 
IVETTE CASTRILLÓN. Experta en control de calidad y seguridad 
informática con más de 10 años de experiencia en empresas privadas y 
públicas. A lo largo de mi carrera, he desempeñado roles tanto de ejecución 
como de liderazgo en diversos proyectos, siempre cumpliendo con los 
objetivos organizacionales de manera efectiva. 
 
 
CHILE 
 
 
KARIN QUIROGA SUAZO. Ingeniera Civil en Informática, Magister en 
Tecnologías de Información y se encuentra cursando un MBA Directivo con 
especialización en Transformación Digital. Actualmente es Directora Nacional 
de Escuelas en AIEP, Co-fundadora y asesora del directorio en la Alianza 
Chilena de Ciberseguridad. A lo largo de su carrera ha liderado áreas 
académicas en importantes Instituciones de Educacion Superior en Chile. Su 
trayectoria le ha permitido contar con los reconocimientos de Top Women in 
Cybersecurity - Latin America 2020, otorgado por WOMCY y WISECRA. Ser 
Finalista Digital Leader en Women that Build Edition, Globant Awards, 2021. 
 
 
 
 
COLOMBIA 
 
 
LINA ELIZABETH PORRAS SANTANA. Médica e Ingeniera de 
Sistemas, con Máster en Medicina Preventiva y Salud Pública. Miembro de la 
comunidad Ubuntu Colombia hace más de 10 años, coordinadora nacional 
del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - FLISoL y 
miembro de la Junta Directiva de Karisma, organización dedicada a la defensa 
de los derechos humanos en contextos digitales. 
 
 
 
 
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share
 
 
 
 
 
EXPERTAS INVITADAS PERFIL 
 
MÉXICO 
 
 
MARÍA JOSÉ ALBARRAN CEBALLOS. Ingeniera en Electrónica y 
Comunicaciones, con una especializada en Telecomunicaciones y maestría en 
Tecnologías de la Información por la Universidad Tecnológica de México 
(UNITEC). Líder comercial en Fortinet, ocupando cargos Sales Enginner. Inside 
Channel Account Manager. Channel Account Manager . Territory account 
manager. Education Account Manager. Channel Account Manager Director 
Mexico. 
 
 
PANAMÁ 
 
 
AMARILIS YULET ALMENGOR . Mgtr. Seguridad Informática, Lead 
Implementer ISO 27001, Trend Micro| Symantec| Fortinet Security Solutions, 
Auditor Interno ISO 9001, ITIL. Licenciada en Redes Informáticas. Con una 
Maestría en Seguridad Informática. Se destaca por el manejo de soluciones de 
Seguridad Trend Micro, Symantec Endpoint Protection, Fortinet, amplio 
conocimiento en las Normas: ISO 9001, ISO 27001 -27002. 
 
 
 
URUGUAY 
 
 
NATALIA SALAZAR. Licenciada en economía, con diploma en 
Cooperación Internacional. Cuenta con formación en Auditorías de 
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, análisis y gestión 
de riesgos, y de incidentes de Seguridad de la Información y 
continuidad del negocio. Posee más de 12 años de experiencia 
desempeñando tareas vinculadas a políticas públicas. Actualmente se 
desempeña en el área de seguridad de la información de Agesic. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIERNES 10 DE MAYO 
2:00 PM – 4:00 PM 
WORKSHOP 
APLICACIÓN DE LAS IA EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE. 
 
HÍBRIDO (PRESENCIAL Y VIRTUAL) 
 
Transmisión en vivo. Dia 3 
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share 
 
 
EXPERTOS INVITADOS PERFIL 
 
COLOMBIA 
 
 
 
EDWIN YOVANNY MORA. Ingeniero electrónico 
con una clara inclinación empresarial. Con una sólida 
trayectoria como consultor experto en marketing 
estratégico. Fundador de Fase Pi Group y cerebro detrás 
de marcas exitosas como Intetron, Portective, Chiquis, 
Tentassie, Flexmedia y Neurotegia, así como socio y 
cofundador de Ontabebe.shop, Lameacity.com, 
Meapunto.co y Digital Synergy Pro. 
 
 
COLOMBIA 
 
CRISTIAN MÉNDEZ. Administrador público en 
formación, Project Manager de Neurotegia con 
experiencia en automatización y optimización de procesos. 
Autor del curso “¿Cómo aprovechar la IA en tu vida? 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Taller donde se promueve la interacción con herramientas y sistemas de IA introduce a los estudiantes a 
tecnologías emergentes y les proporciona experiencia práctica en su uso, lo que puede ser beneficioso para 
su desarrollo profesional. 
 
 
 
 
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share
 
 
VIERNES 10 DE MAYO 
4:00 PM – 6:00 PM 
CHALLENGE 
ELEVA TÚ LÓGICA: DESAFÍO DIGITAL MATEMÁTICO 
HÍBRIDO (PRESENCIAL Y VIRTUAL) 
 
 
 
Transmisión en vivo. Dia 3 
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share 
 
 
• Actividad que busca generar un espacio dinámico donde los estudiantes fortalecen las habilidades lógico 
matemáticas a través de actividades interactivas y aprendizaje a partir de retos. Organizado por la dirección 
del curso de PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO a nivel nacional. 
 
 
 
 
 
 
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share
 
CYBERTECH WOMEN UNAD 2024 
Enlace de inscripción: 
https://forms.office.com/r/RUqEh0TMsG 
Es un evento libre. 
Enlaces youtube de transmisión del evento 
CYBERTECH WOMEN UNAD 2024 Día 1. ( 8 de mayo) 
https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share 
 
CYBERTECH WOMEN UNAD 2024 Día 2. (9 de mayo) 
https://youtube.com/live/oMs7rtUqJsg?feature=share 
 
CYBERTECH WOMEN UNAD 2024 Día 3. ( 10 de mayo) 
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share 
 
Micrositio 
https://eventos.unad.edu.co/repositorio-de-eventos/cybertech-women-unad-2024 
 
Memorias de versiones anteriores 
CYBERTECH WOMEN 2023 
 https://selloeditorial.unad.edu.co/images/2022/boletines-cip-csirt/Boletin_Nro_15_-
_mayo_de_2023.pdf 
CYBERTECH WOMEN 2022 
https://selloeditorial.unad.edu.co/images/2022/boletines-cip-csirt/boletin_7.pdf 
 
Contacto: yenny.nunez@unad.edu.co 
https://forms.office.com/r/RUqEh0TMsG
https://youtube.com/live/DB1t4QWaRxs?feature=share
https://youtube.com/live/oMs7rtUqJsg?feature=share
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share
https://eventos.unad.edu.co/repositorio-de-eventos/cybertech-women-unad-2024
https://selloeditorial.unad.edu.co/images/2022/boletines-cip-csirt/Boletin_Nro_15_-_mayo_de_2023.pdfhttps://selloeditorial.unad.edu.co/images/2022/boletines-cip-csirt/Boletin_Nro_15_-_mayo_de_2023.pdf
https://selloeditorial.unad.edu.co/images/2022/boletines-cip-csirt/boletin_7.pdf

Continuar navegando