Logo Studenta

Golondrinas: Aves Migratórias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Golondrinas (Familia Hirundinidae)
A la familia Hirundinidae pertenece la Golondrina Azul y Blanca (Notiochelidon cyanoleuca), especie propia de Suramérica que, como su nombre lo indica, es de color azul oscuro por arriba y blanco por debajo, salvo las coberteras inferiores de la cola, que son de tonalidad negruzca, lo cual es su mejor marca de campo. 
En Venezuela es una residente común en o cerca de muchas áreas urbanas de las cordilleras de los Andes y de la Costa. También hay una subespecie migratoria proveniente del sur que aparece entre junio y agosto (invierno austral), en particular en zonas costeras. Se la encuentra generalmente en grupos pequeños, dedicada a su faena de recolección de insectos voladores o bien perchada descansando, frecuentemente en lugares muy visibles, como lo hacen la mayoría de las golondrinas.
 La forma de las golondrinas es por demás conocida, con sus alas largas y puntiagudas y su cola generalmente en forma de horquilla, aunque algunas especies la tienen cuadrada o redondeada. También nos es muy familiar su vuelo rápido y acrobático en persecución de los insectos que constituyen su dieta fundamental.
Las golondrinas son en la mayoría de los casos aves migratorias que aparecen y desaparecen periódicamente, de modo que no sorprende el uso de la expresión «voló la golondrina» para significar que alguien se fue o se evadió.
 En todo caso, es un hecho que las personas atentas a los vaivenes de la naturaleza, en particular del clima y las estaciones, tal como lo es la gente del campo, saben por la llegada de las golondrinas o por su partida si las lluvias vendrán o arreciarán o si disminuirán o cesarán, dependiendo de la especie de que se trate, ya que unas son, en nuestro país, sea transeúntes o residentes temporales provenientes del norte, en tanto que otras lo son del sur, si bien hay unas siete especies que son residentes permanentes, aunque algunas de ellas son muy raras.
 En los países boreales y australes, por su parte, en circunstancias normales no hay dudas posibles: todos saben muy bien que cuando las golondrinas desaparecen de allí es totalmente seguro que el frío otoñal e invernal se acerca, en tanto que su regreso coincide con la eclosión de la primavera.
Según Arístides Bastidas (periodista venezolano) que «en los países cristianos se les considera sagradas. Cierta tradición les atribuye un hecho divino, resumido en estos versos españoles: “En el monte Calvario / las golondrinas / le quitaron a Cristo / las cinco espinas”», siendo por ello veneradas en algunos pueblos de nuestro país «como pollitos del Señor o pájaros de la Virgen» 
Se las puede encontrar prácticamente en todos los países del mundo, por lo cual tampoco resulta extraña la frecuencia con que aparecen en la literatura nacional y regional de muchos pueblos, incluidas la novela y la poesía de Barlovento.