Logo Studenta

13septiembre201720polidactilia_0

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nota de prensa 
C S I C c o m u n i c a c i ó n 
Tel. : +34 91 568 14 77 
g.prensa@csic.es 
www.cs ic.es 
 
Página 1 de 2 
Madrid, miércoles 13 de septiembre de 2017 
Identificado un nuevo gen mutado 
asociado a la polidactilia 
 La polidactilia postaxial es una condición congénita 
caracterizada por tener un dedo adicional junto al meñique 
 El hallazgo contribuirá a mejorar el diagnóstico y 
asesoramiento genético en familias con esta afección 
 
Mano de un paciente con polidactilia postaxial. /Foto: Hospital de La Paz 
 
Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de 
Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la inactivación del gen GLI1 está 
asociada con polidactilia postaxial (condición congénita caracterizada por tener un 
dedo adicional junto al meñique), tanto en su forma aislada como formando parte de 
defectos del desarrollo. El estudio, publicado en la revista Human Molecular Genetics, 
ha sido realizado por un consorcio internacional coordinado por el doctor Víctor Luis 
Ruiz, jefe de grupo de la U760 del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de 
Enfermedades Raras (CIBERER) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto 
Sols, centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. 
“Los genes GLI1, GLI2 y GLI3 son una familia de factores de transcripción que regulan el 
desarrollo embrionario al actuar como mediadores de la vía de señalización de 
mailto:g.prensa@csic.es
http://www.csic.es/
 Nota de prensa 
C S I C c o m u n i c a c i ó n 
T e l . : 9 1 56 8 1 4 77 
g . p r en s a@ cs i c .e s 
www. c s i c . e s / p re n sa 
 
 
Página 2 de 2 
hedgehog (Hh)”, explica Ruiz. ”Hasta el momento, se habían encontrado variantes 
deletéreas en GLI2 y GLI3 en diversos trastornos del desarrollo. En cambio, no se 
habían hallado pacientes con pérdida de función en GLI1, con lo que el rol de este gen 
en el desarrollo del embrión humano se había mantenido enigmático”, añade el 
doctor. En este artículo se describen ocho pacientes de tres familias diferentes en los 
que las dos copias del gen GLI1 están inactivadas debido a distintas mutaciones y todos 
ellos presentan polidactilia postaxial como característica clínica común. 
En este trabajo multicéntrico, cuyo primer firmante es Adrian Palencia-Campos (U760), 
también han participado investigadores de la U753 CIBERER, que lidera el doctor Pablo 
Lapunzina en el INGEMM del Hospital La Paz, el equipo de la doctora Aixa Morales del 
Instituto Cajal del CSIC, y de grupos pertenecientes a centros de Pakistán, Turquía, 
Italia y Estados Unidos. 
 
Adrian Palencia-Campos, Asmat Ullah, Julian Nevado, Ruken Yıldırım, Edip Unal, Maria Ciorraga, Pilar 
Barruz, Lucia Chico, Francesca Piceci-Sparascio, Valentina Guida, Alessandro De Luca, Hülya Kayserili, 
Irfan Ullah, Margit Burmeister, Pablo Lapunzina, Wasim Ahmad, Aixa Morales, Victor L. Ruiz-Perez. 
GLI1 Inactivation is associated with Developmental Phenotypes Overlapping with Ellis-Van Creveld 
Syndrome. Human Molecular Genetics. DOI: 10.1093/hmg/ddx335 
 
mailto:g.prensa@csic.es
http://www.csic.es/prensa

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

71 pag.
1448 pag.
Genetica-Clinica-2a-Ed

UADY

User badge image

Marco Kumul

232 pag.
591 pag.