Logo Studenta

Ocupação dos EUA em Haiti

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La ocupación estadounidense de Haití, que ocurrió entre 1915 y 1934
fue un período crucial en la historia de Haití que dejó un legado duradero en la política, la economía y la sociedad del país. Aquí hay algunos aspectos destacados de este período:
1. **Motivos de la ocupación**: La ocupación estadounidense de Haití fue justificada oficialmente por la necesidad de estabilizar el país y proteger los intereses estadounidenses en la región. Haití había experimentado una serie de conflictos políticos y revueltas internas después de la independencia, lo que llevó a la inestabilidad política y económica. Además, Estados Unidos estaba preocupado por la posibilidad de la intervención de otras potencias extranjeras en Haití.
2. **Ingreso de las tropas estadounidenses**: En julio de 1915, las fuerzas estadounidenses desembarcaron en Haití, ocupando el país y asumiendo el control de su gobierno y sus instituciones. La ocupación fue respaldada por el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, quien creía en la necesidad de llevar a cabo una "misión civilizadora" en Haití.
3. **Administración estadounidense**: Durante la ocupación, Estados Unidos estableció un gobierno militar en Haití, dirigido por un alto comisionado estadounidense. Las tropas estadounidenses ejercieron un control total sobre el país, supervisando todas las áreas de la vida política, económica y social. Se implementaron reformas destinadas a modernizar las instituciones haitianas y estabilizar el país, pero estas reformas también fueron vistas como imposiciones extranjeras y generaron resistencia por parte de la población local.
4. **Consecuencias económicas**: Durante la ocupación, Estados Unidos impuso una serie de políticas económicas que beneficiaban a los intereses estadounidenses pero tenían efectos negativos en la economía haitiana. Se establecieron monopolios estadounidenses en industrias clave, como el transporte y las telecomunicaciones, y se permitió la explotación de los recursos naturales de Haití por empresas estadounidenses. Además, se implementaron políticas que socavaron la autosuficiencia agrícola de Haití, lo que resultó en la dependencia de las importaciones de alimentos.
5. **Resistencia y oposición**: A pesar de la ocupación, hubo resistencia y oposición por parte de la población haitiana. Se produjeron numerosas protestas y levantamientos contra el gobierno militar estadounidense, y surgieron movimientos nacionalistas que abogaban por la independencia y la autodeterminación de Haití.
6. **Retirada y legado**: La ocupación estadounidense de Haití finalizó en 1934, cuando las tropas estadounidenses se retiraron del país. Sin embargo, la ocupación dejó un legado duradero en Haití, con efectos económicos, políticos y sociales que se sintieron durante décadas. La intervención estadounidense alimentó el resentimiento antiamericano en Haití y contribuyó a la percepción de Estados Unidos como una potencia imperialista en la región.
En resumen, la ocupación estadounidense de Haití entre 1915 y 1934 fue un período de profundo impacto en la historia del país, con consecuencias que se sintieron durante mucho tiempo después de que las tropas estadounidenses se retiraran. La ocupación reflejó las ambiciones imperialistas de Estados Unidos en el Caribe y dejó un legado de desconfianza y resentimiento en Haití.

Continuar navegando

Otros materiales