Logo Studenta

Reino Unido: Informações Gerais

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reino Unido
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS 
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de co-
municación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no 
oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
ENERO 2024
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Características generales
Denominación oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. 
Está formado por Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) e Irlanda del 
Norte.
Superficie Total: 243.305 km2.
Por regiones: Inglaterra: 130.395 km2; Escocia: 78.313 km2; Gales: 20.754 
km2; Irlanda del Norte: 13.843 km2.
Límites: Situado al noroeste de Europa, al norte de Francia y al oeste de los 
Países Bajos y Dinamarca. Se encuentra en pleno océano Atlántico, y está 
bañado por el mar del Norte, el canal de la Mancha, el Gran Sol, y el mar de 
Irlanda. Ocupa las islas de Gran Bretaña, Irlanda del Norte (seis de los nueve 
condados del Ulster) e islas menores. Coordenadas: entre los 50 y 60 grados 
latitud norte y los 8 grados longitud oeste y 1 este.
Población: 67,02 millones de habitantes. Destaca la naturaleza mul-
tirracial de la población debido a la numerosa inmigración de diversa 
procedencia (Sudeste Asiático, Extremo Oriente, Mediterráneo, Europa 
Oriental, África subsahariana, etc.). Densidad de población: 281 habi-
tantes por km2.
Capital: Londres (8.799.800 habitantes).
Otras ciudades: Birmingham (1,2 mill.), Leeds (811 953 hab), Glasgow 
(635 130 hab.), Sheffield (556 487 hab.), Manchester (551 944 hab.), 
Edimburgo (526 467 hab.), Liverpool (486 092 hab.), Cardiff (362 381 
hab.), Belfast (288 306 hab.).
Idioma: inglés. En Gales es oficial también el galés. El gaélico se habla en 
algunas comarcas escocesas y de Irlanda del Norte.
Moneda: Libra esterlina
Religiones principales: El Reino Unido es predominantemente cristiano 
(46,2% de la población), pese a que en el último censo se constata una 
fuerte bajada de aquellos que se identifican con esta creencia. Otras reli-
giones con gran presencia debido a la elevada población inmigrante, son la 
musulmana (6,5%), la hindú (1,7%) y la sikh (0,9%).
Forma de Estado: Monarquía parlamentaria. El sistema no se basa en un 
único texto codificado, sino que está formado por un conjunto de normas, 
acuerdos y convenciones de naturaleza constitucional. El rey es el jefe del 
Estado y cabeza de la Iglesia anglicana. El Parlamento ostenta la soberanía 
(formalmente The King in Parliament). El poder legislativo es bicameral 
asimétrico: la Cámara de los Comunes es elegida por sufragio universal di-
recto a través de un sistema mayoritario, y tiene un carácter preponderante 
sobre la Cámara de los Lores, que no es electa por sufragio. El Reino Uni-
do inició en 1998 un proceso de transferencia de competencias a Gales, 
Escocia e Irlanda del Norte, de diferente grado en cada una de ellas. Sin 
embargo, el Parlamento de Westminster sigue siendo plenamente sobera no 
para legislar incluso en competencias transferidas, si bien –por convención 
política– siempre se busca el consentimiento del parlamento o asamblea 
regional correspondiente.
División Administrativa: El Reino Unido se divide en cuatro grandes territo-
rios (países): Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
— Inglaterra: el gobierno local se divide en dos niveles: condados y 
distritos gobernados por dos autoridades locales, y áreas de auto-
ridad unitaria. Actualmente existen 27 condados, 36 distritos me-
tropolitanos, 56 autoridades unitarias y el llamado Greater London, 
compuesto por 32 municipios londinenses y la City de Londres.
FRANCIA
IRLANDA
Londres
EdimburgoGlasgow
Liverpool Manchester
Nottingham
CambridgeBirmingham
Portsmouth
Bristol
Southampton
Inverness
Belfast
Cardiff
Reino
Unido
© O�cina de Información Diplomática. 
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o�cialmente. 
Mar del Norte
Mar de Irlanda
Océano Atlántico
Canal de San Jorge
Canal de la Mancha
FICHA PAÍS REINO UNIDO
2
— Gales: Compuesto por 22 autoridades unitarias.
— Escocia: se dividide en 32 concejos (“council areas”).
— Irlanda del Norte: se divide en 26 distritos.
La Isla de Man y las Islas anglonormandas del Canal (Jersey, Guernsey y Alder-
ney) son dependencias de la Corona que mantienen lazos administrativos y po-
líticos muy estrechos con el Reino Unido, aunque formalmente no pertenecen 
al mismo. Tampoco son parte del Reino Unido los 14 Territorios de Ultramar 
(British Indian Ocean Territory, Bermuda, Malvinas, South Georgia y las South 
Sandwich Islands, British Antarctic Territory, Sta. Helena y sus dependencias 
(Ascensión y Tristán de Acuña), Montserrat, las British Virgin Islands, las Cay-
man Islands, Turks and Caicos Islands, Anguilla, el Pitcairn Group of Islands, 
las Bases Aéreas Soberanas de Akrotiri y Dhekelia en Chipre, y Gibraltar).
Número de residentes españoles inscritos: 192 990 (192 084 residentes y 
906 no residentes).
Circunscripción consular de Londres, 134 656 (134 068 residentes y 588 no 
residentes); Manchester, 42 419 (42 329 residentes y 90 no residentes); y 
Edimburgo, 15 915 (15 687 residentes y 228 no residentes).
1.2. Geografía
El relieve es montañoso al norte y al oeste, con colinas suavemente ondula-
das y tierras bajas al sur y al este. Tradicionalmente se distingue entre las 
tierras altas (Highlands) y las bajas (Lowlands). Al norte se encuentran las 
cadenas montañosas de Grampianos y Peninos (Escocia), el Distrito de los 
Lagos, el Macizo Cambriano (Gales) y la Península Suroriental. La altura 
media es de 300 metros sobre el nivel del mar, y el punto más alto es la 
montaña escocesa Ben Nevis (1.343 m.). Los ríos más largos son el Severn 
(354 Km.) y el Támesis (346 Km.). Hay grupos de islas en el norte de Es-
cocia (Shetland, Hébridas, Orkney), y lagos en el noroeste de Inglaterra, el 
llamado Distrito de los Lagos.
1.3. Indicadores sociales
Índice de Desarrollo Humano: 0,929 (posición 18 sobre 189 países).
Coeficiente Gini: 0,351.
PIB per cápita: 51.290 US$.
Tasa de analfabetismo: 1%.
Tasa de natalidad: 1,7 hijos/mujer.
Población mayor de 65 años: 18,2%.
Esperanza de vida (2020): 81,8 años.
Hombres: 80,22 años.
Mujeres: 83,28 años.
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto
ESTRUCTURA DEL PIB
PIB nominal (millones de libras) 2.156.073
POR SECTORES DE ORIGEN
Agricultura 0,7
Industria 13,4
Construcción 6,1
Servicios 79,7
POR COMPONENTES DEL GASTO
Consumo privado 60,3
Gasto público 20,7
Inversión 17,4
Exportación 27,3
Importación 27,7
Fuente: ONS
1.5. Coyuntura económica
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2020 2021 2022
Evolución del PIB (%) -11,0 7,6 4,1
IPC (variación últimos 12 meses, %) 0,6 5,4 10,5
IPCA (Variación últimos meses, %) 0,8 4,8 9,2
Tipo de interés de referencia (%) 0,1 0,25 3,5
Tasa de población activa (%) 75,0 75,5 75,6
Desempleo (%) 5,1 4,1 3,7
Necesidad de financiación (%PIB) 12,6 7,9 7,9
Deuda pública neta (%PIB) 102,5 102,8 102,8
Exportaciones totales (Mill. £) 307.181 323.555 415.880
Exportaciones a UE (Mill. £) 146.184 155.438 194.787
Exportaciones a terceros países (Mill. £) 160.997 168.117 221.093
Importaciones totales (Mill. £) 440.711 492.769 645.800
Importaciones desde la UE (Mill. £) 232 913 236.593 311.763
Importaciones de terceros países (Mill. £) 207.798 256.176 334.037
Balanza por c/cc. (Mill. £) -3,2 -1,5 -3,8
Tipo de cambio GBP/Eur. 1,1250 1,1633 1,1732
Fuente: ONS
Según las previsiones de la OCDE, el PIB crecerá un 0,5% en 2023 y un 
0,7% en 2024, situando al Reino Unido a la cola del G7. El país también 
será de los peores en inflación: 7,7% este año y 3,7% el que viene. De 
acuerdo con el gobierno (Office Budget Responsibility), la economía creceráun 0,5% en 2023 y un 0,4% en 2024. La inflación, por su parte, será del 
7,4% en 2023 y del 3% en 2024.
1.6. Comercio exterior
En 2022 las exportaciones británicas aumentaron un 28,6% respecto al mis-
mo período de 2021, hasta alcanzar los 415 880 millones de libras. Las 
importaciones, por su parte, crecieron un 32,8% hasta los 645 800 millones 
de libras.
Las ventas a la Unión Europea representaron el 47,3% del total (47,6% 
en 2021), aumentando un 27,6% interanual. Las exportaciones a destinos 
extracomunitarios supusieron el 52,7% del total (52,4% en 2021), incre-
mentándose un 29,6% interanual.
Las importaciones procedentes de la UE representaron el 47,8% del total 
(48,2% en 2021), subiendo un 31,6%. Las originarias de países no comuni-
tarios crecieron un 33,8% (52,2% del total).
El déficit por cuenta corriente en 2022 alcanzó el -3,8% del PIB frente al 
-1,5% en 2021.
1.7. Distribución del comercio por países
IMPORTACIONES 2021 2022
PAÍS % TOTAL PAÍS % TOTAL
China 13,2 China 12,5
Alemania 11 EE.UU. 11,9
EE.UU. 8,7 Alemania 8,7
Países Bajos 6,0 Noruega 6,5
Noruega 5,2 Francia 4,3
Bélgica 4,5 Italia 3,7
Francia 4,5 Países Bajos 3,6
Italia 3,8 España 2,9
Fuente: International Trade Center/Trademap.
FICHA PAÍS REINO UNIDO
3
EXPORTACIONES 2021 2022
PAÍS % TOTAL PAÍS % TOTAL
E.UU. 12,7 EE.UU. 12
Alemania 8,7 Países Bajos 8,2
Suiza 8,4 Rep. de Irlanda 6,8
Países Bajos 7,9 China 6,7
Rep. de Irlanda 6,2 Suiza 6,6
Francia 5,6 Francia 5,7
China 4,4 Hong Kong, China 4,5
Bélgica 4,2 Bélgica 4,1
Fuente: International Trade Center/Trademap.
1.8. Distribución del comercio por productos (millones de libras)
Exportaciones por sectores. Millones €
BIENES 2020 2021 2022 %TOTAL %VAR 22/21 %VAR 21/20
Manufacturas terminadas (SITC 7+8)
 153.425 158.744 178.853 43,2 12,6 3,5
Semimanufacturas (SITC 5+6)
 87.497 90.865 104.896 25,3 15,4 3,8
Combustibles (SITC 3)
 24.911 33.588 59.274 14,3 76,4 -2,7
Alimentación, bebidas y tabaco (SITC 0+1)
 22.051 21.448 25.614 6,2 19,4 -2,7
Mat. Crudos no comestibles, excepto comestibles
 6.685 10.313 10.842 2,6 5,1 54,2
Subtotal 294.569 314.958 379.479 91,6 19,9 6,9
TOTAL BIENES
 307.181 323.555 414.059 100 27,9 5,3
SERVICIOS 2019 2020 2021 %TOTAL %VAR. 21/20 %VAR. 21/20
Otros servicios prestados a empresas
 114.916 20.452 124.643 19,9 3,4 9,1
Servicios financieros
 62.660 64.208 61.325 9,8 4,5 -3,1
Turismo y viajes
 41.306 14.753 16.504 2,6 11,9 -60,0
Transportes
 261.275 17.746 17.618 2,8 -0,7 -32,9
Telec., Informática y servicios de información
 24.906 29.386 30.699 4,9 4,5 23,3
Subtotal 269.343 246.635 250.789 80,1 1,7 -6,9
TOTAL SERVICIOS
 327.295 300.881 303.582 100 0,9 -7,2
Fuentes: ONS.
Importaciones por sectores. Millones €
BIENES 2020 2021 2022 %TOTAL %VAR 22/21
Manufacturas terminadas (SITC 7+8)
 227.583 231.528 291.903 45,2 26,1
Semimanufacturas (SITC 5+6)
 109.416 125.792 145.989 22,6 16
Combustibles (SITC 3)
 28.957 53.381 116.978 18,1 119,1
Alimentación, bebidas y tabaco (SITC 0+1)
 50.780 50.433 59.809 9,3 18,6
Mat. Crudos no comestibles, excepto comestibles
 11.722 15.682 15.511 2,4 -1,1
Subtotal 428.098 476.816 630.190 97,6 32,1
TOTAL BIENES
 440.711 492.769 644.602 100 30,8
SERVICIOS 2019 2020 2021 %TOTAL %VAR. 21/19
Otros servicios prestados a empresas
 69.436 75.195 18.646 12,0 13,3
Servicios financieros
 18.863 16.280 16.616 2,5 -11,9
Turismo y viajes
 56.313 16.919 17.657 2,7 -68,6
Transportes
 27.254 14.728 21.858 3,3 -19,8
Telec., Informática y servicios de información
 10 926 12 237 11 750 1,8 7,5
Subtotal 182.792 135.359 146.527 22,3 -19,8
TOTAL SERVICIOS
 209.769 165.220 176.623 100 -15,8
Fuente: ONS
1.9. Inversiones por países
STOCK DE INVERSIONES DIRECTAS NETAS POR PAÍSES EN REINO UNIDO. MILLONES £
PAÍSES 2018 2019 2020 % TOTAL % VAR.20/19
Estados Unidos 434,898 460,052 479,210 25 4,16
Países Bajos 141.842 168.405 200.310 10 18,95
T. Ins. Británicos 133.698 100.621 168.104 9 67,07
Bélgica 117.949 123.389 131.026 7 6,19
Luxemburgo 108.703 149.901 114.105 6 -23,88
Alemania 89.915 44.032 106.633 6 142,17
Japón 89.908 90.247 102.307 5 13,36
Suiza 62.928 82.707 91.717 5 10,89
Francia 62.874 75.125 69.147 4 -7,96
España 50.222 44.862 49.210 3 9,69
Subtotal 1.292.937 1.339.341 1.511.769 78 12,87
TOTAL 1.572.819 1.640.440 1.929.163 100,00 17,60%
STOCK DE INVERSIONES DE REINO UNIDO EN EL EXTERIOR POR PAÍSES. MILLONES £
PAÍSES 2018 2019 2020 % TOTAL %VAR.20/19
Estados Unidos 336.943 427.310 399.888 24 -6,42
Países Bajos 161.667 177.102 185.497 11 4,74
Luxemburgo 113.741 99.249 99.138 6 -0,11
Francia 82.881 76.400 85.538 5 11,96
España 74.715 77.423 84.278 5 8,85
T.Ins. Británicos 62.679 70.972 82.025 5 15,57
Hong Kong 72.108 69.940 75.959 5 8,61
Rep. de Irlanda 5.287 90.229 73.616 4 -18,41
Suiza 45.864 54.157 58.136 4 7,35
Alemania 39 692 34 352 40 788 2 18,74
Subtotal 1.042.577 1.177.134 1.184.863 71 0,66
TOTAL 1.453.071 1.647.424 1.660.917 100,00 0,82
2. SITUACIÓN POLÍTICA
2.1. Política interior
Rishi Sunak fue nombrado primer ministro en octubre de 2022 en sustitu-
ción de Elizabeth Truss, quien sólo permaneció en el cargo 44 días tras haber 
reemplazado a Boris Johnson en septiembre de 2022. Sunak fue elegido por 
aclamación, al ser el único candidato a liderar el Partido Conservador.
Las últimas elecciones generales se celebraron en diciembre de 2019. El 
Partido Conservador, encabezado por Boris Johnson, obtuvo mayoría absoluta 
con 365 diputados (+48). Los laboristas se quedaron en 202 escaños (-60). 
El tercer lugar fue para el Partido Nacionalista Escocés con 47 diputados, y el 
cuarto para los Liberal-Demócratas con 11. Completaron la lista: DUP (unio-
nistas norirlandeses), 8 escaños, Sinn Féin (republicanos norirlandeses) 7, 
FICHA PAÍS REINO UNIDO
4
y Plaid Cymru (nacionalistas galeses) 4. Las próximas elecciones generales 
deberán celebrarse antes de enero de 2025.
El Partido Conservador basó su campaña en un mensaje simple, Get Brexit 
Done, acompañado con promesas de mayor inversión en infraestructuras y 
gastos sociales, especialmente en el Servicio Nacional de Salud. También 
insistió en la necesidad de reducir las desigualdades sociales y regionales 
a través de una agenda de nivelación o Levelling Up. Esta estrategia atrajo 
el voto de las zonas industriales de Gales y del centro y norte de Inglaterra, 
tradicionalmente laboristas.
El Partido Laborista sufrió su peor derrota de las últimas décadas. Como 
consecuencia, Jeremy Corbyn fue sustituido por Keir Starmer, quien empren-
dió una profunda reforma La culminación del cambio se visualizó durante 
la conferencia anual del partido, que tuvo lugar en Liverpool en septiembre 
de 2022. Los laboristas se presentaron como un partido centrista preparado 
para hacerse con el poder.
Los Liberal-Demócratas fueron los otros perdedores de los comicios de 2019. 
La líder del partido, Jo Swinson, dimitió tras no ser reelegida en su circuns-
cripción, siendo sustituida por Ed Davey.
Escocia. El Partido Nacionalista Escocés (SNP) venció con claridad en las 
elecciones al parlamento escocés de mayo de 2021, obteniendo 64 dipu-
tados frente a los 31 del Partido Conservador y los 22 de los laboristas. Ello 
permitió a Nicola Sturgeon encabezar un gobierno de coalición con los Verdes 
(8 diputados). En marzo de 2023, Sturgeon dimitió como primera ministra 
y secretaria general del SNP, siendo sustituida por Humza Yousaf, quien fue 
elegido presidente del partido tras unas primarias. Después del fracaso de la 
opción independentista en el referéndum de 2014, el gobierno del SNP trató 
de relanzar la campaña en favor de una independencia pactada, pero el Tribu-
nal Supremo británico dictaminó a finales de 2022 que el Parlamento escocés 
no podía convocar unilateralmente un referéndum de independencia.
Irlanda del Norte. La firma del Marco de Windsor en febrero de 2023 trató de 
resolver el encaje de Irlanda del Norte en el Brexit. El acuerdo evita una fron-
tera dura entre las dos Irlandas, y el TJUE se mantiene como último interprete 
y supervisorde la legislación europea que se aplique en la región. Además, la 
Asamblea de Belfast podrá frenar, en casos excepcionales, los cambios en la 
legislación comunitaria que se aplique en territorio norirlandés. Las institu-
ciones de Irlanda del Norte no han recuperado, sin embargo, la normalidad 
perdida hace 16 meses. Los unionistas del Partido Unionista Democrático 
(DUP) se niegan a reintegrarse en el Ejecutivo al considerar que el Marco de 
Windsor no se garantiza la integración de Irlanda de Norte en el Reino Unido.
2.2. El Brexit
Tras años de división política, David Cameron convocó un referéndum sobre 
la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que se celebró el 23 de junio 
de 2016. La mayoría votó abandonar la UE: 51,9% frente al 48,1%. Se 
inició, entonces, un proceso que desembocó en la salida formal del Reino 
Unido el 31 de enero de 2020, tras 47 años y un mes de pertenencia al club 
comunitario.
La crisis política creada por el Brexit derivó en la dimisión de David Cameron, 
primero, y de Theresa May en julio de 2019. El 24 de julio de 2019, Boris 
Johnson se hizo con el poder.
El Reino Unido y la UE negociaron un Acuerdo de Retirada con el propósito 
de que la salida del Reino Unido fuera ordenada. Sin embargo, el bloqueo 
político en el parlamento de Westminster impidió que los Comunes aproba-
ran el acuerdo negociado por Theresa May primero, y Boris Johnson después.
Las elecciones anticipadas celebradas en diciembre de 2019 dieron la mayo-
ría absoluta a los conservadores de Boris Johnson. Poco después, se superó 
el bloqueo, y el nuevo parlamento aprobó el Acuerdo de Retirada que había 
renegociado Boris Johnson.
El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero de 2020, empezándose a 
aplicar el Acuerdo de Retirada. El Acuerdo preveía que el Derecho de la 
Unión se aplicaría en el Reino Unido hasta el 31 de diciembre de 2020, 
con determinadas excepciones. Se pretendía, así, que ciudadanos, empresas 
y administraciones tuvieran tiempo de prepararse, y que hubiera un marco 
de estabilidad para la negociación negociar sobre la futura relación entre la 
Unión Europea y el Reino Unido.
El Acuerdo de Retirada fue sustituido el 1 de enero de 2021 por el Acuerdo 
de Comercio y Cooperación UE-Reino Unido (TCA). Éste se aplicó provisio-
nalmente hasta el 1 de mayo de 2021, cuando se completaron los procesos 
de ratificación.
El Acuerdo de Comercio y Cooperación es, pues, el documento que rige la 
actual relación entre la UE y el Reino Unido. En el mismo, se establece el 
libre comercio de bienes, el acceso mutuo limitado al mercado de servicios, 
y mecanismos de cooperación en varias áreas. Además, se incluyen disposi-
ciones transitorias sobre el acceso de la UE a las pesquerías británicas, y la 
participación del Reino Unido en algunos programas de la UE. Asimismo, se 
incluyen disposiciones para garantizar condiciones de competencia justa y 
el respeto de los derechos fundamentales, y un marco institucional encami-
nado a asegurar el buen funcionamiento y el cumplimiento del Acuerdo, con 
mecanismos vinculantes de solución de controversias. Está previsto que el 
TAC se revise en 2025.
A pesar de estos acuerdos, el Reino Unido dejó de disfrutar, desde el 1 
de enero de 2021, de los derechos y obligaciones que tuvo como Estado 
miembro, y que mantuvo en gran medida durante el proceso de retirada de 
la UE. Esto ha creado nuevas barreras al comercio de bienes y servicios, y a 
la movilidad transfronteriza.
Miembros del Gabinete de Rishi Sunak (diciembre de 2023).
Rishi Sunak, primer ministro
Oliver Dowden vice primer ministro y canciller del Ducado de Lancaster.
Alex Chalk secretario de Estado de Justicia.
Jeremy Hunt canciller de Hacienda (Chancellor of Exchequer).
David Cameron, secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Commonwealth 
y Desarrollo.
James Cleverly, secretario de Estado de Interior.
Simon Hart, jefe del grupo parlamentario del Partido Conservador (chief 
whip).
Grant Shapps, secretario de Estado de Defensa.
Victoria Atkins, secretaria de Estado de Salud.
Penny Mordaunt, líder de la Cámara de los Comunes.
Lord True, líder de la Cámara de los Lores.
Richard Holden, ministro sin cartera.
Claire Coutinho, secretaria de Estado para Seguridad Energética y Cero 
Emisiones.
Michael Gove, secretario de Estado para la Vivienda, Comunidades y 
Gobierno Local.
Kemi Badenoch, secretaria de Estado de Negocios y Comercio.
Mel Stride, secretario de Estado de Trabajo y Pensiones.
Gillian Keegan, secretaria de Estado de Educación.
Steve Barclay, secretario de Estado de Medio Ambiente, Alimentación y 
Asuntos Rurales.
Mark Harper, secretario de Estado de Transporte.
Michelle Donelan, secretaria de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología.
Lucy Frazer, secretaria de Estado de Cultura, Medios y Deporte.
Chris Heaton-Harris, secretario de Estado para Irlanda del Norte.
Alister Jack, secretario de Estado para Escocia.
David TC Davies, secretario de Estado para Gales.
FICHA PAÍS REINO UNIDO
5
Los miembros del gabinete son parlamentarios de las cámaras de los Comu-
nes o de los Lores.
Datos biográficos
S.M. el Rey Carlos III
El rey Carlos III, Charles Philip Arthur Geor-
ge, nació en 1948 y fue proclamado rey en 
septiembre de 2022 tras la muerte de su 
madre, la Reina Isabel II. Está casado con 
la duquesa de Cornwall, Camilla Parker-
Bowles y tiene dos hijos, William y Harry, 
fruto de su anterior matrimonio con Diana 
Spencer.
Durante su etapa de príncipe de Gales, Car-
los desarrolló una intensa actividad oficial tanto en el Reino Unido como 
en el exterior. Así, trabajó con organizaciones y fundaciones apoyando el 
medioambiente, la vida rural, la cultura, la sanidad o la educación.
Rishi Sunak. Primer Ministro
Rishi Sunak nació el 12 de mayo de 1980 
en Southampton. Estudió Filosofía, Política 
y Economía en el Lincoln College de Oxford 
y cursó un Máster de Administración de Em-
presas en la Universidad de Stanford (Cali-
fornia).
Fue elegido diputado conservador por Rich-
mond (York) en mayo de 2015, y en junio 
de 2017 ocupó el cargo de secretario parla-
mentario en el departamento de Empresa, Energía y Estrategia Industrial. De 
enero de 2018 a julio de 2019 fue subsecretario en el Ministerio de Vivien-
da, Comunidades y Gobierno Local. Posteriormente se convirtió en secretario 
jefe del Tesoro.
El 13 de febrero de 2020 fue designado ministro de Hacienda (Chancellor of 
the Exhequer), cargo que ostentó hasta el 5 de julio de 2022.
El 24 de octubre de 2022 fue nombrado primer ministro, después de hacerse 
con el liderazgo del Partido Conservador tras la dimisión de Elizabeth Truss.
David Cameron. Ministro de Asuntos Exteriores, Commonwealth y 
Cooperación al Desarrollo
David Cameron nació en Londres en 1966. 
Estudió en Eton, graduándose en Políticas, 
Filosofía y Económicas.
Antes de ser elegido diputado, trabajó para 
el Departamento de Investigación del Partido 
Conservador, y como asesor especial en va-
rios ministerios.
En el Parlamento, ocupó varios cargos en la 
primera línea de la oposición hasta ser nombrado líder del partido en 2005.
En 2010, Cameron fue elegido primer ministro de un gobierno de coalición 
entre conservadores y liberaldemócratas
Tras la victoria en las elecciones de 2015, continuó como primer ministro 
ya de un gobierno únicamente conservado. En julio de 2016 dimitió tras la 
derrota en el referéndum del Brexit.
En 2023, Cameron regresó a la vida política tras ser elegido ministro de 
Exteriores en sustitución de James Cleverly.
2.2. Política exterior
El Reino Unido es miembro fundador de las Naciones Unidas, y forma par-
te de las principales organizaciones de cooperación política, económica y 
militar occidentales: G7, G20, OTAN, OSCE, OMC, OCDE, Banco Mundial 
y FMI.
El Reino Unido es miembro permanente del Consejo de Seguridad de 
NN.UU. Es el quinto contribuyente tanto al presupuesto ordinario de la 
organización como a la financiación de las operaciones de mantenimiento 
de la paz.
Tras la descolonización delImperio Británico, el Reino Unido impulsó la 
creación en 1931 de la Commonwealth (Tratado de Westminster), organi-
zación que busca mantener vínculos de cooperación entre el Reino Unido y 
sus antiguos territorios. La Commonwealth está integrada por 56 países, que 
suman cerca de 2 500 millones de personas. No todos los antiguos territorios 
del Imperio británico forman parte de la organización, como es el caso de 
Irlanda o Zimbabue. La Commonwealth es administrada por una secretaría 
general con sede en Londres (Marlborough House). La última reunión de 
jefes de Gobierno tuvo lugar en Kigali en 2022, y la siguiente será en 2024 
en Samoa.
Desde la salida de la UE, la política exterior británica trata de reafirmar su 
autonomía. En 2020 el Reino Unido lanzó el concepto de Global Britain, que 
plantea una política exterior más asertiva en Seguridad, Defensa, Desarrollo 
y Asuntos Exteriores, donde la dimensión europea decae frente a la relación 
con los Estados Unidos, la Commonwealth y el Indopacífico.
Además, ha articulado el concepto Network of Liberties, con el que defien-
de el acercamiento a determinados países aliados (EE.UU., Australia, In-
dia, Japón y Canadá), a través de acuerdos comerciales y de seguridad, que 
contrarresten la influencia de los regímenes autoritarios. Ante los cambios 
geopolíticos de los últimos años, especialmente tras la invasión rusa de Ucra-
nia, el Reino Unido reformuló su política exterior en marzo de 2023 con 
la publicación de la Integrated Review Refresh, que da más relevancia al 
escenario europeo.
Las organizaciones internacionales que tienen su sede en Reino Unido son 
las siguientes:
1. Organización Marítima Internacional (OMI).
2. Los FIDAC (Fondo Internacional de Indemnización de Daños debi-
dos a la Contaminación por Hidrocarburos).
3. La IMSO- Organización Internacional de Satélites móviles.
4. Organización Internacional del Azúcar.
5. Consejo Internacional de Cereales /Comité de Ayuda Alimentaria.
6. Organización Internacional del Café.
7. Comisión Ballenera Internacional.
3. RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA
3.1. Diplomáticas y culturales
La legación diplomática española es la más antigua en el Reino Unido, y una 
de las primeras del mundo con más de 500 años de historia.
La relación política bilateral es intensa, fluida y densa, con frecuentes en-
cuentros y visitas institucionales a diferentes niveles. España y el Reino Uni-
do comparten preocupaciones e intereses en numerosos asuntos, y cooperan 
en diferentes ámbitos e instituciones.
FICHA PAÍS REINO UNIDO
6
Esta cercanía se constata en las habituales visitas de alto nivel. En julio 
de 2017, SS.MM. los reyes de España realizaron una visita de Estado al 
Reino Unido. En junio de 2019, la reina Isabel II impuso a Felipe VI la 
Orden de la Jarretera. En marzo de 2019, la reina Letizia inauguró una 
exposición sobre Sorolla en la National Gallery. En abril de 2022, la Reina 
acompañó al entonces Príncipe de Gales a la inauguración en Durham de 
una exposición sobre Zurbarán. En septiembre de 2022, SS.MM. asistieron 
al funeral de Isabel II.
El 21 de noviembre de 2022 el rey Felipe VI viajó a Londres para presidir la 
cena conmemorativa de los 135 años de la Cámara de Comercio de España 
en el Reino Unido. El 6 de mayo de 2023 los reyes Felipe y Leticia asistieron 
a la coronación del rey Carlos.
Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, las administraciones 
española y británica se movilizaron para proteger los derechos asociados 
a la residencia de sus respectivos ciudadanos. El sistema de registro 
creado en el Reino Unido ha recibido 421 130 solicitudes provenientes 
de ciudadanos españoles. Por su parte, unos 400 000 británicos tienen 
garantizados sus derechos en España. España y el Reino Unido firma-
ron un acuerdo para permitir el derecho de sufragio en las elecciones 
locales.
Además del Protocolo sobre Gibraltar, incluido en el Acuerdo de Retirada del 
Reino Unido de la U.E., España y el Reino Unido suscribieron un acuerdo 
fiscal y cuatro memorandos de entendimiento, que regulan las cuestiones 
más prácticas afectadas por la salida del Peñón de la U.E. El 31 de diciem-
bre de 2021 España y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo político sobre 
un futuro tratado entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar En 
junio de 2021 se aprobó el mandato negociador, y ya se han celebrado varias 
rondas negociadoras.
La sociedad civil es también protagonista de la estrecha relación entre 
el Reino Unido y España. La British Spanish Society y la Fundación 
Hispano Británica realizan una importante labor con actividades cul-
turales, viajes, seminarios, becas, etc. Se trata de iniciativas privadas 
de empresas e individuos interesados en el acercamiento entre los dos 
países. Los embajadores español y británico son miembros honorarios 
de ambas entidades.
Las Tertulias Hispano-Británicas son un foro informal, que reúne a políticos, 
periodistas, empresarios y académicos españoles y británicos. Se habla de 
la actualidad política, económica o social con el propósito de favorecer el 
conocimiento de ambas sociedades. Bilbao (noviembre de 2019), y Oxford 
(octubre de 2022) y Alicante (noviembre de 2023), acogieron las últimas 
ediciones, que ya son 34.
El mundo económico, empresarial y comercial español en el Reino Unido se 
reúne entorno a la Cámara de Comercio de España, una institución creada en 
1885 dedicada a la promoción de los intereses comerciales de las empresas 
españolas en el Reino Unido. En España existe una Cámara Británica de 
Comercio fundada en 1908.
Relaciones culturales y científicas
La promoción cultural española en el Reino Unido se asienta en una amplia 
y variada red de instituciones públicas y privadas. En casi todas las univer-
sidades británicas existen, además, departamentos de español y ha habido 
grandes hispanistas.
En artes escénicas, los teatros británicos representan ocasionalmente obras 
de autores hispanos. Además, el Cervantes Theatre de Londres programa 
regularmente obras clásicas y contemporáneas españolas en inglés y en es-
pañol.
En cuanto al cine, la importancia de festivales internacionales en Reino Uni-
do permite mostrar las nuevas producciones españolas. Asimismo, se reali-
zan festivales de cine español en Londres y Edimburgo.
En el mundo literario, las editoriales británicas publican obras españolas de 
calidad. Suele ser habitual la presencia de autores españoles en las ferias de 
Londres y Edimburgo y Oxford.
En música, España ocupa un lugar importante en Renacimiento y Barroco, y 
es frecuente encontrar artistas pop en los escenarios británicos.
En el campo científico, numerosos españoles trabajan en empresas y entes 
públicos británicos. Estos investigadores se agrupan en la asociación CERU 
que, con unos 700 miembros, fomenta la cooperación con instituciones bri-
tánicas.
La Consejería de Educación promueve la enseñanza del español en 
los colegios de secundaria británicos mediante un despliegue de pro-
fesores. En Londres, el Instituto Español Vicente Cañada Blanch im-
parte la enseñanza bilingüe primaria y secundaria del sistema reglado 
español.
El Instituto Cervantes tiene sedes en Londres y en Mánchester, este 
último con una antena en la Universidad de Leeds. Estos centros pro-
mueven la cultura y enseñanza del español. Asimismo, la universidad de 
Edimburgo ha abierto la primera cátedra Cervantes en el mundo, dedi-
cada a la enseñanza y promoción del español y de la cultura hispánica 
en Escocia.
3.2. Económicas
Las relaciones económicas entre el Reino Unido y España se enmarcan, des-
de el 1 de enero de 2021, en el Acuerdo de Cooperación Comercial y Econó-
mica (TCA) suscrito por el Reino Unido y la UE.
Estas relaciones son intensas y positivas. Existen numerosos acuerdos so-
bre seguridad social, sanidad, justicia o fiscalidad. En fiscalidad, España 
y el Reino Unido firmaron el 14 de marzo de 2013 un nuevo convenio 
para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materiade 
Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio. Dicho convenio resuelve 
el tratamiento de los residentes no domiciliados en Reino Unido y los 
trust, y supone una reducción de la tributación en fuente, estableciendo 
la tributación exclusiva en residencia para los dividendos derivados de 
participaciones mayoritarias, así como para intereses y cánones. Además, 
se incluye una cláusula de arbitraje para resolver conflictos por la aplica-
ción del convenio.
El presidente del Gobierno español D. Pedro Sánchez en la Cumbre d OTAN
Londres (Reino Unido), 4 de diciembre de 2019. Foto.- pool Moncloa Fernándo Calvo
FICHA PAÍS REINO UNIDO
7
Relaciones comerciales. 
Cifras globales de exportaciones e importaciones y principales 
productos que se exportan e importan
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DESDE REINO UNIDO*
SECTORES ECONÓMICOS TVA TVA %TVA 
 2022 2021 2022/21
1 SEMIMANUFACTURAS 267,01 226,55 17,9
2 BIENES DE EQUIPO 201,38 164,56 22,4
3 OTRAS MERCANCÍAS 101,69 72,64 40,0
4 SECTOR AUTOMÓVIL 96,32 93,99 2,5
5 ALIMENTACIÓN, BEIDAS Y TABACO 69,75 46,54 5,3
6 PRODUCTOS ENERGÉTICOS 48,93 221,84 -77,9
7 MANUFACTURAS DE CONSUMO 24,25 21,61 12,2
8 MATERIAS PRIMAS 23,00 23,27 -1,2
9 BIENES DE CONSUMO DURADERO 2,55 3,73 31,6
IMPORTACIONES TOTALES 73,64 6436,58 38,75
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio (marzo 2023)
Unidades: Millones de euros
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A REINO UNIDO*
SECTORES TVA TVA %TVA 
 2022 2021 2022/21
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO 414,06 386,18 7,2
2 BIENES DE EQUIPO 397,44 344,93 15,2
3 SEMIMANUFACTURAS 357,38 356,44 0,3
4 SECTOR AUTOMÓVIL 232,80 315,34 -26,2
5 OTRAS MERCANCÍAS 123,30 166,91 -26,1
6 MANUFACTURAS DE CONSUMO 75,50 84,61 -10,8
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO 20,59 18,48 11,4
8 MATERIAS PRIMAS 20,39 17,27 -18,1
9 PRODUCTOS ENERGÉTICOS 15,84 5,43 191,7
IMPORTACIONES TOTALES 834,87 874,72 -4,6
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio (marzo 2023)
Unidades: Millones de euros
Balanza comercial bilateral
 EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN SALDO COBERTURA
 PERIODO MILES %TVA MILES %TVA MILES %TVA %
 2019 19666387,42 3,6 11808205,19 3,2 7858182,23 4,4 166,5
 2020 17014247,60 -13,5 9365 843,4- -20,7 7648404,13 -2,7 181,7
 2021 18817205,83 10,6 8631459,62 -7,8 10185746,21 33,2 218
 2022 21273126, 11 13,1 11236698,32 30,2 10036427,79 -1,5 189,3
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio(febrero 2023)
Datos de inversión bilateral
Evolución del flujo de inversión de Reino Unido en España (país último). 
Miles de €
INVERSIÓN BRUTA 
PERIODO TOTAL NO ETVE TVA(%) ETVE TVA(%)
2022 6.664.720 6.096.570 83,69 568.150 663,13
2021 3.391.496 3.317.048 -38,56 74.448 -74,61
2020 2.940.388 2.824.715 -25,21 115.673 -73,35
2019 5.691711 5.398.452 75,84 293.259 -94,24
2018 4.210.992 3.776.964 46,43 434.028 3223,56
Fuente: S.G. de Inversiones Exteriores (Registro de Inversiones. marzo 2023)
Evolución del flujo de inversión de España en Reino Unido. Miles de €
INVERSIÓN BRUTA 
PERIODO TOTAL NO ETVE TVA(%) ETVE TVA(%)
2022 8.294.840 8.071.709 32, 83 n/d n/d
2021 7.977.412 7.946.318 117,47 31.094 n/d
2020 3.727.232 3.653.917 187,18 73.315 -70,77
2019 1.472.740 1.272.363 -35,30 200.377 -58,32
2018 2.447.302 1.966.558 -98,75 480.744 -45,57
Fuente: S.G. de Inversiones Exteriores (Registro de Inversiones. marzo 2023)
Según el directorio de empresas españolas del ICEX, unas 750 filiales de 
empresas españolas están instaladas en el Reino Unido. Estas operan fun-
damentalmente, en los siguientes sectores: agroalimentario medioambiente 
y producción energética, infraestructuras, construcción civil e ingeniería, 
productos farmacéuticos, transporte, logística y comunicaciones, bienes de 
consumo y servicios. Muchas de las empresas del Ibex 35 tienen intereses 
en el Reino Unido: Banco Santander, Banco Sabadell, Ferrovial, Iberdrola, 
IAG, Meliá, Telefónica, Repsol.
3.3. Relación de visitas en ambos sentidos (diez últimos años)
Personalidades españolas a Reino Unido
Casa Real
Abril 2014: S.M. La Reina Dª Sofía, (Inauguración nueva Biblioteca Instituto 
Cervantes y asistencia a la celebración del VII Centenario de la fundación del 
Exeter College Oxford).
Abril 2016: SM la Reina Dª Sofía, (Asistencia a Cena Centenario de la Bri-
tish-Spanish Society).
Julio 2017: Visita de Estado de SSMM los Reyes al Reino Unido
Marzo 2019: SM la reina Dª Letizia (inauguración de la exposición “Sorolla: 
Spanish Master of Light” en la National Gallery).
Encuentro de SS.MM. Los Reyes de España D. Felipe y Dª Letizia con el Príncipe 
Carlos y la Duquesa de Cornualles, con motivo de la visita a Reino Unido en julio de 
2017.- @Cordon Press
FICHA PAÍS REINO UNIDO
8
Junio 2019: SS MM los reyes (la reina Isabel II concede la Orden de la 
Jarretera al rey Felipe).
Abril 2022:SM la reina Dª Letizia (inauguración de exposición sobre Zurbarán 
en Durham).
Septiembre 2022: SS MM los reyes (funeral de la reina Isabel II).
Noviembre 2022: El rey Felipe VI viajó a Londres para presidir la cena con-
memorativa de los 135 años de la Cámara de Comercio de España en el 
Reino Unido.
Noviembre 2022: El rey Felipe VI (preside la cena conmemorativa de los 135 
años de la Cámara de Comercio de España en el Reino Unido).
Mayo 2023: SS MM los reyes (coronación Carlos III).
Presidente del Gobierno
Septiembre 2014: Don Mariano Rajoy Brey (Asistencia Cumbre OTAN)
Junio 2017: Don Mariano Rajoy Brey (Asistencia Final Champions League)
Diciembre 2017: Don Mariano Rajoy Brey (Reunión en Number 10 con la 
Primera Ministra, Sra. May)
Diciembre 2019: Don Pedro Sánchez. Asistencia a Cumbre OTAN.
Noviembre 2021: Don Pedro Sánchez (Asistencia Conferencia de NN.UU. 
sobre cambio cimático).
Ministro de Asuntos Exteriores
Noviembre 2013: Don José Manuel García-Margallo.
Enero 2015: Don José Manuel García-Margallo (Asistencia reunión Global 
Coalition contra ISIS).
Octubre 2017: Don Alfonso Dastis Quecedo (Reuniones en The Economist 
y en The Times).
Noviembre 2017: Don Alfonso Dastis Quecedo (Asistencia a las Tertulias 
Hispano-Británicas en Bath).
Julio 2021: Don José Manuel Albares (Reunión con su homólogo británico, 
Dominic Raab).
Octubre 2022: Don José Manuel Albares (Reunión con su homólogo británi-
co, James Cleverly coincidiendo con la celebración de las Tertulias hispano-
británicas).
Autoridades británicas
Casa Real
El entonces príncipe de Gales, Carlos, y la duquesa de Cornualles visitaron 
oficialmente España entre el 30 de marzo y el 1 de abril de 2011. Ambos 
han estado en España en numerosas ocasiones.
Primer Ministro
Abril de 2013, David Cameron.
Septiembre de 2015, David Cameron.
Octubre de 2016, Theresa May.
Ministro de Asuntos Exteriores
Febrero de 2015, Mr. Philip Hammond.
Diciembre de 2021, Liz Truss.
Diciembre de 2022. James Cleverly.
3.4. Relación de Declaraciones, Tratados y Acuerdos firmados
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo relativo a la fiscalidad de los 
rendimientos del ahorro entre el Reino de España y la isla de Jersey. B.O.E. 
30 de junio de 2005.
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo relativo a la fiscalidad de 
los rendimientos del ahorro entre el Reino de España y la isla de Guernsey. 
B.O.E. 30 de junio de 2005.
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo relativo a la fiscalidad de los 
rendimientos del ahorro entre España y la isla de Man. B.O.E. 29 de junio 
de 2005.
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo en materia de fiscalidad de 
los rendimientos del ahorro entre el Reino de España y el Reino Unido de 
Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nombre de Monserrat, anejo al mismo. 
B.O.E. 28 de junio de 2005.
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo en materia de fiscalidad de 
los rendimientos del ahorro entre el Reino de España y el Reino Unido de 
Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nombre de las Islas Turcas y Caicos, 
anejo al mismo. B.O.E. 29 de junio de 2005.
Canje de notas por el que se adopta el Convenio entre el Reino de España y el 
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nombre de Anguila, rela-
tivo al intercambio automáticode información en materia de los rendimien-
tos del ahorro en forma de pago de intereses. B.O.E. 30 de junio de 2005.
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo en materia de fiscalidad de 
los rendimientos del ahorro entre el Reino de España y el Reino Unido de 
Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nombre de las Islas Caimán, anejo al 
mismo. B.O.E. 28 de junio de 2005.
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo en materia de fiscalidad de 
los rendimientos del ahorro entre el Reino de España y el Reino Unido de 
Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nombre de las Islas Vírgenes Británicas, 
anejo al mismo. B.O.E. 29 de junio de 2005.
Su Majestad el Rey Carlos III y Su Majestad el Rey durante el encuen-
tro privado en Clarence House. Clarence House. Londres (Reino Unido), 
21.11.2022. Foto: Casa de S.M. el Rey.
Convenio entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e 
Irlanda del Norte para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal 
en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su Protocolo. 
B.O.E. 15 de mayo de 2014.
Acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido de la Gran Bretaña e 
Irlanda del Norte sobre protección de la información clasificada. B.O.E. 16 
de diciembre de 2015.
Acuerdo entre el Reino de España y los Estados de Guernsey sobre intercam-
bio de información en materia tributaria, su Protocolo y Memorándum de 
Entendimiento. Firma: 10 de noviembre de 2015. Pendiente de ratificación.
Su Majestad el Rey Carlos III y Su Majestad el Rey durante el encuentro privado en 
Clarence House. Clarence House. Londres (Reino Unido), 21.11.2022. Foto: Casa de 
S.M. el Rey.
FICHA PAÍS REINO UNIDO
9
Acuerdo sobre intercambio de información en materia tributaria entre el Rei-
no de España y Jersey por encomienda del Gobierno del Reino Unido de Gran 
Bretaña e Irlanda del Norte. Firma: 17 de noviembre de 2015. Pendiente 
de ratificación.
Acuerdo sobre intercambio de información en materia tributaria entre el Rei-
no de España y la Isla de Man y del Memorándum de Entendimiento. Firma: 
3 de diciembre de 2015. Pendiente de ratificación.
Aplicación provisional del Acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido 
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la participación en determinadas 
elecciones de nacionales de cada país residentes en el territorio del otro. 
B.O.E: 16 de febrero de 2019.
Acuerdo Internacional en materia de fiscalidad y protección de los in-
tereses financieros entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran 
Bretaña e Irlanda del Norte en relación con Gibraltar, hecho ad referen-
dum en Madrid y Londres el 4 de marzo de 2019.B.O.E.: 13 de marzo 
de 2021.
Canje de notas por el que se adopta el Acuerdo entre el Reino de España y 
el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre el reconocimiento 
recíproco y el canje de permisos nacionales de conducir y sobre el intercam-
bio de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial. 
BOE: 15 de marzo de 2023
Acuerdo en materia de Educación para que los estudiantes que cursan ense-
ñanzas del sistema educativo británico puedan acceder a la universidad en 
España en las mismas condiciones que los alumnos de los Estados miem-
bros de la Unión Europea firmado en Madrid por la ministra de Educación 
y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el embajador del Reino Unido en 
España, Hugh Elliott.
3.6. Datos de la representación española
Embajada de España en Londres
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB.
Tel.: 0044 (0) 207 235 55 55.
Fax: 0044 (0) 207 259 53 92.
Correo Electrónico: emb.londres@maec.es
Web: www.exteriores.gob.es/Embajadas/londres
Twitter: @EmbSpainUK
Facebook: @SpainInUK
Instagram: @SpainInUK
Consulado General de España en Londres
Dirección: 20 Draycott Place, London SW3 2RZ.
Tel.: 0044 (0) 207 589 89 89.
Fax: 0044 (0) 207 581 78 88.
Correo Electrónico: cog.londres@maec.es
Web: www.exteriores.gob.es/consulados/londres
Twitter: @CGEspLondres.
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Consulado-de-Espa%C3%B1a-
en-Londres/525059797504525
Consulado General de España en Edimburgo
Dirección: 63 North Castle Street, Edinburgh EH2 3LJ.
Tel.: 0044 (0) 131 220 18 43.
Fax: 0044 (0) 131 226 45 68.
Correo Electrónico: cog.edimburgo@maec.es
Twitter: @CGEspEdimburgo
Consulado General de España en Manchester
Dirección postal: 1F The Chancery 58 Spring Gardens, M2 1EW, Manchester.
Atención al público.
Tel: 0044 (0) 161 661 42 00.
Correo Electrónico: cog.manchester@maec.es
Web: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/EDIMBURGO/es/Consulado/ 
Paginas/Articulos/Creaci%C3%B3n-del-Consulado-General-de- 
Espa%C3%B1a-en-Manchester.aspx
Oficina para Asuntos Culturales y Científicos
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB.
Tel.: 0044 (0) 207 201 55 17.
Fax: 0044 (0) 207 259 64 87.
Correo Electrónico: emb.londres.ofc@maec.es
Web: www.spainculturescience.co.uk
Twitter: @SpainCultureUK
Facebook: SpainCultureUK
Instagram: @spaincultureUK
Agregaduría de Defensa (Naval, Aérea y Militar)
Dirección: 20 Peel Street, London W8 7PD.
Tel.: 0044 (0) 207 313 90 78.
Fax: 0044 (0) 207 792 45 70.
Correo Electrónico: agredlon@oc.mde.es
Oficina Económica y Comercial
Dirección: 125 Old Broad Street, London EC2N 1AR.
Tel.: 0044 (0) 207 776 7730.
Fax: 0044 (0) 207 374 8896.
Correo Electrónico: londres@comercio.mineco.es
Web: http:\\reinounido.oficinascomerciales.es
Twitter: @ICEXLondon / Facebook: @icex.es
LinkedIn: www.linkedin.com/company-beta/11141470/
Oficina de Turismo
Dirección: 100, George Street, London W1U 8NU.
Tel.: 0044 (0) 207 317 2011
Fax: 0044 (0) 20 7486 8034.
Correo Electrónico: londres@tourspain.es
Web: www.spain.info/uk www.tourspain.es
Twitter: @Spain_inUK
Facebook: @spain.info.gb
Instagram: @spain
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, 
recibe a su homólogo británico, James Cleverly EP
FICHA PAÍS REINO UNIDO
10
Consejería de Transportes – Representación Permanente ante la 
Organización Marítima Internacional (OMI).
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB.
Tel.: 0044 (0) 207 201 55 39
Fax: 0044 (0) 207 235 93 03
Correo Electrónico: imo.spain@fomento.es
Consejería de Educación
Dirección: 20 Peel Street, London W8 7PD.
Tel.: 0044 (0) 207 727 24 62
Fax: 0044 (0) 207 229 49 65
Correo Electrónico: info.uk@educacion.gob.es
Web: www.mecd.gob.es/reinounido
Twitter: @consejeriauk
Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Dirección: 20 Peel Street, London W8 7PD
Tel.: 0044 (0) 207 221 00 98
Correo Electrónico: reinounido@mites.gob.es
www.webtrabajouk.empleo.gob.es
Facebook: @consejeriatrabajoespenUK
Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB
Tel.: 0044 (0) 207 235 50 05
Fax: 0044 (0) 207 259 68 97
Correo Electrónico: londres@mapa.es
Web: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/ministerio-exterior/europa/ 
reinounido-irlanda/UK_La_Consejeria.aspx
Twitter: @AgriculturaUK
Oficina de Comunicación
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB.
Tel.: 0044 (0) 207 235 75 37
Fax: 0044 (0) 207 235 22 63
Correo Electrónico: londres@comunicacion.presidencia.gob.es
Consejería de Interior
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB.
Tel.: 0044 (0) 207 235 55 55
Fax: 0044 (0) 20 7259 6898
Correo Electrónico: consejeria.reinounido@interior.es
Consejería de Finanzas
39 Chesham Place, London SW1X 8SB.
Tel.: 0044 (0) 207 201 55 51.
Correo Electrónico: finanzas.reinounido@hacienda.gob.es
Magistrado de Enlace de España ante el Reino Unido
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB.
Tel.: 0044 (0) 207 235 55 55.
Fax: 0044 (0) 20 7259 5392.
Correo Electrónico: enlace.reinounido@mjusticia.es
Instituto Cervantes Londres
Dirección: 15-19 Devereux Court, London WC2R 3JJ
Tel: 0044 (0) 20 7 201 0750
Correo Electrónico: cenlon@cervantes.es
Web: www.londres.cervantes.es.
Twitter: @CervantesLondon
Facebook: @InstitutoCervantesLondon
Instagram: @institutocervanteslondon
Instituto Cervantes Manchester
Dirección:326 - 330 Deansgate, Campfield Avenue Arcade, Manchester M3 4FN
Tel.: 0044 (0) 161 661 4200
Fax: 0044 (0) 161 661 4203
Correo Electrónico: cenman@cervantes.es 
adman1@cervantes.es
Web: www.cervantes.es 
www.cervantes.org.uk
Twitter: @ICManchester
Facebook: @InstitutoCervantesManchester
Instagram: @institutocervantesmanchester
Instituto Cervantes Leeds
Dirección: 169 Woodhouse Lane, Leeds LS2 3AR.
Tel.: 0044 (0) 113 246 17 41/9
Correo Electrónico: adlee@cervantes.es
Web: www.leeds.cervantes.es
Twitter: @IC_Leeds.
Facebook: @InstitutoCervantesLeeds
Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes
www.exteriores.gob.esGOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA
Y COOPERACIÓN

Más contenidos de este tema