Logo Studenta

Metodologia para Planes de Exportação

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre : METODOLOGÍA PARA ELABORAR PLANES DE NEGOCIOS Y 
PROYECTOS DE EXPORTACIÓN 
Programa : ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR 
Nivel : ESPECIALIZACIÓN 
Plan : 2012 
 
 
PROYECTO INTEGRADOR 
 
 
ACADÉMICOS 
ING. LUIS MANUEL CUEVAS PADILLA 
 
 
PERFIL DEL DOCENTE 
Licenciado, maestro o doctor en administración o área afín, con amplia experiencia 
profesional en los temas referidos al curso. 
 
 
UNIDAD DE COMPETENCIA 
Al término del curso los estudiantes: 
• Desarrollarán habilidades para elaborar un plan de negocios de exportación 
adecuado a las empresas con las que participen. 
• Presentarán a las empresas con las que participen, planes de negocios 
realistas a su situación, sus productos y su mercado meta. 
 
 
ARTICULACIÓN DE LOS EJES 
Esta experiencia educativa se desarrolla con la comprensión de los conocimientos 
necesarios para elaborar planes de negocios de exportación en una organización, 
aplicando la metodología más aceptada internacionalmente para ello. 
 
 
DESCRIPCIÓN 
Esta experiencia educativa deberá impartirse bajo la modalidad curso-taller, 
contando con un total de 30 horas práctica y teniendo un valor de 6 créditos. 
El curso está estructurado en 4 unidades descritas en forma secuencial, iniciando 
con los aspectos previos que se deben preparar antes de iniciar un plan de 
negocios, y siguiendo con los análisis de la empresa, el producto y el mercado 
objetivos del plan de exportación. 
Esto le proporcionará al estudiante los conocimientos teórico-prácticos y 
herramientas para que pueda elaborar un plan de negocios para la exportación 
que pueda ser sujeto a una evaluación de acuerdo a las metodologías aceptadas. 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
La incorporación de las empresas a los negocios internacionales, especialmente en 
el lado de la exportación, está sujeta a diversos factores muy diferentes a los que 
debe enfrentar una empresa que únicamente desea participar en el mercado local, 
e implica altos costos que pueden dar lugar a grandes afectaciones económicas a 
empresas que se aventuran al mercado de la exportación sin haber elaborado antes 
un plan de negocios adecuado a esta actividad. 
Es por ello que los especialistas en la Administración del Comercio Exterior 
deberán recibir la preparación adecuada en este campo, para que las empresas 
en las que participen puedan elaborar proyectos y planes de negocios reales y 
que le permitan visualizar a la empresa todo lo que tiene que hacer para alcanzar 
ese objetivo. 
 
 
SABER TEÓRICO 
I. Preparación previa del plan de negocios de exportación 
1.1 La idea de exportar 
1.2 Utilidad del plan de negocios. 
1.3 Información que debe conocer el empresario. 
1.4 Fuentes de información. 
1.5 Errores comunes. 
1.6 Estrategia y ventaja competitiva internacional. 
 
II. Análisis del producto 
2.1 Descripción del producto. 
2.2 Proveeduría. 
2.3 Subcontratación. 
2.4 Costos de producción. 
2.5 Activos fijos. 
2.6 Activos intangibles. 
2.7 Proceso productivo 
2.8 Inventarios. 
2.9 Imagen. 
2.10 Envase y embalaje. 
2.11 Normas oficiales. 
2.12 Investigación y desarrollo. 
2.13 Control de calidad. 
2.14 Respaldo al producto. 
 
III. Análisis del mercado 
3.1 Descripción de la industria. 
3.2 Participación nacional. 
3.3 Selección del mercado meta. 
3.4 Medición del mercado. 
3.5 Barreras arancelarias y no arancelarias. 
3.6 Segmentación del mercado. 
3.7 Canales de distribución y márgenes. 
3.8 Competencia. 
3.9 Modalidades de pago y formalización legal de la compraventa. 
3.10 Incoterms. 
3.11 Logística. 
3.12 Mezcla de mercadotecnia. 
3.13 Clientes potenciales. 
3.14 Oportunidades y amenazas. 
 
 
SABER HEURÍSTICO 
 
 
SABER AXIOLÓGICO 
 
 
ESTRATEGIA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE 
Consultas bibliográficas 
Explicación del maestro 
Lluvia de ideas 
Mesa redonda 
Participación activa y reflexiva 
Análisis de auto evaluación 
 
 
ESTRATEGIA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA 
 
 
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDÁCTICO 
Libros 
Revistas 
Internet 
Computadora 
Proyector 
Pizarrón 
 
 
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDÁCTICO 
 
 
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 
Los alumnos integrados en equipos de tres, desarrollan un plan de negocios de 
exportación de una empresa real. 
Entrega oportuna del plan de negocios hasta los puntos vistos en el seminario.60% 
Revisión de los avances del plan de negocios. 20% 
Cumplimiento con la bitácora empresarial. 20 % 
 
 
CRITERIO DE DESEMPEÑO 
 
 
CAMPOS DE APLICACIÓN 
 
ACREDITACIÓN 
Para acreditar la experiencia educativa se requiere que los alumnos integrados en 
equipos presenten en tiempo y forma la empresa objeto de estudio, así como el 
diagnóstico empresarial y la identificación del mercado de acuerdo con la 
metodología de un plan de negocios, que permita garantizar la viabilidad para 
desarrollar un proyecto de exportación. 
 Deberá cumplir con el 80% de asistencias y que la suma obtenida en sus 
evidencias de desempeño sea superior al 70 %. 
 
FUENTE DE INFORMACIÓN BÁSICA 
• BANCOMEXT. Plan de Negocios para Proyectos de Exportación (PLANEX). 
Gobierno Federal. México. 2003 
• PROMEXICO. Plan de Negocios Internacional de Exportación. Gobierno 
Federal. México 2010. 
• Porter Michael E. Ventaja competitiva. Editorial CECSA. México 2001 
• Porter Michael E. Estrategia competitiva. Editorial CECSA. México 1985. 
• KOTLER, Philip. Administración de Mercadotecnia: Análisis, Planeación y 
Control. Editorial Prentice Hall. México 1984. 
 
 
FUENTE DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
Webgrafía 
• http://www.wto.org/spanish/forums_s/students_s/students_s.htm 
En ésta página podrá leer estadísticas del comercio internacional y estudios 
y análisis económicos. 
• http://www.oecd.org/document/39/0,3746,en_2649_201185_46462759_1_1
_1_1,00.html 
Se podrá consultar el comportamiento de la inflación por países actualizada 
• http://www.autocontrol.es/pdfs/pdfs_codigos/cod-
aneimo(ICC%20ESOMAR).pdf 
Establece las normas éticas que debe cumplir el investigador de mercados 
internacional. 
• http://www.intracen.org/Exportateurs/ 
Se pueden consultar manuales para incrementar la competitividad de las 
empresas exportadoras y datos e información de mercados. 
 
 
http://www.wto.org/spanish/forums_s/students_s/students_s.htm
http://www.oecd.org/document/39/0,3746,en_2649_201185_46462759_1_1_1_1,00.html
http://www.oecd.org/document/39/0,3746,en_2649_201185_46462759_1_1_1_1,00.html
http://www.autocontrol.es/pdfs/pdfs_codigos/cod-aneimo(ICC%20ESOMAR).pdf
http://www.autocontrol.es/pdfs/pdfs_codigos/cod-aneimo(ICC%20ESOMAR).pdf
http://www.intracen.org/Exportateurs/

Continuar navegando