Logo Studenta

Licenciatura em Biologia: Genética Molecular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	1/6	 	
	 	
	
	
Nombre de la asignatura 
	
Genética	Molecular	
	Clave de la 
asignatura		
	
 
 
Área de formación 
 
 
Docencia frente a 
grupo según SATCA 
 
 
 
 
Trabajo de Campo 
Supervisado según 
SATCA 
	
	
	
Carácter	de	la	asignatura	
	
	
HCS HPS TH C HTCS TH C TC 
(X)	Obligatoria		 (		)	Optativa	Sustantiva 
Profesional 
4	 2	 6	 6	 0	 0	 0	 6	
	
	
	
	
 
SERIACIÓN 
 
Explícita 
 
 
Implícita 
 
Asignaturas antecedentes Asignaturas subsecuentes Conocimientos previos 
Biología	Celular	 	
	
Biología,	Genética	Básica,		Bioquímica.	
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	2/6	 	
	 	
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA 
 
 
Analizar la expresión y regulación del material genético, la base molecular de las mutaciones así como la comprensión de los principios de 
transformación y análisis del genoma 
 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
 
Genéricas 
 
Específicas 
 
1.- Capacidad de análisis y síntesis. 
2.- Trabajo en equipo. 
3.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 
Aplicar procedimientos biotecnológicos y genómicos para el uso, 
conservación, manejo, mejoramiento sustentable de los recursos 
naturales, con base en indicadores de calidad. 
 
	
	
	
	
	
	
	 	
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	3/6	 	
	 	
	
 
UNIDAD No. _I_ 
Expresión Génica: Transcripción	
 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 
1.1.-	Introducción	a	los	procesos	de	
transcripción.	
1.1.1.	Caracteristicas	generales	de	la	síntesis	
de	ARN	
1.1.2.	RNA	mensajero	
	
1.2.	Procesado	de	RNA	
1.2.1Terminación	
1.2.2.	RNAm	monocistronico	y	policistronico.	
	
1.3.	Transcripción	
1.3.1.Iniciación	
1.3.2.	Elongación	
1.3.3.	Terminación	
	
	
	
1.4.-	Transcripción	en	Procariotes	
1.5.-	Transcripción	en	Eucariotes	
	
1.-	 Explica	 los	 procesos	 de	 transcripción	
dentro	de	 la	expresión	génica	en	procariotes	
y	eucariotes,	por	medio	de	modelos. 
	
1.-	Modelos	del	proceso	de	transcripción.		
	
2.-	 Diagrama	 de	 las	 diferencias	 entre	
transcipción	en	Procariotes	y	Eucariotes 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	4/6	 	
	 	
	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD No. _2 
Expresión Génica: Traducción	
 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	5/6	 	
	 	
2.1.	Código	Genético	
	
2.2.	El	Proceso	de	Síntesis	proteica	
				2.2.1	RNA	de	transferencia	
				2.2.2	Proceso	de	anexión	de	aminoácidos	
al	RNA	de	transferencia	
				2.2.3.	Ribosomas	
				2.2.4.	Inicio	de	la	traducción	
				2.2.5.	Elongación	de	la	cadena	poli							
peptídica	
				2.2.6.	Terminación	de	la	traducción	
	
		
		
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
1.-	 Describe	 los	 procesos	 involucrados	 en	 la	
síntesis	de	proteínas	por	medio	de	modelos.	 
	
1.-	Práctica	de	aplicación	del	código	genético	
en	los	procesos	de	síntesis	proteica.	
	
2.-	Modelos	de	proceso	de	traducción.	 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	6/6	 	
	 	
 
 
 
 
 
UNIDAD No. _3 
Expresión Génica: Regulación de la actividad génica	
 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	7/6	 	
	 	
 
3.1.	Regulación	transcripcional	en	
procariotes	
3.2.	Regulación	positiva	y	negativa	
	
3.2.	Metabolismo	del	Operon	de	la	Lactosa	
3.3.	Regulación	del	Operon	de	Triptofano	
3.4.	Regulación	del	Bacteriofago	ƛ	
	
3.5.	Regulación	en	Eucariotes	y	procariotes	
			3.5.1.	Diferencias	en	la	organización	
genética	de	procariotes	y	eucariotes.	
	
3.6.	Alteración	del	DNA	
			3.6.1.	Dosis	génica	y	amplificación	génica	
			3.6.2.	Rearreglos	programados	del	DNA	
				
		
		
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
1.-	 Describe	 los	 procesos	 involucrados	 en	 la	
regulación	génica.	
	
2.-	Diferencia	 los	procesos	 	 en	 la	 síntesis	 de	
proteínas	por	medio	de	modelos.	 
	
1.-	Modelos	de	regulación	génica	del	operon	
de	lactosa	y	operon	del	triptófano	
	
2.-	 Diagrama	 de	 las	 diferencias	 entre	
regulación	 génica	 de	 procariotes	 y	
eucariotes.	
	
3.-	Cuadros	comparativos	de	dosis	de	génica	
y	los	rearreglos	programados	del	DNA.	 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	8/6	 	
	 	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD No. _4 
Mutaciones de ADN, Reparación de ADN y elementos transposables	
 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	9/6	 	
	 	
 
3.1.	Definición	y	propiedades	de	las	
mutaciones	del	ADN	
3.2.	Tipos	de	mutación	
3.3.	Mutaciones	por	errores	de	replicación	
3.4.	Mutaciones	somáticas	
3.5.	Mutaciones	de	línea	germinativa		
3.6	Agentes	mutagénicos	
	
		
		
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
1.-	Describe	las	mutaciones	en	el	ADN	
	
	
	
2.-	 Explica	 las	 diferencias	 entre	 mutaciones	
somáticas	y	de	línea	germinativa 
	
1.-	 Práctica	 de	 mutaciones:	 Como	 afecta	 la	
presencia	 de	 mutaciones	 a	 la	 secuencia	 del	
DNA	la	síntesis	proteica.		
	
2.-	 Modelos	 de	 mutaciones	 por	 errores	 de	
replicación	
	
3.-	 Exposición	 de	 mutaciones	 somaticas	 y	
mutaciones	de	línea	germinativa.		
	
4.-	 Diagramas	 del	 Efecto	 de	 los	 agentes	
mutagénicos	en	la	síntesis	proteica.		
 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	
10/6	
	
	 	
	 	
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	
11/6	
	
	 	
	
Metodología para la construcción del conocimiento 
Actividades de aprendizaje con el docente Actividades de aprendizaje autónomo 
 
Trabajo en equipo 
Elaboración de mapas conceptuales 
Debate 
Prácticas de laboratorio 
Exposición de temas (Individual y equipo) 
Elaboración de modelos 
 
 
 
 
 
 
Lectura de documentos 
Elaboración de síntesis 
Mapas conceptuales 
Elaboración de modelo 
Reporte de practica 
 
	
	
Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales 
Búsqueda	y	selección	de	información	relevante	para	el	tema	a	tratar,	con	
incorporación	de	la	TICs	
Análisis	y	síntesis	de	la	información	consultada	
Elaboración	de	informes,	reportes	y	ensayos		
Resolución	practica	de	problemas	de	estudio	
	
	
	
	
	
	
Trabajo en equipo con ética y responsabilidad social 
 
 
 
 
	
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	
12/6	
	
	 	
	
	
	
Evidencias de desempeño 
Acreditación Evaluación Calificación 
Con base en la normatividad 
vigente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
Al finalizar cada unidad 
 
Unidad 1 
 
	Modelos	del	proceso	de	transcripción.	50%	
	
	Diagrama	de	las	diferencias	entre	transcipción	en	Procariotes	y	
Eucariotes .	50%	
 
 
Unidad 2 
 
Práctica	de	aplicación	del	código	genético	en	los	procesos	de	
síntesis	proteica.	50%	
	
	Modelos	de	proceso	de	traducción5	0%	
	
Unidad	3		
	Modelos	de	regulación	génica	del	operon	de	lactosa	y	operon	del	
triptófano40%	
Diagrama	de	las	diferencias	entre	regulación	génica	de	procariotes	
y	eucariotes.	40%	
	
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	
13/6	
	
	 	
	Cuadros	comparativos	de	dosis	de	génica	y	los	rearreglos	
programados	del	DNA.	20%	
	
UNIDAD	4	
	
Práctica	de	mutaciones:	Como	afecta	la	presencia	de	mutaciones	a	
la	secuencia	del	DNA	la	síntesis	proteica.	25%	
Modelos	de	mutaciones	por	errores	de	replicación	25%	
Exposición	de	mutaciones	somaticas	y	mutaciones	de	línea	
germinativa.	25%	
	
	Diagramas	del	Efecto	de	los	agentes	mutagénicos	en	la	síntesis	
proteica.	25%FUENTES DE APOYO Y CONSULTA 
 
BÁSICA 
Klug W. S.; Cummings M.R.; Spencer C. A.; Palladino M.A.(2013).Conceptos de Genética. 10 ed. PEARSON Madrid España. 
 
Griffiths A.J.F; Miller J. H.; Suzuki D. T.; Lewontin R. C.; Gelbart W. M. (2002).Genética. México: Mc Graw Hill Interamericana 
 
Hartl D.L.; Jones E.W.. (1997). 	Genetics: Principles and Analysis 4th Ed. Jones & Bartlett Pub 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	
14/6	
	
	 	
	
	
	
	
	
	
RESPONSABLE DEL DISEÑO 
Elaborado por 
 
Lesher	Gordillo	Julia	María,	Hernández	Martínez	Raymundo,	Gallardo	Álvarez	Manuel	Ignacio,	Castañón	Nájera	
Guillermo	
Fecha actualización 10	de	noviembre	de	2016	
	
Nomenclatura 
 
HCS- Horas Clase a la semana. 
HPS- Horas Prácticas a la semana (laboratorio, seminarios o talleres). 
HTCS-Hora de Trabajo de Campo Supervisado a la semana (Servicio Social, Práctica Profesional, internado, estancias, 
ayudantías). 
TH- Total de Horas. 
C- Créditos. 
TC-Total de créditos. 
 
 
COMPLEMENTARIA 
Lewin B. (2007). Genes IX. 9th Ed. Jones & Bartlett Learning 
Krebs J.E.; Goldstein E.S.; Kilpatrick S.T. (2009). Lewin´s essential Genes. 2th Ed. Jones & Bartlett Pub 
 
 
 
 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	
15/6

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
biologia_molecular_10_0

Ied Técnica Inem Simon Bolivar

User badge image

Juan Moncada

44 pag.
BQ_17-18_2_cast

SIN SIGLA

User badge image

Ivan camilo Rodriguez

9 pag.
BAS323905 Biología Molecular

SIN SIGLA

User badge image

Scarlett Estren

9 pag.
biologiamolecular1

SIN SIGLA

User badge image

Isavel