Logo Studenta

BIOLOGÍA, BOTÁNICA, GENÉTICA Y ZOOLOGÍA EL COLIBRI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL COLIBRI
TEMA: EL COLIBRI 
TAMAÑO: Su tamaño por regla general muy pequeña ya que sí alguna 
 Especie alcanza los 20cm de longitud, la mayoría se conforma
 Muchos menos, e incluso hay uno, el colibrí abeja, que Supera las dimensiones de un abejorro.
CARACTERISTICAS
SORPRENDENTES: La mayoría de las especies de colibríes es el vuelo
 De una perfección tal que les permite mantenerse 
 Inmóviles en el aire, o incluso retroceder. Los huevos 
 En los que se articulan las alas están dispuestas de un
 Modo que permite al animal modificar el plano de batido
 En el aire, igual que hacen los insectos.
CUANDO ALETEA
EL COLIBRÍ: El colibrí aletea con una frecuencia muy alta, de hasta 
 100 batidos por minuto, que se ha estudiado merced al
 Uso de cámaras cinematográficas de alta velocidad.
EL VUELO DE LOS
COLIBRÍES: El vuelo de los colibríes supone un metabolismo muy alto
 Por lo que han de consumir grandes cantidades de alimento. 
 Esto hace que desde poco después de la salida del sol 
 Hasta el anochecer, no cesen de ir de un lugar a otro en 
 busca del néctar de las flores, que es su dieta básica, y los 
 Diminutos artrópodos que sirve de complemento alimento 
 Para poder acceder al interior de las flores, a menudo de 
 Forma embudada, tiene el pico muy largo, incluso de igual
 Longitud que el resto del cuerpo.
INMOVILES FRENTE 
A UNA FLOR: Con las alas borrosas por la velocidad con las que son 
 Batidas, introducen el pico dentro de una flor.
 
 
 QUETZAL
 
TEMA: El quetzal
MASHERMOSA
DEL MUNDO: Aparece en el escudo de Guatemala y para los antiguos aztecas
 Era sagrada.
COLORES: Blanco, rojo, café, negro, verde pasto, verde pino, gris, azul y 
 Anaranjado.
CUANTO MIDE: Unos 33 cm de longitud.
HABITA: Desde el sur de México hasta el norte de Bolivia y la región
 central de Brasil. 
 
 
 HALCON 
 TEMA: El halcón
 
 MEDIDA: 38 a 48 cm de longitud.
 
 COLOR: Ceniza obscuro y franjas blancas y negras en la parte
 Inferior con características bigotera.
 
 ALIMETASION: De aves de tamaño pequeño mamíferos.
 DISTRIBUIDO: Por Europa, Africa y Asia occidental.
 
 TAMAÑO: De 60 cm de aspecto parecido al ralonero. 
 
 FAISAN 
 TEMA: El faisán.
 SU GRAN 
 ADABTABILIDAD: Ha hecho que se desarrollen multitud
 De raza, unas que viven hasta casi 3.500 m
 De altitud en el Himalaya y otras que puebla
 Los manglares del sureste asiático.
 
 
 SUELEN DEAMBULAR: Por una zona más o menos amplia en 
 Busca de semillas, bulbos, frutos, brotes,
 E insectos que construyen su dieta.
 
 CUANDO LAS HEMBRAS
 HAN QUEDADO FECUNDADAS: Cuando las hembras han quedado 
 Fecundadas, buscan un lugar protegido y en
 Una simple depresión del suelo, tapizada con
 Algunas hierbas y plumas, depositan 8 a 12 
 Huevos. Al cabo de 23 días de incubarlos 
 Nacen los polluelos, que se desarrollan con
 Rapidez.
 
 
 
 
 FLAMENCO 
 
 
 TEMA: El flamenco 
 ASPECTO: Es inconfundible, las largas patas, el cuerpo rosado y rojo,
 El cuello asimismo largo… y sobre todo el pico
PICO: El pico es precisamente la principal característica de estas aves 
 Ya que constituye una herramienta filtradora que permite la
 Obtención de alimento en un nicho no aprovechado por otras
 Especies.
LA MANDIBULA
SUPERIOR : Es rígida mientras que la inferior se puede mover, él
 Interior va recubierto de laminillas y la lengua funciona 
 Como una especie de émbolo. 
CONSTRUYEN UNOS
CURIOSOS NIDOS: En de pequeños montículos, que se elevan unos
20 o 30 cm sobre las someras aguas de la laguna
 Salida donde viven.
MIDEN: Unos 120 cm a 130 cm de longitud.
 
 
 MARABU
TEMA: El marabú
MIDE: De unos 1.5 m de longitud.
CONOCIDO Y
APRECIADO: Conocido y apreciado en todo el continente africano al sur
 De Sahara, el marabú tiene él titulo indiscutible de basurero.
NO SE ALTERA: Por la presencia del hombre, que no sólo le ve con 
 Simpatía a pesar de su fealdad sino que le considera
 Un animal útil. 
 
 
 
 AGUILA MONERA F.
 
 TEMA: Aguila monera filipina.
 NOMBRE SIENTIFICO: Pithecophaga jefferyi.
CACERIA: El águila monera caza cuando comienza al anochecer se lanza con
 Sus garras amarillas que hacen presaal enemigo que se vuelve 
 Incapaz de modificar su trayectoria.
HABITAT: Vive en la selva de este archipiélago, se ve acosada por los 
 Cazadores a pesar de estar protegida por la ley.
 
MEDIDA: Un 1 m de longitud mas 45 cm de la cola.
PESO: 4 Kg y medio.
ALIMENTACION: El 90 % de su alimentación está compuesta por monos 
 Voladores y el resto de ardillas y macacos.
 
 PELICANO
TEMA: El pelícano 
NOMBRE SIENTIFICO: Pelecanus.
DIETA: Su dieta de los pelícanos está formada casi exclusivamente por peces.
 Capturan grandes cantidades que guardan en la bolsa.
OTRA ESPECIE: Es el pelícano gris.
 NOMBRE SIENTIFICO
DEL PELICANO GRIS: P. Rufescens.
PLUMAJE: Su plumaje es grisáceo con las remiges de las alas más oscuras y él
 Pico amarillo. Lleva sobre la cabeza una pequeña cresta de plumas 
 
TAMMAÑO DE 
PELICANO GRIS: Alcanza 140 cm de longitud.
OTRA ESPECIE: Es el pelícano blanco.
 
NOMBRE SIENTIFICO: P. Onocrotanus. 
 
SU NIDO: suelen anidar cerca de los ríos.
 
 
 
 FRAILESILLO
TEMA: El frailecillo.
TAMAÑO: 30 cm de longitud.
PICO: Triangular, aplastado lateralmente.
COLOR DEL
PICO: Rojo, azul y amarillo.
COLOR DEL
FRAILECILLO: Blanco y negro.
COLOR DE
PATAS: Anaranjado vivo.
HABITA: En aguas costeras y de mar adentro.
PROPIO DE 
PAIS: En ESPAÑA.
 
 FUENTES DE CONSULTA
 
Libro mi universo. Conoces los animales 
El CD de computadora, salvat.
Las imaginaciones de los autores.
El libro de mi universo lo sacamos de la biblioteca de la escuela Moisés Saens.
El CD de salvat lo encontramos en un centro de computación.
Los autores son: REYES CRUZ PABLO ERNESTO, ZARATE ESCOBAR 
 MARIO MAURICIO Y JIMENES LOPEZ LUIS ROLANDO. 
 
 
 
INDICE
EL COLIBRI……………………………….. 6
EL PELICANO…………………………….. 8
ÉL AGUILA M…………………………….. 10
EL FLAMENCO…………………………… 12
EL QUETZAL……………………………... 14
EL FAISAN………………………………… 16
EL HALCON……………………………… 18
EL MARABU…………………………….. 20
FRAILESILLO…………………………… 22
DIBERSOS TIPOS
DE PICOS DE
AVES………………………………………. 24