Logo Studenta

EJEMPLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJEMPLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
TITULO: CONDICIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR UNA PROPUESTA DE GESTIÓN DE 
CONOCIMIENTO EN LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CALDAS – CONFAMILIARES 
AUTOR: DIANA JIMENA VALLEJO ARISTIZÁBAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN 
MANIZALES, COLOMBIA 2011 
 
1 Capítulo 
I. Contexto del estudio 
1.1 TEMA DE ESTUDIO 
Gestión del conocimiento. 
 
1.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA 
Hablar de la Gestión del Conocimiento es referirse a que el conocimiento y la experiencia existente 
entre unos miembros, es transferida y utilizada como un recurso disponible para otros en la 
organización; desde este punto de vista lo que se busca es que el conocimiento que poseen algunos 
empleados quede al servicio de las empresas. 
 
Sin embargo transformar el conocimiento de las personas en capital estructural de la organización, 
genera diferentes dificultades que no permiten un exitoso desarrollo; de acuerdo con el estudio 
Document-Xerox Eurpean Industry Business Survey 2001 elaborado por Xerox, “…cerca del 80% 
compañías europeas encuestadas tenían pretensiones de contar con una estrategia de Gestión del 
Conocimiento (GC) para el año 2004, mientras que para el año 2008 poco del 20% tiene en marcha 
una estrategia de Gestión de Conocimiento”. Estas cifras no dejan de ser poco alentadoras, para lo 
que es importante destacar que aunque los directivos se encuentren dispuestos a introducir este 
tipo de sistemas de gestión, se requiere establecer o fortalecer las condiciones culturales, 
tecnológicas, organizaciones, entre otros que se desarrollarán en este estudio. 
 
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, hay que destacar la complejidad que conlleva el 
desarrollo de un proceso de Gestión de Conocimiento, y su puesta en práctica dentro de la empresa, 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
aun tratándose, de organizaciones dotadas de las infraestructuras técnicas, medios económicos 
necesarios, y personal proactivo hacia el desarrollo de conocimiento. 
 
Es por eso que el intereses de la investigación esta directamente relacionado a identificar y analizar 
las condiciones organizacionales necesarias para la Gestión de Conocimiento. 
 
1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son las condiciones requeridas por la Caja de Compensación Familiar de Caldas para la 
implementación de un proyecto de Gestión del Conocimiento? 
 
1.4 SURGIMIENTO DEL ESTUDIO 
La investigación que se propone en el marco de la Maestría en Administración, como requisito de 
grado para obtener el título de magister, comenzó a generarse, a partir del desarrollo del proceso 
académico realizado a través de los módulos que han servido de argumento a la formación de 
quienes participamos como estudiantes. 
 
De aquella exploración teórica conceptual, se constata que los procesos de Gestión del 
Conocimiento requieren de un análisis detenido a fin de determinar qué aspectos ha sido 
desarrollados a partir de las práctica, como las han desarrollado y que actores han estado 
involucrados en las mismas. 
 
La necesidad de conocer las dimensiones de la Gestión del Conocimiento en las que se integran 
colectivos de personas, se convierte en una tarea compleja pero muy atractiva desde el punto de 
vista de la presente investigación. 
 
En consecuencia, con el presente estudio se pretende contribuir a la búsqueda de conocimiento 
sobre la Gestión del Conocimiento en función de condiciones requeridas por la caja de 
compensación familiar de Caldas para desarrollar un proyecto de Gestión del conocimiento. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM

Continuar navegando