Logo Studenta

Componentes_psicometria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COMPONENTES
En el estudio realizado por Ostrosky F, y Lozano A, 2003. Se dice que la memoria acorto plazo es un almacén de capacidad limitada, que codifica información básicamente con características lingüísticas, es el mínimo de información que podemos mantener en la mente en cierto tiempo dado, en esta investigación hace mención de unas estrategias para mejorar la memoria en el envejecimiento normal , para incrementar la retención o el almacenamiento, es importante dar tiempo de aprendizaje y de memorización, evitar distracciones dar tiempo consolidado, repetir y practicar y para incrementar la evocación , se debe realizar relajamiento, técnicas de mnemotécnicas.
Ostrosky F, Lozano A, (2003). Rehabilitación De Memoria En Condiciones Normales Y Patológicas. Rev. Avances en psicología clínica latinoamericana, Vol. 21, Pp. 39-51 universidad nacional Autónoma de México.
Se dice que el almacenamiento es gravar o incrustar información en el cerebro, es decir debe existir una huella de la información procesada, previamente a la que sea posible regresar mediante la recolección o el recuerdo. Díaz J, 2009. 
Según Díaz J, 2009. la evocación es la búsqueda activa en los almacenes de la memoria de tal manera que se recupera algo aprendido sin necesidad de estímulos actuales, aunque hay momentos en se necesita de estímulos, se habla de reminiscencia como un recuerdo vivido usualmente evocado por un estímulo disparado. 
Diaz J,(2009). Persona, Mente y Memoria. Rev. Salud mental, Vol.32, Pp. 513- 526.
El almacenamiento es una buena fijación que da como consecuencia una fiel conservación del recuerdo pero esto no quiere decir que una fijación rápida sea la más durable pues suele ocurrir con frecuencia lo contrario, las cosas que más nos ha costado fijar tarda más tiempo en olvidarse. Amigo A,2006.
Amigo A, (2006). La Memoria Y Su Degradacion. Rev. Euphoros, Vol.desconcido, Pp. 111. Recuperado de file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-LaMemoriaYSuDegradacion-1973645.pdf
Según Fuenmayor G, y Villasmil Y, 2008. la memoria es la capacidad de retener y evocar información de naturaleza perceptual o conceptual, cuando se memoriza, en primer lugar se necesita codificar la información y retenerla de modo que forme alguna clase de representación mental y luego almacena esa información durante un cierto periodo de tiempo y luego en ocasiones se recupera.
Fuenmayor G, y Villasmil Y,(2008). La Percepción, La Atencion Y La Memoria Como Procesos Cognitivos Utilizados Para La Comprension Textual. Rev. Artes y Humanidades UNICA, Vol.9, (22), Pp.187-202 universidad católica Cecilio acosta, Maracaibo venzuela, recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf