Logo Studenta

SEMANA 3 BIENES Y SERVICIOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Docente: Walter Ramírez 
BIENES Y SERVICIOS
Diferenciar los bienes libres y económicos.
Analizar los bienes económicos.
Conocer las clases de servicios.
OBJETIVOS
BIENES
Son elementos, objetos o cosas que sirven para ser utilizados en la satisfacción de una necesidad humana.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
Otorgan satisfacción, al ser producidos por el ser
humano, mediante las actividades económicas.
Son escasos.
Tienen valor de uso.
Tienen valor de cambio (precio en la
actualidad).
Tienen propietario.
Otorgan satisfacción al hallarse en la
naturaleza.
Son abundantes.
Tienen valor de uso.
No tienen valor de cambio (precio en la
actualidad).
No tienen propietario.
Bienes libres: Los rayos solares, el mar, el arena de mar,
el aire, etc.
BIENES ECONÓMICOSBIENES LIBRES
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS
SEGÚN SU NATURALEZA
Aquellos que poseen existencia física.
 Celular, cuaderno, laptop, etc.
BIENES MATERIALES / TANGIBLES
Aquellos que no poseen existencia física.
 Marcas, logos, franquicias, etc.
BIENES INMATERIALES / INTANGIBLES
SEGÚN SU FUNCIÓN
Aquellos que todavía deben ser
transformados para su consumo.
 Harina, cuero, tela, madera, etc.
BIENES INTERMEDIOS
Aquellos que están listos para satisfacer
una necesidad humana.
 Pan, cartera, polo, silla, etc.
BIENES FINALES
SEGÚN SU DURACIÓN
Aquellos que se consumen en el primer
uso (No durable).
 Descartables, fósforo, cigarro, etc.
BIENES FUNGIBLES
Aquellos que se consumen varias veces
(Durable).
 Electrodoméstico, casa, tractor, etc.
BIENES NO FUNGIBLES
INGRESO DEMANDA
SEGÚN SU DESTINO
Aquellos que satisfacen una necesidad de
forma directa (adquirido por las familias).
 Manzana, chompa, mesa, etc.
BIENES DE CONSUMO
Aquellos que son utilizados en la creación
de otros bienes y servicios (adquirido por
las empresas). Se deprecian.
 Maquinaria, local, herramienta, etc.
BIENES DE CAPITAL
SEGÚN SU ASPECTO JURÍDICO
Aquellos que se pueden trasladar de un
lugar a otro.
 Auto, ropa, artefactos, etc.
BIENES MUEBLES
Aquellos que no pueden ser trasladados
de un lugar a otro.
 Estadio, terreno, aeropuerto, minas,
canteras, naves y embarcaciones, etc.
BIENES INMUEBLES
SEGÚN SU RELACIÓN CON EL INGRESO 
DEL CONSUMIDOR
Aquellos que ante un incremento del
ingreso, se incrementa su demanda.
 Ropa nueva, carne de pollo, mantequilla,
etc.
NORMALES
Aquellos que ante un incremento del
ingreso, se reduce su demanda.
 Ropa usada, menudencia de pollo,
margarina, etc.
INFERIORES
INGRESO DEMANDA
POR SU RELACIÓN ENTRE SÍ
Son bienes diferentes que juntos
satisfacen una misma necesidad
(demanda conjunta).
 Pan y mantequilla, escoba y recogedor, etc.
BIENES COMPLEMENTARIO / CONEXOS
Son bienes diferentes que compiten para
satisfacer una necesidad (demanda rival).
 Pollo o pescado, te o café, etc.
BIENES SUSTITUTOS / SUCEDÁNEOS
Precio del 
bien Y
Demanda 
del bien X
Precio del 
bien Y
Demanda 
del bien X
POR SU RELACIÓN CON EL 
COMERCIO INTERNACIONAL
Aquellos que se pueden consumir dentro
del país y se pueden comercializar
internacionalmente.
 Motocicleta, celular, etc.
BIENES TRANSABLES
Aquellos que solo pueden ser
consumidos dentro del país que se
produce, no se pueden exportar ni
importar.
 Departamento, edificio, etc.
BIENES NO TRANSABLES
Los servicios son las diferentes actividades económicas que el hombre realiza a treces de las cuales 
se satisfacen necesidades de las terceras personas – clientes.
SEGÚN PARA QUIENES SE 
LES BRINDA
SEGÚN QUIEN LO BRINDA
Privado: Generado por agentes externos al
sector Estatal.
Público: Generado por agentes del Estado.
Individual: Generado para una sola persona.
Colectivo: Generado para varias personas.
SERVICIOS
 Se consumen en el mismo
tiempo que se produce.
 No puede almacenarse
 Son inmateriales e intangibles.
 Su prestación requiere del uso
de bienes.
CARACTERÍSTICAS CLASES
BIBLIOGRAFÍA
Economía - enfoque social
Lumbreras editores
Economía Y educación cívica
Lumbreras editores
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11