Logo Studenta

3229

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008
INFORMÁTICA INDUSTRIAL (3229)
PROFESORADO
Profesor/es: 
DAVID CÁRDENAS GONZALO - correo-e: dcardenas@ubu.es
JUAN VICENTE MARTÍN FRAILE - correo-e: jvmartin@ubu.es
FICHA TÉCNICA
Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (PLAN 1999)
Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Nombre asignatura: INFORMÁTICA INDUSTRIAL (3229)
Código de la asignatura: 3229
Tipo de asignatura: Troncal
Nivel / Ciclo: 1
Curso en el que se imparte: 2
Duración y fechas: Cuatrimestral - 1er Cuatrimestre
Créditos: 9.0
Créditos teóricos: 4.5
Créditos prácticos: 4.5
Áreas: INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
Tipo de curso: Oficial
Descriptores: Según BOE
Requisitos previos: Según BOE
Idioma: Español
COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS
INSTRUMENTALES
Análisis y síntesis: 4
Organización y planificación: 3
Comunicación oral y escrita en la lengua nativa: 3
Conocimiento de una lengua extranjera: 3
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio: 4
Gestión de la información: 3
Resolución de problemas: 4
Toma de decisiones: 3
PERSONALES
Trabajo en equipo: 4
Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar: 4
Pág. 1/5
Universidad de Burgos
Trabajo en un contexto internacional: 4
Relaciones interpersonales: 4
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad: 3
Razonamiento crítico: 2
Compromiso ético: 3
SISTÉMICAS
Aprendizaje autónomo: 4
Adaptación a nuevas situaciones: 4
Creatividad: 4
Liderazgo: 4
Conocimiento de otras culturas y costumbres: 3
Iniciativa y espíritu emprendedor: 3
Motivación por la calidad: 4
Sensibilidad hacia temas medioambientales: 3
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER)
Conocimientos de los sistemas informáticos actuales, y su evolución a lo largo de su historia
Conocimientos de la arquitectura interna de los procesadores INTEL
Conocimientos de programación de los procesadores INTEL
Conocimientos de la arquitectura de PLCs (Controladores Lógicos Programables)
Conocimientos de las herramientas de programción de PLCs
Conocimientos de lenguajes de programación de PLCs
Conocimientos sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition)
HABILIDADES PROFESIONALES (SABER HACER)
Analizar, desarrollar y mantener programas informáticos (microprocesadores INTEL, PLCs)
Desarrollar sistemas SCADA
ACTITUDES (SABER SER - SABER ESTAR)
COMP. ACADÉMICAS (SABER TRASCENDER)
OTRAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Valorar críticamente el desarrollo de software industrial
Potenciar la calidad del software industrial
Comunicación utilizando el lenguaje técnico adecuado
Capacidad de adaptación a nuevas tecnologías
Capacidad de toma de decisiones
Capacidad para trabajo en equipo
Pág. 2/5
Universidad de Burgos
Liderar proyectos
OTROS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Puesta en práctica de metodologías de aprendizaje activo
Conocer los mecanismos que dificultan el aprendizaje de los estudiantes
Desarrollar habilidades relacionadas con dinámica de grupos
METODOLOGÍA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Exposición de la materia y desarrollo de problemas tipo, por parte del profesor
Resolución en aula, de problemas y realización de resúmenes, mediante trabajo colaborativo
Exposición oral pública individual del alumno
Realización de trabajos en grupo con exposición y defensa pública de resultados
Como resursos para el aprendizaje se utilizarán el video proyector, el encerado de clase, la plataforma
virtual e-learning, etc
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Realización mediante trabajo colaborativo de programas informáticos (microprocesadores INTEL,
PLCs), mediante software basado en computador
Realización mediante trabajo colaborativo de programas informáticos de PLCs e interfaces HMI,
utilizando los equipos de innovación docente desarrollados en el Área de Ing. de Sistemas y
Automática de la UBU
SEGUIMIENTO DEL ALUMNO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El seguimiento se realizará en base a entregables, y evaluación continua. En cuanto a criterios de
evaluación se adoptan los siguientes:
- Realización de actividades de clase por parte de los alumnos, mediante trabajo colaborativo (NG)
- Realización de prácticas de laboratorio(NP)
- Examen final teórico-práctico (NT)
* Nota = 0,6 NT + 0,2 NG + 0,2 NP
* Aprobado si: 0,6 NT + 0,2 NG + 0,2 NP >=5 puntos y (NT, NG y NP > 4 puntos)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE LA MATERIA
Autómatas Programables, Enrique Mandado Pérez, 1ª, 2005, ITES-Paraninfo, 
Sistemas SCADA, Aquilino Rodríguez Penin, 1ª, 2006, Marcombo, 
“Los microprocesadores Intel Avanzados”, Brey, , 2004, Megabyte Noriega, 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
Ingeniería de la AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL, Ramón Piedrafita Moreno, , 2004, Ra-Ma, 
Pág. 3/5
Universidad de Burgos
RECURSOS DE INTERNET 
OBSERVACIONES Y OTROS DATOS
Pág. 4/5
Universidad de Burgos
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS (TEMAS)
INFORMÁTICA INDUSTRIAL (3229)
Tema 1. Introducción a la Informática Industrial
Tema 2. Arquitectura de un Microprocesador
Tema 3. Programación de un Microprocesador
Tema 4. Controladores Lógicos Programables (PLCs)
Tema 5. Programación Básica del PLC
Tema 6. Interfaces HMI
Tema 7. Sistemas SCADA
Pág. 5/5
Universidad de Burgos

Continuar navegando