Logo Studenta

Caracol gigante africano volante 071723

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NO compre productos o plantas 
que sean ilegales, ya que existe un 
alto riesgo de que estén infectados 
con caracoles y/o sus huevos y otras 
plagas; se dispersa también como 
polizón. 
Si encuentra este caracol, no lo 
coma, ni utilice como mascota, 
carnada o adorno. No lo libere al 
ambiente.
NO queremos que ingrese a Chile. 
Ha sido decomisado en productos 
agrícolas de ingreso ilegal e 
interceptado como adorno en la 
zona norte. NO lo interne al país.
NO tocarlos: evite el contacto de la 
baba del caracol. Si tocó uno lave 
inmediatamente las manos y 
también las superficies que pudiesen 
haber estado en contacto con los 
caracoles. 
Lissachatina fulica Bowdich, 1822, comúnmente llamado caracol gigante africano, 
es un molusco terrestre que no está presente en Chile y puede transmitir graves 
enfermedades a los humanos (meningitis). Posee un alto potencial para reproducirse, 
siendo una voraz e invasiva plaga para la agricultura y un peligro para la fauna y flora 
nativas.
S E R V I C I O A G R Í C O L A Y G A N A D E R O
A L E R T A F I T O S A N I T A R I A 
¡Evitemos el ingreso a Chile del 
CARACOL GIGANTE AFRICANO! 
Lissachatina fulica
Cuatro 
tentáculos
Color uniforme 
pardo a gris 
oscuro, sin 
pigmentaciones
Bandas longitudinales 
café claro y oscuro
Concha 
cónica
La concha posee entre 7 a 9 vueltas y mide comúnmente entre 10 a 13 cm. 
Un ejemplar adulto puede medir un máximo de 30 cm de longitud.
2 2345 1100
Contenido técnico: Subdepto. Vigilancia y Control de Plagas Agrícolas, Depto. Sanidad Vegetal, 
División Protección Agrícola-Forestal y Semillas, SAG.
Edición y diseño: Departamento de Comunicaciones y Participación Ciudadana, SAG.
Primera edición digital: julio de 2023.
www.sag.cl
Para más información: 
oficina.informaciones@sag.gob.cl
No ingrese a Chile con ningún 
caracol, no solo por ser un 
peligro como plaga 
silvoagropecuaria, sino porque 
pueden ser portadores de graves 
enfermedades para las personas. 
Ante la presencia de 
este caracol terrestre 
en el país, no lo 
manipule y llame de 
inmediato al SAG.
S E R V I C I O A G R Í C O L A Y G A N A D E R O
Presente
Ausente
*: Tamaño interceptado más frecuentemente.
*
Borde cortante 
al tacto
El caracol gigante africano es una plaga 
no presente en nuestro país y es 
considerada una de las 100 especies 
exóticas invasoras más peligrosas del 
mundo. Se encuentra presente en: 
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, 
Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

Más contenidos de este tema