Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA 
 
 
 
 
Título del Proyecto de Investigación: 
 
“COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y EVALUACIÓN QUÍMICA DEL BOTÓN 
DE ORO (Tithonia diversifolia) COSECHADOS A DIFERENTES EDADES EN LA 
ZONA DE MOCACHE, PROVINCIA DE LOS RÍOS”. 
 
Autor: 
Daniel Antonio García Jiménez 
 
 Director del proyecto de investigación: 
 Ing. Agrop. M.Sc. Gary Alex Meza Bone 
 
QUEVEDO - ECUADOR 
2017
Proyecto de investigación previo a 
la obtención del título de Ingeniero 
Agropecuario 
ii 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS 
 
Yo, García Jiménez Daniel Antonio, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; 
que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que 
he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. 
 
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos 
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, 
por su reglamento y por la normatividad institucional vigente. 
 
 
 
 
 
García Jiménez Daniel Antonio 
C.C. 120643697-2 
AUTOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE 
INVESTIGACION 
 
El suscrito, Ing. Gary Alex Meza Bone, Docente de la Universidad Técnica Estatal de 
Quevedo, certifica que el estudiante García Jiménez Daniel Antonio, realizó el Proyecto 
de Investigación de grado titulado: “COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y 
EVALUACIÓN QUÍMICA DEL BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) 
COSECHADOS A DIFERENTES EDADES EN LA ZONA DE MOCACHE, 
PROVINCIA DE LOS RÍOS ”, previo a la obtención del título de Ingeniero 
Agropecuario, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias 
establecidas para el efecto. 
 
 
 
 
Ing. Gary Alex Meza Bone 
DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CERTIFICACIÓN DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE 
PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO 
 
Dando cumplimiento al Reglamento de la Unidad de Titulación Especial de la Universidad 
Técnica Estatal de Quevedo y a las normativas y directrices establecidas por el 
SENESCYT, el suscrito Ing. Gary Alex Meza Bone M.Sc. en calidad de Director del 
Proyecto de Investigación de Grado “COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y 
EVALUACIÓN QUÍMICA DEL BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) 
COSECHADOS A DIFERENTES EDADES EN LA ZONA DE MOCACHE, 
PROVINCIA DE LOS RÍOS ”, de autoría del estudiante García Jiménez Daniel 
Antonio, certifico que el porcentaje de similitud reportado por el Sistema URKUND es de 
0%, el mismo que es permitido por el mencionado software y los requerimientos 
académicos establecidos. 
 
 
 
 
Ing. Gary Alex Meza Bone M.Sc. 
DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA 
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
Título: 
“COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y EVALUACIÓN QUÍMICA DEL 
BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) COSECHADOS A DIFERENTES EDADES 
EN LA ZONA DE MOCACHE, PROVINCIA DE LOS RÍOS” 
 
Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de 
Ingeniero Agropecuario. 
Aprobado por: DE APROBACIN POR TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN 
 
 
 
 
Ing. MSc. Adolfo Sánchez Laiño 
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ing. MSc. Bolívar Montenegro Vivas 
MIEMBRO DEL TRIBUNAL 
 
Dr. José Romero Romero 
MIEMBRO DEL TRIBUNAL 
 
 
 
 
QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR 
2017 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Mis más profundos agradecimientos: 
 
A Dios por darme las fuerzas y ganas necesarias para poder llevar este proyecto de 
investigación a su final con éxito. 
 
A mis padres Bolívar García y Rosa Jiménez por ser unos de los pilares fundamentales en 
mi vida y por el apoyo incondicional que me brindan día a día. 
 
A mi tío el Ing. Antonio Jiménez por ser una de las personas que me ha apoyado cuando 
más lo he necesitado y por ser esa motivación que me impulsa para seguir luchando. 
 
A mis hermanos Saúl, Stalin, Rene, Magaly y Tania por darme su apoyo en todo momento, 
haciendo que mis ganas de luchar se fortalezcan a diario. 
 
Al Ing. Gary Meza director de tesis, por su apoyo y colaboración científica incondicional 
brindada por concluir este trabajo de investigación. 
 
Al Ing. Gerardo Segovia Freire Decano subrogante de la facultad de Ciencias Pecuarias de 
la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, por ser un funcionario ejecutivo con calidad 
humana que supo ayudar al egresado en sus trámites de pregrado. 
 
A mis compañeros y amigos por su amistad durarte todo este periodo educativo, gracias a 
todos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Este trabajo de investigación se lo dedico con mucho amor y cariño a mis padres Bolívar 
García y Rosa Jiménez ya que ellos son mi inspiración para luchar día a día y seguir 
adelante. 
A mis hermanos, amigos y demás familiares que han sido una pieza clave, que con su 
apoyo moral han sido ese pequeño motorcito que me impulsa para ser mejor persona y ser 
ese ejemplo a seguir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN EJECUTIVO Y PALABRAS CLAVE 
Actualmente se buscan materiales de alta producción de biomasa, que presenten rápida 
recuperación y puedan incorporarse a suplementos alimenticios. Por ello, en búsqueda de 
nuevas y mejores alternativas nutricionales para las explotaciones pecuarias de la región. 
Se realizó un ensayo con la especie arbustiva llamada botón de oro (Tithonia diversifolia), 
cuyo objetivo consistió en evaluar el comportamiento agronómico del botón de oro (T. 
diversifolia) cosechado a diferentes edades en periodo seco en la provincia de Los Ríos. La 
investigación tuvo lugar en la finca experimental “La María” de la Universidad Técnica 
Estatal de Quevedo. Este ensayo evaluó componentes de tipo agronómico, obteniendo 
resultados promedios de: altura del planta 1.71, número de hojas 171.80 y tallos 14.90, 
relación tallo/hoja 1.65, biomasa seca 316.92, tasa de crecimiento de biomasa 7.46, y de 
tipo bromatológico: materia seca 21.80%, cenizas 19.8%, materia orgánica 84.76%, fibra 
detergente neutro 52.90%, fibra detergente acido 27.76%, y proteína 24.72%. Para el 
efecto, los datos se distribuyeron bajo un diseño completamente al azar (DCA). El análisis 
de medias se lo realizó mediante la aplicación de Tukey (P≤0.05). Se encontró que las 
variables estudiadas registraron diferencias (P≤0.05) excepto el número de hojas y tallos, 
cuyos valores no presentaron diferencias (P>0.05) en ninguna de las edades de cosechas. 
Sin embargo, el mayor porcentaje de proteína 24.72 se obtuvo a los 30 días de corte, 
disminuyendo significativamente en las frecuencias de corte realizadas en este ensayo. 
Palabras clave: bromatológico, comportamiento, edad de corte, Tithonia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT AND KEYWORDS 
 
Currently high biomass production materials are sought, which present rapid recovery and 
can be incorporated into food supplements. Therefore, in search of new and better 
nutritional alternatives for livestock farms in the region. An assay was carried out with the 
shrub species called golden button (Tithonia diversifolia), whose objective was to evaluate 
the agronomic behavior of the golden button (T. diversifolia) harvested at different ages in 
the dry period in the province of Los Ríos. The investigation took place in the experimental 
farm "La María" of the State Technical University of Quevedo. This trial evaluated 
components of agronomic type, obtaining average results of: plant height 1.71, number of 
leaves 171.80 and stems 14.90, stem / leafratio 1.65, dry biomass 316.92, biomass growth 
rate 7.46, and bromatological type: dry matter 21.80%, ash 19.8%, organic matter 84.76%, 
neutral detergent fiber 52.90%, acid detergent fiber 27.76%, and protein 24.72%. For this 
purpose, the data were distributed under a completely randomized design (DCA). The 
analysis of means was carried out by applying Tukey (P≤0.05). It was found that the 
variables studied showed differences (P≤0.05) except the number of leaves and stems, 
whose values did not show differences (P> 0.05) in any of the crop ages. However, the 
highest percentage of protein 24.72% was obtained after 30 days of cutting, decreasing 
significantly in the cutoff frequencies performed in this test. 
Key words: bromatological, behavior, age of cut, Tithonia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
Contenido Paginas 
 
PORTADA……………………………………………………………………….............i 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS………….....................ii 
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...iii 
CERTIFICACIÓN DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE 
COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO…………………………..........……...iv 
MIEMBROS DEL TRIBUNAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN…...…..…..v 
AGRADECIMIENTO…………………………………..……………………………....vi 
DEDICATORIA…………………………………..…………………………………….vi 
RESUMEN Y PALABRAS CLAVES…………………………....…..........................viii 
ABSTRACT AND KEYWORDS………………..…………...………...…….……...…ix 
TABLA DE CONTENIDO…………………………………………..……….………....x 
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………….....………........……...xiv 
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………….…………………….….xv 
ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………….……...…...xvi 
CÓDIGO DUBLIN. ……………………………………………….………..…….…..xvi 
Introducción. ..................................................................................................................... 1 
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 3 
1.1. Problema de la investigación. ............................................................................ 4 
1.1.1. Planteamiento del problema. .............................................................................. 4 
Diagnóstico. ........................................................................................................ 4 
Pronóstico. .......................................................................................................... 4 
1.1.2. Formulación del problema.................................................................................. 4 
1.1.3. Sistematización del problema. ............................................................................ 5 
1.2. Objetivos. ........................................................................................................... 6 
1.2.1. Objetivo general. ................................................................................................ 6 
1.2.2. Objetivos específicos. ......................................................................................... 6 
1.3. Justificación. ...................................................................................................... 7 
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ............ 8 
2.1. Marco conceptual. .............................................................................................. 9 
2.2. Marco referencial. ............................................................................................ 10 
file:///C:/Users/MAR/Downloads/TESIS%20ARREGLADA%20JUNIOR%205%20(1).docx%23_Toc464297899
file:///C:/Users/MAR/Downloads/TESIS%20ARREGLADA%20JUNIOR%205%20(1).docx%23_Toc464297900
file:///C:/Users/MAR/Downloads/TESIS%20ARREGLADA%20JUNIOR%205%20(1).docx%23_Toc464297900
file:///C:/Users/MAR/Downloads/TESIS%20ARREGLADA%20JUNIOR%205%20(1).docx%23_Toc464297901
file:///C:/Users/MAR/Downloads/TESIS%20ARREGLADA%20JUNIOR%205%20(1).docx%23_Toc457733876
 
 
2.2.1. Botón de oro (Tithonia diversifolia). ................................................................ 10 
2.2.2. Clasificación taxonómica y descripción botánica. ........................................... 10 
2.2.3. Nombres comunes. ........................................................................................... 10 
2.2.4. Origen y distribución. ....................................................................................... 11 
2.2.5. Adaptación........................................................................................................ 11 
2.2.6. Propagación y siembra. .................................................................................... 11 
2.2.6.1. Densidad de siembra. ....................................................................................... 12 
2.2.6.2. Siembra directa de estacas. ............................................................................... 12 
2.2.7. Características botánicas. ................................................................................. 12 
2.2.8. Producción forrajera. ........................................................................................ 15 
2.2.9. Estacionalidad de la producción forrajera. ....................................................... 15 
2.2.10. Calidad nutritiva del forraje. ............................................................................ 15 
2.2.10.1. Atributos del botón de oro. ............................................................................... 16 
2.2.11. Importancia de las arbustivas forrajeras. .......................................................... 17 
2.2.12. Tithonia diversifolia en la alimentación animal. .............................................. 18 
2.2.12.1. Bovinos ............................................................................................................. 19 
2.3. Investigaciones relacionadas. ........................................................................... 20 
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 24 
3.1. Localización. .................................................................................................... 25 
3.2. Tipo de investigación. ...................................................................................... 25 
3.3. Métodos de investigación. ............................................................................... 25 
3.4. Fuentes de recopilación de información. ......................................................... 25 
3.5. Diseño de la investigación. .............................................................................. 25 
3.5.1. Unidades experimentales. ................................................................................. 26 
3.5.2. Tratamientos. .................................................................................................... 26 
3.6. Instrumentos de investigación. ........................................................................ 27 
3.6.1. Altura de planta (AP) (m). ................................................................................ 27 
3.6.2. Numero de tallos (N°). ..................................................................................... 27 
3.6.3. Numero de hojas (N°). ..................................................................................... 27 
3.6.4. Relación hoja/tallo (HT) (kg). .......................................................................... 27 
3.6.5. Tasa de crecimiento (TAC) (g día-1). ............................................................... 27 
3.6.6. Biomasa forrajera (BF) (kg). ............................................................................ 28 
3.7.8. Materia seca. ..................................................................................................... 28 
 
 
3.7.9. Proteína. ............................................................................................................ 28 
3.7.10. Fibra detergente neutra (FDN). ........................................................................28 
3.8. Tratamiento de los datos. ................................................................................. 29 
3.9. Recursos humanos y materiales. ...................................................................... 29 
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................... 31 
4.1. Comportamiento agronómico de Tithonia diversifolia cosechada a diferentes 
edades…. ........................................................................................................................ 32 
4.1.1. Altura de planta (m). ........................................................................................ 32 
4.1.2. N° de hojas planta-1. ......................................................................................... 32 
4.1.3. N° de tallos planta-1. ......................................................................................... 33 
4.1.5. Biomasa forrajera MS. ..................................................................................... 33 
4.1.6. Tasa de crecimiento MS. .................................................................................. 34 
4.2. Composición química en el botón de oro T. diversifolia cosechados a diferentes 
edades…………………………………………………………………………………..34 
4.2.1. Materia seca. ..................................................................................................... 35 
4.2.2. Ceniza. .............................................................................................................. 35 
4.2.3. Materia orgánica. .............................................................................................. 36 
4.2.4. FDN. ................................................................................................................. 36 
4.2.5. FDA. ................................................................................................................. 36 
4.2.6. Proteína. ............................................................................................................ 37 
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 38 
5.1. Conclusiones. ................................................................................................... 39 
5.2. Recomendaciones. ........................................................................................... 40 
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 41 
6.1. Bibliografía. ..................................................................................................... 42 
CAPÍTULO VII. ANEXOS ............................................................................................ 48 
7.1. Análisis de varianza. ........................................................................................ 49 
7.2. Fotografías........................................................................................................53 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla. Pag. 
1. 
 Clasificación taxonómica y descripción botánica de la Tithonia 
diversifolia ………………………………………......................... 10 
2. 
Contenido de proteína y carbohidratos en el follaje de Tithonia 
diversifolia.………………………………………….............. 
17 
3. Descripción de los tratamientos en estudio.…………….................... 26 
4. 
Descripción de los tratamientos para valorar la características 
agronómicas de la Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, 
cosechado a diferentes edades.…........................................ 
26 
5. Esquema del análisis de varianza………………..…………………….... 27 
6. 
Comportamiento agronómico de la (Tithonia diversifolia) cosechadas a 
diferentes edades.………………………………………….….. 
34 
7. 
Cuadrados medios de la composición química de la (Tithonia 
diversifolia) cosechadas a diferentes edades……………... 
37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Gráfico. Pág. 
1. Raíz de Tithonia diversifolia.………………………………………………… 13 
2. Tallo de Tithonia diversifolia ……………………………………………... 13 
3. Hoja de Tithonia diversifolia …………………………………………………. 14 
4. Flor de Tithonia diversifolia ……………………………………………… 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Anexo. Pág. 
1. 
 Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable altura de planta en el comportamiento 
agronómico de (Tithonia diversifolia) cosechadas a 
diferentes edades……………………………………….. 
 
 
 
49 
2. 
 Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable número de hojas/planta en el comportamiento 
agronómico de (T. diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades…………………………………………………... 
 
 
 
49 
3. 
 Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable número de tallos/planta en el comportamiento 
agronómico de (T. diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades…………………………………………………... 
 
 
 
49 
4. 
 Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable relación hoja/ tallo en el comportamiento 
agronómico de (T. diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades ………………………………………………….. 
 
 
 
50 
5. 
 Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable tasa de crecimiento MS (g/día) en el 
comportamiento agronómico de (T. diversifolia) 
cosechadas a diferentes edades.………………………... 
 
 
 
50 
6. 
 Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable biomasa forrajera MS/planta (g) en el 
comportamiento agronómico de (T. diversifolia) 
cosechadas a diferentes edades.………………….…….. 
 
 
 
50 
7. 
 Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable Materia seca en el comportamiento agronómico 
de (T. diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades.………………………………………………….. 
 
 
 
51 
8. 
Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable ceniza en el comportamiento agronómico de (T. 
 
 
 
 
diversifolia) cosechadas a diferentes edades…………… 51 
9. 
Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable materia orgánica en el análisis químico de (T. 
diversifolia) cosechadas a diferentes edades…………… 
 
51 
10. 
Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable FDN en el análisis químico de (T. 
diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades……………………….. 
 
52 
11. 
Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable FDA en el análisis químico de (T. 
diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades……………………..…. 
 
 
52 
12. 
Cuadros medios y su significancia estadísticas aplicada a la 
variable proteína en el análisis químico de (T. 
diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades………………………... 
 
52 
13. 
Toma de datos de (T. diversifolia) cosechadas a diferentes 
edades…………………………………………………. 
53 
14. Corte a los 60 días de (T. diversifolia)………………………………… 53 
15. Corte de la maleza de las parcelas ….………………………………… 53 
16. 
Preparación de muestras para análisis quimico de (T. diversifolia) 
cosechadas a diferentes edades………….. 
 
54 
17. 
Preparación de muestras para análisis bromatológico de (T. 
diversifolia) cosechadas a diferentes edades………….. 
 
54 
18. 
Ingreso de muestras para análisis quimico de (T. 
diversifolia)……………………………………………….. 
 
55 
 
 
 
 
 
 
 
 
CÓDIGO DUBLIN 
Título: 
“COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y EVALUACIÓN QUÍMICA 
DEL BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) COSECHADOS A 
DIFERENTES EDADES EN LA ZONA DE MOCACHE, PROVINCIA DE 
LOS RÍOS”. 
Autor: García Jiménez Daniel Antonio 
Palabras 
clave: 
Botón de oro Bromatológico Comportamiento 
agronómico 
Edades de corte 
Fecha de Publicación: 
Editorial: 
 
Resumen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abstract 
 
Se realizó un ensayo con la especie arbustiva llamada botón de 
oro (Tithonia diversifolia), cuyo objetivo fue evaluar el 
comportamiento agronómico y químico cosechado adiferentes 
edades. La investigación se realizó en la finca experimental 
“La María” de la UTEQ. Este ensayo evaluó componentes de 
tipo agronómico y de tipo bromatológico. Los datos se 
distribuyeron bajo un diseño completamente al azar (DCA). 
Las variables estudiadas registraron diferencias significativas a 
excepción del número de hojas y tallos, cuyos valores no 
presentaron diferencias (P>0.05) en ninguna de las edades de 
cosechas. Por otra parte, el análisis bromatológico no reporto 
diferencias estadísticas para las variables FDA y FDN. Sin 
embargo, el mayor porcentaje de proteína 24.72 se obtuvo a los 
30 días de corte, disminuyendo significativamente en las 
frecuencias de corte realizadas en este ensayo. 
A trial was carried out with the shrub species called the golden 
button (Tithonia diversifolia), whose objective was to evaluate 
the agronomic and chemical behavior harvested at different 
ages. The research was carried out in the experimental farm 
"La María" of the UTEQ. This study evaluated agronomic and 
bromatological type components. The data were distributed 
 
 
under a completely randomized design (DCA). The variables 
studied showed significant differences except for the number 
of leaves and stems, whose values did not present differences 
(P> 0.05) in any of the crop ages. On the other hand, the 
bromatological analysis did not report statistical differences for 
the variables FDA and NDF. However, the highest percentage 
of protein 24.72 was obtained at 30 days of cutting, 
significantly decreasing at cut frequencies performed in this 
trial. 
Descripción 70 hojas : dimensiones, 29 x 21 cm + CD-ROM 
URI: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TÍTULO 
“COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y EVALUACIÓN 
QUÍMICA DEL BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) 
COSECHADOS A DIFERENTES EDADES EN LA ZONA DE 
MOCACHE, PROVINCIA DE LOS RÍOS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Introducción 
 
El follaje del botón de oro (Tithonia diversifolia) es una fuente de alto valor nutricional, su 
contenido de proteína cruda oscila entre 14 y 28% (1). Es una especie reportada como 
promisoria para la nutrición de los rumiantes, los ovinos, los cerdos y los conejos en la 
zona (2). Sin embargo, hay evidencias que especies de plantas no leguminosas como T. 
diversifolia acumulan tanto nitrógeno en sus hojas como las leguminosas, tiene altos 
niveles de fósforo, un gran volumen radicular, una habilidad especial para recuperar los 
escasos nutrientes del suelo, un amplio rango de adaptación, tolera condiciones de acidez y 
baja fertilidad en el suelo, es muy rustica y puede soportar la poda a nivel del suelo y la 
quema (3). 
Dadas las características propias de los pastos tropicales, con bajos niveles de proteína 
digestible y alta tasa de fibra, el follaje de T. diversifolia ha sido reconocido en muchos 
casos como una estrategia nutricional en la suplementación de rumiantes en el trópico, 
principalmente durante los períodos de escasez de forraje (4). Además, T. diversifolia es 
una especie con buena capacidad de producción de biomasa y rápida recuperación después 
del corte, lo que depende de la densidad de siembra, de los suelos y del estado vegetativo 
(1). 
 
Asimismo, se han realizado estudios agronómicos para evaluar su producción de forraje en 
bancos de proteína de alta densidad (5). Ya que esta planta puede ser utilizada para 
incrementar la utilización digestiva de los alimentos en los rumiantes (4). Sin embargo la 
superficie agropecuaria en el Ecuador se acentúa a 5.50 millones de hectáreas de los cuales 
se dividen en: cultivos permanentes 26.56%, cultivos transitorios y barbecho 16.62%, 
pastos naturales 15.53% y pastos cultivados 41.28%, de las cuales la provincia de Los Ríos 
ocupa el tercer lugar de superficie agropecuaria en pastos cultivados 74.933 has (6). 
 
 En este sentido, el INEC (7) reporta una producción potencial de forraje de 31 t ha-1 en 
densidades de siembra de 0.75 x 0.75 m y una producción potencial de 21.2 t ha-1 en 
densidades de 1 x 0.75 m. Esta especie mejora el reciclaje de nutrientes, previene la 
erosión, reduce los efectos del pisoteo animal sobre el suelo, ofrece una alta productividad 
de biomasa sin insumos agroquímicos, así como es ideal para utilizarla en sistema de corte 
2 
 
y acarreo, y para la conservación de los suelos frágiles; además, se emplea en producciones 
para el mediano y pequeño productor (9). 
 
Por otro lado, debe ofrecerse a los animales antes de florecer, ya que su calidad nutricional 
va a disminuir después de la floración. Produce entre 90 y 130 t de materia verde por 
hectárea por año, con un 27% de materia seca, lo cual equivale a un rango entre 24 y 35 t 
por hectárea por año de materia seca, en una densidad de siembra de 1 x 1m. Se corta entre 
los 45 a 55 días de la siembra, dependiendo de las condiciones agroecológicas de la zona. 
La altura de corte puede ser entre los 60 y 80 centímetros. 
 
Por ende, debido a que existe un interés creciente en la búsqueda de recursos alimenticios 
que sustituyan parcialmente el uso del alimento balanceado o que sirvan para recuperar los 
suelos degradados, disminuyendo costos, principalmente, para pequeños productores (9). 
Debido a la gran diversidad de árboles y arbustos forrajeros, el estudio de especies 
promisorias para entornos agroecológicos específicos y sistemas productivos pecuarios es 
una necesidad, ya sea en función de la productividad de biomasa o del valor nutritivo, se 
plantea la siguiente investigación para determinar el comportamiento productivo y 
nutricional de esta especie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I CAPÍTULO I 
II CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Problema de la investigación. 
1.1.1. Planteamiento del problema 
 
La producción de carne y de leche se ve afectada en el Ecuador en épocas de sequía, 
debido principalmente a la poca disponibilidad y calidad de pasto y forraje que sirve para 
la alimentación de los rumiantes. Ante esta indudable crisis, los pequeños y medianos 
productores se ven en la necesidad de mejorar su producción en este periodo de sequía, 
cuya duración es de aproximadamente seis meses. 
No obstante, el Litoral ecuatoriano es una zona del trópico húmedo, en donde los meses de 
sequía disminuyen la disponibilidad y calidad de los pastos, situación que reduce la 
capacidad reproductiva y productiva para los rumiantes. Esto determina que el factor 
humedad del suelo, añadido a la baja fertilidad natural, sea mucho más crítico para la 
producción y la utilización de los pastos y forrajes en el Ecuador (7). 
 
Diagnóstico 
 
La falta de disponibilidad de agua en épocas de sequía ha causado que muchos ganaderos 
no aporten en la alimentación del hato, todos los nutrientes que requiere el animal para la 
buena producción de carne y de leche, debido a la aportación de un forraje de mala calidad, 
disminuyendo de esta forma la productividad en su hato ganadero. 
Pronóstico 
 
¿Cuál será el comportamiento agronómico y químico del botón de oro (Tithonia 
diversifolia), considerando si es cosechada en época seca? 
 
1.1.2. Formulación del problema 
¿Cómo influyen las características agronómicas y químicas del botón de oro (T. 
diversifolia) cosechadas a diferentes edades en periodo seco en la alimentación de animales 
rumiantes? 
 
 
 
5 
 
1.1.3. Sistematización del problema 
 
 ¿Cuál es el método para evaluar agronómicamente el cultivo del botón de oro (T. 
diversifolia), en base a la altura de planta; ramas por sitio; ramas por hojas; relación 
hoja/tallo; tasa de crecimiento; área dosel y productividad en periodo seco? 
 
 ¿Cuál es la composición química del botón de oro (T. diversifolia)? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
1.2. Objetivos.1.2.1. Objetivo general 
 
Evaluar el comportamiento agronómico y químico del botón de oro (Tithonia diversifolia) 
cosechado a diferentes edades en periodo seco en la Provincia de Los Ríos. 
 
1.2.2. Objetivos específicos 
 
 Determinar el comportamiento agronómico del cultivo, botón de oro (T. 
diversifolia) en la zona de Mocache, Provincia de Los Ríos. 
 
 Conocer la composición química del botón de oro (T. diversifolia) en la zona de 
Mocache, Provincia de Los Ríos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
1.3. Justificación. 
En Ecuador, según él INEC (6), indica que “el 41% del suelo de uso agropecuario se 
destina a pastos”. La importancia económica de la ganadería en nuestro país es innegable, a 
más de ser una de las actividades económicas que más aporta al PIB total, ocupando un 
lugar preponderante en el desarrollo social y cultural. 
 
Al conocer esta situación alarmante, se pretende caracterizar agronómicamente esta planta 
melífera como potencial en alimentación de rumiantes y mono gástricos. Las fuentes 
forrajeras a partir de recursos no convencionales puede ser considerados como la base para 
conformar dietas de bajo costo que contribuyan a la producción pecuaria a pequeña y gran 
escala, siendo las dietas a base de balanceados mayores costos (8). 
 
De acuerdo con observaciones preliminares, esta planta se adapta a diferentes condiciones 
agroecológicas y es bastante rústica. Además, contiene un alto porcentaje de proteína y 
minerales, es buena aceptación por animales como conejos y bovinos. Por estas 
características se constituye en un elemento importante en el diseño de sistemas sostenibles 
de producción para nuestro medio. Se requiere hacer estudios en el manejo agronómico 
para optimizar este recurso con gran potencial en la alimentación animal. 
 
Por tal razón, este estudio, ofrecerá resultados que permitirán conocer hasta qué punto 
influye el manejo en la producción; información útil en la toma de decisiones por parte de 
las personas interesadas en esta especie como fuente de alimentación animal (9). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III CAPÍTULO II 
IV FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE 
V LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
2.1. Marco conceptual. 
 
Botón de oro (Tithonia diversifolia) 
 
El botón de oro constituye una planta forrajera adecuada para la alimentación de rumiantes 
(bovinos, cabras, ovejas y búfalos), con un alto nivel de proteína, alta degradabilidad en el 
rumen, bajo contenido de fibra y niveles aceptables de sustancias anti nutricionales como 
fenoles y taninos (9). 
 
Morfo métricas 
 
Esta terminología se refiere a la descripción de todo aquello que pertenece o que guarda 
relación con el metro (10). 
 
Características agronómicas 
 
Las características agronómicas consisten en un conjunto de factores que un determinado 
cultivo se desarrolle en condiciones óptimas; estas son: altura de planta, diámetro y 
longitud del fruto, producción, entre otras (2). 
 
Periodo seco 
 
El periodo seco se refiere a la época o estación de un determinado lugar con limitadas 
condiciones de pluviometría, situación determinante en la producción de cultivos (10). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
2.2. Marco referencial. 
 
2.2.1. Botón de oro (Tithonia diversifolia) 
 
El cultivo botón de oro cuyo nombre científico corresponde a (T. diversifolia), es una 
planta herbácea de la familia Asterácea, procedente de Centro América (1), tiene un 
extenso rango de adaptación, tolerante a condiciones de acidez y baja fertilidad en el suelo. 
Es también una especie con alta capacidad de producción de biomasa, crecimiento rápido y 
baja demanda de insumos y manejo. El cultivo presenta importantes características 
nutricionales para su consideración como especie con potencial en alimentación animal 
(11). 
2.2.2. Clasificación taxonómica y descripción botánica 
 
En la Tabla 1 se presenta la clasificación taxonómica de la T. diversifolia 
 
 Tabla 1. Clasificación taxonómica y descripción botánica de la T. diversifolia. 
División: Spermatophyta 
Clase: Dicotiledoneae 
Subclase: Metaclamídeas 
Orden Campanuladas 
Familia Compositae 
Género Tithonia 
Especie Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray 
Fuente: (1). 
 
2.2.3. Nombres comunes 
 
Este cultivo se encuentra distribuido en diferentes países y es conocido de la siguiente 
forma: Venezuela como tara, taro. En Colombia se denomina mirasol, botón dorado, 
girasola, gamboa, botón de oro. En Cuba margaritona o árnica de la tierra. Del mismo 
modo se conoce como wild sunflower, o Mexican sun flower (8). 
 
 
11 
 
2.2.4. Origen y distribución 
La T. diversifolia (botón de oro), es originaria de América Central, cuya especie ha sido 
introducida en el trópico alrededor del mundo; esta especie tiene muchas cualidades que 
permiten catalogarla como una planta forrajera de alto potencial para la alimentación y 
producción animal; entre las cualidades que se destacan se pueden mencionar su fácil 
establecimiento, resistencia al corte frecuente, tolerancia a suelos pobres (12). 
 
A pesar de ser originaria de Centro América, en la actualidad se encuentra ampliamente 
distribuida en la zona tropical; se han registrado reportes de Sur de México, Honduras al 
Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, India, Ceylán, Cuba y Colombia. 
 
Este cultivo pertenece a la familia Compositae, existen aproximadamente 15000 especies 
distribuidas por todo el mundo. El género Tithonia comprende diez especies originarias de 
Centro América. T. diversifolia fue introducida en Filipinas, la India y Ceilán (10). 
 
2.2.5. Adaptación 
 
Esta planta se desarrolla en diferentes condiciones agroecológicas, desde el nivel del mar 
hasta 2700 m, con precipitaciones que oscilan entre 800 a 5000 mm y en diferentes tipos 
de suelo, tolerando condiciones de acidez y baja fertilidad. Además es muy probable 
encontrar esta especie creciendo espontáneamente a orillas de caminos y ríos (13). 
2.2.6. Propagación y siembra 
 
La propagación se realizada a partir del material vegetativo o estacas con al menos dos 
yemas germinales, tomadas del tercio inferior o intermedio de los tallos. Las estacas deben 
guardar un estado óptimo para ser utilizado en la propagación, cumpliendo con 
características sobresaliente como por ejemplo, ser un material maduro o “ jecho “ en 
expresión popular, ni muy verde ni muy lignificado sino en un punto intermedio de 
desarrollo, y se eliminan las partes muy leñosas y las puntas de las ramas (14). 
Las características de las estacas utilizadas en la siembra influyen sobre la producción de 
biomasa, que es mayor cuando estas están maduras, estas características son: 
 El tamaño puede variar entre 20 a 40 cm de longitud. 
12 
 
 El corte debe ser fino, en bisel en ambos extremos y se debe hacer con una machete 
bien afilado, un golpe seco para evitar desgarres y heridas, este material debe ser 
tratado cuidadosamente para evitar daños en los puntos germinales. 
 Siembra de estacas en semilleros de enraizamiento 
 
2.2.6.1. Densidad de siembra 
T. diversifolia es factible sembrarla a una distancia comprendida entre tres y cuatro 
centímetros con el fin de conseguir densidades entre 700 y 1000 estacas enraizadas por m2, 
se debe impedir el entrecruzamiento de las raíces de las estacas (15). 
 
2.2.6.2. Siembra directa de estacas 
Se recomienda cuando se garantice que el establecimiento de la semilla se realice en un 
lapso de tiempo no superior a 48 horas entre la cosecha y la siembra definitiva. El 
procedimiento indicado es la siembra de las estacas horizontales a 45 cm (acostadas en sin 
traslape) preferible con estacas de toda la longitud y que sea aprovechable y sin dividirla, 
para disminuir los riesgos de perdida por deshidratación (16). 
 
2.2.7. Características botánicas 
T. diversifolia es una plantaherbácea de 1.5 a 4.0 m de altura, caracterizada por una 
extensa red radicular (17) (18), con ramas enérgicas subtomentosas, cuya raíz principal es 
fusiforme con numerosas derivaciones secundarias muy finas (Figura 1); lígulas amarillas 
de 3 a 6 cm y corolas de 8 mm de longitud (19) (18). 
 
Tiene un tallo empinado y ramificado (Figura 2), con alrededor de 24 a 36 haces vasculares 
adyacentes que le suministran un máximo soporte esquelético a pesar de su escaza madera 
en los tejidos del parénquima; sin embargo, sus ramas tiernas continúan cubiertas de 
pelillos, los cuales se pierden con la edad (1) (20). 
13 
 
 
 Figura 1. Raíz de (Tithonia diversifolia). 
 
 Figura 2. Tallo de (Tithonia diversifolia) 
Las hojas son inviertas o alternas, con peciolos de 7 a 20 cm de largo por 4 a 20 cm de 
ancho, con un ápice acuminado; estas se encuentran divididas en tres a cinco lóbulos, con 
vellosidades en el envés, dientes redondeados en la base y el margen, y en ocasiones 
muestran algo truncado y se hace muy estrecho a lo largo del peciolo, en la que se 
extienden dos lóbulos pequeños (Figura 3) (20). 
La parte superior está revestida de pelos, mientras la parte inferior demuestra puntos 
glandulares y el envés totalmente verdoso (13) (21) con bordes dentados (15). 
La inflorescencia de T. diversifolia contiene varias cabezuelas grandes, en ocasiones 
asociadas y en otras solitarias, sobre pedúnculos enérgicos de hasta 20 cm de largo, en 
capítulos con pétalos amarillos (18) en ocasiones cubiertos de vellosidades. 
14 
 
Las flores pequeñas y sésiles están colocadas sobre un receptáculo prominente, provisto en 
su superficie de brácteas rígidas, puntiagudas, que logran los once milímetros de largo con 
algunos pelillos en la superficie que abrazan a las flores del disco; el conjunto de estas 
flores está rodeado por fuera, por el involucro anchamente acampanado que puede alcanzar 
los cuatro centímetros de ancho (22). 
 
Las flores liguladas, de doce a catorce, están ubicadas en el contorno de la cabezuela en 
donde la corola se muestra como un tubo en la base y a manera de cinta hacia el ápice, 
igualar a un pétalo de una flor sencilla (Figura 4), de color amarillo brillante, muy vistosa y 
tipo margarita (23). 
 
 Figura 3. Hoja de (Tithonia diversifolia) 
 
 
 Figura 4. Flor de (Tithonia diversifolia) 
 
15 
 
2.2.8. Producción forrajera 
De acuerdo a evaluaciones realizadas por varios autores en la producción de biomasa se 
presentan ciertas características: La producción potencial de biomasa en el primer corte 
bajo las condiciones y densidades de siembra evaluadas (2.66; 1.77 y 1.33 plantas m2), fue 
de 82; 57 y 46 t ha-1. Además es una especie con alta capacidad de producción de biomasa 
(82; 57 y 42 t ha-1) en densidades de 2600; 1800 y 670 plantas ha-1, respectivamente (24). 
 La producción de forraje verde estimada es de alrededor de 30 a 70 t ha-1, dependiendo de 
la densidad de siembra, suelos y estado vegetativo, con una producción potencial de forraje 
de 31.46 t ha-1 en densidades de siembra de 0.75 x 0.75 m y una producción potencial de 
21.16 t ha-1 en densidades de 1.0 x 0.75 m. Pueden producir hasta 275 t de material verde 
(unas 55 t de materia seca) por hectárea por año (25). 
2.2.9. Estacionalidad de la producción forrajera 
 
Los recursos forrajeros y la ganadería de los trópicos latinoamericanos enfrentan agudos 
problemas relacionados con la cantidad, calidad y productividad de las pasturas, en 
particular durante los prolongados períodos secos. La producción de materia seca de las 
pasturas es diferente en cada época del año. El forraje crece muy rápidamente durante la 
época lluviosa (diciembre a mayo) y durante las épocas seca (junio a noviembre). Setenta 
por ciento de los productores con sistemas de doble propósito consideran a la producción 
estacional de forraje como la principal limitante del rendimiento animal (26). 
 
2.2.10. Calidad nutritiva del forraje 
 
La calidad nutritiva se refiere el grado en el cual un alimento de tipo forraje tiene el 
potencial de producir una respuesta animal anhelada, más necesariamente, un forraje es de 
calidad, cuando permite la expresión del potencial del ganado de producir carne, leche, y 
otros productos mediante el uso de los nutrientes que dispone; es decir, el tipo y la cantidad 
de nutrientes digestibles disponibles para el animal por unidad de tiempo (27). 
 
La calidad de un forraje tiene dos elementos fundamentales que son: 
 
 Tipo y cantidad de nutrientes, y 
 La digestibilidad 
16 
 
 
Las paredes celulares de los forrajes, interesan como fuente primaria de energía para los 
rumiantes. La pared celular está combinada principalmente por polisacáridos, proteínas y 
lignina (24). 
 
Según (12), un forraje al ser cosechado, es el resultado de factores únicos de su especie y 
de factores ambientales que afectan tanto la distribución de la energía fotosintética como 
de los nutrientes en la planta, lo cual determina su valor nutritivo. 
 
Estos factores en su conjunto, provocan dos tipos de habilidades de la planta que 
determinan el repartimiento de los productos de la fotosíntesis en sitios específicos: 
 
1. Acumulación de metabolitos en forma de reservas que le admitan el rebrote, así como 
sobrellevar condiciones de sequía, frio extremo, pastoreo o corte. 
2. Síntesis de sustancias de resistencia, (tales como lignina, fenoles, alcaloides, etc.) que 
le permitan a la planta enfrentar amenazas como el viento y enfermedades. 
 
De estos dos factores, los de reserva son habitualmente los que más fácilmente se digieren 
y los de resistencia reducen la calidad nutritiva del forraje. Las plantas anuales almacenan 
fundamentalmente su energía en las semillas, mientras las plantas perennes la depositan 
esencialmente en raíces o rebrotes; sin embargo, los elementos que más se ven 
influenciados por este fenómeno son las hojas y los tallos (28). 
 
Comúnmente se considera que los tallos son de menor calidad que las hojas, no obstante 
esto no es generalizable, puesto que las hojas de las leguminosas conservan su calidad a 
través del tiempo en comparación con las hojas de gramíneas que tienen funciones 
estructurales y cuya calidad se deteriora. En cuanto a los tallos, existen además tallos con 
funciones de reserva, los cuales constarán dotados de mayor calidad (28). 
 
2.2.10.1. Atributos del botón de oro 
 
 Altos contenidos de proteína: 18% - 20%. 
 Altos contenidos de fosforo. 
 Alta digestibilidad. 
 Bajo contenido de taninos y fenoles. 
17 
 
 La producción estimada de forraje útil por planta (hojas y tallos verdes) está entre 
1.3 y 2 kg. 
 Rápida recuperación después del corte (a los 6 y 7 semanas). 
 No solo en bovinos se puede emplear la planta como parte de la dieta, también se 
puede usar en cabras, conejos y aves de corral (29). 
Tabla 2. Contenido de proteína y carbohidratos en el follaje de T. diversifolia. 
 % en base fresca 
% MF 
Proteína cruda (% en MS) 24.2 
Proteína soluble como % de la proteína total 40.2 
Total carbohidratos solubles en agua 7.6 
Azúcares como % de carbohidratos solubles 39.8 
Azúcares reductores como % de carbohidratos solubles 35 
Fibra detergente neutra (FDN), % en MS 35.3 
Fibra detergente ácida, % en MS 30.4 
Fuente: (27). 
2.2.11. Importancia de las arbustivas forrajeras 
 
Los árboles y arbustos favorecen a asegurar una dieta nutritiva para los rumiantes. 
Cuantiosos árboles forrajeros tienen su hábitat en estaciones de invierno y verano, donde 
las condiciones medio ambientales son difíciles para el cultivo de pastos introducidos; en 
estos casos, el pastoreo depende únicamente de dichos árboles y arbustos ya que, de otra 
forma, los animales no continuarían con su ciclo de vida normal, hasta morir (30). 
 
Laventaja de manejar el estrato arbustivo como alternativa de alimento, radica en que las 
arbustivas presentan hojas verdes durante la mayor parte del año, con un alto contenido de 
proteína cruda (5). 
 
Además, varias características agronómicas deseables dentro de las especies arbustivas y 
árboles son potencialmente significativos en la alimentación animal, dentro de las cuales 
enfatizan que: sean de fácil establecimiento, que compitan con éxito contra malas hierbas o 
malezas, que sean altamente productivas aun después de cortadas o usadas por el pastoreo, 
que se adapten con facilidad a climas particulares y a diferentes condiciones edáficas y del 
18 
 
medio ambiente, que mejoren con poco o nada de fertilizantes, y sean 
resistentes a enfermedades y plagas locales; de la misma forma, que conserven una 
adecuada producción de semilla o que se propaguen vegetativamente, además de un buen 
contenido de nutrientes y palatabilidad por los animales (30). 
 
Las importancias y ventajas del uso de las arbóreas son (1): 
 
1. Las arbóreas: contribuyen en acrecentar la disponibilidad de forraje verde durante la 
época seca 
2. Provee una mayor fertilidad del suelo 
3. Benefician a las plantaciones de arbustos forrajeros asociados 
4. Aportan materia orgánica y nutriente a la superficie del suelo 
5. Los nutrientes restituidos al suelo por los arbustos, en gran mesura, provienen de los 
estratos del suelo que las raíces de las plantas herbáceas no alcanzan a entrar 
6. Optimizan las condiciones micro climáticas adyacentes, a través de la sombra 
proyectada por sus copas 
7. Promueven mayor cantidad de materia seca por unidad de superficie 
8. Proporcionan una dieta más balanceada desde el punto de vista nutritivo 
9. La sombra preserva a los animales del calor excesivo causado por la radiación solar 
directa y les permite proteger su temperatura corporal en un rango confortable 
10. Se pueden recomendar como abono verde, para la producción de forraje de alta calidad. 
 
Estas ventajas con aseveradas por muchos autores, quienes afirman que cuando se usa la 
tierra en la cual los árboles o arbustos crecen en asociación con cultivos o pastos, existen 
interacciones económicas y ecológicas entre los árboles y las otras especies (31). 
 
2.2.12. Tithonia diversifolia en la alimentación animal 
El uso de la T. diversifolia para la alimentación animal es cada vez más divulgado debido a 
alta aceptación y rusticidad, es de buen valor nutricional, alta digestibilidad de la materia 
seca y cuyas bases foliares y florales presentan aceites; además, de la elevada tasa de 
producción de biomasa, cuyo promedio anual alcanzado es de 77 toneladas de carbono por 
hectárea (24). 
 
 
19 
 
 
2.2.12.1. Bovinos 
Al valorar la preferencia de los bovinos por el consumo de numerosas forrajeras tropicales 
se ha establecido que T. diversifolia es moderadamente aceptada por los animales, en 
comparación con otros alimentos de origen forrajero como la Leucaena leucocephala (32). 
En este sentido, se han realizado investigaciones al alimentar bovinos con varias forrajeras 
tropicales, en donde la mayoría de los vacunos optan el follaje de P. pedicellare, L. 
leucocephala, G. ulmifolia, M. alba, C. tinctoria y C. alba, antes que el de la T. 
diversifiolia (33). No obstante, los resultados destacan a esta última especie como un 
recurso viable, al igual que una fuente de proteína, minerales y carbohidratos, para ser 
suministrado en la alimentación de esta importante especie animal (34) 
Finalmente se evaluó la producción y calidad de la leche usando T. diversifolia en la dieta 
de los animales, junto con Brachiaria de pastoreo y alimento balanceado como 
suplementación, expresando que el reemplazo del 35% del alimento balanceado por forraje 
de Tithonia diversifolia no afecta, negativamente la calidad ni la producción de la leche y 
que, sin embargo es contradictorio, ya que tienden a corregir estas características, lo cual 
permite relacionar a esta especie forrajera como eficiente en sistemas de lechería cuando se 
busca reducir los costos de producción (34). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
2.3. Investigaciones relacionadas. 
Naranjo y Cuartas. (35), realizaron una investigación acerca de la caracterización 
nutricional y de la cinética de degradación ruminal de algunos de los recursos forrajeros 
con potencial para la suplementación de rumiantes en el trópico alto de Colombia. 
Determinaron que el botón de oro presenta un buen balance entre proteína y compuestos 
fibrosos, en adición a lo manifestado por Galindo et al. (36), con respecto a los posibles 
estímulos para una mayor actividad de la flora celulolítica y menor de la metanogénica, se 
puede pensar en el botón de oro como un forraje con buen potencial para la alimentación 
de vacas lecheras de alta producción, obteniendo promedios de materia seca de 19.21, 
proteína bruta 28.95, fibra detergente neutro 43.06 y fibra detergente acida de 27.09% en 
periodo lluvioso. Sin embargo, estos valores se redujeron en la época seca, con porcentaje 
de materia seca de 18.81, proteína bruta de 27.49, fibra detergente neutro 40.44 y fibra 
detergente acida de 24.11%. La composición nutricional del botón de oro puede presentar 
variaciones en función de las condiciones del suelo donde se cultive, así como de otros 
factores ambientales, siendo de especial importancia considerar el efecto de las temporadas 
secas o lluviosas a lo largo del año. 
 
Holguín et al. (37), evaluó las características agronómicas de Tithonia diversifolia 
(Hemsl.) a. Gray, en una muestra de 44 introducciones de T. diversifolia de la colección 
del programa de hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Se hizo 
un corte de uniformización a los 4 meses, podando a 40 cm todas las plantas; en adelante 
se realizaron cortes cada 60 días. Cuyas evaluaciones permitieron el conocimiento de la 
altura de planta con un promedio de 2.14 y 2.62 m, el peso de hoja y tallo, y la relación de 
la hoja/tallo, cuyos valores correspondieron a 1.41. Por otro lado, el porcentaje de materia 
seca obtenido fue de 18.90. 
 
Saavedra et al. (38), en su estudio “Comportamiento de especies forrajeras como tutores en 
el sistema de pedestales para alimentación bovina lechera”, evaluó cinco especies con 
potencial forrajero que presentaban características apropiadas para su utilización como 
tutores naturales en un sistema integrado de pedestales. En relación a la fase de parcelas de 
prueba la supervivencia presento diferentes resultados posicionando a Nacedero con un 
(92%), Morera (64%) y Titonia (19%); respecto a la variable grosor de tallo los datos 
fueron los siguientes, 1.71 cm para Nacedero, 1.38 Titonia y 0.432 Morera; en relación a la 
21 
 
altura de la planta, Titonia alcanzó un promedio de 85.28 cm, seguido por Morera 52 y por 
ultimo Nacedero 37.42. En relación al contenido de Materia Seca, la especie que presentó 
el mejor valor fue Morera (27.91%), seguido por Nacedero (25.99%) y Titonia (22.07%). 
La especie con mayor porcentaje de proteína cruda (27.54%) fue Titonia, seguido por 
Morera (26.32%) y Nacedero (22.83%). Los valores de Fibra Cruda ubican a Nacedero con 
el valor más alto (25.04%), seguido por Titonia (14.39%) y Morera (14.18%). 
 
Verdecia et al. (39), analizó la calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del 
Cauto, Colombia. Determinando que la materia seca, FND, FAD y lignina se 
incrementaron con la edad (p<0.05), los valores más elevados se reflejaron a los 180 días, 
con 24.41; 47.63; 31.38 y 31.38 %. Por su parte, la proteína bruta, celulosa y el contenido 
celular disminuyeron con la edad, mostrando porcentajes de 27.49; 16.96 y 59.56% a los 
60 días, respectivamente. Mientras, que la hemicelulosa no mantuvo un comportamiento 
definido y su mayor valor lo expresó a los 120 días de rebrote (19.12 %), mostrando 
diferencia significativapara p<0.05 todos los indicadores evaluados. 
 
Lezcano, (40), en su trabajo de investigación “Caracterización bromatológica de Tithonia 
diversifolia (Hemsl.) A. Gray en dos etapas de su ciclo fisiológico”, identificó que el 
follaje de Tithonia presentó variaciones en su calidad nutritiva. A los 30 días se 
encontraron los mejores valores de PB (29.79% y 28.69%), Mg (0.094% y 0.210%) y 
ceniza (16.32% y 20.59%) para el periodo lluvioso y el periodo seco, respectivamente, con 
resultados similares entre las fracciones comestibles para las dos etapas del ciclo 
fisiológico, en los dos períodos evaluados. La materia seca de T. diversifolia en el periodo 
lluvioso y periodo seco. A los 30 y 60 días hubo diferencias significativas entre las 
fracciones comestibles; las hojas en ambos períodos tuvieron los valores más altos, y el 
mayor correspondió a los 60 días (14.66%) en el periodo lluvioso. 
Por otro lado, con respecto a la producción de biomasa no fue afectada por la altura de 
corte y la interacción altura por frecuencia de corte (P>0.05), pero si por la frecuencia de 
corte (P<0.05), obteniendo promedios de producción de Materia seca total (MST), Materia 
seca consumible (MSC) y Materia seca no consumible (MSNC) a diferentes alturas de 
corte. Aunque no se observaron diferencias significativas, se encontró que la producción de 
la MST, MSC y MSNC fue mayor cuando se cortó a 20 cm, resultados que pudiesen ser 
atribuidos, en el caso de la MSC a que con cortes más bajos hay una mayor posibilidad de 
22 
 
cortar más brotes y así se obtiene un follaje con una mayor proporción de hojas. El 
incremento de la MST con respecto a los 30 días fue de 111 y 214% para los 60 y 85 días, 
respectivamente. Este aumento puede atribuirse a las características intrínsecas de la 
planta, a la frecuencia de corte, y a las precipitaciones ocurridas durante el período de 
evaluación. La mayor producción de la MSC se presentó con la frecuencia de corte de 85 
días con un valor de 0.53 kg/planta, que representó el 20.54% de la MST. 
 
Ríos, (41), en su investigación titulada “Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, una planta 
con potencial para la producción sostenible en el trópico”, evaluó diferentes alturas de 
corte. En el primer corte realizado al cultivo, no se evidenció un efecto marcado de la 
densidad de siembra ni la altura de corte sobre la mayoría de las variables evaluadas. Solo 
se encontraron diferencias significativas para la variable número de tallos/planta entre las 
densidades de siembra. Altura de planta a los 35 y 49 días fue de 25 y 48.5 cm. Al someter 
el cultivo a cortes frecuentes se encontró una mayor producción de biomasa comestible por 
planta en las densidades menores 1.33 y 1.77 plantas/m2), debido probablemente a la 
menor competencia por recursos. 
 
Puerto, (42), realizó una investigación titulada “Evaluación química de tres especies con 
potencial forrajero del trópico alto y medio”, y dio lugar al conocimiento de las 
características bromatológicas de Tithonia diversifolia, obteniendo los menores valores 
para Fibra Detergente Acida (FDA) que relaciona con la fracción no digestible del forraje y 
es un factor importante en el cálculo del contenido energético del alimento, corresponde al 
contenido de celulosa y lignina. A medida que aumenta el valor de FDA, se disminuye la 
digestibilidad del alimento, por lo tanto su estudio predice la digestibilidad del alimento y 
la energía que produce. En, Fibra Detergente Neutra (FDN) que corresponde a la pared 
celular de los forrajes (celulosa, hemicelulosa y lignina) la cual se relaciona con la rumia, 
el consumo voluntario y eficiencia del alimento, al aumentar el valor de FDN, el consumo 
del forraje disminuye. Los promedios hallados indican que el forraje de la muestra obtuvo 
resultados mayores en el porcentaje de FDN con 37.23%, con respecto a las muestras de 
las otras especies evaluadas con 27.07% y 26.78% respectivamente, por lo tanto su 
consumo puede ser un poco menor. 
De acuerdo a los resultados de esta investigación, en T. diversifolia no podría utilizarse la 
proporción de hoja como referencia ya que durante las edades de corte, los valores 
23 
 
oscilaron entre 16.96 y 19.12 %; sin embargo, al analizar la producción de MST a los 60 y 
85 días, se consideraría que el tiempo óptimo de frecuencia de corte sería a los 60 días, ya 
que la producción de MSC es de 22.68%, mientras que a los 90 días, la MSC disminuye a 
20.39% y en su defecto, aumenta la MSNC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
3.1. Localización. 
 
La presente investigación se realizó en la finca experimental “La María” de la Universidad 
Técnica Estatal de Quevedo en la provincia de Los Ríos, del Cantón Quevedo, ubicado en 
el km 7 de la vía Quevedo-El Empalme, a una altura de 73 msnm, temperatura promedio 
de 24.70 °C, precipitación 1640.90 mm, una humedad relativa del 84.54% y una topografía 
de 80% plano y 20% ondulado. 
 
3.2. Tipo de investigación. 
 
La investigación que se llevó a cabo tributa al desarrollo de sistemas de producción que 
promuevan el uso eficiente de los recursos genéticos y ambientales (suelo, luz y agua). 
3.3. Métodos de investigación. 
 
Este proyecto investigativo fue de tipo exploratorio, inductivo por medio de los cuales se 
evaluará el efecto de las variables estudiadas, mediante la aplicación del análisis 
estadístico, y se determinará el comportamiento agronómico de la especie en estudio. 
3.4. Fuentes de recopilación de información. 
 
La información fue recolectada de fuentes primarias (observación) y fuentes secundarias 
(libros, artículos científicos, tesis de grado, entre otros) que contribuyeron al desarrollo de 
esta investigación. 
3.5. Diseño de la investigación. 
 
En el trabajo de investigación se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con 4 
tratamientos (30, 45, 60 y 75 días), cuatro repeticiones y nueve plantas por unidad 
experimental. Para establecer las diferencias entre medias se aplicó la prueba de Tukey 
(P<0.05). El modelo matemático que se utilizó se detalla a continuación: 
 Yij= µ + Ti + εij 
Dónde: 
Yij= El total de una observación 
µ= Media de la población 
Ti= Efecto “iesimo” de los tratamientos 
26 
 
εij= Efecto del error experimental 
 
3.5.1. Unidades experimentales 
Se utilizaron 144 plantas de Tithonia diversifolia (Hemsl.), establecidas de seis meses de 
edad. La unidad experimental estuvo constituida por nueve plantas. 
 
3.5.2. Tratamientos 
Se utilizaron cuatro frecuencias de corte de T. diversifolia (Hemsl.). A continuación se 
detallan los tratamientos bajo estudio, (Tabla 3). 
Tabla 3. Descripción de los tratamientos en estudio. 
Tratamiento Descripción 
T1 T. diversifolia (Hemsl.) Gray 30 días en época seca 
T2 T. diversifolia (Hemsl.) Gray 45 días en época seca 
T3 T. diversifolia (Hemsl.) Gray 60 días en época seca 
T4 T. diversifolia (Hemsl.) Gray 75 días en época seca 
 
En las tablas 4 y 5, se detallan el esquema del experimento y del ADEVA. 
 
Tabla 4. Descripción de los tratamientos para valorar la características agronómicas de 
la Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, cosechado a diferentes edades. 
Tratamientos Repeticiones TUE N. plantas/Tto 
T1= T. diversifolia 30 días en época seca 4 9 36 
T2= T. diversifolia 45 días en época seca 4 9 36 
T3= T. diversifolia 60 días en época seca 4 9 36 
T4= T. diversifolia 75 días en época seca 4 9 36 
Total 144 
TUE= Tamaño de la unidad experimental 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Tabla 5. Esquema del análisis de varianza 
Fuente de Variación Grados de libertad 
Tratamientos t-1 3 
Error experimentalt (r-1) 12 
Total t x r -1 15 
 
3.6. Instrumentos de investigación. 
 
Para las características agronómicas se contó con una ficha de campo que recogió cada una 
de las variables a estudiar. 
 
3.6.1. Altura de planta (AP) (m) 
 
Una vez realizado el corte de igualación de las plantas, se procedió a tomar la altura a los 
30, 45, 60 y 75 días que duro el experimento, midiendo desde los 50 cm de la estaca 
sembrada hasta la punta de la hoja bandera (28). 
 
3.6.2. Número de tallos (N°) 
 
El conteo se realizó de forma manual (31). 
 
3.6.3. Numero de hojas (N°) 
 
El conteo se realizó de forma manual (23). 
 
3.6.4. Relación hoja/tallo (HT) (kg) 
 
Se determinó pesando por separado las hojas (PH) y los tallos (PT) para hacer el cálculo de 
la relación hoja/tallo medido en kilogramos (23). 
 
3.6.5. Tasa de crecimiento (TAC) (g día-1) 
 
Se calculó con base en la ecuación TAC = (peso 1 - peso 2) / (tiempo 1 - tiempo 2), 
evaluando nueve plantas por unidad experimental (33). 
 
 
28 
 
3.6.6. Biomasa forrajera (BF) MS g-1 planta-1ha 
 
La cosecha del forraje integral (tallos más laminas foliares) se realizó cada 30, 45, 60 y 75 
días. La biomasa total se determinó mediante corte manual con tijera de podar del dosel 
completo a 30 cm. Se determinó el peso en campo con una balanza digital portátil marca 
MC® de fabricación China (34). 
 
 
3.7.8. Materia seca (MS) 
 
Esta variable se determinó mediante la desaparición de materia seca de cada una de los 
tratamientos, mediante la diferencia de peso. Y para ello se usó la siguiente formula: 
% Materia Seca = 100 – H 
 
3.7.9. Proteína 
 
Esta variable se obtuvo con los resultados de los tratamientos utilizados en la 
investigación, y tuvo lugar en el laboratorio de rumiologia. 
 
3.7.10. Fibra detergente neutra (FDN) 
 
Se realizó con base en el método establecido por ANKOM Technology (43). Con la 
ecuación: 
 𝑭𝑫𝑵(%) =
𝑊3−𝑊1
𝑊2 𝑥 %𝑀𝑆
𝑥100 
Donde: 
 
FDN (%): Porcentaje de Fibra Detergente Neutro. 
 W1: Peso de la bolsa. 
W2: Peso del muestra. 
W3: Peso posterior a la extracción. 
MS (%): Porcentaje de la materia seca. 
 
29 
 
 
3.8. Tratamiento de los datos. 
 
Se procedió a la limpieza, rozada de las parcelas en estudios para proceder a evaluar las 
características agronómicas de (Tithonia diversifolia) de la colección del programa de 
Especies Menores de la Universidad Técnica estatal de Quevedo. El control de malezas se 
lo realizó periódicamente, el ensayo se realizó en época seca. 
 
Posteriormente se realizó un corte de igualación de las planta a una altura de 50 cm. 
Debido a que las plantas son establecidas con una densidad de siembre de 0.75 m de 
distancia entre sitio y 0.75 m entre surcos, una vez que se realizó el corte de igualación se 
realizaron los cortes cada 30, 45, 60 y 75 días. El área experimental está dividida con 
cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, dando un total de 16 parcelas experimentales con 
25 plantas por parcelas de 9 m2, de las cuales se tomaron las 9 plantas centrales para la 
toma de datos de las variables. El área experimental tuvo una superficie de 400 m2, en los 
cuales se distribuirán las 400 plantas. 
 
Para la toma de las variables se utilizó los instrumentos que se mencionaran en materiales, 
según la variable, así, para la altura de planta (m); N° de hojas (#); N° de tallos (#); 
relación hoja/tallo (kg); tasa de crecimiento (g día-1) y biomasa forrajera MS (kg). 
 
3.9. Recursos humanos y materiales. 
 
3.9.1. Recursos humanos 
 
 Daniel García Jiménez: Autor del Proyecto de Investigación 
 Ing. Gary Meza Bone: Director del Proyecto de Investigación 
 
3.9.2. Materiales 
 
 Tijera de podar 
 Estufa 
 Bolígrafos 
 1 Libreta de apuntes 
 1 Cámara fotográfica 
30 
 
 1 Computadora 
 Impresora 
 Biblioteca Universitaria 
 Libros 
 Ficha de campo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI CAPÍTULO IV 
VII RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
4.1. Comportamiento agronómico de (Tithonia diversifolia) cosechados 
a diferentes edades 
4.1.1. Altura de planta (m) 
Los resultados de esta variable se muestran en la Tabla 6 y Anexo 1. 
 
La altura de planta registró diferencias estadísticas significativas (P<0.05), registrando los 
mejores promedios de altura en los tratamientos T3 y T4 (1.63 y 1.71 m) respectivamente. 
Resultados que son inferiores a los reportados por Holguín et al. (37), quienes al evaluar 
las características agronómicas de T. diversifolia (Hemsl.) a. Gray, a los 60 y 120 días de 
cosecha, reportaron valores de 2.14 y 2.62 m en la época lluviosa respectivamente. Lo que 
concuerda con Ríos, (41), quien hallo en su investigación una altura de planta a los 35 y 49 
días de corte registrando valores de 1.5 y 2.1 m en época poco lluvioso. Por consiguiente 
con Saavedra et al. (38), quienes al determinar la altura de las planta en Tithonia 
cosechado a los 30 días registro valor de 0.85 m. 
 
Estos valores de esta investigación se deben a la investigación fue realizada en época seca, 
en donde hay un déficit de humedad en el suelo y las plantas no adsorben la cantidad de 
agua requerida para su crecimiento y desarrollo vegetativo. 
 
4.1.2. N° de hojas planta-1 
 
Los resultados de esta variable se muestran en la Tabla 6 y Anexo 2. 
 
El número de hojas por plantas no registró diferencias estadísticas significativas (P>0.05) 
en ninguna de las edades de cosechas; sin embargo, el mayor número de hojas lo registró el 
tratamiento T2 (171.80).resultados que son superiores a los reportados por Saavedra et al. 
(38), quienes al evaluar las características agronómicas de (Tithonia diversifolia) 
cosechado a los 45 días de edad registro un promedio de 162.5 hojas por planta. Mientras 
que Ríos y Salazar (50), reportaron un promedio de 120 plantas cosechados a los 30 días 
de edad. 
 
 
33 
 
4.1.3. N° de tallos planta-1 
 
Los resultados realizados en esta variable se muestran en la tabla 6 y anexo3. 
 Los resultados con respecto al número de tallos por plantas, no se registró diferencias 
estadísticas significativas (P>0.05) en ninguna de las edades de cosechas. Sin embargo, el 
mayor número de tallos lo registró el T2 con una edad de corte a los 45 días, con un 
promedio 14.90 tallos. 
 
Estos resultados fueron superiores a los reportados por Ríos y Salazar (50), encontrando 
promedios de 8.3; 7.8 y 17.8 tallos respectivamente a los 20, 40 y 80 días de edad de corte. 
Por otro lado, Ríos, (41), en su investigación reporto datos que están relacionados a esta 
investigación para la variable número de tallos/planta, cosechadas a los 30 y 45 días, un 
promedio comprendido entre 10 y 15 tallos respectivamente. 
 
4.1.4. Relación hoja/tallo 
 
Los resultados de esta variable se reflejan en la tabla 6 y anexo 4. 
 
La relación hoja/tallo registro diferencias estadísticas (P<0.05) entre la media de los 
tratamientos evaluados, por cuanto el T1 obtuvo un promedio de 1.65. Datos que son 
superiores a lo reportado por Holguín et al. (37), quienes al evaluar las características 
agronómicas de T. diversifolia (Hemsl.) a. Gray, registraron un promedio relación 
hoja/tallo de 1.41 a los 30 días de edad de corte. 
 
Sin embargo los resultados de esta investigación son inferiores a lo reportado por Ríos, 
(41), que obtuvo a los 80 días de edad una relación hoja/tallo de 0.75. 
 
4.1.5. Biomasa forrajera (BF)MS g-1 planta-1ha 
La producción de biomasa forrajera evidenció diferencias estadísticas entre las medias de 
los tratamientos (P<0.05) obteniendo el tratamiento T4 con 316.92 g MS-1 planta-1 ha-1 a 
los 75 días de corte (Tabla 6 y Anexo 5). 
 
Resultados similares han sido obtenidos por Ríos y Salazar(50) al evaluar dos alturas de 
corte, estos autores obtuvieron una mayor producción a menor altura con valores de 
biomasa fresca de 3.3 y 3.1 kg-1 planta para 20 y 50 cm, respectivamente. 
 
34 
 
Ríos, (41), reporta en T. diversifolia una producción de biomasa a los 65 y 75 días de corte, 
se encontró un mayor promedio de (250 y 292 g). 
 
Estos resultados demuestran la incrementación de biomasa se debe a que, a mayor edad de 
corte se aumenta la biomasa forrajera y a menor edad de corte obtendrá una menor 
cantidad de biomasa. 
 
4.1.6. Tasa de crecimiento MS (g dia-1) 
Los resultados de la tasa de crecimiento en materia seca están reflejados en la Tabla 6 y 
Anexo 6. 
 
En esta variable se observó diferencias estadísticas entre los tratamientos, ya que el 
tratamiento T3, T4 y T2, presentaron los mayores valores 7.46, 6.62 y 4.52 en tasa de 
crecimiento de MS por día, mientras que el tratamiento T1= 30 días de corte, presentó el 
menor valor con un (1.26). Por otro lado Holguín et al, (37) al evaluar el comportamiento 
agronómico reporto un promedio similar de 86.54 (g-1 día) cosechados a los 80 días de 
corte. 
 
Tabla 6. Comportamiento agronómico de la (Tithonia diversifolia) cosechadas a 
diferentes edades. 
 
Tratamientos 
 
AP 
 
NH 
 
NT 
 
RH/T 
BF MSg-1 
planta-1ha 
TC MS 
(gdia-1) 
T1(T.diversifolia)30días 0.48 c 147.16 a 14.32 a 1.65a 37.91 c 1.26 b 
T2(T.diversifolia)45días 1.07 b 171.80 a 14.90 a 0.90 b 105.77 c 4.52 ab 
T3(T.diversifolia)60días 1.63 a 157.71 a 13.38 a 0.72 b 217.61 b 7.46 a 
T4(T.diversifolia)75días 1.71 a 155.80 a 11.78 a 0.46 b 316.92 a 6.62 a 
CV% 14.30 20.69 19.18 27.88 19.71 43.91 
AP=Altura de planta. NH=Número de hojas. NT=Número de tallos. RHT=Relación hoja tallo. 
BFMs=Biomasa forrajera en materia seca. TCMs=Tasa de crecimiento en materia seca. 
Letras diferentes son significativos según Tukey (P<0,005). 
 
 
 
 
 
35 
 
4.2. Composición química de (Tithonia diversifolia) cosechados a 
diferentes edades 
4.2.1. Materia seca (MS) 
 
Los resultados de esta variable se muestran en la Tabla 7 y Anexo 7. 
 
Los análisis de materia seca reportaron diferencias estadísticas (P<0.05) entre los 
tratamientos evaluados siendo los mejores resultados los tratamiento T4 y T3 (21.80 y 
16.35 % respectivamente). Estos resultados se asemejan a los reportados por Naranjo y 
Cuartas (35), quienes al evaluar el botón de oro a los 70 días de corte en época lluviosa y 
época seca obtuvieron una MS de 19.21 y 18.81% respectivamente. 
 
Investigaciones realizadas por Navarro y Rodríguez (44), reportan análisis bromatológicos 
de T. diversifolia en (50, 60 y 74 días de corte) y encontró porcentajes de materia seca de 
17.2; 17.25 y 17.75% respetivamente. 
 
Resultados que demuestran la incrementación de la materia seca a medida que la planta 
crece. 
 
4.2.2. Ceniza. 
 
Los resultados de esta variable se muestran en la Tabla 7 y Anexo 8. 
 
Resultados obtenidos del análisis de cenizas muestran diferencias estadísticas (P<0.05) 
entre los tratamientos evaluados, siendo los tratamientos T1 y T2 con edades de corte 30 y 
45 días, los que registraron mayores promedios de (19.80 y 19.41% respectivamente). 
 
Lezcano, (40), en su trabajo identificó que el follaje de Tithonia presentó variaciones en su 
calidad nutritiva. A los 30 días se encontraron los mejores valores de ceniza (16.32% y 
20.59%) para el periodo lluvioso y el periodo seco, respectivamente. 
 
Por otro lado Navarro y Rodríguez (44), analizaron contenidos de ceniza en (T. 
diversifolia) a los (50, 60 y 74 edad del corte) encontrando porcentajes variados de: 15.05, 
12.72 y 12.7% respetivamente. 
 
36 
 
4.2.3. Materia orgánica (MO) 
 
Los resultados de esta variable se muestran en la Tabla 7 y Anexo 9. 
 
La materia orgánica con respecto a la evaluación en diferentes edades de cosecha de T. 
diversifolia, demostró diferencias estadísticas (P<0.05) entre los tratamientos, de acuerdo a 
la prueba de Tukey realizada. 
 
En este sentido, se obtuvo como resultado que los tratamientos T3 y T4 con (84.76 y 
84.85), reportaron los mayores porcentajes de materia orgánica. Datos que son superiores a 
lo reportado por Navarros y Rodríguez (44), quienes al evaluar la composición química de 
la T. diversifolia reportaron un porcentaje de 78.6 en materia orgánica cosechados a los 30 
días de edad. 
78,6 
4.2.4. Fibra Detergente Neutra (FDN) 
 
Los resultados de esta variable se muestran en la Tabla 7 y Anexo 10. 
 
De acuerdo al análisis de Tukey, los resultados obtenidos para la variable Fibra Detergente 
Neutro, evidencio que no existió diferencias estadísticas significativas (P>0.05) en ninguna 
de las edades de cosechas. 
 
A pesar de aquello, el T4, tratamiento que obtuvo un mayor promedio de 52.90, y el menor 
valor fue para el T1 con una edad de corte de 30 días, obtuvo 45.12. Estos resultados 
fueron superiores a los reportado por Naranjo y Cuartas (35), quienes obtuvieron un 
promedio de 43.06% a los 30 días de edad de corte en época lluviosa y 40.44 % en época 
seca. 
 
4.2.5. Fibra Detergente Acida (FDA) 
 
Los resultados de esta variable se muestran en la Tabla 7 y Anexo 11. 
 
La Fibra Detergente Acida, no reporto diferencias estadísticas (P>0.05) en ninguna de las 
edades de cosechas. No obstante, se obtuvo diferencias en sus valores promedios, siendo el 
T3= 60 días de corte que registró el mayor valor 27.76%. 
 
37 
 
Naranjo y Cuartas (35), obtuvieron un promedio de 27.09% en periodo lluvioso. Sin 
embargo, estos valores se redujeron en la época seca, con un promedio de 24.11%. 
 
4.2.6. Proteína 
 
En la Tabla 7 y Anexo 12 se muestran los resultados para la proteína de T. diversifolia. 
 
Se evidencia que existe diferencias estadísticas significativa (P<0.05) entre los 
tratamientos, ya que el tratamiento T1 con 30 días de corte registró el mayor porcentaje de 
proteína (24.72); sin embargo, el menor porcentaje lo obtuvo el tratamiento T4 con 75 días 
de corte con un porcentaje de (12.37%). Por otro lado Naranjo y Cuartas (35), en su 
investigación registraron promedios proteína bruta 28.95 en época lluviosa y 27.49 en 
época seca cosechados a los 40 días de edad. 
 
Ríos (41) y Tun (49), realizaron estudios en T. diversifolia, obtuvo valores de proteína de 
18% a los 120 días de rebrote en el período seco, resultados un tanto por debajo a los 
mostrados en esta investigación. 
 
Cabe mencionar que la composición nutricional de T. diversifolia puede presentar 
variaciones en función de las condiciones donde se cultive, así como de otros factores 
ambientales, siendo de especial importancia considerar el efecto de las temporadas secas o 
lluviosas a lo largo del año. 
 
Tabla 7. Cuadrados medios de la composición química de la (Tithonia diversifolia) 
cosechadas a diferentes edades. 
Concentración en (%) 
Tratamientos MS Cenizas M.O FDN FDA Proteína 
T1T.diversifolia 30 días 8.64 c 19.80 a 80.20 b 45.12 a 19.42a 24.72 a 
T2T.diversifolia 45 días 9.86 b 19.41a 80.60 b 49.64 a 23.95 a 22.60 a 
T3T.diversifolia 60 días 16.35 a 15.25 b 84.76 a 51.69 a 27.76 a 15.17 b 
T4T.diversifolia 75 días 21.80 a 15.15 b 84.85 a 52.90 a 27.07 a 12.37 b 
CV (%) 5.55 8.11 1.71 9.06 22.71 12.10 
MS=Materia seca. M.O=Materia orgánica. FDN=Fibra detergente neutro. FDA=Fibra detergente acido. 
 Letras diferentes son significativos según Tukey (P<0,005). 
 
 
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO V 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
5.1. Conclusiones. 
 
En base a los resultados obtenidos en todas las fases de la investigación, se puede concluir: 
 
 La edad del botón de oro (T. diversifolia) tuvo un marcado efecto en el 
comportamiento de los indicadores evaluados, significativamente acentuados en 
base a las diferencias de edad de corte, con la