Logo Studenta

BCO_D_SANGRE_MANUAL_DE_ORGANIZACION_Y_FUNCIONES__2011

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

020HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD 
DR. RAÚL ARGÛELLO ESCOLAN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE BANCO DE SANGRE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 
DEL 
SERVICIO DE BANCO DE SANGRE 
 
 Código: HDM01 
 Revisión: 0 
Página 2 de 48 
 CONTENIDO 
 
1. INTRODUCCION 4 
2. MARCO JURIDICO ADMINISTRATIVO ................................................................................. 5 
2.1 Constitución de la República ................................................................................................ 5 
2.2 Código de Salud ................................................................................................................... 5 
2.3 Carta Iberoamericana de Calidad de la Gestión Pública........................................................ 5 
2.4 Política Nacional de Salud 2009 -2014 “Construyendo la Esperanza” ................................... 6 
2.5 Manual descriptivo de Clases del Ministerio de Salud Publica ............................................... 6 
2.6 Plan quinquenal de desarrollo 2010 -2014 del Hospital de Maternidad .................................. 7 
2.7 Reglamento Interno de la Unidad y Departamentos de Recursos Humanos del Ministerio de 
Salud ......................................................................................................................................... 7 
3. ATRIBUCIONES .................................................................................................................... 8 
3.1 Misión del Servicio................................................................................................................ 8 
3.2 Visión del Servicio. ............................................................................................................... 9 
3.3 Objetivo General del Servicio. .............................................................................................. 9 
3.4 Funciones del servicio .......................................................................................................... 9 
3.4.1 Funciones asistenciales ................................................................................................. 9 
3.4.2 Funciones administrativas............................................................................................ 10 
3.4.3 Funciones de apoyo administrativo .............................................................................. 10 
3.4.4 Funciones docentes ..................................................................................................... 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 
DEL 
SERVICIO DE BANCO DE SANGRE 
 
 Código: HDM01 
 Revisión: 0 
Página 3 de 48 
 
 
 
4. ESTRUCTURA ORGÁNICA .................................................................................................. 11 
4.1 Organigrama ....................................................................................................................... 11 
4.2 Cantidad de recurso humano 9 
 • Jefe de Banco de Sangre ............................................................................................... 1 
• Coordinadora de area ………………………………………………………………………………3 
• Profesional de laboratorio clinico ..................................... ¡Error! Marcador no definido. 
• Laboratorista ...................................................................................................................... 2 
• Secretaria en funciones ..................................................................................................... 1 
 
6. CONTROL DE CAMBIOS ........................................................................................................ 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCION 
 
El presente manual tiene como objetivo servir de apoyo a la gestión administrativa y técnica de 
Organizaciones y Funciones del Banco de Sangre del Hospital Nacional de Maternidad. 
Uno de los factores que influye en la atención médica que se otorga en este Hospital es la disponibilidad 
de sangre y sus derivados en las cantidades necesarias y con las características de calidad y seguridad 
a efecto de garantizar el cumplimiento del Manual de procedimiento, normas y estándares del Banco de 
Sangre. 
El Banco de Sangre es la Unidad operativa de nuestro Hospital, responsable de la disposición de 
productos sanguíneos, con oportunidad y en optimas condiciones, manteniendo en todo momento la 
cadena de frió para la realización de los diferentes procedimientos médicos que se les prescriben a los 
pacientes (Usuarios) en los diferentes servicios 
En este servicio se lleva a cabo la recolección, fraccionamiento, conservación, preparación y 
distribución de la sangre y sus componentes. 
La calidad final de los componentes sanguíneos depende de muchos factores y comienza con la 
evaluación y el escrutinio correcto de donantes potenciales, siendo uno de los pasos más importantes 
para garantizar la pureza y seguridad de las donaciones y de los abastecimientos de sangre; así como 
las pruebas de tamizaje son fundamentales para la disponibilidad de cada componente y de esta 
manera realizar las diferentes pruebas de compatibilidad entre donante – receptor y cumplir con las 
diferentes necesidades en la terapia transfusional de cada paciente (usuario). 
De igual manera son muy importantes las capacitaciones para actualizar conocimientos a todo el 
Personal que desempeña su trabajo. 
Las pruebas de proficiencia son un aspecto de garantía de calidad, la cual monitorea la capacidad 
profesional en el desarrollo de su trabajo efectuando un control de calidad adecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. MARCO JURIDICO ADMINISTRATIVO 
 
En este apartado se describen brevemente los documentos de referencia, cuyo contenido tiene una importancia 
valiosa para la organización y funcionamiento de los recursos disponibles en cada unidad administrativa. La 
descripción se ordena en forma tal que los documentos más generales precedan a los más específicos con el 
objetivo de maximizar la comprensión de las relaciones que existan entre ellos y permitir identificar un marco de 
referencia que respalde las acciones y medidas más específicas 
 
2.1 Constitución de la República 
De conformidad a la sección Cuarta titulada SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL en los artículos del 65 al 
70, se establece los principios básicos que gobiernan la prestación de servicios de salud por parte de las 
instituciones del Estado a la Población Salvadoreña. 
 
2.2 Código de Salud 
El Código, tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales relacionados con la salud pública y asistencia 
social de los habitantes de la República y las normas para la organización, funcionamiento y facultades del 
Consejo Superior de Salud Pública, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y demás organismos del 
Estado, y las relaciones de éstos entre sí en el ejercicio de las profesiones relativas a la salud del pueblo. 
Dentro del código de Salud se revisten de interés para este documento los apartados siguientes 
- Título I, Capítulo VIII, Obligaciones, Derechos y Prohibiciones arts. del 33 al 39 
- Título II, Capitulo Único, Del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, art. 40 
- Título II, Capítulo VIII, Sección 43, Asistencia Médica, arts. Del 193 al 198. 
Sin detrimento del contenido completo del mencionado código. 
 
2.3 Carta Iberoamericana de Calidad de la Gestión Pública 
Este documento fue aprobado por la conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y 
Reforma de Estado en Junio de 2008 en San Salvador, En este documento se reitera el empeño en el 
 
 
fortalecimiento institucional del Estado, en lograr administraciones públicas más eficaces y transparentes,teniendo 
en consideración que el objetivo de toda política pública es el bienestar de las personas. 
 
 
En esta carta se describen aspectos como: 
 Principios Inspiradores de una Gestión Pública de Calidad 
 Deberes y Derechos de los ciudadanos para una Gestión Pública de Calidad 
 Orientaciones, Acciones e Instrumentos para formular Políticas y Estrategias de Calidad en la 
Gestión Publica 
 
2.4 Política Nacional de Salud 2009 -2014 “Construyendo la Esperanza” 
Esta política engloba las estrategias y recomendaciones en Salud, con el objetivo de garantizar este derecho a la 
población Salvadoreña a través de un sistema nacional de salud que fortalezca sostenidamente lo público y regule 
eficientemente lo privado, el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud, un ambiente 
sano y seguro, incluyendo la creación y el mantenimiento de un sistema de atención a la salud eficiente, de alta 
resolución y con acceso equitativo a servicios de calidad para todas las personas. 
En esta política se describen los siguientes aspectos: 
- Estructura, Organización y Funcionamiento 
- Atención a la Salud y la Enfermedad 
- Desarrollo de Recursos Humanos en el Sistema Nacional de Salud 
- Políticas de Medicamentos 
- Agua y Saneamiento 
- Administración y Financiamiento 
Expresado en 25 estrategias nacionales y recomendaciones para la atención Integral en Salud. 
 
2.5 Manual descriptivo de Clases del Ministerio de Salud Pública 
Este manual, cuya edición corresponde a Agosto de 1993, emitido por la División de Administración de Recursos 
Humanos del Ministerio de Salud Pública de El Salvador, tiene por objetivo clasificar y describir las al Recurso 
Humano que se desempeña en las actividades de salud pública. El manual muestra una clasificación del personal 
de acuerdo a la disciplina de cada recurso. Cada clase tiene un código que representa el grupo ocupacional a que 
pertenece cada empleado, a través de esta categorización, cada clase queda identificada con una clave o código 
 
 
de puesto que lo identifica de por vida. Además, en el están plasmados por cada una de las clases identificadas 
los siguientes aspectos: 
- Naturaleza del Trabajo 
- Tareas y Responsabilidades 
 
- Características de la clase 
- Supervisión ejercida 
- Supervisión recibida 
- Relaciones interpersonales 
- Consecuencias del error 
- Condiciones de trabajo 
- Requerimientos 
 
2.6 Plan quinquenal de desarrollo 2010 -2014 del Hospital de Maternidad 
El objetivo de este plan es Garantizar la salud de la mujer salvadoreña y su recién nacido, basándonos en las 
estrategias y recomendaciones propuestas por el Ministerio de Salud en el ámbito de Prevención, Curación y 
Rehabilitación, mejorando los canales de Comunicación y fortaleciendo la Educación e Investigación. Este plan 
se basa principalmente en el análisis situacional del Hospital Nacional de Maternidad, permitiendo la definición y 
clasificación de acciones que solventan objetivos propios de nuestra institución y ordenando estas acciones de 
acuerdo a ocho líneas estratégicas seleccionadas cuidadosamente de la Política Nacional de Salud 2009 -2014 
“Construyendo la Esperanza”, tituladas de la siguiente forma: 
1. Participación Social y Comunitaria (Salud Sexual y Reproductiva) 
2. Investigación en Salud 
3. Prestación de Servicios a Red de Salud 
4. Políticas Hospitalarias 
5. Salud Laboral 
6. Desarrollo del Recurso Humano (Coordinación con el sector formador) 
7. Disponibilidad , calidad y uso racional de medicamentos 
8. Fortalecer los procesos administrativos, Mecanismos y Fuentes de Financiamiento 
 
2.7 Reglamento Interno de la Unidad y Departamentos de Recursos Humanos del Ministerio de Salud 
 
 
 
El objetivo de este documento, publicado en el Diario Oficial No. 390, es regular la estructura y atribuciones de las 
Unidades y Departamentos de Recursos Humanos del Ministerio de Salud. 
 
 
Este reglamento es aplicable a todas las dependencias del Ministerio, en él se delega a los directores y jefaturas 
de los diferentes niveles de Organización del Ministerio, como responsables de velar por el cumplimiento y 
aplicación de este reglamento, por parte de los empleados y funcionarios. 
 
Está ordenado en los 16 capítulos que se listan a continuación: 
I. Objetivo y Ámbito de Aplicación 
II. Reclutamiento y selección de funcionarios y empleados públicos 
III. Promoción de personal y casos especiales 
IV. Nombramiento, contratación, refrenda, permutas traslados e inducción del personal 
V. Registro laboral de empleados 
VI. Control de asistencia, puntualidad y permanencia de los empleados 
VII. Licencias del personal 
VIII. Asuetos y vacaciones 
IX. Remuneraciones 
X. Aplicación del sistema de incentivo salarial 
XI. Adquisición de fianzas y declaración jurada del estado del patrimonio 
XII. Sistema informático de Recursos Humanos 
XIII. Conformación de libro de acuerdos 
XIV. Desarrollo y capacitación 
XV. Prestaciones laborales y sociales 
XVI. Disposiciones generales 
2.8 Manual de bioseguridad 
2.9 Manual de promoción, captación y selección de donantes de sangre. 
3.0Guía de práctica clínica para el buen uso de la sangre sus componentes y derivados 
3.1Standares de trabajo en banco de sangre 
 
 
 
 
 
3. ATRIBUCIONES 
3.1 Misión del Servicio. 
Somos el servicio responsable de la captación, procesamiento, almacenamiento y distribución de sangre y 
componentes bajo estricto estado de calidad para contribuir a la recuperación inmediata de la población que lo 
requiere. 
3.2 Visión del Servicio. 
Ser un Banco de Sangre regionalizado orientado a la captación de donantes altruistas, con personal altamente 
calificado y capacitado, siempre a la vanguardia de la tecnología para poder dar el servicio de Medicina 
Transfusional a la población que lo necesite 
3.3 Objetivo General del Servicio de Banco de sangre. 
Proveer a la paciente y al recién nacido el componente necesario derivado de la sangre bajo estándares de 
calidad establecidos. 
3.4 Funciones del servicio 
3.4.1 Funciones asistenciales 
 
a) Recibir muestras de sangre tabular su entrada, procesarlas y darle salida. 
b) Brindar citas a la paciente y sus familiares para la donación de sangre. 
c) Realizar las pruebas de tamizajes a todas las bolsas de sangre para su respectiva transfusión 
d) Brindar manejo oportuno de las transfusiones a las pacientes hospitalizadas y donantes de sangre. 
 
 
 
3.4.2 Funciones administrativas 
 
a) Manejo gerencial del Servicio de Banco de Sangre a través de la elaboración de planes, documentos 
y actividades que contribuyan a normar el buen funcionamiento. 
b) Recolectar información de producción del servicio y generar informes para su análisis y evaluación. 
c) Velar por el adecuado manejo y mantenimiento preventivo y de reparación de equipos bio-médicos 
del servicio de Banco de sangre. 
 
 
3.4.3 Funciones de apoyo administrativo 
 
a) Generar los registros de producción del servicio adecuadamente, de acuerdo a los requerimientos que 
el MINSAL y la dirección del Hospital Nacional de Maternidad impulsadas a través del departamento 
de Estadística y Documentos Médicos. 
b) Gestionar adecuadamente los reactivos e insumos del servicio. 
c) Gestionar adecuadamente los equipos del servicio. 
d) Participar y decidir en el Comité de Licitaciones y adjudicación de acuerdo al presupuesto del 
servicio de Banco de Sangre. 
 
3.4.4 Funciones docentes 
 
 
 
a) Cumplir con la actividad docente de acuerdo a lo establecido en el convenio de cooperación entre el 
MINSAL y la Universidad de El Salvador 
b) Apoyar las actividades de educación continua del personal de Banco de Sangre. 
c) Actualizar conocimientos a través de temas impartidos por el personal de banco de sangre. 
d) Retroalimentación de standares de calidad por la jefatura al personal del banco de sangre. 
 
 
 
 
 
 
4. ESTRUCTURA ORGÁNICA4.1 Organigrama 
 
 
 
 
 
 
jefe de banco de 
sangre
coordinador de 
area de atencion 
de donantes
profecional en 
laboratorio 
clinico
laboratorista
coordinadora de 
area de terapia 
transfuncional
Profecional en 
Laboratorio 
Llinico
laboratorista
secretaria coordinadora de 
area de pruebas 
especiales
profecional en 
alboratorio 
clinico
ayudante de 
servicio
Sub Jefe de Banco 
de Sangre
 
 
4.2 Cantidad de recurso humano 
 
 
 
 
 
 
Descripción de dependencias del servicio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recurso humano según Clase 
Cantidad 
de 
Recursos 
Horas por 
Recurso 
diario 
Total horas 
disponible 
diario 
Jefe del Banco de Sangre 1 8 8 
Coordinador de Área 1 8Rotativos 8 
Coordinador de Área 1 8 Rotativos 8 
Coordinador de Área 1 8 Rotativos 8 
Profesional en Laboratorio Clínico 1 8 Rotativos 8 
Profesional en Laboratorio Clínico 1 8 Rotativos 8 
Laboratorista 1 
8 Turno 
nocturno 8 
8 Turno 
 
 
FUNCIONES POR RECURSO 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Jefe del Banco de Sangre. 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Docencia. 
 Administrativa 
 Regulación 
HORARIO 
Entrada 7:30 am 
Salida 3:30pm 
CARGO AL QUE REPORTA 
Jefe División de Servicios de dx y apoyo 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
Coordinadoras de área, profesionales en laboratorio Clínico y 
Laboratoristas 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
Dirección, coordinación, supervisión y ejecución de las actividades administrativas, asistenciales, control y 
ejecución del trabajo técnico con el propósito que se cumplan las necesidades de la población que demanden los 
servicios de terapia transfusional a través de los diferentes standares de trabajo en Banco de Sangre 
FUNCIONES 
 
Asistenciales 
 Dar charlas promocionales a donantes 
 Entrevistar a los donantes diariamente 
 Dar citas diarias a pacientes y donantes 
 Revisar y elegir la metodología y técnica a utilizar para la realización de las pruebas. 
 Organizar y planificar móviles de donantes. 
 Verificar el seguimiento a los donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de 
tamizaje. 
 Implementar nuevos exámenes en el area que ayuden al diagnostico de los pacientes. 
 
 
Administrativas 
 
 
 Planificar actividades relacionadas con el Banco de Sangre. 
 Coordinar reuniones del servicio 
 Elaborar Plan Anual Operativo y memorias de labores 
 Revisar y actualizar los manuales de procedimientos. 
 Participar en el comité de licitación de adjudicación.. 
 Convocar y presidir las reuniones con coordinadoras de área y todo el personal. 
 Participar en las reuniones convocadas por la Dirección y/o Jefaturas de las diferentes disciplinas del Hospital. 
 Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la ejecución de actividades desarrolladas por las diferentes áreas a su 
cargo y resto de personal de acuerdo a instrucciones o lineamientos de la Dirección del Hospital o de las cuales 
dependa directamente. 
 Mandar semestralmente los resultados de evaluación de controles de calidad externa de Inmunohematología 
de OPS (ESPAÑA) 
 Procurar que exista una adecuada coordinación con el resto de las áreas y el servicio. 
 Realizar tabuladores diarios de exámenes que se realizan en el área. 
 Levar Kardex mensualmente de reactivos, materiales e insumos. 
 Realizar plan de emergencia anualmente. 
 Actualizar anualmente los manuales de procedimientos de las áreas de trabajo. 
 Elaborar solicitudes de compra para transporte de taxis cuando se solicita algún componente sanguíneo 
cuando lo soliciten y llevar un control de esto. 
 
 
 
 
 
Regulación 
 Supervisar y evaluar al personal del Banco de Sangre 
 Evaluar la calidad y rendimiento del servicio 
 Velar por el cumplimiento de normas y procedimientos 
 Mantener el control y disciplina del servicio 
Supervisar que se cumplan las medidas de bioseguridad. 
 Hacer evaluaciones de controles internos y externos al personal del Banco de sangre. 
supervisar los controles de calidad. 
Hacer evaluaciones al desempeño al personal bajo su cargo. 
Vigilar las actividades más relevantes para asegurarse de que se cumplan de acuerdo a lo planeado. 
 
 Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la ejecución de actividades desarrolladas por las diferentes áreas a su 
cargo y resto de personal de acuerdo a instrucciones o lineamientos de la Dirección del Hospital o de las cuales 
dependa directamente. 
 Solicitar, vigilar y llevar periódicamente el control en los usos de los materiales y reactivos asignados por el 
servicio, de acuerdo a los exámenes que realizan. 
 Mejorar entre el personal a su cargo para resolver conflictos cuando estos se presenten. 
 
 
 
 
 
 
Docencia 
 Planificar y ejecutar el programa de educación continua al personal del Banco de Sangre. 
 Evaluar al personal que está siendo capacitado bajo el programa de educación continua. 
 Brindar asesoría a médicos residentes y paramédicos relacionados al Banco de Sangre 
 Participar y colaborar en las actividades de docencia e investigación del Hospital. 
Otras que designe el jefe inmediato compatible con la naturaleza del cargo. 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 Resultados de las pruebas especiales. 
 Evaluaciones al desempeño del personal bajo su cargo 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Coordinadoras de área, profesionales de laboratorio. 
Clínico, Laboratoristas, secretaria. 
Garantizar calidad de la atención a nuestros pacientes y 
donantes oportunamente a través del trabajo integrado 
del equipo del banco de sangre.. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Trabajo Social, Psicólogo, Servicios de apoyo y 
público. 
 División Medica 
 División de servicios de Diagnostico y apoyo. 
 Dirección 
 Médicos Especialistas hematólogos de otros 
hospitales. 
 Unidad de vigilancia Laboratorial. 
 Donante, paciente. 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
donación de sangre y transfusiones y exámenes 
requerido por nuestras pacientes y donantes de sangre. 
REQUISITOS 
 
 
 Licenciado en Laboratorio Clínico incorporado de la Universidad de El Salvador o cualquier Universidad 
reconocida legalmente. 
 Inscrito en la Junta de Vigilancia de profesionales en Laboratorio clínico 
 Experiencia de 3 años en Banco de Sangre. 
 Conocimiento básico en programas de computación 
 De preferencia conocimiento en ingles técnico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Sub-Jefe del Banco de Sangre. 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Docencia. 
 Administrativa 
 Regulación 
HORARIO 
Entrada 7:30 am 
Salida 3:30pm 
CARGO AL QUE REPORTA 
Jefe de Banco de Sangre 
Jefe División de Servicios de dx y apoyo 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
Coordinadoras de área, profesionales en laboratorio Clínico y 
Laboratoristas 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
Dirección, coordinación, supervisión y ejecución de las actividades administrativas, asistenciales, control y 
ejecución del trabajo técnico con el propósito que se cumplan las necesidades de la población que demanden los 
servicios de terapia transfusional a través de los diferentes standares de trabajo en Banco de Sangre 
FUNCIONES 
 
Asistenciales 
 Dar charlas promocionales a donantes 
 Entrevistar a los donantes diariamente 
 Dar citas diarias a pacientes y donantes 
 Revisar y elegir la metodología y técnica a utilizar para la realización de las pruebas. 
 Organizar y planificar móviles de donantes. 
 Verificar el seguimiento a los donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de 
tamizaje. 
 Implementar nuevos exámenes en el area que ayuden al diagnostico de los pacientes. 
 
 
 
 
Administrativas 
 Planificar actividades relacionadas con el Banco de Sangre. Coordinar reuniones del servicio 
 Elaborar Plan Anual Operativo y memorias de labores 
 Revisar y actualizar los manuales de procedimientos. 
 Participar en el comité de licitación de adjudicación.. 
 Convocar y presidir las reuniones con coordinadoras de área y todo el personal. 
 Participar en las reuniones convocadas por la Dirección y/o Jefaturas de las diferentes disciplinas del Hospital. 
 Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la ejecución de actividades desarrolladas por las diferentes áreas a su 
cargo y resto de personal de acuerdo a instrucciones o lineamientos de la Dirección del Hospital o de las cuales 
dependa directamente. 
 Mandar semestralmente los resultados de evaluación de controles de calidad externa de Inmunohematología 
de OPS (ESPAÑA) 
 Procurar que exista una adecuada coordinación con el resto de las áreas y el servicio. 
 Realizar tabuladores diarios de exámenes que se realizan en el área. 
 Levar Kardex mensualmente de reactivos, materiales e insumos. 
 Realizar plan de emergencia anualmente. 
 Actualizar anualmente los manuales de procedimientos de las áreas de trabajo. 
 Elaborar solicitudes de compra para transporte de taxis cuando se solicita algún componente sanguíneo 
cuando lo soliciten y llevar un control de esto. 
 
 
 
 
 
Regulación 
 Supervisar y evaluar al personal del Banco de Sangre 
 Evaluar la calidad y rendimiento del servicio 
 Velar por el cumplimiento de normas y procedimientos 
 Mantener el control y disciplina del servicio 
Supervisar que se cumplan las medidas de bioseguridad. 
 Hacer evaluaciones de controles internos y externos al personal del Banco de sangre. 
supervisar los controles de calidad. 
Hacer evaluaciones al desempeño al personal bajo su cargo. 
Vigilar las actividades más relevantes para asegurarse de que se cumplan de acuerdo a lo planeado. 
 
 Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la ejecución de actividades desarrolladas por las diferentes áreas a su 
cargo y resto de personal de acuerdo a instrucciones o lineamientos de la Dirección del Hospital o de las cuales 
dependa directamente. 
 Solicitar, vigilar y llevar periódicamente el control en los usos de los materiales y reactivos asignados por el 
servicio, de acuerdo a los exámenes que realizan. 
 Mejorar entre el personal a su cargo para resolver conflictos cuando estos se presenten. 
 
Estas funciones se realizaran en ausencia del la jefatura del Banco de Sangre 
 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 Resultados de las pruebas especiales. 
 Evaluaciones al desempeño del personal bajo su cargo 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Coordinadoras de área, profesionales de laboratorio. 
Clínico, Laboratoristas, secretaria. 
Garantizar calidad de la atención a nuestros pacientes y 
donantes oportunamente a través del trabajo integrado 
del equipo del banco de sangre.. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Trabajo Social, Psicólogo, Servicios de apoyo y 
público. 
 División Medica 
 División de servicios de Diagnostico y apoyo. 
 Dirección 
 Médicos Especialistas hematólogos de otros 
hospitales. 
 Unidad de vigilancia Laboratorial. 
 Donante, paciente. 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
donación de sangre y transfusiones y exámenes 
requerido por nuestras pacientes y donantes de sangre. 
REQUISITOS 
 Licenciado en Laboratorio Clínico incorporado de la Universidad de El Salvador o cualquier Universidad 
reconocida legalmente. 
 Inscrito en la Junta de Vigilancia de profesionales en Laboratorio clínico 
 Experiencia de 3 años en Banco de Sangre. 
 Conocimiento básico en programas de computación 
 De preferencia conocimiento en ingles técnico. 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Coordinadora de pruebas especiales 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Docencia. 
 Administrativa 
 Regulación 
HORARIO Rotativo 
Entrada 
Salida 
CARGO AL QUE REPORTA 
Jefatura de Banco de Sangre 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
Profesionales en Lab, clínico y Laboratoristas. 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
 
 
Esta área es la responsable de Plantificar, Organizar, Dirigir y Controlar, los principios utilizados para la realización 
de las pruebas de tamizaje (HIV, HBs, HCV, Chagas, RPR) a las unidades de sangre recolectadas, para verificar y 
garantizar la seguridad a la población que reciban una transfusión sanguínea, además en dicha área también se 
selecciona todas aquellas muestras reactivas que luego son enviadas a la unidad de vigilancia laboratorial. para su 
confirmación 
FUNCIONES 
 
Asistencial 
 Realizar transfusiones a pacientes hospitalizados. 
 Atender a los donantes de sangre. 
 Colaborar con la distribución de citas a los familiares de los pacientes y donantes de sangre. 
Verificar el nombre y el registro de cada unidad de sangre, antes del proceso de sus pruebas 
Verificar el seguimiento a los Donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de tamizaje 
Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a equipo semiautomatizado, antes del procesamiento de las 
muestras. 
Realizar calibración a cada uno de los reactivos a utilizar por la metodología automatizada. 
Realizar pruebas de diagnostico de mayor complejidad y realizar exámenes clínicos rutinarios cuando sea necesario 
. 
Administrativa 
 Realizar funciones administrativas como enviar exámenes de pacientes y donantes al lab. Central , elaborar 
protocolos correspondientes de cada técnica a realizar. 
 Realizar tabuladores gerenciales diariamente 
 Coordinar las actividades relacionadas a la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo. 
 Participar en las reuniones convocadas por la jefatura. 
 Controlar la entrada y salida de boletas de exámenes del area. 
Regulación 
Supervisar a los profesionales en lab. Clínico en sus actividades.. 
Verificar el nombre y el registro de cada unidad de sangre, antes del proceso de sus pruebas 
Verificar el seguimiento a los Donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de tamizaje. 
Informar al jefe inmediato de las actividades bajo su cargo. 
Vigilar las actividades mas relevantes para asegurarse de que se cumplan según lo planeado 
Solicitar , vigilar y llevar periódicamente el control en el uso de los materiales y reactivos asignados por el servicio de 
acuerdo a los exámenes que se realicen 
Realizar controles de calidad para los exámenes que se realizan en el area. 
Enviar constantemente al laboratorio central exámenes para los controles de calidad respectivos. 
Supervisar que se cumplan las normas de bioseguridad en el area de su competencia 
Procurar que el equipo utilizado en la realización de los diferentes exámenes este en buenas condiciones. 
 
 
Mejorar entre el personal a su cargo para resolver conflictos cuando estos se presenten.. 
 
 
 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 Resultados de las pruebas especiales. 
 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Coordinadoras de área, profesionales de laboratorio. 
Clínico, Laboratoristas, secretaria. 
Garantizar calidad de la atención a nuestros pacientes y 
donantes oportunamente a través del trabajo integrado 
del equipo del banco de sangre.. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Trabajo Social, Psicólogo, Servicios de apoyo y 
público. 
 División Medica 
 División de servicios de Diagnostico y apoyo. 
 Dirección 
 Médicos Especialistas hematólogos de otros 
hospitales. 
 Unidad de vigilancia Laboratorial. 
 Donante, paciente. 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
donación de sangre y transfusiones y exámenes 
requerido por nuestras pacientes y donantes de sangre. 
REQUISITOS 
 
 
 Licenciado en Laboratorio Clínico incorporado de la Universidad de El Salvador o cualquier Universidad 
reconocida legalmente. 
 Inscrito en la Junta de Vigilancia de profesionales en Laboratorio clínico 
 Experienciade 3 años en Banco de Sangre. 
 Conocimiento básico en programas de computación 
 De preferencia conocimiento en ingles técnico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Coordinación de Atención de 
donantes 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Administrativa 
 Regulación 
 Docencia 
HORARIO 
Entrada 7:00 am 
Salida 3:00 pm 
CARGO AL QUE REPORTA 
Jefe de Banco de Sangre 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
Supervisa a Profesionales en lab. Clínico y laboratoristas 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
 Es el área responsable de Planear, Organizar, Coordinar, Dirigir y Controlar las actividades de captación de 
donantes de sangre altruistas y de reposición, a través de campaña de educación y reclutamiento de selección de 
posibles donantes altruistas. Ya que así evitaríamos un menor riesgo de infecciones transmisibles por vía 
transfusional y lograr un suministro adecuado y oportuno de los diferentes componentes sanguíneos 
FUNCIONES 
 
 
Asistencial 
 Realizar transfusiones a pacientes hospitalizados. 
 Atender a los donantes de sangre. 
 Colaborar con la distribución de citas a los familiares de los pacientes y donantes de sangre. 
Verificar el nombre y el registro de cada unidad de sangre, antes del proceso de sus pruebas 
Verificar el seguimiento a los Donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de tamizaje 
Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a equipo semiautomatizado, antes del procesamiento de las 
muestras. 
Realizar calibración a cada uno de los reactivos a utilizar por la metodología automatizada. 
Realizar pruebas de diagnostico de mayor complejidad y realizar exámenes clínicos rutinarios cuando sea 
necesario 
. 
Administrativa 
 Realizar funciones administrativas como enviar exámenes de pacientes y donantes al lab. Central , elaborar 
protocolos correspondientes de cada técnica a realizar. 
 Realizar tabuladores gerenciales diariamente 
 Coordinar las actividades relacionadas a la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo. 
 Participar en las reuniones convocadas por la jefatura. 
 Controlar la entrada y salida de boletas de exámenes del área. 
Regulación 
Supervisar a los profesionales en lab. Clínico en sus actividades.. 
Verificar el nombre y el registro de cada unidad de sangre, antes del proceso de sus pruebas 
Verificar el seguimiento a los Donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de tamizaje. 
Informar al jefe inmediato de las actividades bajo su cargo. 
Vigilar las actividades más relevantes para asegurarse de que se cumplan según lo planeado 
Solicitar , vigilar y llevar periódicamente el control en el uso de los materiales y reactivos asignados por el servicio 
de acuerdo a los exámenes que se realicen 
Realizar controles de calidad para los exámenes que se realizan en el área. 
Enviar constantemente al laboratorio central exámenes para los controles de calidad respectivos. 
Supervisar que se cumplan las normas de bioseguridad en el área de su competencia 
Procurar que el equipo utilizado en la realización de los diferentes exámenes este en buenas condiciones. 
Mejorar entre el personal a su cargo para resolver conflictos cuando estos se presenten.. 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 
 
RESULTADOS DE PRUEBAS ESPECIALES. 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Médicos especialistas, médicos residentes, practicantes 
internos, y enfermeras así como también con 
pacientes. 
Garantizar la atención oportuna a los donantes y 
pacientes hospitalizados. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Trabajo Social y público. 
 División Medica 
 Dirección 
 Médicos Especialistas de otros hospitales. 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
transfusión requerido de toda paciente que se 
encuentre ingresada. 
REQUISITOS 
Licenciado en lab. Clínico debidamente incorporado a una Universidad reconocida legalmente. Haber completado 
satisfactoriamente su plan de estudios reconocidos por las instituciones correspondientes. 
Inscrito en la Junta de Vigilancia de la Profesión de lab. Clínico. 
Especialista en el área con tres años de experiencia en un hospital reconocido. 
Haber desempeñado el cargo profesional en lab. Clínico con experiencia en el banco de sangre. 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 
 Coordinadora de terapia transfusional 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Docencia. 
 Administrativa 
 Regulación 
HORARIO 
Entrada 7:00 am 
Salida 3:00 pm 
CARGO AL QUE REPORTA 
Jefe de Banco de sangre 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
Supervisa a Profesionales en lab. Clínico, y Laboratoristas 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
 Es el área responsable de Planear, Organizar, Coordinar, Dirigir y Controlar las actividades de captación de 
donantes de sangre altruistas y de reposición, a través de campaña de educación y reclutamiento de selección de 
posibles donantes altruistas. Ya que así evitaríamos un menor riesgo de infecciones transmisibles por vía 
transfusional y lograr un suministro adecuado y oportuno de los diferentes componentes sanguíneos 
FUNCIONES 
Asistencial 
 Realizar transfusiones a pacientes hospitalizados. 
 Atender a los donantes de sangre. 
 Colaborar con la distribución de citas a los familiares de los pacientes y donantes de sangre. 
Verificar el nombre y el registro de cada unidad de sangre, antes del proceso de sus pruebas 
Verificar el seguimiento a los Donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de tamizaje 
Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a equipo semiautomatizado, antes del procesamiento de las 
muestras. 
Realizar calibración a cada uno de los reactivos a utilizar por la metodología automatizada. 
Realizar pruebas de diagnostico de mayor complejidad y realizar exámenes clínicos rutinarios cuando sea 
necesario 
. 
Administrativa 
 Realizar funciones administrativas como enviar exámenes de pacientes y donantes al lab. Central , elaborar 
protocolos correspondientes de cada técnica a realizar. 
 Realizar tabuladores gerenciales diariamente 
 Coordinar las actividades relacionadas a la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo. 
 Participar en las reuniones convocadas por la jefatura. 
 Controlar la entrada y salida de boletas de exámenes del area. 
Regulación 
Supervisar a los profesionales en lab. Clínico en sus actividades.. 
 
 
Verificar el nombre y el registro de cada unidad de sangre, antes del proceso de sus pruebas 
Verificar el seguimiento a los Donantes de sangre que resulten positivos a cualquiera de las pruebas de tamizaje. 
Informar al jefe inmediato de las actividades bajo su cargo. 
Vigilar las actividades mas relevantes para asegurarse de que se cumplan según lo planeado 
Solicitar , vigilar y llevar periódicamente el control en el uso de los materiales y reactivos asignados por el servicio 
de acuerdo a los exámenes que se realicen 
Realizar controles de calidad para los exámenes que se realizan en el area. 
Enviar constantemente al laboratorio central exámenes para los controles de calidad respectivos. 
Supervisar que se cumplan las normas de bioseguridad en el area de su competencia 
Procurar que el equipo utilizado en la realización de los diferentes exámenes este en buenas condiciones. 
Mejorar entre el personal a su cargo para resolver conflictos cuando estos se presenten.. 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
Resultados de las pruebas especiales. 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Médicos especialistas, médicos residentes y enfermeras 
 
Garantizar calidad de la atención a nuestros 
pacientes y donantes oportunamente a través del 
trabajo integrado del equipo del banco de sangre. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Trabajo Social, Servicios de apoyo y público. 
 División Medica 
 Dirección 
 Médicos Especialistas de otros hospitales. 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
donación de sangre transfusionesy exámenes 
requeridos por nuestros pacientes y donantes. 
REQUISITOS 
Profesional en laboratorio clínico Médico Graduado o debidamente incorporado. Autorizado legalmente para ejercer 
la profesión médica 
Experiencia de 2 años en Banco de Sangre. 
. 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
Laboratorista 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Docencia 
 Administrativa 
 Regulación 
HORARIO 
Entrada 7:00 am 
Salida 3:00 pm 
CARGO AL QUE REPORTA. 
Jefe de Banco de Sangre 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
 
No ejercen supervicion 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
Organizar, planificar y ejecutar su trabajo con con estándares de calidad.. 
FUNCIONES 
Asistenciales 
 Solicitar ,vigilar y llevar periódicamente el control en el uso de los materiales y reractivos asignados por el 
area de acuerdo de acuerdo a los exámenes que realicen. 
 Entergar resultados de los pacientes. 
 Cumplir con las normas de bioseguridad en el area d4e su competencia 
 Verificar el nombre y el registro de cada unidad de sangre antes de los procesos a realizar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
o Regulación Solicitar material y reactivos cuando sea necesaria 
o Realizar exámenes Clínicos rutinarios. 
o Realizar informes estadísticos diarios. 
Reportar y tabular resultados de exámenes diarios 
Realizar pruebas rutinarias de su área y pruebas especiales de mayor complejidad, cuando sea requerido que 
ayuden al diagnóstico de los pacientes. 
Procurar una buena utilización del equipo para la realización de los diferentes exámenes y hacer calibraciones de 
equipos. Controlar la entrada y salida de boletas de exámenes realizados. 
Solicitar material y reactivos cuando sea necesario a la Coordinadora de área 
.Las demás funciones que le asigne la Jefatura inmediata o Jefatura del Servicio.. 
 
Otras que designe el jefe inmediato superior compatible con el cargo 
 
 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 
AUTORIDAD PARA TOMAR DESICIONES 
 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Médicos residentes,, y enfermeras. 
Garantizar la calidad de la atención a nuestros 
pacientes y donantes oportunamente a través del 
trabajo integrado del equipo del banco de sangre. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Publico, Trabajo Social médicos residentes y 
enfermeras 
. 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
resultados de exámenes y transfusiones de toda 
paciente que se encuentre ingresada y que lo necesite 
REQUISITOS 
 Profesinal en lab. clinico Graduado . 
 Experiencia en Banco de sangre 2 años . 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
Secretaria en funciones 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial 
 Administrativa 
HORARIO 
Entrada 7:30 am 
Salida 3:3 0 pm 
CARGO AL QUE REPORTA. 
Jefe de banco de sangre 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
 
No ejerce supervicion. 
 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
 . Mantener un control y registro actualizado de las Solicitudes de trabajo que generan los diferentes 
Departamentos y/o Servicios 
 Registrar y controlar las órdenes de trabajos que las mismas solicitudes generan. 
 Mantener actualizado y depurado los archivos llevando un control de los informes y la facturación de los 
 
 
 
trabajos y/o servicios realizados producto de las contrataciones efectuadas con terceros. 
FUNCIONES 
ASISTENCIALES 
 
 
 
 
FUNCIONES (Continuación) 
Administrativas 
 Organizar el trabajo administrativo del Servicio. 
 Realizar actividades de recepción, control y despacho de correspondencia. 
 Preparar informes, notas, memorando, expedientes, solicitudes de compras, resultados, etc. 
 Establecer control en la numeración de notas u/o memorandos, que se emiten en el Servicio. 
 Preparar, revisar y marginar documentación variada. 
 Manejar y Mantener actualizado el archivo general del Servicio. 
 Gestionar firmas y documentos con las autoridades de la Institución 
 Realizar y atender llamadas telefónicas. 
 Realizar labores de fotocopiado y manejo de equipo de fax, fotocopiadora, etc. 
 Tomar mensajes escritos, verbales o telefónicos y trasladarlos a su destinatario. 
 Atender y orientar al público en sus gestiones. 
 Asegurarse que los equipos de oficina queden desconectados al final de la jornada laboral. 
 Identificar y gestionar el suministro de las necesidades de insumos y materiales de oficina para el servicio. 
 Dar tramite al proceso de recepción y revisión de facturación, emitida por los diferentes contratistas con su 
respectiva gestión de firmas de las mismas. 
 Actualizar los registros y/o archivos de documentación generada de los diferentes contratos de servicios 
 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
Todo lo relacionado a lo administrativo 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Médicos y enfermeras personal de banco de sangre. Garantizar una buena comunicación con el personal 
medico paramédico y personal del banco de sangre 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Almacen, Trabajo Social, Servicios de apoyo y 
público. 
 División Medica 
 Dirección 
 Administracion 
 Unidad de vigilancia Laboratorial 
 Otros hospitales. 
Brindar el apoyo a todo relacionado a lo administrativo y 
usuarios 
REQUISITOS 
Secretaria comercial graduada 
Experiencia en computación 
Con experiencia en Hospitales. 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Ayudante de servicio 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial 
 Académica 
HORARIO 
Entrada 
Salida 
CARGO AL QUE REPORTA 
JEFE Y SUB-JEFE DE BANCO DE SANGRE 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
No ejerce supervicion. 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
Realizacion de labores de menor grado de responsabilidad en el banco de sangre. 
FUNCIONES 
Asistencial 
 Lavar cristalería 
 Aseo general del área de trabajo 
 Lavar equipos de trabajo. 
 Realizar actividades que le asigne la jefatura relacionada en su campo de aplicación. 
 Esterilizar material sucio y distribuir material limpio. 
 Identificar las necesidades de materiales. 
Otras que designe la dirección 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 
 
 
 Historia clínica de pacientes 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Personal del banco de sangre, 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 
REQUISITOS 
Ser bachiller en salud. 
Haber trabajado en otros hospitales por lo menos 1 año. 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Enfermera Jefe del servicio de 
Perinatología 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Docencia 
 Administrativa 
 Regulación 
HORARIO 
Entrada 6:30 am 
Salida 2:30 pm 
 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
Enfermeras Generales, Auxiliares de enfermería y ayudantes de 
enfermería; a través del análisis de informes y reportes, observación 
del trabajo y apreciación de resultados. 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
 
FUNCIONES 
 
 
. 
 
FUNCIONES (Continuación) 
 
 
Regulación 
 
 Supervisar actividades diarias del personal bajo su cargo. 
 Asegurar el buen uso del material y equipo, como el mantenimiento de planta física 
 Realizar evaluaciones del personal de enfermería bajo su responsabilidad 
 Atender y resolver situaciones de trabajo aplicando medidas correctivas 
 Promover y desarrollar investigaciones operativas en el área de trabajo. 
 Monitorea la elaboración y ejecución Proceso de Atención de Enfermería para la atención de la paciente y la 
atención especial a las pacientes de alto riesgo. 
 Revisar Censo Diario de pacientes y cotejar la información con el Libro de Ingresos y Egresos. 
 
Docencia 
Ejecutar planes de capacitación para el personal de enfermería. 
 
Otras que designe la dirección 
 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 
AUTORIDAD PARA TOMAR DESICIONES 
 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 
REQUISITOS 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Enfermera del servicio de 
Perinatología 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial Académico 
 AdministrativaRegulación 
 Apoyo administrativo 
HORARIO 
Entrada 6:30 am 
Salida 2:30 pm 
CARGO AL QUE REPORTA 
 
CARGOS QUE LE REPORT 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
 
FUNCIONES 
Productiva( Asistenciales ) 
 Establecer procedimientos en la atención del paciente, verificando la seguridad y comodidad de estas. 
 Brindar atención integral a la paciente al realizar los procedimientos en enfermería. 
 Administrar medicamentos por vía oral, parenteral y local de acuerdo a su complejidad. 
 Efectuar curaciones, aspiración de secreciones bronquiales y otras. 
 Asistir a la paciente durante la visita médica con tratamiento y procedimientos especiales. 
 Tomar muestras de laboratorio en casos necesarios. 
 Controlar los signos vitales en pacientes delicadas. 
 Atender a pacientes en trabajo de parto. 
 Atender parto por ausencia del médico. 
 Cumplir indicaciones médicas de mayor complejidad. 
 Realizar balance hídrico. 
 Elaborar anotaciones de enfermería en el expediente clínico de la paciente. 
 Recibir ingresos dándoles atención según grado de riesgo. 
 Evaluar y reportar la evolución de la paciente al médico y a la enfermera jefe. 
 Dar cuidados pre y post operatorios. 
 Participar en campañas de vacunación para el personal y para las pacientes. 
 Instrumentar o circular intervenciones quirúrgicas. 
 Realizar egresos de pacientes. 
 Supervisar y evaluar a la auxiliar de enfermería bajo su responsabilidad. 
 Atender situaciones de pacientes, personal y ambiente aplicando el método resolución de problemas tomando 
decisiones de su competencia en ausencia de la enfermera jefe. 
 Recibir y entregar la unidad por inventario a través de un libro de registro y el Censo Diario de Pacientes 
Hospitalizadas. 
 Informar al jefe inmediato sobre las necesidades de material y equipo en la unidad. 
 
 
 
 
FUNCIONES (continuación) 
Administrativa 
 Elaborar y ejecutar el Proceso de Atención de Enfermería para la atención de la paciente y la atención especial 
a las pacientes de alto riesgo. 
 Planificar, Organizar y ejecutar las actividades de Enfermería de acuerdo a las necesidades de los pacientes 
recursos humanos y materiales existentes. 
 Coordinar con otros miembros del equipo lo relacionado con la atención del paciente. 
 Elaborar y desarrollar El Plan de cuidados a las pacientes. 
 Participar en la elaboración del diagnóstico situacional de la sección, servicio o unidad bajo su responsabilidad 
 Sustituir al jefe de la unidad en su ausencia 
 Asistir y participar en reuniones de trabajo en ausencia de la enfermera Jefe. 
Apoyo Administrativo 
 
 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 Maneja constantemente expedientes de pacientes y de personal de enfermería 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
 
Garantizar en cumplimiento oportuno de las 
indicaciones médicas y generales a la paciente que 
adolezca de alguna patología del embarazo integrando 
sus acciones con las del equipo médico y paramédico. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 . 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
tratamiento y cuidados generales durante la estancia 
intra hospitalaria de toda paciente que se encuentre 
ingresada en el servicio de Patología del Embarazo. 
REQUISITOS 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Auxiliar de enfermería del Servicio de 
Perinatología 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial 
 Apoyo administrativo 
 Académica. 
HORARIO 
Entrada Rotativo 
Salida 
CARGO AL QUE REPORTA 
 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
No tiene subalternos. 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
Atención directa e integral de pacientes y familia basándose en indicaciones médicas y de enfermería como en 
normas y procedimientos establecidos. 
FUNCIONES 
FUNCIONES (continuación) 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 Con expedientes clínicos. 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
Médicos especialistas, médicos residentes, practicantes 
internos y personal paramédico del servicio de 
Perinatología así como también con pacientes. 
Garantizar el cumplimiento oportuno de las indicaciones 
médicas y generales a la paciente que adolezca de 
alguna patología del embarazo integrando sus acciones 
con las del equipo médico y paramédico. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 Fisioterapia, Trabajo Social, Psicólogo, Servicios de 
apoyo y público. 
 División Medica 
 Dirección 
 Estudiantes de la carrera de enfermería 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
tratamiento y cuidados generales durante la estancia 
intra hospitalaria de toda paciente que se encuentre 
ingresada en el servicio de Perinatología. 
REQUISITOS 
 Auxiliar de enfermería. 
 Poseer conocimientos de enfermería clínica. 
 Capacitación de tres meses en el desempeño del puesto y servicio social. 
 Condición física y salud compatible con el cargo. 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL CARGO FUNCIONAL 
 Ayudante de enfermería del Servicio 
de Perinatología 
TIPO DE FUNCIONES QUE EJECUTA 
 Asistencial 
 
 
HORARIO 
Entrada Rotativo 
Salida 
CARGO AL QUE REPORTA 
 
CARGOS QUE LE REPORTAN 
No tiene subalternos. 
NATURALEZA DEL TRABAJO 
Ejecución de labores elementales de información, mayordomía y mensajería en un área determinada de 
enfermería del establecimiento. 
FUNCIONES 
Asistenciales 
Otras que designe la dirección 
 
 
 
 
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL 
 Expedientes clínicos. 
AUTORIDAD PARA TOMAR DESICIONES 
Ninguna 
RELACIONES DE TRABAJO 
RELACIONES INTERNAS PROPOSITO 
 
Garantizar en cumplimiento oportuno de las indicaciones 
médicas y generales a la paciente que adolezca de 
alguna patología del embarazo integrando sus acciones 
con las del equipo médico y paramédico. 
RELACIONES EXTERNAS PROPOSITO 
 . 
Brindar el apoyo para complementar el proceso de 
tratamiento y cuidados generales durante la estancia 
intra hospitalaria de toda paciente que se encuentre 
ingresada en el servicio de Perinatología. 
REQUISITOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. CONTROL DE CAMBIOS 
No. Fecha de registro anterior Descripción del cambio 
1 
 
Fecha de modificación 
 
No. Fecha de registro anterior Descripción del cambio 
2 
 
Fecha de modificación 
 
No. Fecha de registro anterior Descripción del cambio 
3 
 
Fecha de modificación 
 
No. Fecha de registro anterior Descripción del cambio 
4 
 
Fecha de modificación