Logo Studenta

TESIS TERMINADA (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 1 
 
 
Estrategias Educativas Digitales y su Incidencia en la Resolución de Problemas 
Matemáticos en Estudiantes de Básica Primaria en Escuelas Rurales 
 
Adanoris Perea Niebles y Frank Vergara Castañeda 
 
 
 
 
Departamento de Posgrados, Universidad de la Costa 
 
Maestría en Educación 
 
Asesor: Ever Mejía Leguía y Co asesor: Hilda Guerrero Cuentas 
 
Noviembre 30, 2023 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 2 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
 
 
 
Firma del presidente del jurado 
 
 
Firma del jurado 
 
 
Firma del jurado 
 
 
Nota obtenida 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 3 
 
Agradecimientos 
Expreso mis más sinceros agradecimientos a: 
A mis amigos Oscar Pabón y Lisdy Flórez que estuvieron conmigo en este largo trayecto. 
Ellos siempre han sido un apoyo incondicional y arduo, para que pudiera seguir adelante y 
terminar esta investigación. 
A mi familia que siempre estuvo presente en mi corazón y que a pesar de las dificultades me 
han animado a superarme y salir adelante. 
A mi compañera de tesis Adanoris Perea Niebles, por su colaboración, esfuerzo y 
compromiso durante toda la maestría, para que se pudiera llevar a cabo la realización de este 
proyecto de investigación. 
A nuestro asesor de tesis Ever Mejía Leguia, por su colaboración, compromiso, disposición y 
constante motivación en el desarrollo y ejecución de este proyecto de investigación, gracias 
infinitas por su ayuda incondicional. 
A la universidad de la Costa Por permitirme formar y fortalecer mis conocimientos, con el fin 
de poder desarrollar todas mis capacidades para ponerlas en prácticas al servicio de los demás. 
Al centro educativo El Rubí y a todo su equipo de trabajo por permitirnos desarrollar este 
proyecto con los estudiantes, por ser asertivos y colaboradores para el desarrollo de esta 
investigación. 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 4 
 
Agradecimientos 
Expreso mis más sinceros agradecimientos a: 
A Dios padre por darme vida, salud y sabiduría y poder alcanzar esta meta. 
A mi madre, hijas, esposo y familia, por ser mi apoyo y el pilar fundamental que me motiva 
cada día. 
A mi compañero de tesis Frank Vergara por brindarme su ayuda, su apoyo, su dedicación, su 
perseverancia y por luchar conmigo para alcanzar esta meta. 
A mi tutor Ever Mejia por su apoyo, sus conocimientos, su paciencia y colaboración para la 
culminación de este proyecto. 
Al centro educativo El Rubí, y a todas las personas y entidades que de una u otra forma me 
apoyaron y ayudaron en este capítulo de mi vida. 
A todos. ¡Mil gracias! 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 5 
 
Dedicatoria 
Esta tesis se la dedico a Dios por ser un aliado incondicional en mi vida, por ser el centro 
de todo y permitirme descubrir y potenciar todas mis capacidades al servicio de los demás. 
A mi familia y amigos incondicionales, que siempre estuvieron para mí al momento de 
darme fuerzas, ánimos y consejos para asumir grandes retos y desafíos, para superarme y poder 
cada día ser una mejor persona. 
Frank David Vergara Castañeda 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 6 
 
Dedicatoria 
A Dios, ante todo por darme la vida, por su infinito amor y misericordia, por darme la 
fuerza y la voluntad en los momentos difíciles y por permitirme alcanzar una de mis metas. 
A mi madre, mis hijas, esposo y demás familiares y amigos por su apoyo incondicional, su 
comprensión y por el amor. 
Adanoris Perea Niebles 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 7 
 
Resumen 
La presente investigación tuvo como finalidad evidenciar la incidencia que tiene la estrategia 
mediada por las TIC Capsulas educativas digitales en la resolución de problemas aritméticos en 
el área de las matemáticas en los estudiantes de grado quinto (5°) del Centro educativo del Rubí, 
del municipio de la Macarena, Meta esto con el fin de poder fortalecer el proceso de aprendizaje 
de los estudiantes en las matemáticas. La investigación se realiza bajo un paradigma positivista 
con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño cuasi experimental y transversal. 
Se seleccionó una muestra de 50 estudiantes de grado quinto (5°) donde a los docentes de este 
grado se les aplicó una ficha de observación para identificar si en él, proceso de enseñanza 
aprendizaje utilizaban una mediación TIC para fortalecer sus aprendizajes, luego se implementa 
un Pre-Test para determinar el nivel de resolución de problemas aritméticos de los estudiantes, a 
partir de esto se aplica la estrategia mediada por las TIC Capsulas educativas Digitales durante 
un periodo escolar, por último los estudiantes realizan un Post – test para determinar la 
incidencia que tuvo la estrategia TIC en la resolución de problemas aritméticos en los 
estudiantes. Por último, se logra evidenciar en los resultados que la estrategia mediada por las 
TIC Capsulas Educativas Digitales, fue muy pertinente al momento de fortalecer la resolución de 
problemas matemáticos en los estudiantes de grado quinto del centro educativo el rubí, logrando 
evidenciar un avance significativo en sus aprendizajes. 
Palabras clave: mediación TIC, matemática, resolución de problemas aritméticos. 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 8 
 
Abstract 
The purpose of this research was to demonstrate the impact of the strategy mediated by digital 
educational capsules using ICT (Information and Communication Technology) on the resolution 
of arithmetic problems in fifth-grade students at a rural educational center. The research was 
conducted under a positivist paradigm with a quantitative, quasi-experimental, descriptive, cross-
sectional, and field approach. A sample of 50 fifth-grade students was selected. An observation 
form was used to identify the teaching process carried out by the teachers and whether they used 
ICT mediation to enhance learning. Subsequently, a Pre-Test was administered to determine the 
level of arithmetic problem-solving skills among the students. Based on this, the strategy 
mediated by digital educational capsules using ICT was implemented during a school period. 
Finally, the students took a Post-Test to determine the impact of the ICT strategy on the 
resolution of arithmetic problems in the students. In the analysis of the results obtained, it is 
evident that the strategy mediated by digital educational capsules using ICT had a positive 
impact on fifth-grade students at the El Rubí educational center, demonstrating a significant 
improvement in the development of arithmetic problem-solving skills. 
Keywords: ICT mediation, math, arithmetic problem-solving 
 
 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 9 
 
Contenido 
 
Lista de Figuras y tablas…………………………………………………………………………11 
Introducción……………………………………………………………………………………..13 
Capítulo I……………………………………………………………………………………….15 
Problema de investigación………………………………………………………………………15 
Planteamiento del problema…………………………………………………………………….15 
Formulación del problema………………………………………………………………………23 
Objetivos………………………………………………………………………………………..24 
Objetivo general…………………………………………………………………..……24 
Objetivos específicos…………………………………………………………………..24 
Justificación…………………………………………………………………………………….25 
Delimitación del problema……………………………………………………………………..27Delimitación espacial y demográfica………………………………………………….27 
Delimitación temporal…………………………………………………………………27 
Hipótesis del proyecto de investigación………………………………………………………..28 
Hipótesis:………………………………………………………………………………28 
Hipótesis nula………………………………………………………………………….28 
Hipótesis alternativa:…………………………………………………………………...28 
Capitulo II……………………………………………………………………………………..29 
Marco referencial………………………………………………………………………………29 
Antecedentes……………………………………………………………………………………30 
Antecedentes Internacionales:………………………………………………………….30 
Antecedentes Nacionales: ................................................................................................ 33 
Constructivismo ............................................................................................................... 48 
Aprendizaje autónomo ..................................................................................................... 53 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 10 
 
Marco Legal……………………………………………………………………………………55 
Marco conceptual………………………………………………………………………………58 
Operacionalización de las variables……………………………………………………………59 
Capitulo III……………………………………………………………………………………63 
Diseño metodológico…………………………………………………………………………..63 
Paradigma de la investigación………………………………………………………………….63 
Enfoque de la investigación……………………………………………………………………64 
Tipo de investigación……………………………………………………………………….….65 
Diseño de investigación………………………………………………………………………..66 
Población……………………………………………………………………………………….67 
Muestra………………………………………………………………………………………....67 
Técnica de recolección de datos………………………………………………………………..68 
Instrumento de recolección de datos.…………………………………………………………..69 
Capitulo IV…………………………………………………………………………………….71 
Resultados………………………………………………………………………………………71 
Análisis de los resultados cada uno de los instrumentos en la recolección de datos del proyecto 
de investigación.………………………………………...………………………………………71 
Técnica observación e instrumento ficha de observación. ............................................... 71 
Técnica Test, instrumento prueba de conocimiento Icfes ................................................ 72 
Análisis Post – Test .......................................................................................................... 78 
Discusión de los resultados de la investigación………………………………………..………...84 
Conclusiones……………………………………………………………………………………..86 
Dificultades………………………………………………………………………………………87 
Futuras investigaciones…………………………………………………………………………..88 
Recomendaciones…………………………………………………………..……………………88 
Referencia…………………………………………………………………………………….…90 
Anexos…………………………………………………………………………………………..98 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 11 
 
Lista de Figuras y tablas 
Figuras 
Figura 1 Árbol del problema .................................................................................................... 22 
Figura 2 Relación de las variables del proyecto de investigación............................................ 52 
Figura 3 Analisís de resultados del grupo Experimental ......................................................... 75 
Figura 4 Calificación del grupo experimental .......................... ¡Error! Marcador no definido. 
Figura 5Analisís de resultados del grupo control. .................................................................... 76 
Figura 6 Calificación del grupo control ................................................................................... 77 
Figura 7 Analisís de los resultados del grupo experimental..................................................... 80 
Figura 8 Calificación del grupo experimental. ......................... ¡Error! Marcador no definido. 
Figura 9 Analisís de los resultados del grupo control. ............................................................. 81 
Figura 10 Calificación del grupo control en el Post - Test....... ¡Error! Marcador no definido. 
 
 Tablas 
Tabla 1Comparación de la educación tradicional y la actual ................................................... 49 
Tabla 2 Operacionalización de las variables ............................................................................ 59 
Tabla 3 Ficha de Observación .................................................. ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 4 Ficha de Observación .................................................. ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 5 Pre-Test (Prueba de conocimientos Icfes (2017) Sub - apartados de preguntas de 
resolución de problemas aritméticos). ........................................................................................ 103 
Tabla 6 Respuestas correctas del Pre-Test ............................................................................... 73 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 12 
 
Tabla 7 Respuestas correctas e incorrectas de los estudiantes del grupo expeimental. ........... 73 
Tabla 8 Escala de valoración del MEN .................................................................................... 73 
Tabla 9 Respuestas correctas e incorrectas de los estudiantes del grupo control. ................... 74 
Tabla 10Escala de valoración del MEN ................................... ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 11Respuestas correctas del Post-Test ............................................................................ 78 
Tabla 12 Respuestas de los estudiantes del grupo Experimental en el Post - Test .................. 79 
Tabla 13 Respuestas correctas e incorrectas de los estudiantes del grupo control en el Post-
Test ................................................................................................................................................ 79 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 13 
 
Introducción 
En este trabajo de investigación se abordan temas relacionados con la implementación las TIC 
en el aula de clase y el fortalecimiento de la resolución de problemas aritméticos en el área de las 
matemáticas, en estudiantes de grado quinto en el centro educativo el rubí, llegando a 
implementar una estrategia didáctica interactiva llegando a fortalecer las necesidades de 
aprendizaje en los educandos. 
Lo anterior, da a conocer la realización de unos objetivos que permitan identificar las 
estrategias TIC que realizan los docentes, la implementación de unos instrumentos que permitan 
medir la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes; esto con el fin de poder ejecutar 
una estrategia interactiva conocida como capsulas educativas digitales y determinar la eficacia de 
esta en la resolución de problemas en los estudiantes. 
Lo anterior mencionado, permite evidenciar una fundamentación teórica y conceptual con 
validez científica en la educación, es decir, la teoría constructivista de (Piaget, J., 1978). Esta 
teoría aborda la importancia de poder construir el conocimiento a partir de la interacción del 
sujeto con el medio que lo rodea, por ende, es necesario, poder utilizar los recursos de la era 
tecnológica como medio que permita la construcción del conocimiento. se evidencia que esta 
teoría ha sido aplicada en diferentes proyectos a nivel Local, Nacional e internacional. 
Al final se realiza un planteamiento de una propuesta interactiva mediada por las TIC como lo 
son las capsulas educativas digitales con el fin de potenciar en los estudiantes la resolución de 
problemas aritméticos en el área de las matemáticas, la cual se fundamenta en la teoría del 
constructivismo mediado por las TIC, llegando así a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 14 
 
en un centro educativo rural. En la siguienteinvestigación de acuerdo a su capitulación se 
encontrará: 
Capítulo I, se encuentra abordado el planteamiento del problema, lo cual se evidencia la 
problemática que abordara esta investigación, llegando así a plantearse la pregunta problema, los 
objetivos, justificación la hipótesis y la delimitación de la investigación. 
Capitulo II, corresponde a cada uno de los antecedentes que fundamentan el proyecto de 
investigación ya sea a nivel local, nacional o internacional, a la vez se presentan las bases 
teóricas conceptuales, el marco legal y la operacionalización de las variables. 
Capitulo III, en este capítulo se aborda la metodología que se realizó en la investigación a su 
vez el tipo, paradigma, enfoque, la delimitación y los instrumentos y técnicas para recoger la 
información. 
Capitulo IV, en este capítulo hace referencia al análisis de los resultados de acuerdo a cada 
uno de los objetivos e instrumentos y técnicas utilizados para dar respuestas a la investigación a 
su vez las respectivas gráficas con los datos obtenidos. 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 15 
 
Capítulo I 
Problema de Investigación 
 Planteamiento del Problema 
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - 
UNESCO (2015) afirma que, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las TIC 
pueden ser de gran importancia al momento de poder generar un cambio en el proceso de 
enseñanza aprendizaje en los estudiantes, ya que a partir de esto se puede llevar a cabo el trabajo 
autónomo, colaborativo, aumenta la accesibilidad y mejora el desempeño laboral de los 
estudiantes. En América latina se está promoviendo las TIC en la educación, ya que todavía es 
visible las desigualdades sociales, cultural, geográficas que tienen sus países. Por eso es de vital 
importancia que los docentes hagan uso adecuado de estas herramientas, ya que el mal uso 
genera resultados negativos para los educandos. 
Según La British Broadcasting Corporation - (BBC, 2019) en el desarrollo de las pruebas 
PISA que se llevó a cabo en el 2018, Todos los países Latinoamericanos llegaron a registrar 
puntajes inferiores al promedio de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económicos). Desde el área de las Matemáticas Colombia se encuentra en el puesto 
69 entre los 79 países evaluados. Llegándose a determinar una problemática en la educación y 
como esto se ve reflejado a nivel internacional, logrando evidenciar la necesidad de fortalecer los 
procesos educativos en América latina. 
(BOE, 2020, como se citó en García & Martin, 2023) afirma que, La ley educativa que 
regula los conocimientos básicos de la primaria en España (BOE, 2020) y manifiesta la 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 16 
 
preocupación de que el estudiantado consiga una destreza matemática suficiente como para que 
pueda desenvolverse en su vida diaria. 
A partir de lo mencionado anteriormente, los estudiantes deben tener todas las 
competencias y conocimientos que le permitan poder llevar a cabo las matemáticas en su vida 
diaria, esto significa que los docentes necesitan poder utilizar e implementar todas las estrategias 
necesarias con el fin de alcanzar las metas establecidas. 
Posteriormente en el 2021, se realizó con el Instituto Colombiano para la evaluación de la 
educación (ICFES), una evaluación a nivel nacional para los estudiantes, donde se obtuvo un 
promedio de 250 puntos de 500, los establecimientos rurales obtuvieron resultados por debajo 
del promedio nacional, y los urbanos, por encima. Esto es una problemática para las escuelas 
rurales ya que se evidencia que los resultados esperados en las pruebas ICFES están siendo 
negativos dentro del promedio nacional; Por esto se determinó que es indispensable generar 
estrategias que permitan generar avances significativos en los estudiantes y que esto se vea 
reflejado en los resultados de las escuelas rurales (MEN, 2022). 
 Además, el Ministerio de Educación Nacional - MEN (2022) afirma que, al analizar los 
puntajes de cada una de las pruebas, se destacan lectura crítica y ciencias naturales, que tuvieron 
resultados estables, así como el incremento en inglés. No obstante, se redujeron en el promedio 
del puntaje de las pruebas de Matemáticas y de Sociales y Ciudadanas, lo que explica la 
reducción del promedio del puntaje de Calendario A en 2021, en comparación con el mismo 
periodo de 2020. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 17 
 
 De acuerdo al párrafo anterior se logra evidenciar que los resultados obtenidos en las 
pruebas de matemáticas tuvieron reducciones del promedio a diferencia de los años anteriores, a 
partir de esto, se debe determinar las estrategias que se deben implementar para poder mejorar 
estos resultados. 
 Según estudios realizados por Zambrano (2013), El hecho de poseer computador en los 
hogares de los estudiantes representa un efecto positivo en el alcance de logros en matemáticas. 
Además, Se pudo verificar que unas mejores características de la escuela y del aula tienen un 
efecto positivo y significativo sobre los rendimientos en matemáticas de los estudiantes. A partir 
de esto se reflejan las necesidades que se viven en las zonas rurales de Colombia, donde los 
estudiantes no cuentan con acceso al Internet en sus hogares o en las escuelas que no cuentan con 
las mejores herramientas tecnológicas, para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, 
llegando hacer un reto para los educadores promover las TIC en las aulas. 
 Se evidencia a partir del párrafo anterior una de las necesidades que tienen algunos de 
los estudiantes dentro de las escuelas rurales, ya que presentan dificultades para fortalecer sus 
aprendizajes desde el hogar, desde las escuela los docentes deben fortalecer a partir de las TIC, 
los procesos de enseñanza y aprendizaje , donde el educador evidencie que a partir de las 
herramientas tecnológicas los estudiantes buscan el conocimiento, lo construyen a partir de la 
interacción y lo puedan poner en práctica. 
 Para Loaiza (2017) las estrategias para la incorporación de las TIC al aula de clase, se 
han vuelto indispensables y recurrentes, ya que las múltiples herramientas de apoyo generan 
dinámicas diferentes para aprender y enseñar, según las posibilidades que ofrecen en cuanto a 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 18 
 
contenidos, depósito, interacción, acceso a la información, comunicación, entre otros. No 
obstante, en la actualidad los docentes pueden contar con la formación pertinente con el uso de 
las TIC, pero no todos lo ponen en práctica en el aula de clases. 
 Las estrategias TIC buscan poder generar un aprendizaje significativo para los 
estudiantes y a su vez innovador dentro de las aulas de clases, siendo esto para el docente de gran 
utilidad al momento de poder aplicar las actividades y ponerlas en el contexto cotidiano en el que 
se desenvuelve el educando y así este pueda aplicarlos en la realidad en que viven y a su vez en 
las pruebas poder evidenciar unos resultados favorables. Esto sería el ideal sin embargo, los 
docentes no utilizan las herramientas TIC con el fin de poder llevar a cabo su proceso de 
enseñanza y aprendizaje llegando a seguir implementando estrategias anticuadas en las aulas de 
clases. 
 Una de las limitantes que tienen los estudiantes en las escuelas rurales es el poder 
acceder a las TIC de forma adecuada para poder interactuar con estas y así poder fortalecer sus 
conocimientos, logrando generar aprendizajes nuevos y significativos, logrando así que puedan 
aplicarlos al contexto en el que viven y transformar su realidad. 
Bustamante et.al. (2021) afirma que, Sin duda, es necesario que los/as docentes 
conozcan y manejen las TIC, las cuales, sobre todo en la situación actual, son cada vez más 
solicitadas por parte de las escuelas. A partir de esto se ve la pertinencia y relevancia que tienen 
los docentes al momento de poder fortalecer sus metodologías de enseñanza en las escuelas y 
poder apropiarse de herramientas como las TIC, para llevar un proceso de enseñanza y 
aprendizaje más significativo. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 19 
 
Otra problemática que se evidencia en las escuelas es el desinterés que tienen los 
estudiantes con las matemáticas y el desapego que sienten al momento de aprenderlas, a raíz de 
esto se evidencia un desafío para los maestros al momento de poder motivar a los estudiantes en 
el área de las matemáticas y como estos podrán tener reflejado un buen resultado en las pruebas. 
Para Africano (2021), afirma que, ideal de resaltar la importancia de las matemáticas no 
parece del todo cercano a la realidad, más aún en el ámbito escolar, en donde los estudiantes se 
llegan a sentir incluso obligados hacia sus estudios, manifestando poca motivación, aprecio e 
interés. Con base a lo anterior los docentes tienen el reto de transformar la educación tradicional 
y actualizar los métodos de enseñanza con las herramientas propias a la era digital, llegando así a 
buscar alternativas con ayuda de las TIC, que les permitan llevar a cabo el proceso de enseñanza 
y aprendizaje. 
No obstante, para poder utilizar las TIC es indispensable el saber que herramientas 
tecnológicas podrían ser las adecuadas para poder llevar a cabo los procesos de enseñanza y 
aprendizaje y a su vez que plataformas interactivas digitales utilizar, ya que existen muchas pero 
no todas son las adecuadas para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de las 
matemáticas. 
Ramírez & Antioquia (2020), sugiere que, para Poder desarrollar un aprendizaje 
significativo en los estudiantes se requiere de buenas metodologías que sean atractivas en el 
proceso de enseñanza y más aun tratándose del área de matemáticas. Esto manifiesta la 
necesidad que se tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo los docentes y 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 20 
 
como estos deben desarrollar estrategias que sean atractivas y a su vez fortalezcan el 
conocimiento de los estudiantes. 
Para Chacon et al. (2020), Lo ideal para un estudiante es que el docente no se limite a 
presionarlo o a culparlo por falta de interés, ni tampoco al dar el simple consejo, lo que se espera 
es que este busque estrategias innovadoras. Por ende, el papel del docente es romper con todo 
tipo de metodología tradicional, que no le permita avanzar a los estudiantes en su proceso de 
enseñanza y aprendizaje y buscar alternativas que le permitan fortalecer su quehacer. Esto es de 
vital importancia para el proyecto de investigación, al momento de poder aportar una estrategia 
interactiva digital que permita mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del estudiante. 
Para Quevedo & Erazo (2021), infieren al decir que, la problemática educativa que surge 
inherente a la pandemia originada por el corona virus nos confinó en nuestros hogares, 
limitándonos a la educación en línea y mediante herramientas digitales, donde los estudiantes 
hacen el intento de adaptarse a la nueva modalidad y el manejo de materias complejas como 
Matemáticas. 
La educación debe adaptarse al contexto y a las necesidades de los estudiantes, durante la 
pandemia se llevó a cabo la conectividad, para muchos fue un proceso frustrante ya que, al no 
desarrollar metodologías interactivas en el aula de clases, se les dificulto poder desarrollarlas de 
la mejor forma, por ende, es de vital importancia implementar estrategias interactivas digitales 
con el fin de motivar a los estudiantes y a su vez realizarlas a las necesidades del contexto. 
Cortés (2021), Los esfuerzos realizados por contribuir al mejoramiento del aprendizaje de 
las matemáticas en las escuelas llevan al diseño de herramientas novedosas que sirvan como 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 21 
 
material de apoyo didáctico a las instituciones y docentes para mejorar y fortalecer procesos, 
para esto se han creado los recursos educativos digitales. No obstante, se busca determinar qué 
tipo de herramientas digitales permiten fortalecer la resolución de problemas aritméticos y como 
estas herramientas inciden en los estudiantes. 
(Hernández, 2008 citado por Sosa, 2020), Por otro lado, la teoría constructivista se enfoca 
en la construcción del conocimiento a través de actividades basadas en experiencias ricas en 
contexto. El constructivismo ofrece un nuevo paradigma para esta nueva modernidad de 
información propiciada por las nuevas tecnologías que han surgido en el pasar de los últimos 
años. Sin embargo, es evidente que algunos docentes se limitan a impartir sus metodologías 
desde un ámbito pedagógico tradicional, dejando de lado el aprendizaje significativo por 
experiencias. 
(Bawden, 2008 citado por Rojas, 2020), manifiesta que, a este uso intensivo de las tecnologías 
de la información que actualmente rigen el mundo denota a la alfabetización digital, por lo 
que se requiere dominar habilidades, conocimientos, concentración y actitudes. Cabe resaltar 
que el mal uso de las TIC puede generar un impacto negativo en el aprendizaje de los 
estudiantes, ya que sino se usan adecuadamente los estudiantes pueden perder la intencionalidad 
de lo que se espera y desviarse a sus intereses ajenos a la actividad planeada. 
Con base a esta problemática se desarrolla el siguiente árbol del problema con el fin de poder 
identificar las problemáticas causas y los efectos del proyecto de investigación. 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 22 
 
Figura 1 
Árbol del problema 
Fuente: Elaboración propia (2023). 
A partir de esta problemática se generan interrogantes a posibles soluciones o problemas 
que se lleguen a generar en el trascurso de la investigación siendo una guía base y fundamental 
de ella, tales como: ¿Qué estrategias se podrían utilizar para poder fortalecer la resolución de 
problemas matemáticos?, ¿Se está haciendo buen uso de las TIC en los procesos de enseñanza – 
aprendizaje?, ¿qué estrategias utiliza el docente al momento de fortalecer la resolución de 
problemas aritméticos en las matemáticas? A partir de estos interrogantes que se plantea el 
investigador surge la pregunta problema del proyecto de investigación. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 23 
 
Formulación del problema 
Basado en lo anteriormente planteado, se genera la siguiente pregunta general del 
problema: 
¿Cuál es la incidencia de la estrategia capsulas educativas digitales en la resolución 
de problemas matemáticos en estudiantes de básica primaria en escuelas rurales? 
Una vez planteada la pregunta general de investigación, se formulan las siguientes 
preguntas específicas para la sistematización de la investigación: 
 ¿En qué nivel de resolución de problemas aritméticos se encuentran los estudiantes de 
quinto grado (5°) del centro educativo el Rubí? 
¿Qué estrategias TIC utilizan Los docentes para desarrollar la resolución de problemas 
aritméticos del Centro Educativo El Rubí en los estudiantes del grado quinto (5°)? 
¿Cómo aplicar la estrategia TIC capsulas educativas digitales para la resolución de 
problemas aritméticos en los estudiantes de quinto grado (5°) del Centro Educativo El Rubí? 
 ¿Qué resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de la estrategia capsulaseducativas digitales para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de quinto 
grado (5°) del Centro Educativo El Rubí? 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 24 
 
 Objetivos 
Objetivo General 
➢ Evidenciar la incidencia de la estrategia mediada por las TIC en la resolución de 
problemas aritméticos en los estudiantes de grado quinto (5°) del Centro Educativo el Rubí. 
 Objetivos Específicos 
➢ Identificar el nivel de resolución de problemas aritméticos de los estudiantes de quinto 
grado del centro educativo el Rubí. 
➢ Identificar las estrategias TIC que utilizan Los docentes para desarrollar la resolución de 
problemas aritméticos en los estudiantes del grado quinto (5°) del Centro Educativo El 
Rubí. 
➢ Aplicar la estrategia TIC Capsulas Educativas digitales para la resolución de problemas 
aritméticos en los estudiantes del grado quinto (5°) del Centro Educativo El Rubí. 
➢ Evaluar y contrastar los resultados obtenidos para la resolución de problemas matemáticos 
en los estudiantes de quinto grado quinto (5°) del Centro Educativo El Rubí. 
 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 25 
 
Justificación 
Se ha notado que en los últimos años crecen los estudios sobre los diversos cambios sociales, 
tecnológicos, científicos, políticos y económicos y de como estos han formado un ambiente 
social distinto, lo que implica una nueva dinámica que obliga a pensar en la educación y en el 
sistema educativo desde una mirada distinta; y así, replantearse sobre los procesos de enseñanza 
aprendizaje, los cuales son fundamentales para el avance de la sociedad en todos los ámbitos. 
Este proyecto de investigación comienza desde el interés de los autores por analizar, como 
potencializar en los estudiantes de grado quinto (5°) del Centro Educativo El Rubí para superar 
el bajo rendimiento en las matemáticas desde la resolución de problemas aritméticos, los cuales 
son fundamentales en los contenidos de aprendizaje del área y se consideran parte esencial en las 
evaluaciones nacionales e internacionales, a su vez, poder implementar una estrategia cuya 
práctica sea dinámica apoyada en las TIC esto, aprovechando que la institución cuenta con los 
recursos tecnológicos para realizar dichas prácticas pedagógicas y de esta manera generar un 
impacto en otras poblaciones rurales del país. 
En este proyecto de investigación se pretende implementar la estrategia del Ministerio de 
Educación en su Portal Colombia Aprende, la cual tiene por título Capsulas Educativas Digitales 
y con ella propiciar un nuevo escenario en las practicas pedagógicas donde el docente pueda 
apoyarse en los contenidos y actividades que brinda la estrategia y mejorar la manera tradicional 
de orientar las clases, igualmente se busca que el estudiante pueda mejorar la habilidad y 
capacidad de resolver problemas aritméticos y aprender de una manera dinámica e interactuando 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 26 
 
Con las tecnologías, con ello fortalecer su proceso educativo en el área de matemática 
haciendo uso de las TIC, lo cual sirve de apoyo para esta sociedad cambiante. 
Desde la práctica, este trabajo de investigación se justifica porque pretende observar ¿si las 
TIC se están usando en el establecimiento educativo como herramienta en el proceso de 
resolución de problemas matemáticos?, ¿si estas son realmente conocidas y puestas en práctica 
por los docentes y estudiantes del grado quinto (5°) del Centro Educativo El Rubí́?, ¿y si son 
usadas de manera adecuada para el fortalecimiento de la calidad de la educación? De igual 
manera se estudiará como la labor pedagógica a través de la mediación de las TIC, brinda 
motivación, creatividad y con ello una mejoría en el desempeño académico en el educando, 
además de ofrecer un aprendizaje innovador y significativo para los estudiantes. 
Desde lo teórico, la investigación se justifica porque se basó en referencias conceptuales de 
varios autores, que ampliarán y servirán como aportes para el conocimiento teórico de las 
variables, lo que beneficiará la actualización de esas teorías en el Centro Educativo El Rubí. 
Desde lo social, al analizar la incidencia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje en 
estudiantes de escuelas rurales, se evidenciará la pertinencia y el impacto de está en la 
motivación no solo de los educandos sino de la comunidad educativa. Adicional a lo anterior, 
esta investigación es pertinente porque presenta una temática importante en la actualidad y que 
seguramente ayudará a mejorar la calidad de la educación en los planteles educativos. 
Siguiendo con lo anterior, la justificación metodológica de la investigación se realizo a través 
de la elaboración de un instrumento de recolección de datos confiables 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 27 
 
los cuales se aplicarán en la en el Centro Educativo El Rubí́, teniendo en cuenta que estos 
resultados servirán en otros contextos socio- educativos. 
Delimitación del Problema 
 Esta investigación se ubica en la línea de investigación mediada por las TIC, y la 
incidencia de estas en la competencia de formulación y resolución de problemas matemáticos en 
escuelas rurales en los estudiantes del grado quinto (5°) del centro educativo el Rubí. En cuanto a 
la variable resolución de problemas se refiere se consultó a Moreno (2019); en cuanto a la 
variable TIC se consideraron los aportes del MEN y de Loaiza (2017). 
 Delimitación Espacial y Demográfica. La recolección de datos estará dirigida a los 
estudiantes del grado quinto (5°) del Centro Educativo El Rubí, la cual está ubicada en el 
municipio de La Macarena en el departamento del Meta en Colombia, a fin de identificar la 
incidencia del uso de las TIC para la competencia de formulación y resolución de problemas 
matemáticos. 
 Delimitación temporal Esta investigación se realizará en un periodo de aproximadamente un 
año, comprendido entre noviembre de 2022 y noviembre 2023. 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 28 
 
Hipótesis del Proyecto de Investigación 
A continuación, se presentarán las siguientes hipótesis del proyecto de investigación, 
lográndose evidenciar la hipótesis general del proyecto, la hipótesis nula y la hipótesis 
alternativa. 
Hipótesis 
➢ Existe una incidencia en La estrategia mediadas por las TIC capsulas educativas 
digitales en la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de grado quinto (5°) del 
centro educativo el Rubí. 
 Hipótesis nula 
➢ No existe una relación significativa entre la aplicación de las estrategias Tic 
Capsulas educativas digitales y la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de 
grado quinto (5°) del centro educativo el Rubí. 
 Hipótesis Alternativa 
➢ Existe una relación significativa entre la estrategia mediadas por las TIC capsulas 
educativas digitales y la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de grado 
quinto (5°) del centro educativo el Rubí. 
 
 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 29 
 
Capitulo II 
Marco Referencial 
A lo largo de este capítulo se presentaran aquellos criterios que sirven de base para 
fundamentar el estudio en cuanto a cada una de sus variables tales como las estrategias mediadas 
por las TIC y la resolución de problemas aritméticos por eso se incluyen tanto los antecedentes 
de la investigación como aquellas bases teóricas que permiten apreciar el significado de las 
variables, además de sus dimensiones e indicadores según los planteamientos expresadosen 
cada una de las fuentes consultadas finalizando con el sistema de variable. 
La educación hoy en día juega un papel fundamental a la hora de poder llevar a cabo los 
procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, por eso es de vital importancia utilizar 
los recursos Tecnológicos que están en la mano para fortalecer estos saberes. 
La resolución de problemas aritméticos son cada día un reto para los estudiantes, por 
ende, el docente debe fortalecer estos procesos de enseñanza a partir de estrategias que le 
permitan al educando crear estructuras cognitivas para fortalecer estos saberes. 
Gracias a esto se puede identificar cada una de las variables que se fundamentarán con el 
fin de poder llevar a cabo el proceso de investigación, llegando a reconocer la primera variable 
como las estrategias mediadas por las TIC y la segunda como la resolución de problemas 
aritméticos. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 30 
 
 Antecedentes 
Partiendo del hecho que el estado del arte es un apartado en el cual toda investigación se 
sustenta en referencias teóricas donde se recopilan, analizan y reflexiona acerca de textos, 
escritos, artículos y otros que se refieren a la temática abordadas, se presentan a continuación 
documentos que se relacionan con la esencia de este estudio. 
Antecedentes Internacionales 
Inicialmente se tiene el estudio de George, C. (2020) realizado en el Instituto 
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en México, una investigación intitulada: 
“Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas con el uso de las TIC”, donde busca 
analizar el uso de las tecnologías para fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes 
desde el área de las matemáticas, utilizando un diseño metodológico no experimental descriptivo 
con un enfoque cuantitativo mediante un proceso formal, objetivo y sistemático. Como resultado 
se pudo demostrar que los estudiantes se apoyaban de la tecnología con el fin de poder fortalecer 
sus aprendizajes y retroalimentar los nuevos conocimientos obtenidos. 
A su vez, la investigación de George, C. (2020), tuvo como propósito analizar desde la 
percepción del estudiante el impacto del uso de las TIC para favorecer el rompimiento de 
anclajes conceptuales y procedimentales ineficientes, la re-interpretación de saberes para la 
resolución de problemas y la afinidad del docente con la mediación de estrategias de enseñanza 
relacionadas. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 31 
 
La investigación anterior se abordó desde un diseño no experimental descriptivo con un 
enfoque cuantitativo. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas y la observación, a 207 
estudiantes acerca de cómo las tecnologías han modificado sus interpretaciones de conceptos y 
procedimientos matemáticos. Entre sus principales conclusiones esta que el uso de las TIC es un 
aspecto importante para la formación de los educandos, siempre que se acompañe del 
conocimiento disciplinar del docente. Este antecedente aportó diferentes conceptos que resaltan 
la importancia de las TIC al momento de ayudar para la búsqueda, retroalimentación y desarrollo 
de las actividades matemáticas. 
En sintonía con lo anterior, Wiegelmann, S. (2019), realizo una investigación cuyo 
objetivo fue seleccionar y analizar diversos recursos educativos en formato digital destinados a la 
resolución de problemas realizando un estudio de una propuesta que se pueda usar de apoyo al 
desarrollo de la resolución de problemas usando la metodología CLIL. En este documento, se 
estudiaron cinco aplicaciones las cuales proponen diversas actividades de resolución de 
problemas matemáticos con operaciones básicas haciendo uso de diversas páginas webs. 
El apoyo de este documento es que aportó algunas bases teóricas acerca de la resolución 
de problemas en la educación primaria y de como las TIC ayudan en gran medida a fortalecer los 
procesos de enseñanza y aprendizaje en las matemáticas, pero de igual manera este escrito ayuda 
a analizar de que las TIC sin las revisiones necesarias y el apoyo humano no son eficiente por si 
solas. En cuanto a la utilización de las páginas web y diferentes aplicaciones hay que ser 
cuidadosos puesto que algunas no son tan aplicables en la resolución de problemas matemáticos 
ni generan procesos de enseñanza aprendizaje más bien son de procesos memorísticos, de igual 
manera se debe tener mucho cuidado a la hora de seleccionar los recursos a utilizar para los 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 32 
 
diferentes procesos que se abordan, ya que algunos no se ajustan de la misma manera a los 
diferentes grados ni a todos los estudiantes. 
Siguiendo en la misma línea teórica se encuentra el trabajo “implementación de las TIC 
como Herramienta Didáctica en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemática” de 
Chapiro, F. (2022), de la Universidad Pontificia Católica del Ecuador, tuvo como objetivo fue 
Incorporar las TIC como herramienta didáctica en el aula de clase para favorecer la motivación 
hacia el aprendizaje de la Matemática y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los 
estudiantes de décimo año del CECIB Domingo Perdomo Melchor . La metodología de la 
propuesta estuvo compuesta por 2 etapas de socialización y de implementación, esta última etapa 
comprendida por 8 sesiones de clase. Además, se tomaron en cuenta 2 grupos (uno de 15 y otro 
de 16) debido a que este nivel tiene 31 estudiantes. El aporte de al presente investigación se 
refleja en la información teórica sobre la dimensión uso de las TIC, que ayudó el diseño de dicha 
dimensión. 
Aunado a los trabajos anteriores, Graza, M. (2018), publico un trabajo académico 
llamado “Mejorando La Resolución De Problemas Aritméticos De Enunciado Verbal A Partir De 
Actividades Lúdicas Con Los Estudiantes Del III Ciclo De La Institución Educativa N° 2096 
Perú Japón Del Distrito De Los Olivos” Los docentes del III ciclo de la Institución Educativa Nº 
2096 “Perú Japón” del distrito de los Olivos aplican estrategias variadas en la resolución de 
PAEV. Donde tomaron como teorías de sustento: enfoque del área de matemáticas, los 
problemas aritméticos de enunciado verbal, Procesos pedagógicos, Procesos para el desarrollo de 
la sesión de aprendizaje en el área de matemática, Estrategias en la resolución de problemas y 
Pasos para la resolución de problemas matemáticos según Polya. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 33 
 
Para lograr los objetivos y cumplir las metas del proyecto de innovación, se llevaron a 
cabo diferentes etapas: Planificación, recojo y selección de información, interpretación y 
valoración, comunicación de resultados y toma de decisiones. Para ello se utilizaron 
instrumentos de evaluación (encuestas, fichas de monitoreo, fichas de observación) que 
permitieron obtener información del proyecto. Esta investigación aporta diversos aspectos 
importantes al presente estudio, que se transfieren en la acción de utilizar la resolución de 
problemas, para promover el aprendizaje significativo de las matemáticas en los estudiantes y a 
su vez desarrollar las competencias lógico aritméticas que requieren. 
 Antecedentes Nacionales 
A nivel nacional para la presente investigación, se referencia la tesis de maestría de 
Benavides y Cacua (2022), que tiene por título “Mediación didáctica de las TIC para el 
desarrollo de competencias matemáticas” de la Universidad de la Costa, donde su objetivo fue 
diseñar una propuesta fundamentada en la mediación didáctica de las TIC que contribuya al 
fortalecimiento de competencias estudiantiles en matemáticas. Esta investigación tuvo como 
técnicas de recolección de datos elanálisis de contenido y la encuesta por muestreo, a través de 
un cuestionario estructurado aplicado a una muestra conformada por (04) docentes y (64) 
estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes presentan dificultades en el 
desarrollo de las competencias matemáticas que apuntan al pensamiento espacial – sistemas 
geométricos, pensamiento aleatorio – sistemas de datos y pensamiento variacional – sistemas 
algebraicos y analíticos, lo que llevó a concluir que por medio de la mediación didáctica de las 
TIC se lograrán fortalecer tales competencias 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 34 
 
 Metodológicamente la investigación anterior está dada en un enfoque racionalista 
deductivo, bajo el paradigma cual cuantitativo (Mixto) y el método de razonamiento lógico 
deductivo, a través de un diseño de campo y documental. Este antecedente aportó algunas bases 
teóricas valiosas relacionados con la didáctica de las TIC. 
Otro referente para la presente investigación lo constituye el trabajo de grado, sustentado 
por Peralta y Pérez (2021), intitulado: “Objetos virtuales de aprendizaje como mediación 
didáctica para el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes de la Básica 
Primaria”. El objetivo de la investigación fue analizar la contribución de los Objetos Virtuales de 
Aprendizaje como mediación didáctica al desarrollo de los pensamientos matemáticos en los 
estudiantes de la básica primaria. Dentro de los resultados obtenidos en este documento y que 
sirven de gran ayuda para esta investigación es que los Objetos Virtuales de Aprendizaje como 
mediación didáctica mejoran las formas de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los 
estudiantes, ya que posibilita un aprendizaje significativo, donde se busque el protagonismo del 
estudiante y darle más sentido a los conceptos matemáticos más allá de cumplir con un currículo 
específico. 
La metodología de la investigación de este documento está enmarcada en el paradigma 
emergente complementario; enfoque de investigación mixto; tipo de investigación descriptivo-
explicativo; y diseño de investigación pre-experimental. Los aportes de la presente investigación 
conllevan a que los Objetos Virtuales de Aprendizaje tienen gran contribución en el desarrollo 
del pensamiento matemático en los estudiantes de la básica primaria, porque posibilita la 
aprehensión y fortalecimiento de los componentes y las competencias de las matemáticas. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 35 
 
También es importante para la presente investigación, el trabajo titulado Implementación 
de herramientas didácticas, pedagógicas y TIC para potenciar la competencia interpretativa en el 
aprendizaje de las matemáticas de Ramos, G. (2021), se realiza bajo el método cualitativo de la 
investigación acción,y uno de sus objetivos fue potencializar en estudiantes de básica secundaria 
la competencia interpretativa en el área de enseñanza de las matemáticas y propiciar el 
incremento de su nivel de autonomía y comprensión en el aprendizaje, haciendo uso de 
estrategias pedagógicas y herramientas tecnológicas adecuadas para alcanzar éste fin. 
Siguiente con el enunciado anterior, del cual se toma como aporte a la base teórica lo 
concerniente a las competencias matemáticas y el planteamiento de la manera como las TIC y las 
situaciones del contexto de los estudiantes, se convierten en una herramienta didáctica 
facilitadora del proceso de aprendizaje. En este documento, se resalta que el docente debe 
planear, orientar, evaluar y retroalimentar los contenidos y actividades para la resolución de 
problemas, y adaptarlo de acuerdo con las necesidades y el contexto en que se encuentren los 
educandos. 
Otro trabajo escrito que tienen similitud de hallazgos con la presente investigación es el 
de Molina, L. (2018), titulado Las TIC en Escuelas Rurales: realidades y proyección para la 
Integración. Cuyo objetivo es caracterizar la manera en que las instituciones educativas del 
contexto rural del municipio de Tunja han experimentado la integración de las TIC en el 
quehacer del maestro y en el desarrollo del currículo. Esta investigación se realizó bajo el 
enfoque mixto, en tres etapas que demuestran como las estrategias que utilizan los docentes 
rurales en las escuelas y como estas les han permitido fortalecer su proceso de enseñanza y 
aprendizaje con los educandos. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 36 
 
La investigación encontró que, a pesar de que las gestiones en materia de TIC, en 
infraestructura y la conectividad en las instituciones educativas han venido avanzando en los 
últimos años en las zonas rurales, aun no se ha logrado minimizar completamente las dificultades 
para las mediaciones y el uso de las TIC como herramientas importantes para el desarrollo de las 
prácticas de aula. Este escrito es de gran relevancia, ya que aborda la incorporación de las TIC a 
las escuelas rurales y permite conocer las necesidades e incluso poca actualización que tienen 
estas escuelas por falta de uso e implementación de las TIC y como los docente optan por 
estrategias alternas ofrecidas por las políticas educativas, para que los estudiantes puedan utilizar 
estos recursos tecnológicos. 
Unos de los antecedentes nacionales consultados es la investigación de Mora y Alcocer 
(2022), de la Universidad de la Costa, quienes realizaron una investigación intitulada: 
Competencias digitales como marco de actuación en el proceso de enseñanza de las matemáticas, 
la cual tuvo como propósito fortalecer las competencias digitales docentes en el proceso de 
enseñanza de las matemáticas, en las instituciones educativas departamentales, dicho estudio se 
basó en una perspectiva epistemológica crítico social con un enfoque cualitativo y un método 
investigación acción. El apoyo de la tesis a la investigación está fundamentado en cuanto al 
fortalecimiento de las competencias digitales en las instituciones educativas son importantes 
porque brindan al docente un adecuado marco de actuación en el proceso de enseñanza de las 
matemáticas, lo que permite la búsqueda de la trasformación de la práctica docente magistral y la 
encamina a un aprendizaje significativo de la mano de la era tecnológica que es tendencia en la 
actualidad. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 37 
 
La metodología de la investigación de este documento está enmarcada en el paradigma 
emergente complementario; enfoque de investigación mixto; tipo de investigación descriptivo-
explicativo; y diseño de investigación preexperimental. Los aportes de la presente investigación 
conllevan a que los Objetos Virtuales de Aprendizaje tienen gran contribución en el desarrollo 
del pensamiento matemático en los estudiantes de la básica primaria, porque posibilita la 
aprehensión y fortalecimiento de los componentes y las competencias de las matemáticas. 
Igualmente se tiene como antecedente el trabajo de investigación de Charris y Polanco 
(2021), cuyo título es: “Estrategias y practicas pedagógicas innovadoras y el uso de TIC, para 
mejorar el rendimiento académico”, donde en su objetivo general se planteó proponer estrategias 
y prácticas pedagógicas innovadoras, por medio el uso de las TIC, para mejorar el rendimiento 
académico en el área básica de las matemáticas, de los estudiantes de media (10° y 11°) de la 
Institución Educativa Algodonal del municipio de Santa Lucia (Atlántico). La metodología 
empelada se basó en el enfoque epistemológico racionalista crítico, el paradigma es el mixto, y el 
tipo de investigación es el no experimental. 
Los proyectos analizados a nivel nacional aportan elementos teóricos, conceptuales y 
metodológicosa la investigación que se está realizando como son las concepciones de estrategias 
pedagógicas y la importancia de las estrategias mediadas por las TIC en la resolución de 
problemas matemáticos. 
Antecedentes Locales 
En un estudio realizado en Villavicencio por Pibaque y Vélez (2021) tenían como 
objetivo poder determinar que estrategias virtuales podrían fortalecer el pensamiento lógico- 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 38 
 
matemático en los estudiantes, a partir de esto se llevó a cabo un diseño metodológico con 
enfoque de tipo cuali cuantitativo, que se enmarcó en la investigación: exploratoria, descriptiva, 
explicativa, bibliográfica, para su análisis se utilizaron los métodos inductivo, deductivo, 
analítico y sintético, por otro lado, se utilizó la técnica de recolección de información primaria a 
través de encuestas aplicadas a los estudiantes y docentes, además se ejecutó la entrevista a un 
experto en el área de matemática. 
Se tuvo como resultado identificar que los docentes siguen impartiendo sus clases de 
forma tradicionalista con poco uso de la tecnología. Llegando a la conclusión de implementar 
estrategias TIC para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, con el fin 
de fortalecer su razonamiento lógico – matemático. 
Continuando con esto, encontramos que en todo proceso educativo se tiene presente un 
modelo de aprendizaje, Martínez, D. et al. (2021) en la investigación realizada con los 
estudiantes de grado tercero de la I. E. Alfonso López Pumarejo de Villavicencio en el Meta trato 
de la Influencia del recurso educativo digital “matemáticamente aprendiendo” en la resolución de 
problemas, apoyan su trabajo en diferentes concepciones y autores acerca del constructivismo, 
las teorías múltiples y el aprendizaje significativo, partiendo de personalidades importantes en el 
ámbito educativo como son Jean Piaget, Howard Garner, David Ausubel, entre otros de gran 
importancia en este tema. 
Es así, como en este trabajo de Martínez D. et al (2021) presenta aportes importantes 
acerca de la resolución de problemas, las TIC, aprendizaje significativo y competencias 
matemáticas. Esta investigación contó con una población de 107 estudiantes del grado tercero de 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 39 
 
las diferentes sedes del plantel, la muestra fue no probabilistica puesto que dependió de la 
conveniencia y de diferentes aspectos de los investigadores, el instrumento utilizado para 
recolectar la información fue el cuestionario abierto, lista de cotejo y registro anecdótico, y tuvo 
como enfoque la investigación cualitativa, su modelo fue la investigación acción pedagógica 
puesto que dentro de uno de sus objetivos era transformar la practica educativa de la I. E. 
Los proyectos analizados a nivel internacional, nacional y local entre otros libros, aportan 
elementos teóricos, conceptuales y metodológicos a la investigación que se está realizando como 
es la importancia de las estrategias mediadas por las TIC en la resolución de problemas 
matemáticos. 
Referentes Teóricos 
Para iniciar los fundamentos teóricos, se hablará de las TIC que se han convertido en 
herramientas con un alto impacto en la educación y un cambio en la forma de enseñar y aprender 
las matemáticas en todos los niveles de educación (Grisales-Aguirre, 2018). Por lo anterior se 
considera que la incorporación de las TIC se da como un vinculado de acciones, de apoyo, de 
herramientas, un escenario de acuerdos, en el cual surgen diversas formas de interacción para el 
conocimiento, lo que conlleva a la implementación de estrategias didácticas que fortalezcan el 
entorno educativo haciéndolo innovador para de esta manera lograr un aprendizaje significativo. 
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) 
Con el pasar de los años las Tic han generado grandes avances en muchos ámbitos de la vida 
cotidiana y la educación no ha sido ajena a esta situación, puesto que también son portadoras de 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 40 
 
contenidos y herramientas para la adquisición del conocimiento, además su utilización demuestra 
motivación en los educandos y actualización a la era digital. La educación se ha visto 
influenciada y modificada por las TIC, la cual ha cambiado directamente la forma de interactuar, 
comunicar, estudiar e investigar (Pescador, 2014). La educación se ha vis to influenciado y modificada po r las TIC, la cual ha cambiado di rectame nte la fo rma de in teract uar, com unicar, es tudia r e investigar ( Pescador, 2014 ). 
En lo que tiene que ver con las tecnologías de la información y comunicación (MINTIC, 
2009) se refiere a ellas, como las herramientas, recursos, aplicaciones, redes y medios que 
permiten el procesamiento, almacenamiento, transmisión y manejo de la información y la 
comunicación; cabe resaltar que no solo se habla de TIC al referirse a equipos tecnológicos y/o 
electrónicos; sino que además están inmersos todos los artefactos que se utilizan para el 
tratamiento de la información en sus diferentes versiones. Las TIC se han convertido en inst rumen tos indispensables en la educación actual debid o a que ayudan a mejora r la eficacia del proceso educativ o (Cr uz et al., 2019)Las TIC se han convertido en 
instrumentos indispensables en la educación actual debido a que ayudan a mejorar la eficacia del 
proceso educativo (Cruz et al., 2019). 
Con el pasar de los años las TIC han generado grandes avances en cuanto al tratamiento de la 
información y reducción de costos en la comunicación, sobre todo por la facilidad de interacción 
que permiten a grandes distancias, de ahí que estén presentes en muchos ámbitos de la vida 
cotidiana y la educación no ha sido ajena a esta situación, puesto que también son portadoras de 
contenidos y herramientas para la adquisición del conocimiento, además su utilización 
demuestran motivación en los educandos y actualización a la era digital. Las TIC son la 
transformación educativa de estos tiempos que permiten a los docentes y alumnos cambios 
importantes en el trabajo diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Gallardo y 
Buleje, 2010). 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 41 
 
Hoy en día en las escuelas se evidencia la preocupación por acerca cada vez más al estudiante 
con su cotidianidad, por lo que se hace necesario la contextualización de los problemas 
matemáticos a la vida cotidiana de los educandos, esto con el fin de desarrollar sus 
competencias, habilidades, pensamientos y la importancia de ver reflejadas las matemáticas en la 
vida práctica. Más contrario a lo anterior, la dificultad surge cuando en las clases no se reflejan 
los conceptos antes mencionados como debe ser de ahí que se terminen planteando situaciones 
que en ocasiones no son problemas matemáticos. ( ) 
Entonces surge la necesidad de analizar y reflexionar sobre el rol del docente como facilitador 
de conocimientos, por lo que sus estrategias y recursos pedagógicos deberán ser actualizados 
constantemente y estar apoyados en la integración con las TIC. Por lo que según (Cabero y 
Romero, el uso de las TIC exige y facilita una visión mas amplia de la profesión docente, 
exigiendo así una mayor planificación por el uso de las herramientas digitales y la integración 
curricular de las TIC a las áreas del saber 2010) el uso de las T IC exige y facilita u na vis ión más amplia de la pro fes ión docente, exigiendo as í una mayor planificación po r el uso de las herramientas digi tales y la integración cur ricular de las TIC a las áreas del saber. 
 Asimismo,un aporte valioso lo da Castillo (2008), al destacar que los docentes, desde la 
perspectiva de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, tienen que estar conscientes que 
las TIC les dan mayor probabilidades para acceder a los recursos ya sea que se utilicen o no con 
la Internet, además es mayor la motivación por el manejo de audio, video o gráficos los cuales 
favorecen el aprendizaje. Tello (2011) especifica las TIC como un término que considera toda 
forma de tecnología utilizada para crear, almacenar, intercambiar y procesar información en sus 
varias formas (Tello, 2011 ) especifica las TIC como un té rmino q ue cons idera t oda fo rma de tecnología utilizada pa ra crear, al macenar, in tercambia r y procesar in for mación en sus varias formas . 
Actualmente, se debe analizar que el docente no debe convertirse en un controlador del 
aprendizaje de sus estudiantes en el aula, sino más bien un facilitador del aprendizaje y 
file:///C:/Users/Adanoris%20Perea/Downloads/ARTICULO%20CIENTIFICO.docx#redalyc_44057415013_ref4
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 42 
 
presentador de estrategias que ayuden a la mejora de la calidad de vida del alumnado. El docente 
ya no debe ser visto como un transmisor del conocimiento, sino un orientador que contribuya a 
un aprendizaje no sólo significativo, sino de permanente construcción y para toda la vida 
Tedesco (2005). Se debe tener presente que Las TIC son cada vez más amigables, accesibles, 
adaptables herramientas que las escuelas asumen con el fin de hacer cambios pedagógicos hacia 
un aprendizaje más constructivo y con ello una mejora en la educación y en la calidad de vida. 
(Castro et al., 2007). 
La fundamentación teórica de las TIC y la relación con la educación actual, sugiere que si los 
docentes dejan a un lado la manera tradicional de orientar, y a su vez, usan la mediación de estas 
apoyándose con nuevas pedagogías se obtienen algunas ventajas como las siguientes: 
➢ El docente se convierta en un facilitador de conocimiento y no un transmisor de estos. 
➢ El alumno toma el rol de persona activa en su proceso de aprendizaje. 
➢ Mejores y diversas formas de orientar, , innovación y presentar los contenidos de 
aprendizaje . 
➢ Presenta otras formas de comunicación para los participantes en el proceso de enseñanza 
aprendizaje 
➢ Aprendizajes más significativos y más centrados en el contexto, los intereses y las 
necesidades del estudiante. 
➢ Preparar a los estudiantes para el aprendizaje libre y autónomo. Además de la motivación y 
actualización de ciudadanos para esta era digital. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 43 
 
➢ Las TIC promueven el aprendizaje cooperativo, ejercer habilidades y espacios para la 
expresión y la creación. 
Mediación Didáctica 
Son diversas las conceptualizaciones que se refieren a la mediación didáctica, lo cual conlleva 
a acudir a varios autores que la definan para la construcción del concepto, en lo referente a esto 
Prieto (1996) manifiesta que esta concierne a la relación pedagógica donde uno o ambos 
componentes de la situación enseñanza y aprendizaje, promueven y desencadenan el proceso de 
aprender, por lo que la mediación didáctica promueve saberes. Del mismo modo, González 
(1999), se refiere a está como una situación que sirve de unión, conexión o contacto entre 
elementos íntimos que configura la relación docente/ estudiante y el resto de elementos del 
proceso educativo. De manera adicional Martin (2015) explica que la mediación didáctica es la 
capacidad de promover, originar y asociar el aprendizaje a partir de diversos medios que 
impulsen la participación, la expresión y la creatividad. 
De todo lo expuesto con anterioridad, entendemos como las mediaciones didácticas son el 
producto de un gran trabajo docente que ha venido transformado el sistema educativo en todos 
sus ámbitos y relaciones, por tener que desarrollar diversas estrategias, recursos, materiales e 
instrumentos y dejar a un lado el modelo tradicional para integrar no solo la presencialidad sino 
también la virtualidad en las que se pueden ver involucrados los educandos y lograr que estos 
sean los protagonistas de su aprendizaje. 
Hablando al respecto Gutierrez y Prieto (1993) dan a entender la mediación didáctica como 
un acto presente en todo sistema de enseñanza aprendizaje sea presencial o a distancia, y se da 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 44 
 
por la relación que se da entre el docente, la información que se ofrece, los materiales utilizados 
y el aprendizaje de los estudiantes. De acuerdo con los autores según esta concepción la 
educación logra un gran avance al dejar de ser un traspaso de información del docente para 
convertirse en un auto-aprendizaje contextualizado y bajo las experiencias del educando. Por lo 
anterior se considera que la incorporación de las TIC como conjunto de acciones, de apoyo y de 
herramientas crea un escenario de acuerdos en el cual aparecen diversas formas de interacción 
para el conocimiento, lo que conlleva a la implementación de estrategias didácticas que 
fortalezcan el entorno educativo haciéndolo innovador para de esta manera lograr un aprendizaje 
significativo. 
Resolución de Problemas 
Para Azinian (2000) los problemas requieren formular, probar, recomenzar a partir de un 
error, proponer soluciones y replantearse si es necesario, el autor define el problema como “una 
situación en la cual el individuo pone en juego los conocimientos que posee, los cuestiona y 
modifica generando nuevos conocimientos”. (p 19) Asimismo el problema se presenta como una 
situación o asunto por resolver que presenta bien sea una persona o un grupo de personas, que en 
primera instancia no tiene solución inmediata, sino que dispone de unos procesos para llegar a 
ella y que debe tener cierto grado de dificultad de acuerdo con la formación del individuo o 
grupo o de lo contrario se torna como un ejercicio. (Echenique, 2006). 
En cuanto, a la resolución de problemas es un quehacer muy reconocido e importante 
dentro de los sistemas educativos Castro y Ruiz (2015), ha sido considerado una temática 
fundamental en estudio de las matemáticas, entender que lo importante es el saber y el pensar, 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 45 
 
más no el poder y memorizar los aspectos positivos de las matemáticas harán de los problemas 
una actividad positiva para el aprendizaje significativo en esta área (Royo, 1953). 
Aunado a lo anterior, es importante mencionar que resolver un ejercicio, es resolver un 
planteamiento con pocos procesos mentales, mientras que resolver un problema implica 
reflexionar, interiorizarse en sus conocimientos previos, pensar de manera creativa y detenerse a 
buscar las estrategias para llegar a la solución, y que además se debe tener muy en cuenta la 
capacidad mental del sujeto en cuestión. Al respecto Labarrere expresó: “La solución de un 
problema no debe verse como un momento final, sino como todo un complejo proceso de 
búsqueda, encuentros, avances y retroceso en el trabajo mental” (Labarrere, 1988, p.86). 
 En cuanto a la estrategia de resolución de problemas, se puede decir que existen distintas 
estrategias de resolución de problemas que se pueden implementar en el aula, dentro de estas, se 
pueden mencionar las de George Polya, matemático húngaro y uno de los mayores exponentes 
de esta temática, plantea cuatro pasos para el proceso de resolución de problemas: entender el 
problema, concebir el plan, ejecutar el plan y examinar la solución obtenida. Este autor es uno de 
los más clásico, pero aún vigente, en cuanto se refiere la resolución de problemasmatemáticos. 
 Otro de los autores que trata la temática de estrategias de resolución de problemas es 
Miguel de Guzmán quien propone que un sujeto al afrontarse a un problema debe familiarizarse 
con él, buscar las estrategias que le permitan llegar a la solución, llevar adelante la estrategia y 
revisar el proceso y sacar las conclusiones. (Guzmán, 1995). Semejante a lo anterior Gutierrez y 
Prieto (1993) exponen que la resolución de problemas debe partir desde las temáticas de estudios 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 46 
 
como situaciones contextualizadas y que tomen en consideración el para que y por qué de los 
mismos. 
Para hablar de los problemas matemáticos, también es importante mencionar que existen 
diferentes clasificaciones de acuerdo con los autores, pero la tipología que se tendrá en cuenta 
para trabajar en el presente escrito es la realizada por Echenique citada por (García et al., 2015) y 
(MEN, 2006), quienes caracterizan los problemas aritméticos de la siguiente manera: 
➢ Formal: si se plantea un enunciado con un contexto que no es familiar para el 
alumno, es decir, en la situación se mencionan conceptos ajenos a lo conocido por el 
niño, o que no hace parte de su cotidianidad o de su cultura, pero que sí están 
presentes en los libros de texto. 
➢ Práctico o informal: si es una situación cuyo contexto es familiar para el alumno, es 
decir, evoca sólo conceptos conocidos por él. La cuestión planteada en el problema 
está relacionada con su cultura. 
En todos estos procesos se tiene en cuenta que el saber está relacionado a la acción, de 
allí la importancia de la labor docente y de las técnicas y estrategias que presente a sus 
educandos para que estos puedan transformar y apropiarse de los conocimientos, además para 
que logren identificar que existe más de una vía o diversas aproximaciones para dar solución a 
una situación. Este tipo de conocimiento matemático ayuda a la construcción y refinamiento del 
conocimiento conceptual y permite el uso eficaz, flexible y en contexto de los conceptos, 
proposiciones, teorías y modelos matemáticos. (MEN, 2006, p. 50) 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 47 
 
Haciendo mención a los problemas aritméticos son aquellos que presentan datos en forma 
de cantidades y establecen entre ellos relaciones de tipo cuantitativo y que necesitan de 
operaciones aritméticas para su resolución. Teniendo en cuenta la naturaleza de los datos y el 
número de operaciones a utilizar en la resolución de estos problemas se clasifican en tres niveles. 
➢ De primer nivel: aquellos que requieren de una sola operación básica para su 
resolución. 
➢ De segundo nivel: también llamados problemas combinados, los cuales requieren 
de dos o más operaciones en un cierto orden 
➢ De tercer nivel: aquellos en los que los datos de los enunciados vienen dados en 
números decimales, fraccionarios o porcentuales. (Echenique,2006). 
Los problemas aritméticos que se aplicaron en esta investigación fueron de tipo 
aritmético, de primer y segundo nivel; los cuales se evidencian con mayor frecuencia en los 
dichos grados y se relacionan a situaciones vivenciadas por el alumnado en cuanto a la 
utilización de operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y/o división) de los 
números naturales. Lo anterior, está vinculado a lo propuesto por (MEN, 2006) en cuanto a que 
los estudiantes deben interactuar con actividades matemáticas como formular y resolver 
problemas; comunicar; razonar, y formular, comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos y 
asociar estos a los contextos, ambientes y situaciones de aprendizaje significativo de las 
matemáticas. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 48 
 
Constructivismo 
Dentro del proyecto de investigación titulado “Estrategias mediadas por las TIC en la 
resolución de problemas matemáticos en escuelas rurales.” Se reconoció las principales teorías 
pedagógicas, las cuales son el constructivismo y la implementación de las TIC en el ámbito 
educativo. En este apartado se tendrán en cuenta las consideraciones de expertos con respecto al 
constructivismo y la importancia que este tiene en la educación, analizando la relación de las TIC 
con este modelo pedagógico dentro de los procesos de enseñanza/aprendizaje en instituciones 
educativas rurales. 
De acuerdo con Castillo (2008) propone al constructivismo como una propuesta 
epistemológica que surge en oposición al positivismo del conductismo y el procesamiento de la 
información; además, que se basa en la concepción de que la realidad es una construcción propia 
de cada ser. Con base a esto, se resalta la importancia en la educación de poder construir el 
conocimiento, a partir de la búsqueda constante de saberes, donde el educando es autónomo de 
su aprendizaje y el docente es un mediador de esto. 
Por su parte Sánchez, (2000) afirma que el constructivismo justifica la perspectiva del 
uso de las tecnologías de información y comunicación para la construcción del conocimiento. 
Por lo anterior, las TIC juegan un papel fundamental dentro del constructivismo, ya que este es 
de vital importancia como un recurso, que facilita la mediación de los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Estas van de la mano con la teoría constructivista, al ser un recurso elemental para la 
búsqueda constante e inmediata de la información por parte de los estudiantes, y son de gran 
apoyo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas, por lo que es también 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 49 
 
función de los docentes promover el uso adecuado de estas herramientas para fortalecer los 
saberes. 
Dentro de estas perspectivas, se resalta la importancia que tienen las TIC dentro del 
constructivismo y como esto puede ser de gran ayuda en la búsqueda y construcción de nociones 
cognoscitivas del aprendizaje, partiendo en que el docente es el mediador de las experiencias que 
fortalece los saberes y la indagación asertiva del conocimiento. El constructivismo considera que 
el conocimiento debe partir desde lo cognitivo, lo emocional y lo cultural, siguiendo la esencia 
misma del ser humano, debido a que este está en permanente crecimiento y transformación de 
sus saberes (Alvarez et al. (2019). 
Tabla 1 
 Comparación de la educación tradicional y la actual 
PRACTICA PEDAGOGICA TRADICIONAL VS PRACTICA PEDAGOGICA ACTUAL 
Pedagogía tradicional Pedagogía actual 
Es la transmisión del conocimiento 
por parte del especialista de las materias, 
siendo el docente el protagonista en el aula 
de clases. Los estudiantes son considerados 
un ser pasivo dentro del aprendizaje o un 
simple receptor del conocimiento. 
En la pedagogía actual los 
estudiantes son los protagonistas del 
conocimiento, donde la búsqueda de estos 
saberes juega un papel fundamental, siendo 
el docente un mediador de estos y los 
estudiantes se enriquecen a partir de 
diversas herramientas que les permitan 
desarrollar sus estructuras cognitivas. 
ESTRATEGIA TIC EN LAS MATEMÁTICAS 50 
 
Fuente: elaboración propia. 
Dentro del cuadro anterior se evidencia una comparación entre la educación tradicional y 
la que se ve hoy en día, esto es un aspecto fundamental, ya que en este proyecto la teoría 
constructivista son los estudiantes los que buscan las herramientas pertinentes para construir sus 
saberes. 
Con base a esto, se determina la importancia que tiene el estudiante, al momento de ser el 
principal protagonista de su aprendizaje, donde este, por medio de sus intereses y habilidades 
pueda ir construyendo su conocimiento, a partir de la búsqueda constante

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

147 pag.
TGF_Elena Sanchez_Sonia Diaz

SIN SIGLA

User badge image

Sandra perez

146 pag.
DocsTec-11293

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

124 pag.
DocsTec-12594

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

129 pag.

Otros materiales