Logo Studenta

2453

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MOVIMIENTO INTEGRACION LORETANA 
(MIL) 
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 
2019-2022 
 
 
PROVINCIA DE MAYNAS 
2018 
REGIÓN LORETO 
 
 
 
 
 
 
MOVIMIENTO INTEGRACION LORETANA 
PLAN DE GOBIERNO 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS 
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 
 
1. DIMENSION SOCIAL 
 
Problema identificado Objetivo Estratégico 
(Solución al problema) 
Meta 2022 
(Valor) 
 Altos niveles de 
Inseguridad 
ciudadana 
 Recuperar los espacios 
públicos mediante 
dotación de más y 
mayores medidas de 
seguridad en las 
actividades culturales 
y de esparcimiento 
 Fortalecer a las juntas 
vecinales 
 Reducir a 50% de la 
población de la 
inseguridad. 
 Altos índices de 
tugurización urbana 
motivadas por la 
congestión y el caos 
vehicular 
 Implementar una 
campaña de 
educación vial. 
 Implementar la 
amnistía de papeletas 
a los motocarristas. 
 Ordenar el tránsito 
vehicular. 
 Implementar la 
condonación de las 
papeletas de 
infracciones de tránsito 
al Reglamento 
Nacional de Tránsito 
(amnistía) a los 
motocarristas. 
 Aperturar y promover 
más centros de revisión 
técnica vehicular. 
 
 20,000 motocarristas 
formalizados. 
 
 Crecimiento 
desordenado de la 
ciudad 
 Implementar el 
catastro municipal y la 
infraestructura de 
datos espaciales 
 Actualizar el catastro 
urbano de Iquitos al 
100%. 
 Extender el servicio de 
red pública de agua 
potable y saneamiento 
básico 
 Permitir el acceso de 
pobladores al agua 
potable y desagüe 
 95% de viviendas 
conectadas a la red 
pública de agua y 80% 
de viviendas a la red de 
desagüe 
 
 Pérdidas de agua por 
mal estado del sistema 
de distribución 
 Sanear las redes 
domiciliarias de agua 
potable 
 30,000 viviendas en red 
pública de agua que 
sanearon su red 
domiciliaria 
 Falta de 
reconocimiento y no 
acceso al 
saneamiento fisico 
legal y formalización, 
en los AA.HH 
 
 Titulación de predios 
urbanos en los AA.HH 
 15,000 títulos prediales 
entregados en AA.HH 
 Inexistencia de 
espacios y locales 
públicos para personas 
de la tercera edad. 
 Creación de espacios 
públicos y de locales 
para personas de la 
tercera edad. 
 Mejorar la calidad de 
vida del adulto mayor. 
 Mejorar la infraestructura 
del asilo de ancianos y 
construir 2 centros de 
atención del adulto 
mayor. 
 Garantizar los servicios de 
salud para los adultos 
mayores. 
 Altos índices de 
desnutrición y anemia 
infantil 
 Reducir los índices de 
desnutrición crónica y 
anemia infantil. 
 Reducir la DCI y la 
Anemia al 20% de niñas y 
niños menores de 5 años 
 Débil involucramiento 
de la municipalidad en 
la gestión pedagógica 
y administrativa de las 
IE (inicial y primaria) 
 Potenciar la 
participación 
municipal en la gestión 
pedagógica y 
administrativa de las IE 
(inicial y primaria). 
 Implementar el Plan 
Educativo Municipal. 
 Insuficiente 
infraestructura 
educativa en los 
niveles de educación 
inicial y primaria. 
 Mejorar la 
infraestructura 
educativa en los 
niveles de educación 
inicial y primaria. 
 Mejoramiento y 
remodelación de 40 
instituciones de 
educación inicial y 20 
colegios de nivel primaria 
en mal estado. 
 
 Altos índices de 
prevalencia del 
embarazo 
adolescente en 
memores entre 15 a 18 
años 
 Reducir los índices de 
prevalencia de 
embarazo 
adolescente de 15 a 18 
años. 
 Promover el acceso a 
la educación superior 
de los jovenes 
destacados y de bajos 
recursos economicos 
que tienen alto 
rendimiento 
academico. 
 Reducir en 10% el 
embarazo de menores 
adolescentes entre 15 y 
18 años. 
 Garantizar el 
presupuesto 
correspondiente para la 
implementación y 
sostenibilidad del plan 
metropolitano de 
prevención de 
embarazo no planificado 
en adolescentes. 
 Crear un equipo de 
promotores en 
educación sexual 
integral. 
 Alta incidencia de 
personas con 
enfermedades 
mentales 
 Reducir la incidencia 
de personas con 
enfermedades 
mentales. 
 Remodelar y 
acondicionar 04 casas 
protegidas. 
 Reducir el 50% las 
personas de las casas 
 
 Potenciar las casas 
protegidas. 
protegidas y su 
reinserción de la PEA 
laboral. 
 Limitada e ineficiente 
cobertura del 
Programa del Vaso de 
Leche y comedores 
populares 
 Extender la cobertura y 
mejorar el servicio del 
Programa Vaso de 
Leche y de Comedores 
Populares 
 20% de la población en 
situación de pobreza 
incorporada. 
 100% de la población 
atendida con servicio 
mejorado. 
 Reducidos espacios 
para la práctica de 
deportes. 
 Extender, ampliar y 
mejorar los espacios 
para la práctica del 
deporte 
 Creación 04 Centros de 
Recreación y práctica 
de deportes en maynas. 
 Modernización del 
parque Zonal y 02 Km de 
ciclo vías. 
 Construcción y 
modernización de la 
piscina municipal. 
 Mal estado de los 
cementerios de la 
Provincia de Iquitos. 
 Mejorar y ampliar la 
infraestructura y 
servicios de los 
cementerios de la 
ciudad. 
 Modernización del 
cementerio general de 
Iquitos. 
 Construcción de un 
cementerio municipal. 
 Limitado acceso a las 
tecnologías de la 
información. 
 Extender el servicio 
público de internet 
 Acceso libre de Wi Fi en 
todos los lugares públicos 
de la ciudad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. DIMENSION ECONOMICA 
 
Problema identificado Objetivo Estratégico 
(Solución al problema) 
Meta 2022 
(Valor) 
 Bajos niveles de 
capacitación de 
jóvenes con escasos 
recursos 
 Mejorar y potenciar los 
CETPROs de la provincia 
de Maynas 
 11 CETPROs provincia 
de maynas. 
 Débil participación de 
la mujer en la economía 
familiar 
 Empoderar a las mujeres 
en el uso de biohuertos 
familiares. 
 Fortalecer la seguridad 
alimentaria. 
 Promover la creación 
de 5,000 biohuertos 
familiares. 
 Altos niveles de 
desempleo de la 
población 
económicamente 
activa femenina 
 Reducir el desempleo 
de la PEA femenina, 
integrándolas al 
mercado laboral 
mediante una buena 
capacitación técnica 
productiva. 
 Reducir en 50% la PEA 
desempleada en 4 
años, mediante la 
implementación de 
escuelas y programas 
productivas 
 Falta de 
aprovechamiento del 
patrimonio cultural y 
turístico de la ciudad de 
Iquitos 
 Fortalecer la educación 
turística comunitaria. 
 Promover y recuperar 
centro histórico y 
patrimonio cultural de 
Iquitos. 
1. Construir el centro de 
convecciones de 
Iquitos. 
2. Construcción del teatro 
Municipal de Iquitos. 
 Mal estado de los 
mercados de abastos 
de la provincia. 
 Recuperar la 
infraestructura y acceso 
a los mercados de 
abastos de la provincia 
 Mejoramiento y 
modernización de los 
mercados: 
1. Central 
2. Modelo 
3. Productores 
4. Norteñita 
5. Masusa 
6. Moronacocha. 
 Un Mercado en cada 
capital del distrito. 
 Deterioro y Mal estado 
de los espacios 
recreativos y 
esparcimiento de la 
provincia de maynas 
 Remordenización y 
Mejorar la 
infraestructura del 
boulevard. 
 Remodelación y 
modernización del 
Boulevard de Iquitos, 
construcción del 
boulevard de 
Moronacocha. 
 Carencia y Mal estado 
de pistas y veredas. 
 Mejoramiento y 
reasfaltado de pistas. 
 Pavimentación de 
pistas, veredas, ciclo 
vías y anillos viables. 
 Pavimentación de 240 
cuadras (24 Km). 
 Reasfaltado de 200 
cuadras. 
 Levantamiento de 
rasantes en AA.HH 
atraves de inversiones 
de optimización, 
inversión marginal, 
recuperación y 
rehabilitación. 
 
 
 Pésima e inadecuada 
prestación de servicio 
del matadero de la 
ciudad. 
 Promover el 
mejoramiento de los 
servicios del camal 
municipal 
 Remodelación y 
modernización del 
camal municipal de 
punchana. 
 Construir una nueva 
infraestructura de un 
camal municipalde 
maynas. 
 Insuficiente apoyo 
economico a las 
actividades productivas 
Agricola de las familias 
de la provincia de 
maynas. 
 
 Mejorar las condiciones 
economicas de la 
producción Agricola 
familiar incidiendo en la 
capitalización y 
diversificación 
productiva. 
 Promover la seguridad 
alimentaria para 
garantizar la 
alimentación de la 
población. 
 Mejorar y ampliar el 
estado de la 
infraestructura 
economica, productiva 
y de servicios rural. 
 Ejecutar un programa 
de promoción, 
fortalecimiento y 
desarrollo de la 
economia Agricola 
familiar que incluya 
recursos para 
capacitación, 
asistencia tecnica, 
acceso a recursos 
productivos, 
diversificación y 
transformación 
productiva utilizando 
energia removable. 
 Elaborar un plan de 
seguridad alimentaria 
coordinado y 
concertado con la 
sociedad civil. 
 Organizar, capacitar y 
financiar a mujeres 
seleccionadas para 
desarrollar actividades 
de producción, 
transformación, 
consumo y 
transformación de 
productos alimenticios. 
 Coordinar con otras 
entidades del estado 
vinculadas a la 
alimentación para que 
consuman alimentos de 
producción familiar 
local, con valor proteico 
y vitaminico. 
 Crear el Sistema de 
información anual de la 
situación alimentaria 
local provincial. 
 Creación de 11 
Asociaciones (modelo 
cooperativa) de los 
productores 
agropecuarios para 
mejorar el acceso al 
mercado e impulsar la 
 
commercialization, 
transformación y 
mejorar la atención de 
los servicios productivos. 
 
3. DIMENSION AMBIENTAL 
 
 
Problema identificado 
Objetivo Estratégico 
(Solución al problema) 
Meta 2022 
(Valor) 
 Falta de áreas verdes y 
arborización. 
 Incrementar las áreas 
verdes y la 
arborización 
 Incrementar en 400 ha 
las áreas verdes y áreas 
arborizadas en Iquitos 
metropolitano y los 
distrito de la provincia 
 Gestión incorrecta y 
deficiente en el manejo 
de los residuos sólidos. 
 Implementar una 
efectiva segregación, 
recojo y tratamiento 
de los residuos sólidos. 
 Tratar el 100% de los 
residuos sólidos 
producidos en Iquitos 
metropolitano. 
 Altos niveles de 
contaminación 
ambiental (aire, sonora, 
basura, rio 
contaminado, etc.) 
 Reducir los niveles de 
contaminación 
ambiental (aire, 
sonora, residuos 
sólidos, río, etc.). 
 Implementar el bono 
del chatarreo. 
 Reducción a los 
estándares 
internacionales los 
niveles de 
contaminación 
ambiental. 
 Elaborar un proyecto 
para la reducción 
parcial del parque 
automotor de vehículos 
depreciado en 100%. 
 Inexistencia de un 
parque temático, 
ambiental – acuático 
 Creación del parque 
temático, ambiental y 
acuático. 
 Creación del parque 
metropolitano 
bicentenario temático 
en la ciudad de Iquitos. 
 Alta superpoblación de 
perros y gatos 
callejeros. 
 Propiciar la creación 
del centro de rescate 
para perros y gatos 
callejeros 
 Ejecutar la construcción 
de centros de rescate 
(perrera municipal) de 
Iquitos metropolitano. 
 Generación de energía 
eléctrica con alto 
consumo de 
combustibles fósiles. 
 Promover e Ejecutar 
proyectos de 
electrificación 
mediante el uso de 
energía sostenible. 
 Coberturar al 100% las 
viviendas que no están 
conectadas a la red 
energética. 
 Brechas deficitarias en 
la gestión ambiental 
Iquitos metropolitano y 
de las capitales 
distritales de maynas 
 
 Mejorar la gestión 
ambiental en el 
ámbito de la provincia 
en forma coordinada 
con el sector público, 
privado y sociedad 
civil. 
 Impulsar acciones de 
adaptación y 
mitigación frente al 
cambio climático. 
 Adecuación del plan 
del desarrollo urbano 
de la provincia de 
maynas. 
 Actualización del 
catastro municipal de 
la ciudad de Iquitos. 
 Actualizar el plan de 
ordenamiento 
territorial. 
 
 Proteger a la 
población y a los 
recursos naturales de 
riesgos de desastres 
implementando 
medias integrales. 
 Promover un 
programa de difusión 
sobre viviendas 
seguras y saludables 
en zonas vulnerables. 
 Elaborar los estudios 
definitivos de 
Zonificación ecológica 
económica. 
 Formular e implementar 
la estrategia municipal 
frente al cambio 
climático. 
 Elaboración de 
proyectos de 
emergencia. 
 Promover e 
implementar la 
comisión ambiental 
municipal. 
 Crear los mapas de 
riesgos y planes de 
prevención y desastres 
urbanos y rurales. 
 Potenciar el centro de 
operaciones de 
emergencia local 
(COEL). 
 creación de un fondo 
para la protección de 
las personas 
impactadas por 
desastres naturales. 
 Elaboración de 
proyectos de inversión 
social para el Fondes 
(fondo de desarrollo 
social) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. DIMENSION INSTITUCIONAL 
 
Problema identificado Objetivo Estratégico 
(Solución al problema) 
Meta 2022 
(Valor) 
 Crecimiento 
desordenado de la 
ciudad 
 Implementar el 
catastro municipal 
 Creación de datos 
espaciales municipales 
 Implementar el 
catastro multifinalitario 
al IDEM (Infraestructura 
de Datos Especiales 
Municipal). 
 Desarticulación de la 
municipalidad 
provincial con sus 
municipalidades 
distritales y de centros 
poblados 
 Mejorar la articulación 
con municipalidades 
distritales y de centros 
poblados. 
 Reactivar el Concejo 
de Coordinación 
Municipal 
 Débil gobernanza de la 
municipalidad con la 
sociedad civil 
 Fortalecer la 
gobernanza de la 
municipalidad con la 
sociedad civil 
 Reactivar el Concejo 
de Coordinación Local 
Provincial 
 Deficiente labor de la 
DEMUNA 
 Optimizar la labor de la 
DEMUNA 
 Implementar en forma 
coordinada con 
instituciones 
vinculadas, un 
programa de 
prevención de la 
violencia en niños, 
niñas y adolescentes. 
 Dotar de mayor 
presupuesto y 
garantizar las plazas 
laborales de la 
DEMUNA de la MPM 
 Desarticulación de la 
Municipalidad 
Provincial con los 
niveles de gobierno 
regional y nacional 
 Mejorar la articulación 
entre la municipalidad 
provincial, el gobierno 
regional y el gobierno 
nacional 
 Propiciar el espacio de 
concertación y 
articulación con los 
sectores y el gobierno 
regional 
 Sistema administrativo 
obsoleto que brinda 
servicios deficientes al 
ciudadano 
 Modernizar el sistema 
administrativo 
 Implementar el Plan de 
Modernización del 
Estado en la Provincia 
 
 
 Planes de desarrollo 
desactualizados y 
mecanismos de 
participación 
ciudadana sin logistica 
ni presupuesto. 
 Actualizar los planes de 
desarrollo provincial 
con participación de la 
sociedad civil 
organizada. 
 
 Garantizar una 
efectiva y real 
ejecución presupuesto 
participativa con 
enfoque inclusivo, 
vinculantes y 
transparente. 
 Crearemos un 
mecanismo de 
consulta, participativa 
y de opinion. sobre 
asuntos importantes de 
la provincial.

Continuar navegando

Otros materiales