Logo Studenta

unidad_1_intro_entorno

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 1: Introducción al Unidad 1: Introducción al 
entornoentorno
Curso de Administración de Servidores GNU/Linux
Centro de Formación Permanente
Universidad de Sevilla
David Guerrero <guerre@dte.us.es>, Jorge Juan <jjchico@gmail.com>, Julian Viejo <julian@dte.us.es> 2013-14
Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y de hacer obras derivadas bajo las 
condiciones de la licencia Attribution-Share alike de Creative Commons.
Puede consultar el texto completo de la licencia en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
mailto:jjchico@gmail.com
Administración de Servidores GNU/Linux 2
ContenidosContenidos
● Instalación
● Interfaz gráfica
● Interfaz de comandos
● Tareas comunes
● Configuraciones básicas
● Conexión remota
Administración de Servidores GNU/Linux 3
Instalación. VersionesInstalación. Versiones
● Desktop (escritorio): Fácil instalación. Completa 
selección de programas de escritorio.
● Server (servidor): Instala sólo componentes 
esenciales.
● Alternate: Opciones adicionales de instalación.
Administración de Servidores GNU/Linux 4
Instalación. VersionesInstalación. Versiones
● Las tres opciones usan el mismo repositorio de 
paquetes.
● Tras la instalación puede elegirse cualquier 
software u opciones de configuración 
independientemente de la instalación inicial
Administración de Servidores GNU/Linux 5
Instalación. Disco de inicio Instalación. Disco de inicio 
USBUSB
● Podemos llevar nuestra propia Ubuntu instalada 
sobre un pendrive USB
 6
Datos de instalaciónDatos de instalación
● Nombre de usuario y clave
– usuario que tendrá privilegios de administración.
– ej, usuario “curso”, clave “curso01”
● Nombre del equipo
– el que queramos, salvo que que el equipo tenga un 
nombre registrado. Ej. “ubuntu”.
● Datos de la red
– sólo si no se obtienen automáticamente
– dirección IP, máscara, gateway, servidores de nombres
Administración de Servidores GNU/Linux 7
Instalación. Inicio del Instalación. Inicio del 
dispositivo de instalacióndispositivo de instalación
● Para instalar el sistema debemos indicarle al PC 
en que unidad se encuentra el instalador del 
sistema:
– Tradicionalmente el lector de CD-ROM.
– Actualmente es posible desde una llave USB.
● Esto se hace a través de la BIOS (Basic Input 
Output System) estableciendo la secuencia de 
arranque.
 8
Instalación. ParticionesInstalación. Particiones
● Instalación de varios sistemas operativos en un 
mismo disco
– El sistema de instalación puede preparar el disco 
automáticamente sin borrar el S.O. anterior
– Hay que hacer copias de seguridad por si acaso
LinuxMS-Windows(T
M)
Gestor de arranque
 9
Interfaz gráficaInterfaz gráfica
● X-Window
● Entornos de escritorio
– Gnome
– Gnome+Unity (Ubuntu)
– KDE (Kubuntu)
– XFCE (Xubuntu)
– LXDE (Lubuntu)
Administración de Servidores GNU/Linux 10
Interfaz gráficaInterfaz gráfica
● Inicio de sesión. Tipos de sesiones y opciones
● Acceso carpetas y archivos
● Acceso a aplicaciones
● Acceso a la configuración
● Escritorio virtual
● Panel e indicadores
● Aplicaciones al inicio
● Apagar, reiniciar, cambiar de usuario, etc.
Administración de Servidores GNU/Linux 11
AplicacionesAplicaciones
● Monitor del sistema
● Uso de disco
● ...
Administración de Servidores GNU/Linux 12
Interfaz de comandosInterfaz de comandos
● Terminales de texto (consola)
● Terminales virtuales
● Formato de la línea de comandos
Administración de Servidores GNU/Linux 13
Administrador: rootAdministrador: root
● En Ubuntu el acceso al root es “indirecto” por 
defecto
● Administración desde interfaz gráfico
● Administración desde interfaz de comandos
● Administradores: usuarios en grupo “sudo”
Administración de Servidores GNU/Linux 14
Tareas generalesTareas generales
● Centro de software
● Actualizaciones
● Soporte idioma
● Drivers privativos: controladores adicionales
● “ubuntu-restricted-extras”
Administración de Servidores GNU/Linux 15
Configuraciones básicasConfiguraciones básicas
● Fecha y hora
● Impresoras
– system-config-printer
● Red
– NetworkManager
Administración de Servidores GNU/Linux 16
Conexión remotaConexión remota
● Escritorio remoto
● Terminal remoto
– ssh
● Acceso a archivos
– network://
– smb://
– sftp://
	Página 1
	Página 2
	Página 3
	Página 4
	Página 5
	Página 6
	Página 7
	Página 8
	Página 9
	Página 10
	Página 11
	Página 12
	Página 13
	Página 14
	Página 15
	Página 16