Logo Studenta

recursos-y-fuentes-de-informacion-para-la-investigacion-USDG

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Recursos y Fuentes de información 
para la investigación 
Lic. Henry Chávez Sánchez
ORCID: 0000-0003-3383-2156
Introducción
En el campo de la investigación es primordial que el
conocimiento sea visible para todos
Uso de las TICs ha incrementado el uso de software libre
para la visibilidad del conocimiento.
Filosofía Open Access. Recursos de información de libre
acceso: bases de datos, repositorios, biblioteca virtual, y
otras fuentes de información para el acceso a la
información científica
Introducción
Herramientas de Open Access: OJS (herramienta para
publicar revistas electrónicas), dspace, fedora
(repositorios).
En nuestro país el uso de estas herramientas no está
muy difundido entre las instituciones académicas
(universidades).
El acceso a la información para investigadores requiere
de un programa de habilidades informativas, que son
fundamentales para generar nuevo conocimiento.
“¿Por qué esta magnífica tecnología 
científica que ahorra trabajo y nos 
hace la vida más fácil nos aporta tan 
poca felicidad ?
La respuesta es esta, simplemente 
porque aún no tenemos aprendido a 
usarla con tino 
Albert Eisntein.
Conocimiento previo
Recursos y fuentes de Información
Investigación propiamente dicha
TICS
Investigación terminada
Publicación Científica
Visibilidad de las publicaciones
Información
Investigación
B
in
o
m
io
Investigación en la 
Universidad
Tendencias de la 
Biblioteca Universitaria
ACRL Research Planning and Review Committee, . (2016). 2016 top trends in academic
libraries: A review of the trends and issues affecting academic libraries in higher
education. College & Research Libraries News, 77(6), 274-281.
doi:https://doi.org/10.5860/crln.77.6.9505
Tendencias de investigación analizan la gestión de
datos de investigación (RDM), edición académica
digital, las tendencias de evaluación de la colección,
fusiones de proveedores de contenidos, las
evidencias de aprendizaje, nuevas propuestas de
alfabetización en el marco ACRL para la
Alfabetización de la Información, altmetrics, puestos
de personal emergentes, y recursos educativos
abiertos
https://doi.org/10.5860/crln.77.6.9505
Tendencias de la 
Biblioteca Universitaria
ACRL Research Planning and Review Committee, . (2016). 2016 top trends in academic libraries: A review of the
trends and issues affecting academic libraries in higher education. College & Research Libraries News, 77(6), 274-
281. doi:https://doi.org/10.5860/crln.77.6.9505
Tendencias en Alfabetización en Información
para la Educación Superior
Dentro del Framework for Information Literacy for
Higher Education
Bibliotecarios tienen una mayor responsabilidad en
la integración de un nuevo plan de estudios
coherente para la alfabetización en información, y en
colaborar más intensamente con la institución.
https://doi.org/10.5860/crln.77.6.9505
https://universoabierto.com/2016/04/26/marco-para-la-alfabetizacion-informacional-en-educacion-superior/
ALFIN
http://www.edu.xunta.es/biblioteca/blog/?q=category/2/2
Tomado de imágenes de google, 2016
http://www.edu.xunta.es/biblioteca/blog/?q=category/2/2
Cómo encontrar las 
fuentes de 
Información para la 
Investigación
1. Idea
2. Planteamiento del problema
3. Revisión de la literatura científica
4. Alcance del estudio
5. Hipótesis y variables
6. Diseño de investigación
7. Def. y selección de la muestra
8. Recolección de datos
9. Análisis de los datos
10.Reporte de resultados
Investigación
Hernández (2010). Establece 10 fases
información
Fuentes de 
información
investigación
publicación
Visibilidad
Producción Científica
Conocimiento
OPEN ACCESS
significa Acceso abierto a la producción
científica de una comunidad o
instituciones académicas y de
investigación
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
Declaración de Budapest, 2002
Declaración de Bethesda, 2003
Declaración de Berlín, 2003
UNESCO, IFLA, OCDE, Comisión Europea
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
En América Latina existen una serie de fuentes
de información que facilitan el desarrollo
académico a través de repositorios y lugares de
acceso libre a las publicaciones científicas en la
región
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
OPEN JOURNAL SYSTEM 
http://pkp.sfu.ca/ojs_demo
Caballero, C (2010). Describe que “OJS
es un software de acceso libre abierto
que permite a las revistas científicas el
control más eficiente de los artículos que
debe ser sometidos a un proceso
riguroso de evaluación de pares. Este
software es útil porque consolida y
permite insumo para procesos de
indización que implica selección de
metadatos, asignación de descriptores,
integración de una revista a índices
bibliográficos, de igual manera facilita los
indicadores de evaluación”.
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://pkp.sfu.ca/ojs_demo
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
-Salud (Biblioteca Virtual en Salud-Literatura
Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
Salud,
-BVS-LILACS) -Desarrollo sostenible y salud
ambiental (Biblioteca Virtual de Desarrollo
Sostenible y Salud Ambiental de la Red) brinda
acceso a : 920 revistas
- 782,831 registros
- 652,802 artículos
- 44,000 tesis de maestría y doctorados
- 464,621 textos completos de la región
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
https://bvsalud.org/es/
https://bvsalud.org/es/
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
“Agricultura (Sistema de Información
Agropecuario de las Américas, SIDALC)
 Facilita el acceso a la información producida en
las Américas que se encuentra debidamente
organizada en Instituciones Agrícolas,. Dispone de
cerca de 3.1 millones de referencias, entre ellos
libros, revistas, tesis e informes, así como más de
240.000 documentos a texto completo.
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://www.sidalc.net/
http://www.sidalc.net/
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
SciElo. En este portal se registra en promedio .
1.447 Revistas
49.910 Números
713.987 Artículos
16.591.603 Citas
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
https://www.scielo.org/
https://www.scielo.org/
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
REDALYC, es una red revistas científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal,
que contiene
1256 revistas científicas
44 329 fascículos
573 612artículos a texto completo
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Latindex: Registro de las revistas de las
instituciones coordinadas, donde pueden ubicar
9179 revistas
7977 revistas en línea
25771 revistas en su directorio
1508,784 artículos indexados
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
La Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO, repositorio 
digital, ofrece acceso libre a más de 100.000 textos 
de la red CLACSO y recibe más de un millón de 
solicitudes por mes en CLACSO y en la colección 
CLACSO en Redalyc.
El portal CLACSO-REDALYC ofrece acceso abierto 
e indicadores de 850 revistas de ciencias sociales y 
humanidades de Iberoamérica (350.721 artículos). 
Esta colección recibe más de 4 millones de descargas 
por mes. 
Es un servicio de CLACSO con la participación del 
los grupos publicaciones, biblioteca y multimedia de 
los centros miembros de CLACSO.
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://biblioteca.clacso.edu.ar/
http://www.clacso.org/
http://revistasclacso.redalyc.org/home.oa
http://www.clacso.redalyc.org/
http://www.clacso.org/
http://biblioteca.clacso.edu.ar/somos/equipo/comunidad/editoresybiblioteca/
http://biblioteca.clacso.edu.ar/somos/equipo/comunidad/multimedia/
http://www.clacso.org.ar/clacso/centros_miembros_clacso/inicio.php
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
ALICIA, es una red de repositorios
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
ALICIA, es una red de repositoriosVisibilidad de Publicaciones 
Científicas
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
https://bibliopoli.wordpress.com/12-bases-de-datos-de-acceso-abierto/
https://bibliopoli.wordpress.com/12-bases-de-datos-de-acceso-abierto/
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
https://doaj.org/
https://doaj.org/
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
https://www.doabooks.org/
https://www.doabooks.org/
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/basedatos.html
http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/basedatos.html
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://www.reed-edu.org/revistas/
http://www.reed-edu.org/revistas/
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://www.banrepcultural.org/blaa/bases-de-datos-de-acceso-abiertas
http://www.banrepcultural.org/blaa/bases-de-datos-de-acceso-abiertas
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://www.dlpaa.org/sugerir_una_publicacion/
http://www.dlpaa.org/sugerir_una_publicacion/
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
https://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/ingenieria/bd
https://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/ingenieria/bd
ACCESO ABIERTO PARA LA PRODUCCION 
CIENTIFICA
Visibilidad de Publicaciones 
Científicas
http://www.dlpaa.org/sugerir_una_publicacion/
http://renati.sunedu.gob.pe/
http://www.dlpaa.org/sugerir_una_publicacion/
http://renati.sunedu.gob.pe/
Repositorios
http://www.biomedcentral.com/
http://www.biomedcentral.com/
http://eprints.rclis.org/13617/
http://eprints.rclis.org/13617/
http://www.opendoar.org/
http://www.opendoar.org/
http://www.ndltd.org/resources/find-etds
http://www.ndltd.org/resources/find-etds
http://www.clacso.org.ar/area_info_doc/4a.php
http://www.clacso.org.ar/area_info_doc/4a.php
http://www.redalyc.org/home.oa
http://www.redalyc.org/home.oa
http://rian.ie/en
http://rian.ie/en
http://roar.eprints.org/
http://roar.eprints.org/
http://www.plosone.org/
http://www.plosone.org/
http://www.worldcat.org/
http://www.worldcat.org/
http://bdtd.ibict.br/
http://bdtd.ibict.br/
OTRAS BD 
MULTIDISCIPLI
NARIAS
Bases de datos 
Multidisciplinarias
http://www.ebscohost.com/
http://www.ebscohost.com/
http://www.redalyc.org/home.oa
http://www.redalyc.org/home.oa
http://www.scielo.org/php/index.php
http://www.scielo.org/php/index.php
http://freebooks4doctors.com/
http://freebooks4doctors.com/
http://www.revicien.net/
http://www.revicien.net/
http://www.latindex.unam.mx/
http://www.latindex.unam.mx/
http://repec.org/
http://repec.org/
http://arxiv.org/
http://arxiv.org/
http://en.wikipedia.org/wiki/Academic_databases_and_search_engines
Metabuscadores
http://scholar.google.es/
http://scholar.google.es/
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/
http://www.flacsoandes.org/buscador/busqueda.do
http://www.flacsoandes.org/buscador/busqueda.do
http://digital.csic.es/
http://digital.csic.es/
http://www.wdl.org/es/
http://www.wdl.org/es/
http://www.tripdatabase.com/
http://www.tripdatabase.com/
http://www.latindex.unam.mx/
http://www.latindex.unam.mx/
http://www.bvs.ins.gob.pe/php/index.php
http://www.bvs.ins.gob.pe/php/index.php
http://eric.ed.gov/
http://eric.ed.gov/
http://academic.research.microsoft.com/
http://academic.research.microsoft.com/
Biblioteca Virtual
http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
http://evidences.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
http://evidences.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
http://ccs.bvsalud.org/?lang=es
http://ccs.bvsalud.org/?lang=es
http://www.bvs.org.pe/
http://www.bvs.org.pe/
http://bvs.minsa.gob.pe/php/index.php
http://bvs.minsa.gob.pe/php/index.php
http://repebis.upch.edu.pe/php/index.php?lang=es
http://repebis.upch.edu.pe/php/index.php?lang=es
Redes Sociales
Redes Sociales
Habilidades para buscar 
información
1
2
3
4
5
Necesidad de Información
Preguntas sobre el tema: 
lenguaje natural
Traducción a un lenguaje 
normalizado. Tesauro
Estrategia de búsqueda
Identificación de la 
información requerida
Alfabetización 
Informacional.
Beltrán, Roberto, La educación 
en odontología, 2001, 300 p.Beltrán, Roberto
La educación en 
odontología
2001
300 p
BASE DE DATOS
Es una colección de datos interrelacionados entre sí que no contienen 
redundancia innecesaria
Terminología
TESAURO
Vocabulario controlado de la terminología de un área 
específica del conocimiento humano. Los términos utilizados 
son descriptores o palabras claves
Terminología
DESCRIPTOR
Término o símbolo autorizado y formalizado que figura en un
tesauro y que se usa para representar, sin ambigüedad, los
conceptos contenidos en los documentos
Terminología
TESAURO EN CIENCIAS 
DE LA SALUD 
DECS
CALIFICADOR
Término que acompaña al descriptor, permite especificar el 
término solicitado
Terminología
Operadores Booleanos
https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE839PE839&q=operadores+booleanos&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKE
wjumpfL9fzgAhWxSt8KHbHkBQcQiR56BAgDEBM&biw=1920&bih=969#imgrc=qabOKWE8xpjBKM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE839PE839&q=operadores+booleanos&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwjumpfL9fzgAhWxSt8KHbHkBQcQiR56BAgDEBM&biw=1920&bih=969
Operadores Booleanos
Operadores Booleanos
Operadores Booleanos
OR General
Operadores Booleanos
AND Específico 
hchs
A NOT B
Identificar registros por la presencia de una ó más claves y por la ausencia 
de una ó más claves. (A not B ) 
Ejm. Deseo ubicar documentos sobre cirugía abdominal en América Latina, 
pero que no sea de Chile 
Estrategia de Diferencia Lógica (NOT)
Operadores Booleanos
NOT Exclusivo 
En la Net, Nube
http://www.enlanubetic.com.es/2014/05/top-100-de-las-herramientas-20-
para.html#.VcExDfl_Oko
http://www.enlanubetic.com.es/2014/05/top-100-de-las-herramientas-20-para.html
Organización de Fuentes
Organización de Fuentes
http://biblioteca.mty.itesm.mx/node/2653
http://biblioteca.mty.itesm.mx/node/2653
Organización de Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=jbvxGJdFYdw
https://www.youtube.com/watch?v=jbvxGJdFYdw
Organización de Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=kLQC9QbD_OE
https://www.youtube.com/watch?v=TRTdoYrVWxU
https://www.youtube.com/watch?v=kLQC9QbD_OE
https://www.youtube.com/watch?v=TRTdoYrVWxU
Perfil Digital del Investigador
Qué debo hacer para tener mi perfil de
investigador
Los perfiles que debe tener un investigador son:
 ORCID
 Google Scholar
 Research Gate
Acceso a Recursos de Inf.
Acceso a Recursos de Inf.
Acceso a Recursos de Inf.
Acceso a Recursos de Inf.
Acceso a Recursos de Inf.
Acceso a Recursos de Inf.
Acceso a Recursos de Inf.
Gracias
Lic. Henry Chávez Sánchez
ORCID: 0000-0003-3383-2156