Logo Studenta

623462271-aerodromos-2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AERODROMOS
SAGSA 2021
CAP. P.A EDWIN GORDILLO
MODULO 13
AERODROMOS
Temario.
1.Definiciones de Aeródromo.
2.Tipo de Aeródromos.
3.Características de Aeródromo.
4.Partes de una Pista de Aterrizaje.
5.Marcaciones de Pista de Aterrizaje.
6.Salidas y Llegadas desde y para un 
Aeródromo.
AERODROMOS
Conocer todos los aspectos relevantes de un aeródromo,
logrando identificar sus partes y componentes,
garantizando el correcto manejo dentro del mismo.
OBJETIVO
AERODROMOS
Aeródromo: Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus
edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la
llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves.
Aeropuerto: No aparece definido como tal en el Anexo 14, pero la
definición que se da en la ETSI Aeronáuticos es: Aeródromo en el que existen
de modo permanente instalaciones y servicios con carácter público para asistir
de modo regular al tráfico aéreo y recibir o despachar pasajeros o carga.
AERODROMOS
Área de movimiento: Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue,
aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el área de maniobras y las
plataformas.
Área de aterrizaje: Parte del área de movimiento destinada al aterrizaje o despegue
de aeronaves.
Área de maniobras: Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue,
aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas.
AERODROMOS
AERODROMOS
Aeródromo No Controlado
Aeródromo Controlado
AERODROMO DE DESTINO
AERÓDROMO ALTERNO
AERODROMOS
PARTES DE UN AERODROMO
UMBRAL
PISTA 
AREA DE MANIOBRA
CALLE DE RODAJE
ELEVACION DEL AERÓDROMO
PLATAFORMA
AERODROMOS
Servicios en un Aeródromo
Controlado NO Controlado
1. Torre de Control
2. AIS
3. ATIS ( Frecuencia)
4. Migración
5. Aduana
6. Gasolinera
7. Salvamento / Extinción
de incendios. 
1. Migración
2. Gasolinera (No siempre)
Esta información la Podemos 
encontrar en el ¨Publicación de 
Información Aeronáutica¨ (AIP) de 
Cada Aeródromo/Aeropuerto).
NOTA
AERODROMOS
ESPACIOS AEREOS
AERODROMOS
AERODROMOS
ESPACIOS AEREOS CONTROLADOS 
• AREA DE CONTROL (CTA)
• AEROVÍAS (AWY)
• AREA DE CONTROL TERMINAL (TMA)
• ZONA DE CONTROL (CTR)
• ZONA DE TRÁNSITO DE AERÓDROMO (ATZ)
AERODROMOS
ATZ LA AURORA (MGGT) Un circulo 
de 5NM centrado en ARP LA 
AURORA (MGGT) 3500FT AGL.
CTR LA AURORA (MGGT) Un 
circulo de 12NM centrado en 
el ARP La Aurora (MGGT) 
3500FT agl
ATZ
CTR
TMA
CTA
Espacio Aéreo 
Clase C
5mn
12mn
3,500 ft 
AGL
AERODROMOS
TMA “La Aurora” Límites 
Verticales El TMA de “La Aurora” 
Abarca el espacio aéreo que se 
extiende desde 9,000 pies de 
altitud hasta 19,500 pies de 
altitud y que está comprendido 
dentro de los arcos centrado en 
el VOR AUR al norte con un 
radio de 70 NM comprendido 
entre los puntos definidos por 
los radiales 304 y 073; al sur con 
un radio de 50 NM 
comprendido entre los puntos 
definitivos por los radiales 075 y 
303 y la línea secante entre 
KAPAN y un punto a 50 NM en el 
radial 169 y las líneas que unen 
los puntos del radial 303 a 
50NM con el radial 304 a 70NM 
y el radial 075 a 50 NM con el 
radial 073 a 70 NM. Clase "C"
AERODROMOS
SERVICIOS DE TRANSITO AEREO
Servicio de Alerta
A todas las Naves con Plan de Vuelo o Sin el, que se conozca por algún medio 
o se tenga razones fundamentadas para creer que se encuentra en 
emergencia o Interferencia Ilícita
Servicio de Información de Vuelo
Se presta a todas las aeronaves que vuelen en espacio 
aéreo Controlado o NO controlado, Con o Sin plan de 
Vuelo. 
Servicio de Control de Transito Aéreo 
Se presta a todas las aeronaves que vuelan dentro de 
un espacio aéreo Controlado. 
AERODROMOS
AERODROMOS
PISTA DE ATERRIZAJE
AERODROMOS
PISTA (RUNWAY) :
De acuerdo con la OACI una pista de aterrizaje es un "área rectangular definida
en un terreno del aeródromo preparado para el aterrizaje y despegue de los
aviones ". Las pistas pueden ser una superficie artificial (a menudo asfalto ,
concreto , o una mezcla de ambos) o una superficie natural ( hierba , tierra ,
grava ). Las pistas son generalmente numeradas en relación a su orientación
magnética redondeando el valor a los 10o más cercanos.
AERODROMOS
Número y orientación de las pistas
Son numerosos los factores que influyen en la determinación de la
orientación, del emplazamiento y del número de pista.
Un factor importante es el coeficiente de utilización, determinado por la
distribución de los vientos.
Otro factor importante es la alineación de la pista que permite obtener
la provisión de aproximaciones que se ajusten a las especificaciones sobre
superficies de aproximación, indicadas en el Capítulo 4. En el Adjunto A, Sección
1, se da información sobre éstos y otros factores.
AERODROMOS
Análisis de rosa de vientos – permite determinar las 
predominancias del viento en un tiempo determinado y de ahí 
parte el análisis para determinar la orientación de la pista y su 
respectivo designador. 
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
Marcación : Símbolo o grupo de símbolos expuestos en la superficie del aérea 
de movimiento a fin de transmitir información aeronáutica.
Se tienen diferentes marcaciones con usos completamente diferente.
AERODROMOS
Identificación de aeródromo: Marcación colocada en un aeródromo para 
ayudar a que se identifique el aeródromo desde el aire ( Número de Pista).
AERODROMOS
Área de seguridad de extremo de pista (RESA):
Área simétrica respecto a la prolongación del eje de la pista y adyacente al
extremo de la franja, cuyo objeto principal consiste en reducir el riesgo de daños a
un avión que efectúe un aterrizaje demasiado corto o un aterrizaje demasiado
largo.
AERODROMOS
Plataforma / Área de Prueba
También conocidas como áreas o zonas de parada invadido, se construyen a
menudo justo antes del inicio de una pista de aterrizaje donde BLAST PAD
producido por grandes aviones durante la carrera de despegue contrario podrían
erosionar el suelo y eventualmente dañar la pista de aterrizaje.
Áreas Overrun también se construyen en el final de las pistas como el espacio de
emergencia para detener lentamente aviones que invaden la pista en un mal
aterrizaje, o para detener lentamente un avión en un despegue abortado o un mal
despegue.
Forman parte del área de RESA
AERODROMOS
Plataforma / Área de Prueba
Áreas de prueba a menudo no son tan fuertes como la principal superficie 
pavimentada de la pista y están marcados con amarillo chevrones . 
Los aviones no se permite taxear, despegar o aterrizar en los cojines de hornos, 
excepto en una emergencia.
AERODROMOS
Zona de Parada 
Área rectangular definida en tierra, establecida a continuación del umbral de 
una pista en sentido del despegue, que tiene como objetivo permitir la parada 
de una aeronave en caso de abortar un despegue. 
Estas por lo regular son de materiales mas frágiles y no están dispuesta para 
taxear, No son áreas para movimiento de aeronaves. 
AERODROMOS
Línea de Eje Central
Una señal blanca discontinua en la
pista, que le indica al piloto una
referencia visual con respeto a la
orientación magnética en base a la
rueda de la nariz o patín de cola.
AERODROMOS
Aplicación – Linea de Eje Central / Linea de Eje de Pista.
Una señal de eje de pista consistirá en una línea de trazos
uniformemente espaciados. La longitud de un trazo más la del intervalo no será
menor de 50 m ni mayor de 75 m. La longitud de cada trazo será por lo menos
igual a la longitud del intervalo, o de 30 m, tomándose la que sea mayor.
La anchura de los trazos no será menor de:
— 0,90 m en las pistas para aproximación de precisión de Categorías II y III;
— 0,45 m en pistas para aproximaciones que no sean de precisión cuyo número 
de clave sea 3 ó 4 y en pistas para aproximaciones de precisión de Categoría I; y
— 0,30 m en pistas para aproximaciones que no sean de precisión cuyo número 
de clave sea 1 ó 2, y en pistas de vuelo visual.
AERODROMOS
AERODROMOS
Línea de Borde 
Una señal blanca continuaen la pista,
paralela al eje central que marca los
limites del área de aterrizaje. Marca la
el inicio del área de margen o de
Franja.
AERODROMOS
UMBRAL DE PISTA
Es aquella parte del área de aterrizaje
donde comienza la disponibilidad para
el aterrizaje o el despegue.
AERODROMOS
El umbral de una pista se puede desplazar por diferentes 
circunstancias técnicas que afecten la seguridad de las 
operaciones aéreas.
UMBRAL DESPLAZADO TEMPORALMENTE
UMBRAL DESPLAZADO PERMANENTEMENTE
AERODROMOS
Cuando el umbral de pista esté desplazado permanentemente se
pondrán flechas, en la parte de la pista delante del umbral desplazado.
Cuando el umbral de pista esté temporalmente desplazado de su
posición normal, se agregaran puntas de flecha antes del umbral y a lo largo de
este.
AERODROMOS
El umbral de una pista se puede desplazar por diferentes 
circunstancias :
✓ Obstáculos en el área de aterrizaje
✓ Obstáculos en la trayectoria de aproximación
✓ Daños a la superficie de pavimento.
✓ Daños a los sistemas de iluminación en operaciones 
diurnas. 
AERODROMOS
LINEAS DE 
UMBRAL DE PISTA
Esta señalizado con 12,10,8,6,4 fajas
de líneas blancas (45cms de ancho ) a
lado y lado de la línea de eje central, e
indica al piloto donde comienza la
disponibilidad para el aterrizaje y el
ancho de la pista
AERODROMOS
El numero de fajas totales 
dispuestas al lado 
derecho e izquierdo de la 
línea del eje central 
indicaran el ancho de la 
pista de aterrizaje. 
AERODROMOS
AERODROMOS
Se proporcionará una señal de punto de visada en cada extremo de
aproximación de las pistas pavimentadas de vuelo por instrumentos cuyo
número de clave sea 2, 3 ó 4.
Marcación Punto de Visada
AERODROMOS
Zona de toma de contacto
Una señal de zona de toma de contacto consistirá en pares de 
señales rectangulares, dispuestas simétricamente con respecto al 
eje de la pista; y el número de pares de señales será el que se 
indica a continuación, teniendo en cuenta la distancia de aterrizaje 
disponible, y teniendo en cuenta la distancia entre umbrales 
cuando la señal deba colocarse en ambos sentidos de aproximación 
de una pista
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
Una señal de punto de verificación del VOR en el aeródromo se 
centrará sobre el lugar en que deba estacionarse una aeronave 
para recibir la señal VOR correcta.
AERODROMOS
AERODROMOS
Las señales de pista serán
blancas.
Nota 1.— Se ha observado que, en
superficies de pista de color claro,
puede aumentarse la visibilidad de las
señales blancas bordeándolas de
negro.
Nota 2.— Para reducir hasta donde sea
posible el riesgo de que la eficacia de
frenado sea desigual sobre las señales,
es preferible emplear un tipo de
pintura adecuado.
Nota 3.— Las señales pueden consistir
en superficies continuas o en una serie
de fajas longitudinales que presenten
un efecto equivalente al de las
superficies continuas
AERODROMOS
Las señales de calle de rodaje, las señales de plataforma de
viraje en la pista y las señales de los puestos de estacionamiento de
aeronaves serán AMARILLAS.
Las líneas de seguridad en las plataformas serán de un color
conspicuo que contraste con el utilizado para las señales de puestos
de estacionamiento de aeronaves.
AERODROMOS
Marcaciones calle de rodaje 
Punto de espera en 
intersección
Limite del área critica del ILS 
Punto de espera en 
Cabecera de pista
AERODROMOS
Línea de borde de calle de 
rodaje 
Eje central de calle de 
rodaje
Líneas de carriles para 
vehículos en áreas de 
movimiento 
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
SEÑALES DE PISTA
AERODROMOS
Señal 
Símbolo o grupo de símbolos expuestos en la superficie del aérea de movimiento 
a fin de transmitir información aeronáutica. Estas cuenta con elevación con 
respeto a la superficie (Altura) 
AERODROMOS
HAY SEIS TIPOS DE SEÑALES INSTALADOS EN AERÓDROMOS:
LETREROS CON INSTRUCCIONES OBLIGATORIAS
SEÑALES DE LOCALIZACIÓN
SEÑALES DE DIRECCIÓN
LETREROS DE DESTINO
LETREROS DE INFORMACIÓN
SIGNOS RESTANTES DE DISTANCIA DE LA PISTA.
AERODROMOS
LETREROS CON INSTRUCCIONES OBLIGATORIAS
Estas señales tienen un fondo rojo con una inscripción en blanco y se utilizan para 
indicar:
Una entrada a una pista o área crítica 
Las áreas donde se prohíbe una aeronave entren.
AERODROMOS
AERODROMOS
SEÑALES DE LOCALIZACIÓN
Señales de Ubicación se utilizan para identificar una calle de rodaje o pista en 
la que se encuentra la aeronave.
Otros signos de localización proporcionan una señal visual a los pilotos para 
ayudarles a determinar cuando han salido de un área.
AERODROMOS
AERODROMOS
SEÑALES DE DIRECCIÓN
Señales de dirección tienen un fondo amarillo con una inscripción en negro. nos 
darán indicaciones de dirección de calles de rodaje, intersecciones y áreas 
especificas dentro del aeropuerto. 
AERODROMOS
AERODROMOS
LETREROS DE DESTINO
Los Letreros de Destino también tienen un fondo amarillo con una inscripción en 
negro que indica un destino en el aeropuerto. 
Estas señales siempre tienen una flecha que indica la dirección de la ruta de 
rodaje a ese destino. 
Destinos comúnmente aparecen en este tipo de signos incluyen pistas, 
plataformas, terminales, zonas militares, zonas de aviación civil, las zonas de 
carga, áreas internacionales y operadores de base fija. Una abreviatura puede ser 
utilizado como la inscripción en el rótulo para algunos de estos destinos.
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
SIGNOS RESTANTES DE DISTANCIA DE LA PISTA.
Signos distancia restante de la pista tienen un fondo negro con una
inscripción numeral blanco y pueden ser instalados a lo largo de uno o
ambos lados (s) de la pista. El número de los signos indica la distancia (en
miles de pies) de la pista de aterrizaje restante.
NOTA
El numero nos muestra la cantidad restante 
en miles de pies
2 = 2,000 pies. 
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
OTROS TIPOS DE SEÑALES
Existen algunas otras señales que nos pueden dar 
información relevante, y quedemos saber identificar. 
• Señales de Obstáculos o Elevación. 
• Señales / Paneles de clausura
• Señales luminosas. 
• Señales de viento. 
AERODROMOS
Señales de Obstáculos
AERODROMOS
Las marcas también servirán, en
algunos casos, para saber si la pista
está cerrada a sus operaciones, en
construcción o reparación mayor. A
lo largo de la pista estarán unas
marcas pintadas como tache de
color amarillo.
Señales / Paneles de clausura
AERODROMOS
Señales / Paneles de clausura
En la torre de control de cada aeródromo controlado se dispondrá de una 
lámpara de señales.
La lámpara de señales debería poder producir señales de los colores rojo, verde 
y blanco, y:
a) poder dirigirse, manualmente, al objetivo deseado.
b) producir una señal en un color cualquiera, seguida de otra en cualquiera de 
los dos colores restantes.
c) transmitir un mensaje en cualquiera de los tres colores, utilizando el código 
Morse, a una velocidad de cuatro palabras por minuto como mínimo.
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
Señales de Viento
Aunque son más conocidos como
indicadores de viento es importante
recalcar su importancia para los
pilotos.
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
AERÓDROMO LA 
AURORA
AERODROMOS
INTERSECCIÓNES 
AEROPUERTO LA AURORA
Rampa Militar 
Intersecciones 
militares
Torre de 
Control
AERODROMOS
AERODROMOS
PATRON DE 
TRÁFICO
AERODROMOS
PARTES DE UN PATRON DE TRAFICO AÉREO.
1. DESPEGUE
2. CONTRA EL VIENTO (Viento en cara)
3. VIENTO CRUZADO
4. CON EL VIENTO
5. BASE 
6. FINAL
NOTA
El PATRON DE TRAFICO ESTANDAR ES POR EL 
LADO IZQUIERDO DE LA PISTA ACTIVA. 
AERODROMOS
DESPEGUE CONTRA EL VIENTO 
VIENTO CRUZADO 
CON EL VIENTO
BASE
FINAL
PATRON ESTANDAR POR IZQUIERDA
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
El circuito de tráfico estándar en VFR (condiciones de vuelo visual) 
se vuela con virajes a la izquierda y a una altitud de 1.000 pies AGL 
(sobre el nivel del terreno).
1000PIES 
AGL
AERODROMOS
Los ingresos al patrón se 
realizaran con un Angulo 
de 45°
En el patrón deberemos 
de alejarlos por lo menos 
1 milla y media 
1 ½ milla
AERODROMOS
ILUMINACION EN 
PISTA
AERODROMOS
1. Luces de Borde de Pista.
2. Luces de Centro de la Pista.
3. Luces de Precaución.
4. Luces de Zona de Parada.
5. Luces de pre Umbral.
6. Luces de Zona de Contacto.
7. Luces de Umbral de Pista.
8. Luces Indicadoras de Final de Pista
9. Luces de Parada o punto de espera.
10. Luces de Borde de Calle de Rodaje.
11. Luces de Centro de Calle de Rodaje.
12. Sistema de Iluminación de 
Aproximación.
AERODROMOS
AERODROMOS
Luces de Taxeo
AERODROMOS
AERODROMOS
Los aeródromos previstos para ser utilizados de noche estarán dotados de un
faro de aeródromo o de un faro de identificación, cuando sea necesario para
las operaciones.
El requisito operacional se determinará habida cuenta de las necesidades del
tránsito aéreo que utilice el aeródromo, de la perceptibilidad del aeródromo
con respecto a sus alrededores y de la instalación de otras ayudas visuales y
no visuales útiles para localizar el aeródromo.
FARO AERONAUTICO
AERODROMOS
El Faro de Aeródromo tiene como finalidad proporcionar al piloto señales luminosas 
que muestren la existencia de un aeródromo. 
a) las aeronaves vuelen predominantemente con la ayuda de medios visuales. 
b) la visibilidad sea a menudo reducida. 
c) Sea difícil localizar el aeródromo desde el aire debido a las luces circundantes o a la 
topografía. 
d) La luz del faro se verá en todos los ángulos de azimut.
AERODROMOS
El sistema de luces de aproximación o ALS, es un sistema de iluminación
instalado en la aproximación final de la pista de aterrizaje de un
aeropuerto. El sistema de luces de aproximación generalmente funciona
en pistas de aterrizaje que permiten operar con el procedimiento de
aproximación por instrumentos (IAP),
permitiendo al piloto la identificación visual
del entorno, para que de este modo, pueda
alinear la aeronave con la pista y con la senda
de aterrizaje.
AERODROMOS
Alcance visual de la pista ( RVR):
Esta es un distancia, en la dirección de aterrizaje, como en el despegue, el piloto
podrá ver constante las marcas o luces de la pista, ya sea de los bordes o el eje
central de la pista.
Existe dos métodos técnicos: 1- Método de observación.
2- Por Instrumentos.
AERODROMOS
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
BAJA INTENSIDAD LUMINICA
Luces de Pista de vuelo Visual. 
MEDIA INTENSIDAD LUMINICA
Luces Pita aproximaciones NO-PRECISIÓN
ALTA INTENSIDAD LUMINICA
(Curvas Fotométricas)
Luces Pista aproximación de PRECISIÓN 
(Reguladores de intensidad, intensidad variable) 
AERODROMOS
La Organización de Aviación Civil Internacional acepta diversas
versiones del ALS; sin embargo, en algunos aeropuertos se han
instalado configuraciones de ALS que no cumplen estos
estándares.
1- Runway End Identifier Lights (REIL),
2- Touchdown Zone Lights (TDZL)
3- High Intensity Runway Lights (HIRL).
AERODROMOS
Runway End Identifier Lights (REIL),
Son luces indicadoras de fin de pista y se usan en conjunto con las luces verdes
del umbral, con el propósito de que el piloto sea capaz de identificar
rápidamente el final de la pista bajo condiciones de poca visibilidad.
AERODROMOS
Touchdown Zone Lights (TDZL) 
AERODROMOS
High Intensity Runway Lights (HIRL).
AERODROMOS
VASIS: Las luces (Visual
Approach Slope Indicator (VASI)
Standar (2 barras) o en español,
Luces Indicadoras de Pendiente
de Aproximación Visual, consiste
en dos barras con dos luces cada
una, que proveerán una
pendiente de planeo correcta,
normalmente ajustadas a 3°,
protegiendo así a las aeronaves
de libramiento de obstáculos
dentro de +- 10° a lo largo del eje
de la pista y hacia afuera de ella
hasta 4 millas náuticas (NM) del
umbral
Los sistemas visuales indicadores de pendiente de aproximación normalizados 
se clasificarán del modo siguiente:
AERODROMOS
Sistemas pulsantes. Los indicadores de pendiente de aproximación visual
pulsátil VASIPulsating consisten normalmente en una única unidad de luz que
proyecta un enfoque visual de dos colores en el área de aproximación final de
la pista sobre la que se instala el indicador.
AERODROMOS
Sistema tricolor Los indicadores de pendiente de aproximación visuales
tricolores normalmente consisten en una unidad de luz única que proyecta
un camino de aproximación visual tricolor en el área de aproximación final de
la pista sobre la cual se instala el indicador.
AERODROMOS
PAPI y APAPI
La barra de ala de un PAPI estará construida y dispuesta de manera que el piloto
que realiza la aproximación:
a) vea rojas las dos luces más cercanas a la pista y blancas las dos más alejadas, cuando
se encuentre en la pendiente de aproximación o cerca de ella;
b) vea roja la luz más cercana a la pista y blancas las tres más alejadas, cuando se
encuentre por encima de la pendiente de aproximación, y blancas todas las luces en
posición todavía más elevada; y
c) vea rojas las tres luces más cercanas a la pista y blanca la más alejada, cuando se
encuentre por debajo de la pendiente de aproximación, y rojas todas las luces en posición
todavía más baja.
AERODROMOS
Luces PAPI: (precision approach path indicator)
Indicador de Precisión de Pendiente de Planeo, las cuales a diferencia de las
VASI- se encuentran en una sola barra de dos a cuatro luces.
Generalmente las líneas de toma de contacto están sincronizadas con el
sistema de luces papi
AERODROMOS
Normalmente, se encuentran del lado izquierdo
de la pista, aunque en algunos países puede
cambiar a lado derecho; además, podrían variar
también en el ajuste y no siempre serán a los
3°.
AERODROMOS
VISTA GENERAL 
REPASO
AERODROMOS
AERODROMOS
AERODROMOS
PREGUNTAS.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

356 pag.
ICAO Anexo 14

User badge image

Breixo Hou

433 pag.
01 Definiciones y Acrónimos de la D G A C autor Dirección General de Aeronáutica Civil

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Cristy Barberena

118 pag.
RTE-004-5

Vicente Riva Palacio

User badge image

Laura Solis