Logo Studenta

Emergencias-2006_18_4_256-7

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

emergencias 2006;18:256-257
256
Imágenes
Fecha de recepción: 17-11-2005
Fecha de aceptación: 13-12-2005
El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta más
frecuentes en un Servicio de Urgencias. Las características de
este dolor, su forma de comienzo, su localización y los síntomas
acompañantes, son datos importantes que nos orientan hacia un
diagnóstico, que posteriormente, con las exploraciones comple-
mentarias, confirmamos o descartamos. Sin embargo, a veces no
podemos valernos de estos datos, porque el paciente por un mo-
tivo u otro no los refiere. A pesar de ello, en ocasiones, tenen-
mos la suerte de que una sola imagen radiológica presenta ante
nuestros ojos la cusa del dolor, permitiéndonos hacer precoz-
mente un diagnóstico certero, como ocurrió en el caso qe nos
ocupa de obstrucción de intestino delgado por ileo biliar.
Mujer de 85 años, que acude a Urgencias por dolor abdomi-
nal difuso de algo más de 48 horas de evolución; a pesar de
nuestras preguntas, no refiere ningún otro síntoma, únicamente
recogemos en la anamnesis la ausencia de deposiciones en las
últimas 24 horas.
Las radiografías de abdomen en bipedestación y decúbito,
muestran imagen de dilatación del intestino delgado con algunos
niveles hidroaéreos (obstrucción), presencia de aire en vías biliares
(aerobilia) y existencia de una imagen cálcica, redondeada y de
gran tamaño (cálculo biliar), en el ángulo inferior derecho de la ra-
diografía (ileón distal). Este "conjunto de hallazgos clásicos", aun-
que bastante raros, conforman la típica imagen de un íleo biliar.
El íleo biliar es una causa de obstrucción intestinal que apa-
rece sobre todo en mujeres de más de 60 años. El cálculo biliar
pasa generalmente a intestino, a través de la fistulización de la
pared biliar en duodeno o yeyuno, tras prolongado decúbito,
produciendo con la perforación, la neumatización del árbol bi-
liar. Posteriormente progresa emigrando hasta ileón distal, en
donde puede quedar detenido y provocar, al igual que un cuerpo
extraño ingerido, un cuadro de obstrucción de intestino delgado.
La Rx de abdomen en este caso, nos da el diagnóstico an-
tes de que aparezca la gran distensión abdominal, con timpa-
nismo y vómitos intensos, que suele acompañar a la obstruc-
ción intestinal y nos permite resolverla quirúrgicamente antes
de que se deteriore de forma grave el estado general de la pa-
ciente.
Obstrucción intestinal por íleo biliar
A. Soltero Godoy, A. Valverde Grimaldi, T. Zamorano Pozo, J. L. Domínguez Tristancho*
SERVICIO DE URGENCIAS. *SERVICIO DE CIRUGÍA. HOSPITAL DE MÉRIDA.
Correspondencia: Amalia Soltero Godoy.
C/ Marquesa de Pinares 16 - 3º - C
06800 Mérida.
E-mail: avgrimaldi@yahoo.com
BIBLIOGRAFÍA
1- Farreras Valentí, Rozman C. Estrechez y oclusión intestinal. Íleo. En: Farreras
Rozman. Medicina Interna. Tomo I. 8ª Edición. Editorial Marín SA. 1976;118-24.
2- Vicario SJ, Price TG. Obstrucción intestinal. En Tintinalli JE, Kelen GD, Sta-
perzynsk JS. Medicina de Urgencias. 6ª edición. Mexico-McGraw Hill 2006;611-5.
3- Fortuny Tasias, A. Mira Vázquez, A. Blanco Bravo, A. Obstrucción
Intestinal. En: Julián Jiménez, A. Manual de Protocolos y Actuación
en Urgencias. 2ª Edición. Complejo Hospitalario de Toledo. 2005;427-
30.
A. Soltero Godoy, et al. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR ÍLEO BILIAR
257
Figura 1. En bipedestación: Niveles hidroaéreos y
dilatación en intestino delgado.
Figura 2. En decúbito: Aerobilia y gran cálculo
biliar en ileón terminal.

Continuar navegando

Otros materiales