Logo Studenta

Exposición - supervivencia a la salinidad de saman

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SUPERVIVENCIA A LA SALINIDAD Y ACIDEZ DE Samanea saman (Jacq).
Benth 
Karol Alejandra Murillo Barbosa 
Karol Alexandra Calle Bustos
Gabriela Vaquiro Vaquiro
Julian Camilo Rincón Tinoco 
Laura Fernanda Canal Castro 
Rosa María Guarnizo 
TABLA DE CONTENIDO
05
06
03
04
01
02
Discusión de resultados 
Conclusiones 
Materiales y métodos 
Resultados 
Introducción
Descripción de la especie 
Rápido crecimiento 
Resistente al estrés hídrico 
Variedad de condiciones climáticas y suelos
pH entre 5.5 y 8.5 
Suelos arenosos o arcillosos 
INTRODUCCIÓN 
Hojas alternas bipinnadas
Raquis pubescente
Inflorescencias dispuestas en cabezuelas terminales
Legumbre indehiscente
Semillas dispuestas transversalmente en el fruto
2. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
Ubicación: 
Ibagué-Barrio San Isidro
Altitud: 1285 m.s.n.m.
Coordenadas: 4°26´16´´N, 75°12´2O
Semillas: 
Parque centenario
Árboles NO aislados
Tamaño entre 1.5 cm de largo por 1 cm de ancho aprox. 
Sustrato: 
Arena de río 
Desinfección con agua caliente
Proporción arena-tierra negra (60%-40%) respectivamente
Análisis de datos: 
Análisis de promedios 
Relación tratamiento Vs porcentaje de supervivencia, foliolos, altura, crecimiento radicular 
4. RESULTADOS
Promedio obtenido de cada una de las variables medidas.
Promedio obtenido de cada una de las variables medidas.
Semana 1
.
Semana 2
.
ANEXOS
Semana 3
.
Semana 4
.
.
Raíces
.
.
.
.
Altura promedio de plántulas (CM).
Número de Hojas ( promedio).
Los resultados demostraron que los diferentes tratamientos promovieron efectos y variaciones afectando las plántulas, constituyendo una respuesta morfogenética que contrarresta los efectos negativos de las sales. Shannon 1985; Pio et al. 2001
Longitud de las plántulas
Numero de hojas
Longitud de raiz
5. DISCUSIÓN
El estrés del tratamiento al que fueron sometidas las plántulas, así como la especie a cultivar y la concentración a la que se expusieron generan variaciones en la magnitud de la respuesta.
VARIACION
El exceso de salinidad provoca estrés iónico y osmótico, alternando procesos bioquimicos y fisiologicos (Nuñez-Palenius, H.2018)
6. CONCLUSIONES
1.
Tras el análisis expuesto, podemos concluir que en algunas plántulas de samán, se presentaron variaciones en la tolerancia de los tratamientos ya que existen diferencias significativas entre sí, de modo que estos resultados puedan utilizarse como fuente de estudios para mejoramiento genético.
2.
Es importante destacar los efectos adoptados por algunas de las plantas para soportar el estrés, su disposición fue reducir actividades fisiológicas disminuyendo la capacidad de emerger de las plántulas
3.
Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que los tratamientos influyeron en los efectos, y fueron tanto benéficos como perjudiciales, generando un balance entre sí, ya que si se generaba resultados aceptables en una variable, no iba a representar lo mismo en la otra.
GRACIAS
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik 
image5.png
image3.png
image7.png
image4.png
image11.png
image6.png
image8.png
image18.png
image47.png
image49.png
image20.png
image19.png
image17.png
image37.png
image45.png
image38.png
image39.png
image40.png
image2.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image9.png
image26.png
image27.png
image29.png
image30.png
image34.png
image28.png
image32.png
image31.png
image33.png
image46.png
image36.png
image35.png
image21.png
image10.png
image41.png
image42.png
image1.jpg