Logo Studenta

6 9 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 9 / TEMA 3
Impacto ambiental y catástrofes naturales
DESASTRES NATURALES E INDUCIDOS
Los desastres pueden ser naturales o inducidos. Los primeros, que se dan por fenómenos de 
la naturaleza, en ciertos casos son imprevisibles y pueden tener consecuencias 
devastadoras. En cambio, los inducidos son producto de la acción del hombre y, 
generalmente, sus consecuencias pueden verse a largo plazo.
Se define como riesgo natural la probabilidad que posee un determinado territorio o 
sociedad de verse afectado por desastres naturales, es decir, se refiere a la 
vulnerabilidad que puede tener una población hacia una amenaza o peligro natural.
Los riesgos también pueden ser de tipo antrópico, es decir, provocados por la acción del 
ser humano. Dentro de esta categoría entran todos los tipos de contaminación, así 
como la deforestación y los incendios. 
RIESGOS NATURALES Y ANTRÓPICOS 
Al observar la energía del viento, las olas y la dinámica natural en general, es fácil notar 
las complejas interrelaciones que existen entre las capas de la Tierra. Aunque la mayor 
parte de dicha dinámica es casi imperceptible para el hombre, como por ejemplo la 
erosión o la sedimentación, la naturaleza también puede comportarse de forma 
violenta y causar serios daños. 
Una erupción volcánica, un huracán, un tsunami o cualquier otro fenómeno natural 
extremo serán considerados desastres naturales cuando sus efectos provoquen la 
pérdida de vidas humanas y/o graves daños económicos. Es decir, se define como
desastre natural a la pérdida de vidas humanas o bienes materiales a causa de 
fenómenos naturales. 
¿QUÉ SON LOS DESASTRES NATURALES?
Terremotos 
Un terremoto ocurre cuando la tierra libera energía acumulada y hace que el suelo 
tiemble. El suelo de la Tierra está conformado por varias extensiones de terreno 
denominadas placas tectónicas. La mayoría de los terremotos ocurren cuando estas 
placas se rozan entre sí de alguna manera. También pueden ocurrir temblores inducidos 
a causa de explosiones.
TIPOS DE DESASTRES NATURALES 
UNO DE LOS 
TERREMOTOS MÁS 
DESASTROSOS 
El 16 de abril de 2016
un terremoto azotó 
Ecuador, a pesar de
que fue de 7,8 grados, 
fue considerado
como uno de los
más devastadores.
El 12 de enero de 2010, Haití sufrió una de 
las catástrofes humanitarias más grandes de 
la historia en la que murieron cerca de 
316.000 personas, y los daños económicos 
fueron catastróficos. A pesar de que han 
pasado años, muchas de las personas no se 
han recuperado y siguen sin hogar. 
HAITÍ DESPUÉS
DEL TERREMOTO 
¿SABÍAS QUÉ?
Las placas tectónicas
también crean montañas 
cuando se empujan unas 
contra otras. A medida que se 
forman las montañas se 
pueden sentir terremotos.
RIESGOS
Riesgos actuales: vienen 
acompañados de daños directos,
por ejemplo, un volcán en erupción
o un acuífero contaminado que
es explotado. 
Riesgos potenciales: una ladera en 
desequilibrio o equilibrio precario, o 
un volcán transitoriamente inactivo. 
Algunos autores aseguran que la leyenda
de la Atlántida se basa en el tsunami que 
ocurrió en la isla Santorini, cuyas olas de 
más de 150 m de altura provocaron 
prácticamente la desaparición de la 
civilización minoica que habitaba en
Creta en el siglo XVI a. C. 
ATLÁNTIDA O ISLA SANTORINI 
Ciclones, tifones y huracanes 
Los huracanes, los tifones y los ciclones hacen referencia al mismo tipo de fenómeno 
meteorológico, en el que una gran tormenta gira en círculos y supera los 118 km/h. De 
acuerdo a la zona dónde se encuentre la tormenta se clasifica como huracán, tifón o 
ciclón. Si ocurre en el Atlántico y en el Pacífico norte se la conoce como huracán, si 
ocurre en la parte noroeste del Pacífico se llama tifón, y en el suroeste del Pacífico y el 
océano Índico se llama ciclón.
Tsunami 
También llamada ola sísmica del mar o maremoto, es una ola oceánica catastrófica, 
generalmente causada por un terremoto submarino, un deslizamiento de tierra bajo el 
agua o en la costa, o una erupción volcánica. 
En el pasado, el término tsunami también incluía las fuertes olas que se producían a 
causa de los huracanes. Sin embargo, son olas superficiales, por lo que el término dejó
de englobarlas. 
Manga de agua 
También conocida como tromba de agua o tromba marina, es un fenómeno natural que 
ocurre en aguas tropicales en temporada de lluvia. Se forman en la base de las nubes de 
tipo cúmulo y luego descienden hasta la superficie del mar, donde forman en la mayoría 
de los casos pequeños tornados. Aunque no llegan al nivel de un tornado, las mangas de 
agua son sumamente peligrosas para las embarcaciones y los aviones. 
Inundaciones y sequías 
Las inundaciones son fenómenos naturales caracterizados por la acumulación excesiva 
de agua en una zona determinada. Se pueden producir por los desbordamientos de ríos, 
por la fusión rápida de grandes capas de hielo o por periodos de lluvia continua.
Por otro lado, las sequías son fenómenos meteorológicos caracterizados por la escasez o 
ausencia de lluvias. Es común que en muchos países de pocos recursos se produzca 
hambruna durante los periodos de sequía. 
¿SABÍAS QUÉ?
La palabra tsunami
proviene del japonés tsu, que 
significa “puerto” o “bahía”, y 
dela palabra nami que 
significa “ola”. 
QUIERO SABER SOBRE...
El Triángulo de las Bermudas es un 
área del océano Atlántico en la que 
se sospecha que las trombas marinas 
y otros fenómenos naturales han 
provocado la desaparición de barcos 
y aviones. 
• Destrozos que van desde casas inundadas y carreteras bloqueadas, hasta edificios 
derrumbados.
• Mucha gente pierde sus posesiones, desde artículos personales hasta su propio hogar. 
• Daños económicos a mediano y largo plazo, por ejemplo, las inundaciones arrastran la 
capa fértil del suelo, por lo que, además de los daños económicos causados por los 
destrozos, la agricultura desmejora mientras el suelo se recupera. 
• En los países subdesarrollados recuperarse económicamente de un desastre natural es 
más difícil que en los desarrollados. 
• De acuerdo con la magnitud del desastre, algunos servicios básicos como salud, 
energía o agua pueden verse interrumpidos. 
• La biodiversidad de la zona puede disminuir, ya que muchos animales se ven obligados 
a desplazarse y organismos sésiles, como las plantas, pueden desaparecer. 
CONSECUENCIAS DE LOS DESASTRES NATURALES 
Son aquellos provocados por la acción del ser humano como consecuencia de prácticas 
no sustentables, y aunque no causan la muerte instantánea de miles de personas, como 
en el caso de los desastres naturales, a la larga pueden provocar problemas de salud 
pública, el deterioro del ambiente y la desaparición de muchas especies.
¿QUÉ SON LOS DESASTRES INDUCIDOS?
Incendios
Los incendios forestales conforman uno de los principales problemas que causan un grave 
deterioro al medio ambiente, ya que eliminan grandes hectáreas de bosque y producen 
la erosión de los suelos. 
TIPOS DE DESASTRES INDUCIDOS 
Los incendios producidos en el
Amazonas desde la primera semana de enero 
hasta la primera semana de septiembre 
produjeron la quema de aproximadamente 
169.800 hectáreas de bosque. 
Las causas de los incendios son varias. En algunos casos pueden ser naturales, por la 
acumulación de biomasa o el impacto de un rayo, sin embargo, en su gran mayoría se 
debe a la acción del hombre, el cual busca deforestar de manera sencilla para usar los 
terrenos para la agricultura. 
Deforestación
Es una actividad que se realiza diariamente y a toda hora en el mundo. Se trata de un 
proceso a través del cual se elimina la superficie forestal de la Tierra. Esto se lleva a 
cabo principalmente por la acción del hombre a través de tala de árboles y quema de 
los suelos, entre otras cosas.
 
Contaminación 
Se define como contaminación a la introducción al ambiente de sustancias o elementos 
tóxicos que resultan perjudiciales para el ser humano y/o los ecosistemas. Estos 
elementos perjudiciales afectan de forma determinante a recursos fundamentales comoel agua, la tierra o el aire. 
Ante huracanes e inundaciones
• Se debe ubicar un refugio si el hogar no es seguro. 
• En caso de evacuación se debe conservar la calma y tomar los artículos 
indispensables del hogar. Desconectar todos los aparatos eléctricos, cerrar las tuberías y 
alertar a los familiares. 
• Colocar los objetos de valor y la documentación en bolsas de plástico o envases 
herméticos. 
• No conducir en lugares inundados. 
• Mantenerse alejado de puertas y ventanas. 
• No salir hasta que las autoridades indiquen que ya es seguro. 
Ante terremotos 
• Buscar refugio debajo de muebles sólidos o los dinteles de las puertas. 
• Alejarse de las ventanas u objetos de vidrio. 
• No usar ascensores. 
• No acercarse a construcciones inestables ya que pueden desplomarse. 
• En caso de encontrarse en un vehículo durante el terremoto, se recomienda no salir de 
él y evitar transitar por puentes o zonas de desprendimientos. 
Ante erupciones volcánicas 
• Aunque se trate de erupciones pequeñas o tranquilas, las personas deben estar 
alejadas de los volcanes. 
• Es recomendable protegerse con telas húmedas para evitar ahogarse con los
gases tóxicos.
• Evacuar la zona si las autoridades lo indican. 
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN DESASTRE NATURAL?
La deforestación destruye la
superficie forestal. 
 Es importante respetar la señalización en 
caso de evacuación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
Serie 1

Vicente Riva Palacio

User badge image

yahanny berroa

232 pag.
decd-0103

User badge image

Aprenda aquí

10 pag.
Dominguez_Jose_ADA2_B2 - mrdiablo god

User badge image

Desafío México Veintitrés