Logo Studenta

ASANAS-EFECTOS-COMPARADOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 1 
. 
INICIAL 
AUTOR 
 
TÉCNICA 
 
YESUDIAN 
 
DE ROSE 
SIVANADA YÔGA VEDANTA 
CENTRE 
ÁSANA 
B 
 
RÁJA BHADRÁSANA 
 
 
 Prepara las piernas para el 
padmásana 
Actúa en la región pélvica 
Aumenta la potencia sexual 
Distribuye la adiposidad de los 
muslos. 
 
B 
 
ARDHA BHUJANGÁSANA 
 
 
 
Conserva y mejora la elasticidad de 
toda la estructura ósea. 
Impide los depósitos de grasa alrededor 
de las caderas. 
Mejora el sentido del equilibrio. 
 
B 
 
BHUJANGÁSANA 
 
 
Vence la rigidez y deformaciones de la 
columna Regenera el abdomen y el 
tronco. 
Beneficia lo músculos abdominales y 
de las capas más profundas de la 
espalda. 
Todas las vértebras, ligamentos y 
tendones están tensos y obligados a 
trabajar, lo que produce un enorme 
efecto benéfico sobre todo el sistema 
nervioso. 
 Beneficios Físicos: 
 Aumenta la flexibilidad, 
rejuvenece los nervios de la 
columna e incrementa el riego 
sanguíneo. 
 Trabaja, masajea y tonifica los 
músculos de la espalda. 
 Estira la región del torax y 
expande la caja torácica, lo 
cual alivia el asma. 
 La suave presión sobre el 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
Riñones: son regenerados e impide la 
formación de cálculos renales. 
Glándulas Tiroides: las estimula y 
corrige trastornos de funcionamiento. 
Contraindicación: Personas con 
hipertiroidismo no deben realizar este 
ásana. 
 
abdomen proporciona un 
masaje a todos los órganos 
internos. 
 Ayuda a reducir muchos 
problemas menstruales y del 
útero y ovarios. 
 
Beneficios Mentales: 
 Exige una concentración 
considerable, por lo que 
refuerza esta facultad. 
 
Beneficios Pránicos: 
 Estimula el flujo pránico de 
los meridianos de los 
pulmones, el estómago, los 
riñones, la vejiga y el bazo. 
 Despierta la kundaliní, con lo 
que ayuda a la realización 
plena del potencial de la 
persona. 
 Produce carlor corporal. 
C 
 
CHAKRÁSANA 
 
 
 
 Beneficios Físicos: 
 Fortalece los músculos del 
abdomen y de los muslos. 
 Agiliza la espalda y las 
caderas. 
 Alivia las afecciónes de la 
tráquea y la laringe. 
 
Beneficios Mentales: 
 Mejora la memoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 3 
D 
 
DHANURÁSANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estimula, refuerza y aumenta la 
actividad de las glándulas endócrinas: 
tiroides, timo, hilio, hígado, riñones, 
cápsula suprarrenal, páncreas y 
especialmente las glándulas sexuales. 
Beneficia casos de hipotiroidismo, 
diabetes, impotencia incipiente, 
esterilidad, trastornos e irregularidades 
menstruales. 
Refeurza y conserva la elasticidad de la 
columna vertebral. 
Refuerza los centros nerviosos o 
plexos. 
Recarga de energía al plexo solar de 
manera especial. 
Pospone los síntomas de debilidad 
sexual característicos del climatertio en 
hombres y mujeres conservando así la 
juventud en la edad avanzada. 
El estímulo de la tiroides ayuda al 
desarrollo mental, mejorando la 
actividad del cerebro. Niños con 
dificultad de aprendizaje deben 
realizarlo diariamente. 
Obesidad y acumulación de grasa. 
Elimina los dolores de la fatiga por 
sedentarismo. 
Contraindicación: Personas con 
hipertiroidismo o desarrollo excesivo 
de alguna de las demás glándulas 
endócrinas no deben realizar este 
ásana. 
 
 Beneficios Físicos: 
 Masajea y vigoriza los órganos 
internos, sobre todo los del 
aparato digestivo. 
 Fortalece los músculos 
abdominales. 
 Expande el pecho, lo que 
beneficia a las personas que 
sufren asma y otros problemas 
respiratorios. 
 Incrementa la elasticidad de la 
columna. 
 Masajea los músculos de la 
espalda. 
 Contrae al máximo la espalda. 
 
Beneficios Mentales: 
 Desarrolla el equilibrio y la 
armonía internos. 
 Fortalece la concentración y la 
determinación mental. 
 
Beneficios Pránicos: 
 Combate la pereza, 
produciendo energía, vigor y 
vitalidad. 
 Estimula los meridianos de los 
pulmones, el intestino 
delgado, el estómago, el 
hígado y la vejiga. 
D 
 
RÁJA DÔLÁSANA 
 
 
 
 Tonifica musculatura de la espalda. 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 4 
G 
 
GRIVAVARTÊNÁSANA 
 
 
 
 Elongación cervical 
H 
 
 
 
 
 
 
 
HALÁSANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al igual que Paschimôtthánásana ejerce 
presión en el interior y tensión en el 
exterior de la columna vertebral. 
Beneficia a todas las vértebras, 
renovando por completo la circulación 
sanguínea y asegurando un nuevo 
aflujo de sangre a los más importantes 
centros nerviosos situados a lo largo de 
la columna vertebral. 
Elimina la fatiga de inmediato. 
La simetría corporal es acentuada hasta 
la perfección y simultáneamente la 
producción de corrientes positivas y 
negativas es equilibrada. 
Regenera y refuerza los músculos de la 
espalda. 
Comprime y abastece de sangre a los 
órganos abdominales. 
Rejuvenece todo el sistema glandular 
incluso las del cerebro, pero de manera 
más directa a las glándulas sexuales, el 
páncreas, el hígado, el bazo, los riñones 
y las glándulas suprarrenales. 
Excelentes resultados en trastornos 
menstruales y difíciles casos de 
diabetes. 
 Beneficios Físicos: 
 Estimula los nervios de la 
columna y aumenta el riego 
sangúineo en toda la zona, 
alimentando muchos órganos 
internos importantes. 
 Mejora la circulación en 
general 
 Reduce la tensión de las 
vértebras cervicales y los 
hombros. 
 Se estiran todas las regiones 
de la columna y los músculos 
de la espalda beneficiando 
especialmente la parte alta y el 
cuello. 
 Masajea los órganos internos, 
alivia las malas digestiones y 
el estreñimiento, y con el 
tiempo los elimina. 
 
Beneficios Mentales: 
 Combate el insomnio y el 
sueño intranquilo 
 Mejora la relajación física y 
mental 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 5 
 
 
 
 
 
Impide los depósitos grasos y 
desaparecen completamente los 
acúmulos alrededor del abdomen y las 
caderas. 
Refuerza los órganos del tórax y la 
región del cuello. 
Estimula la actividad cerebral y cura los 
trastornos cerebrales causados por la 
anemia. 
Desaparecen los dolores de cabeza de 
inmediato. 
Uno de los mejores ejercicios para 
desarrollar la columna vertebral y los 
nervios de la espalda. 
Elastiza las espaldas más rígidas. 
 
 Ayuda a desarrollar el 
equilibrio mental e interior de 
la persona. 
 
Beneficions Pránicos: 
 Lleva mayor concentración de 
prana al cuello, la región 
cervical y la gargantaestimula 
las nadís del estómago, el 
bazo, el intestino delgado, el 
corazón. El hígado, la vesícula 
biliar y los riñones. 
 
J 
 
PADMA 
JÁNUSHÍRSHÁSANA 
 
 
 
 Órganos abdominales – saludable 
compresión en el hipocondrio 
Reduce dilatación del estómago. 
Activación de chakras y despertar de 
la kúndaliní 
 
K 
 
KAKÁSANA 
 
 
 
 
 Beneficios Físicos: 
 Fortalece los brazos, las 
muñecas y los hombros. 
 Estira todos los músculos de 
estas zonas y les aporta una 
mayor flexibilidad. 
 Estira y “lubrica” las 
articulaciones, los tendones y 
los ligamentos de la parte 
superior del cuerpo. 
 Expande el pecho y aumenta 
la capacidad respiratoria. 
 Revitaliza los nervios y los 
músculos de las manos, las 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 6 
 
 
 
 
 
 
 
muñecas y los antebrazos. 
 Prepara el pecho y los brazos 
para cualquier clase de trabajo 
energético. 
 
Beneficios Mentales: 
 Al igual que todas las posturas 
de equilibrio, exige y 
desarrolla un gran poderde 
concentración. 
 Cultiva el equilibrio mental y 
la conciencia. 
 Proporciona una sensación de 
equilibrio interior. 
 Prepara la mente para la 
meditación 
 
Beneficios Pránicos: 
 Elimina el aletargamiento. 
 Aporta energía nueva a los 
hombros y a los brazos. 
 
M 
 
 
 
 
 
 
ARDHA MATSYÁSANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vence cualquier rigidez del cuello 
mientras la dirección opuesta hace 
actuar a todos sus músculos. 
Gran aflujo de sangre a todos los 
órganos del cuello: limpia 
completamente la tiroides, las 
amígdalas y las adenoides. 
Excelente para los resfríos. 
Tiroides. 
Adelgazamiento permaneciendo más 
tiempo. 
Beneficios Físicos: 
 Elimina la rigidez de la región 
cervical, torácica y lumbar, a 
la vez que aumenta el 
funcionamiento del sistema 
nervioso y la circulación 
sanguínea de estas zonas. 
 Proporciona un masaje natural 
a los hombros y el cuello. 
 Corrige los hombos hundidos. 
 Aumenta la capacidad de los 
pulmones 
 Reduce los espasmos de los 
bronquios 
 Ayuda a comatir el asma y 
otras enfermedades 
respiratorias 
 Da energía a las glándulas 
paratiroideas, encargadas de 
regular el calcio, controlando 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
sus niveles en sangre y su 
absorción por el cuerpo. 
 Estimula y tonifica la glándula 
pituitaria y la pineal. 
 
Beneficios Mentales: 
 Regula el estado de ánimo y 
las emociones 
 Alivia el estrés y la agitación 
mental. 
 
Beneficios Pránicos: 
 Aporta mayor cantidad de 
prana al cuello y a los 
hombros. 
 Reduce los bloqueos pránicos 
de los meridianos de los 
pulmones, el estómago y el 
bazo. 
 
M 
 
 
 
 
 
 
 
ARDHA MATSYÊNDRÁSANA 
 
 
 
 
 
 
Ùnico ejercicio que rota la columna a 
derecha e izquierda. 
Fortalece la columna y domina sus 
deformaciones. 
Efecto benéfico sobre todo el sistema 
nervioso, hígado, páncreas, bazo, 
intestinos y riñones. 
Conservadora de los riñones junto con 
Bhujangásana. 
Aumenta al máximo el aflujo de sangre 
a vértebras y nervios que irradian de la 
columna produciendo efecto 
terapéurico y rejuvenecedor sobre todo 
el organismo. 
Gana energía 
Reduce las tensiones 
Beneficia la columna 
Beneficios Físicos: 
 Ayuda a mantener la elasticida 
de la columna al conservar la 
movilidad lateral. 
 Ayuda a aliviar los problemas 
musculares de la espalda y las 
caderas. 
 Elimina de las articulaciones 
las adherencias causadas por el 
reumatismo. 
 Incrementa el flujo sinovial de 
las articulaciones, y hace que 
éstas sean más activas. 
 Tonifica las raíces de los 
nervios de la columna y el 
sistema nervioso simpático, y 
aporta un rico suministro de 
sangre. 
 Beneficia la vesícula biliar, el 
bazo, los riñones, el hígado y 
los intestinos. 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 8 
 
 
 
 
 
 
Beneficios Mentales: 
 Ayuda a curar desórdenes del 
sistema nervioso. 
 Da paz de espíritu. 
 
Beneficios Pránicos: 
 Aumenta el Prana Shakti 
(vigor y vitalidad) eliminando 
innumerables enfermedades. 
 Eleva la Kundaliní. 
M 
 
 
 
 
 
MAYÚRÁSANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Equilibrio. Concentración mental. 
Regenera los nervios del tronco inferior 
y la cavidad abdominal. 
Estimula la actividad intestinal general 
y del cólon. Cura la constipación. 
Beneficia los órganos abdominales 
depurándolos y regenerándolos por la 
presión intrabdominal. 
Previene o cura la diabetes ya que actúa 
intensamente sobre el páncreas. 
 Beneficios Físicos: 
 Combate todo tipo de 
problemas digestivos. 
 La presión de los codos 
masajea todas las partes del 
sistema digestivo, y revitaliza 
el estómago, el hígado y los 
intestinos. 
 Alivia problemas agudos o 
crónicos como la indigestión, 
el estreñimiento, la diabetes y 
las hemorroides. 
 Fortalece los músculos del 
brazo y de la muñeca y 
desarrolla la flexibilidad, 
aliviando problemas 
repetitivos debido a tensiones. 
 Desarrolla el equilibrio físico. 
 
Beneficios Mentales: 
 Aumenta el equilibrio mental, 
la concentración y la 
determinación. 
 Elimina el aletargamiento y 
los sentimientos generales de 
debilidad e impotencia. 
 Suaviza muchos desórdenes 
mentales. 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 9 
 
 
 
 
 
Beneficios Pránicos: 
 La posición de los codos 
estimula y aumenta el flujo de 
prana a los meridiamos del 
bazo, el riñón, el corazón, el 
pulmón, el intestino delgado y 
el pericardio. 
 Despierta la Kundaliní Shakti. 
P 
 
PADÁSANA 
 
 
 
 
 Equilibrio 
P 
 
 
PADAHASTÁSANA 
 
 
Igual que Paschimôttanásana pero 
aumentando los efectos sobre el 
cerebro. 
 Beneficios Físicos: 
 Alarga la columna vertebral, 
haciéndola ágil y elástica. 
Incluso puede proporcionar un 
pequeño “crecimiento” 
adicional. 
 Moviliza las articulaciones. 
 Vigoriza todo el sistema 
nervioso central. 
 Estira los tendones y múculos 
de la parte posterior de las 
piernas y de la mitad inferior 
del cuerpo. 
 Estira todos los músculos de la 
parte posterior del cuerpo, 
desde el cuero cabelludo hasta 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
los talones. 
 Rectifica el acortamiento de 
las piernas que se produce tras 
una fractura, y puede corregir 
desigualdades en la longitud 
de las piernas. 
 Aumenta el riego sanguíneo 
del cerebro. 
 
Beneficios Mentales: 
 Aumenta la concentración. 
 Expele el Tamas (inercia o 
pereza) estimulando la 
capacidad intelectual. 
 
Beneficios Pránicos: 
 Deja el cuerpo ligero, al 
expelar el Tamas. 
 Purifica y fortalece la 
Sushumna Nadí. 
 Da vigor al Apana Vayu 
(prana deferente, o en 
movimiento hacia abajo) 
 
 
 
 
 
P 
 
 
 
PADMÁSANA 
 
 
 
 
Conserva el equilibrio de nuestras 
corientes positivas y negativas y 
aumenta el efecto de los ejercicios 
respiratorios. 
Centrando la atención en el corazón 
acumulamos concientemente una 
enorme cantidad de energía creadora. 
Estabilidad mental y física y serenidad 
del sistema nervioso. El efecto varía 
según el respiratorio con que se 
combine. 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 11 
P 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PASCHIMÔTTÁNÁSANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Órganos abdominales. 
Fortalece los músculos Psoas mayor y 
menor, el Quadratus Lumborum, 
losabdominales laterales y rectos. 
Poderoso efecto sobre el cóccix. 
Extiende y refuerza los nervios y plexos 
lumbosacros que controlan los órganos 
de las extremidades inferiores, los 
flancos y la pelvis. 
Previene trastornos funcionales de: 
estómago, hígado, bazo, riñones e 
intestinos. 
Remedio para la constipación, el 
catarro intestinal, pérdida del apetito, 
hipoactividad del hígado y los riñones; 
mejora las hemorroides y la diabetes. 
Repetido reduce la obesidad del 
abdomen. 
Caderas bien proporcionadas y esbeltas. 
Mejora los órganos sexuales, el recto, la 
próstata, el útero, la vejiga. 
Elastiza la columna vertebral. 
Fuente de energía vital. 
 Elonganción de la musculatura 
posterior. 
Beneficios Físicos: 
 Estiramiento completo de la 
parte posterior del cuerpo: 
caderas, columna, músculos de 
la espalda y piernas. 
 Proporciona un poderoso 
masaje a todos los órganos 
abdominales. 
 Estimula y tonifica los órganos 
digestivos, aumenta los 
movimientos peristálticos y 
alivia el estreñimiento y otros 
problemas. 
 Combate la obesidad y el 
agrandamiento del hígado y el 
bazo.çregula el 
funcionamiento del páncreas, 
y es de gran ayuda para 
quienes sufren diabetes o 
hipoglucemia. 
 Movilizalas articulaciones y 
aumenta la eslasticidad de la 
zona lumbar. 
 Alivia la presión en la 
columna y el ciático. 
 Fortalece y estira el tendón de 
Aquiles. 
 
Beneficios Mentales: 
 Aumenta enormemente la 
concentración y resistencia de 
la mente. 
 Vigoriza la mente y el sistema 
nervioso, y controla muchos 
problemas nerviosos. 
 
Beneficios Pránicos: 
 Equilibra el prana; la 
meditación sólo es posible 
cuando la energía vital está 
centrada. 
 Establece la juventud perenne. 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 12 
P 
 
SUKHA PASCHIMÔTTÁNÁSANA 
 
 
 
 
 Elonganción de la musculatura 
posterior. 
 
S 
 
 
RÁJA SHALABHÁSANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ayuda a eliminar la constipación. 
Beneificia las glándulas digestivas. 
Fortalece los músculos tensores y 
relaja los flexores. 
Refuerza la cavidad abdominal, los 
nervios de la región sacrolumbar, los 
flancos y las vértebras inferiores. 
Excelente para los músculos de la 
espalda. 
Además de sumar los mismos efectos 
que Bhujangásana. 
Acción isométrica en músculos de 
las costillas, brazos, piernas y 
muslos. 
Beneficios Físicos: 
 Aumenta el flujo sanguíneo en 
la columna vertebral 
 Tonifica los nervios y los 
músculos, especialmente en la 
zona del cuello y los hombros. 
 Aumenta la presión 
abdominal, regula la función 
intestinal y fortalece las 
paredes abdominales. 
 Mejora las digestiones 
pesadas. 
 Expande el pecho, lo cual 
beneficia a las personas que 
sufren asma y otros problemas 
respiratorios. 
 Fortalece los músculos de los 
hombros, brazos y espalda. 
 Si se practica con regularidad, 
alivia los dolores de espalda y 
ciática. 
 
Beneficios Mentales: 
 Estimula la concentración y la 
perseverancia. 
 
Beneficios Pránicos: 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 13 
 
 
 
 Estimula el flujo pránico en 
los meridianos de los 
pulmones, el estómago, el 
bazo, el corazón, el hígado, el 
intestino delgado, el pericardio 
y la vesícula. 
 “Aumenta el fuego digestivo”, 
una antigua forma yôguica de 
decir que el flujo de energía 
aprovecha al máximo es uso 
de todos los nutrientes. 
 Produce calor corporal. 
 
 
 
S 
SHAVÁSANA 
 
 
 
Completo descanso del Sistema 
Nervioso. 
Excelente para la relajación muscular 
(la relajación de los músculos es tan 
importante como su actividad para su 
desarrollo) 
Sistema Circulatorio: 
 circulación de la sangre en 
completo equilibrio. 
 Hipertension arterial declina 
rápidamente 
 El corazón se alivia en su 
función de bombeo. 
 
S 
 
UTTARA SHAVÁSANA 
 
 Posición de descanso 
S 
 
SHÍRÁNGUSHTHÁSANA 
 
 
 Órganos genitales 
Músculos de las piernas 
Reduciendo cintura y abdómen 
Estimulando intestinos. 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 14 
 
S 
 
 
SIDHÁSANA 
 
 
 
 
 
 
Igual que Padmásana: 
Estabilidad mental y física y serenidad 
del sistema nervioso. El efecto varía 
según el respiratorio con que se 
combine. 
 
S 
SIMHÁSANA 
 
 
Ejercita y mejora el abastecimiento de 
sangre de los músculos del cuello. 
Mejora la saludo de los nervios y 
glándulas cervicales. 
Masajea la garganta y la laringe. 
Fortalece la tiroides y sus glándulas 
auxiliares. 
Mejora la audición. 
Hace más completa la secresión de 
saliva. 
Limpia la garganta y cura la amigdalitis 
incipiente. 
 
 
 
T 
TRIKÔNÁSANA 
 
 
Los músculos dorsales, laterales y la 
columna vertebral son estimulados. 
La columna vertebral se elastiza. 
Los huesos y músculos de la cadera se 
normalizan. 
Acelera la curación completa de 
procesos infecciosos y ayuda a disolver 
acumulaciones tóxicas del organismo 
explusando numerosas infecciones 
latentes. 
Corrige desvíos de columna 
Ayuda a eliminar grasas localizadas 
en la cintura. 
Beneficios Físicos: 
 Estira los músculos de la 
columna y del tronco. 
 Tonifica los nervios de la 
columna y los órganos 
abdominales, mejorando el 
funcionamiento de los 
intestinos. 
 Mejora el apetito y ayuda a la 
digestión. 
 Da flexibilidad a las caderas, 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
la columna y las piernas. 
 Reduce o elimina el dolor de 
la parte baja de la espalda. 
 Estimula la circulación. 
 Es especialmente beneficiosa 
para quien sufra de 
acortamiento de una pierna a 
causa de una fractura de 
cadera, de fémur o de algún 
otro hueso de la pierna. 
 
Beneficios Mentales: 
 Alivia la ansiedad y la 
hipocondría. 
 Reduce el stress mental. 
 
Beneficios Pránicos: 
 Estimula el flujo de prana a los 
meridianos del baso, el hígado, 
el intestino grueso, la vesícula, 
el intestino delgado y el 
corazón. 
 Regulariza y favorece el 
proceso de purificación de las 
nadís. 
 
 
T 
 
SUKHA VAKRA 
TRIKÔNÁSANA 
 
 
 Actúa sobre la columna, cintura, 
abdómen. 
Proporciona excelente elongación de 
la musculatura porterior de las 
piernas y la espalda. 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 16 
V 
 
 
VAJRÁSANA 
 
 
 
 
 
 Aparato digestivo y ciática. 
V 
 
VAKRÁSANA 
 
 
 
 
 
Se equilibran las corrientes positivas y 
negativas. 
Mismos efectos que Ardha 
Matsyêndrásana pero más leves. 
 
V 
SUPTA VAJRÁSANA 
 
 
Causa tensión general en las piernas, 
especialmente en las rodillas y muslos. 
Efecto estimulante sobre los nervios 
subcutáneos.se refrescan los diminutos 
vasos sanguíneos y se intensifica la 
actividad de los poros. 
Mayor afluencia de sangre sobre el 
plexo solar. 
Estimulante y regenerador de efecto 
excelente para personas de sistema 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 17 
 
 
 
nervioso lento y funciones glandulares 
poco activas. 
Los hipersensibles practicarlo en lapsos 
breves y con cautela. 
 
 
V 
 
 
VAJRA KÚRMÁSANA 
 
 
 
 Semi relajación 
V 
 
ARDHA VRIKSHÁSANA 
 
 
 
 
 Tonifica órganos los digestivos y los 
riñones. 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 18 
V 
 
 
RÁJA 
VRIKSHÁSANA 
 
 
 Proporciona control neurológico y 
sentido de equilibrio emocional. 
Se lo considera uno de los mejores 
ejercicios de concentración. 
 
Y 
 
YÔGÁSANA o YÔGA MUDRÁ 
 
 
 
Restablece el orden entre los órganos 
de la cavidad abdominal. 
Efecto regenerador producido por el 
masaje muscular interno y externo y la 
presión interabdominal. 
Desarrolla potentes músculos 
abdominales y fortalece los flancos. 
 
 
 
I 
N 
V 
E 
R 
T 
I 
SARVÁNGÁSANA 
 
 
 
Ingreso de radiaciones invertidas (+ por 
los pies y – por la cabeza) 
La fuerza de gravedad irriga más a los 
órganos superiores, que se calman, 
fortalecen, regeneran y rejuvenecen: 
 El corazón descanza 
 Los pulmones y órganos de la 
región cervical son 
congestionados y depurados 
por el aflujo de sangre fresca 
(tiroides, amígdalas, glándulas 
del oído, hilio, timo) 
Los órganos abdominales son aliviados 
del exceso de sangre. 
Los vasos sanguíneos se contraen y 
recobran su elasticidad. Ayuda a 
Trae sangre vitalizada a la parte 
superior del cuerpo. 
Várices (moviendo tobillos y 
jugando con los dedos) 
Desintensifica arrugas 
Mejora la piel y los órganos 
superiores: visión, audición 
Aumenta la memoria, la 
concentración y las facultades 
intelectuales. 
Rejuvenecimiento, revitalización 
general y preservación de la salud. 
Beneficios Fisicos: 
 Aumenta el riego sanguíneo en 
la zona de la garganta. 
 La glándula tiroides se 
masajea y se estimula para que 
alcanse su nivel óptimo de 
actividad. 
 Fortalecey equilibra el 
fundionamiento de la glándula 
tiroides, que supervisa otras 
glándulas, promueve el 
crecimiento y el desarrollo del 
cuerpo, regula el metabolismo 
y la producción de calor y 
controla el ritmo cardíaco. 
 Centraliza el riego sanguíneo 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 19 
D 
A 
S 
 
 
 
 
reducir hemorroides y casos difíciles de 
venas varicosas. 
Beneficia los órganos sexuales, elimina 
la amenaza de irritación y catarro del 
útero; los pensamientos y deseos 
individuales se alejan del erotismo; 
disminuye la posibilidad de 
eyaculaciones nocturnas. 
Mejora el desarrollo mental regido por 
el timo, glándula muy beneficiada por 
esta técnica. 
Mantiene la salud, el vigor juvenil y la 
elasticidad hasta edad avanzada. 
En general tiene un efecto 
rejuvenecedor y de descanso para los 
nervios. 
 
en la columna vertebral y la 
estira, con lo que ayuda a 
mantenerla fuerte y elástica. 
 Evita que la sangre venosa se 
estanque en los miembros 
inferiores y estimula la 
circulación, lo que ayuda a 
reducir las venas varicosas. 
 Estimula la respiración 
abdominal, masajea el corazón 
y los pulmones. 
 
Beneficios Mentales: 
 Alivia el letargo y la pereza 
mental 
 Ayuda a curar el insomnio y la 
depresión 
 
Beneficios Pránicos: 
 Dirige el prana al centro de la 
energía psíquica, Vishuddha 
Chakra, situado en la zona de 
la garganta. 
 Estimula el flujo pránico en 
los meridianos del estómago, 
el intestino delgado, la 
vesícula biliar y la vejiga, el 
pericardio y los riñones. 
 
VIPARÍTA KARANYÁSANA 
 
 
Muy similar a Sarvángásana, cura las 
paperas, la enfermedad de Basedow y 
la debilidad mental de los niños. 
Previene las afecciones de los órganos 
respiratorios. 
Alisa y evita las arrugas del rostro. 
 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 20 
 
 
SÍRSHÁSANA 
 
 
 
 
 
Similar a las dos anteriores, pero los 
efectos son más intensos en el cerebro, 
que es abastecido de sangre y prana. 
Asegura en los niños el perfecto 
desarrollo del cerebro y en los adultos 
la conservación de la salud mental. 
Estimula el despertar y la activación de 
varios centros nerviosos del cerebro 
que serían responsables de facultades 
tales como: comunicación telepática, 
clarividencia, visión del pasado y el 
futuro, etc. 
Beneficios Fisicos: 
 Proporciona al corazón un 
merecido descanso, ya que la 
gravedad ayuda a la sangre 
venosa a regresar al corazón. 
 Ayuda a fortalecer el sistema 
respiratorio y la circulación, 
manteniéndolos flexibles y 
disminuyendo el ritmo 
respiratorio y cardíaco en 
reposo. 
 El cuerpo se ve favorecido en 
general por la respiración 
profunda, y el cerebro, la 
columna vertebral y el sistema 
nervioso entero reciben un rico 
aporte de nutrientes que 
renuevan y rejuvenecen todo 
el organismo. 
 Reduce las venas varicosas. 
 
Beneficios Mentales: 
 Aumenta la memoria, la 
concentración y la capacidad 
intelectual 
 Mejora todas las facultades 
sensoriales. 
 
Beneficios Pránicos: 
 “El que practica sirshásana 
durante tres horas cada día 
conquista el tiempo” Yôga 
Tantra Upanishad. 
 Sublima la potencia sexual 
transmutando la energía 
seminal en Ojas-Shakti 
 
 
 
 
 
 
ÁSANA: Cuadro comparativo de sus efectos terapéuticos 
 
María Gabriela Celoria Página 21 
 
KRIYA 
N 
NAULI 
 
 
 
Similar a Uddyana Bandha. 
Refuerza y regenera los músculos 
profundos de la espalda. 
Masajea, estimula y equilibra la 
actividad de los órganos abdominales. 
Alternando con Uddyana Bandha, 
extiende la columna vertebral, en 
especial la región lumbar y resultan de 
gran ayuda a quienes concentran toda 
su energía en el desarrollo mental con 
continencia sexual ya que impiden las 
eyaculaciones nocturnas. 
 
U 
UDDIYANA BANDHA 
 
 
Vence la inercia del cólon. 
Mejora la acción peristáltica de los 
intestinos delgado y grueso. 
Remedio contra los prolapsos del 
estómago, intestino, útero, etc.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

51 pag.
CURSO MASAJ - copia (2)

User badge image

Mónica elizabeth

74 pag.
514 pag.
16 pag.
Fisioterapia en el suelo pelvico

SIN SIGLA

User badge image

Cristian adrian Hernandez perez