Logo Studenta

co-amarre-y-estiba-es

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Amarre 
y estiba
FICHA DE ESPECIFICACIÓN
REV. 00 - 03/2023
FECHA DE IMPRESIÓN: MAYO 2023
1
1. Seguridad y salud
A. Riesgos asociados a la 
manipulación y transporte
Los fabricantes e instaladores que trabajen con 
Dekton®, Silestone®, Sensa y/o Scalea®, deben cumplir 
la totalidad de leyes y reglamentos que le sean de 
aplicación en materia de seguridad y salud laborales.
Durante el transporte y manejo de materiales Dekton®, 
Silestone®, Sensa y/o Scalea®, pueden materializarse 
riesgos tales como golpes, cortes, trastornos 
musculo-esqueléticos, atrapamientos o lesiones por 
proyecciones debidos a una manipulación incorrecta.
Aplique las medidas de seguridad en el trabajo 
necesarias para cumplir los requisitos de la normativa 
local. Esta Ficha no es exhaustiva o sustitutiva de la 
regulación pertinente, y se entrega a título informativo. 
Las medidas de seguridad dependerán de las 
condiciones específicas de cada puesto de trabajo.
Consulte también las Fichas de Datos de Seguridad 
de los productos y las Guías de Buenas Prácticas 
disponibles, por ejemplo, en la web osh.cosentino.com
o bajo solicitud al distribuidor o fabricante.
B. Principales riesgos y medidas 
preventivas en el almacén
→ No arrojar las tablas.
→ No golpear las tablas.
→ Retirar las tablas/trozos rotos.
→ Uso obligatorio de gafas de protección y 
guantes resistentes al corte (Resistencia al corte 
según la norma EN 388: Nivel mínimo 4).
→ ADVERTENCIA: El material puede ser muy 
cortante, especialmente las piezas rotas.
→ El material de desecho debe ser 
manejado con cuidado.
→ Evitar golpear el material de desecho para reducir 
su dimensión, ya que una pieza rota puede rebotar.
C. Equipos de Protección Individual
El uso de los siguientes Equipos de Protección Individual 
(EPI) es obligatorio durante la manipulación de las tablas:
PROTECCIÓN 
CABEZA
(UNE EN 397)
PROTECCIÓN 
PROYECCIONES
(Gafas de seguridad)
ALTA VISIBILIDAD
(Chaleco)
PROTECCIÓN 
CONTRA GOLPES
(Calzado de 
seguridad S1P)
PROTECCIÓN 
AUDITIVA
(*) Durante corte
VÍAS RESPIRATORIAS 
(FFP3)
(*) Durante corte
PROTECCIÓN 
CONTRA CORTES
(Guantes de seguridad)
(*) Anti-corte nivel 4
Amarre 
y estiba
FICHA DE ESPECIFICACIÓN
REV. 00 - 03/2023
FECHA DE IMPRESIÓN: MAYO 2023
2
2. Preparación para la carga
A. Preparación y amarre de tablas
1. Tipos de caballete para tablas
Dependiendo de las características del 
envío, tenemos las siguientes opciones:
a. Caballete 3A (Terrestre).
b. Caballete 3A (Marítimo).
c. Caballete 2A (Marítimo).
d. Caballete de fachada metálico.
e. Caballete de madera. 3. Protecciones
Toda zona del caballete que 
no sea de madera, tendrá 
que cubrirse con “foam” 
protector para evitar posibles 
desperfectos en las tablas.
4. Montaje del caballete
El material será almacenado dependiendo del tipo de transporte y 
según el material (dimensiones y espesores) que componga el pedido.
Sin embargo, cabe destacar que siempre debe respetarse que:
 → Las tablas de mayor tamaño deben ir en el interior del caballete.
 → Las tablas de menor tamaño deben ir en el exterior.
 → Para separar espesores finos (8 mm y 12 mm) se dispondrán 5 
listones de madera calibrada. Para espesores gruesos, 3 listones.
 → Para tablas Dekton® Slim (4 mm), seguir las recomendaciones 
de la Ficha Transporte y manipulación de Tablas Dekton® Slim.
5. Amarre del caballete
Tras el montaje del caballete, se 
emplearán dos cintas de carraca 
para el amarre del material.
La cinta se tendrá que apretar hasta 
el tope que permita la carraca.
6. Disposición de las cintas
Las cintas deberán colocarse 
próximas a la zona externa 
de la viga del caballete.
2. Capacidad máxima
La capacidad de cada tipo de caballete 
no deberá exceder los siguientes pesos:
a. Caballete terrestre: 15.000 Kg.
b. Caballete marítimo: 23.000 Kg.
c. Caballete de fachadas: 1.800 Kg.
Amarre 
y estiba
FICHA DE ESPECIFICACIÓN
REV. 00 - 03/2023
FECHA DE IMPRESIÓN: MAYO 2023
3
B. Preparación y amarre de elaborados
1. Tipos de embalaje para elaborados
Dependiendo de las características del 
envío, tenemos las siguientes opciones:
a. Cajón de solería.
b. Palet de elaborado.
c. Caballete de fachadas.
2. Montaje del cajón/palet/caballete
El amarre del material en el cajón/palet/caballete se realizará según:
a. El tipo de pedido.
b. Documentación específica del cliente.
Si el transporte preparado es mixto con tablas, el proceso a seguir se 
encuentra indicado en el punto de amarre de la sección de tablas.
3. Capacidad máxima
La capacidad, dependiendo del tipo 
seleccionado, no deberá exceder un peso de:
a. Cajón de solería: 1.000 Kg.
b. Palet de elaborado: 1.500 Kg.
c. Caballete de fachada: 1.800 Kg.
4. Disposición 
La base de los cajones/palets/caballetes deben ir juntas entre sí.
5. Amarre de cajones/palets/caballetes de distinta altura 
En cualquier caso, asegurar que cada elemento queda amarrado al transporte 
correcta e individualmente (por ejemplo, mediante amarre directo en bucle).
6. Distancias a otros elementos 
La distancia entre cajones/palets/caballetes y los caballetes de 
tabla tiene que ser de entre 300 mm [12”] y 500 mm [20”].
D
Amarre 
y estiba
FICHA DE ESPECIFICACIÓN
REV. 00 - 03/2023
FECHA DE IMPRESIÓN: MAYO 2023
4
A. Carga y amarre en contenedor
2. Cruz de San Andrés (Recomendado)
Mediante cintas, se recomienda hacer una 
cruz de sujeción en el fondo del contenedor.
En caso de movimiento brusco, esta 
cruz pararía un posible deslizamiento 
horizontal de las tablas del caballete.
1. Tope de madera delantero
Antes de introducir el caballete, colocar 
un tope de madera en la parte delantera 
del contenedor. Éste será de madera 
e irá fijado al suelo del contenedor.
4. Tope de madera trasero
Una vez introducido el caballete, colocar 
un tope de madera en su parte posterior, 
fijándolo a la parte inferior del contenedor.
3. Introducción del caballete
A continuación, mediante el 
sistema hidráulico y de ruedas del 
almacén logístico, introducir el 
caballete, cuidadosamente, hasta 
su posición final en el contenedor.
5. Cuñas de madera
Una vez fijado el caballete, emplear dos cuñas de 
madera por cada lateral. Dichas cuñas se fabricarán 
teniendo en cuenta las dimensiones que ocupe la carga.
En caso de emplear el caballete de fachada o 
cajones/palés de elaborados, usar vigas de madera 
con el objeto de crear una única estructura de 
carga y proceder al amarre correspondiente.
6. Lámina de plástico
Finalmente, cubrir la parte superior 
con una lámina de plástico para 
evitar condensación y humedades.
 → Cuñas de madera. → Vigas de madera.
3. Preparación para el transporte
Amarre 
y estiba
FICHA DE ESPECIFICACIÓN
REV. 00 - 03/2023
FECHA DE IMPRESIÓN: MAYO 2023
5
B. Carga y amarre en camión
1. Bandas antideslizantes
Antes de cualquier operación, 
colocar 4 bandas de material 
antideslizante (coeficiente de 
rozamiento 0,6 a 0,8), sobre las que 
se apoyarán las vigas del caballete.
2. Introducción del caballete
A continuación, mediante el 
sistema hidráulico y de ruedas del 
almacén logístico, introducir el 
caballete, cuidadosamente, hasta 
su posición final en el camión.
3. Recomendaciones de carga
Ubicar los caballetes en el transporte de manera 
que la carga menor esté en la parte delantera 
y la carga mayor en la parte trasera.
4. Fijación del caballete
Una vez el caballete esté colocado, 
realizar la fijación mediante cintas de 
carraca a la estructura del camión.
CABALLETES DE FACHADA
En caso de emplear el caballete de fachada o cajones/palés de 
elaborados, usar vigas de madera con el objeto de crear una única 
estructura de carga y proceder al amarre correspondiente.
5. Protecciones
Emplear las protecciones necesarias y 
comprobar que las cintas de amarre no 
aprietan excesivamente las tablas.

Continuar navegando

Otros materiales