Logo Studenta

PF_L1C113_S1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bases filosóficas de la
ciencia
Bases filosóficas de la ciencia
Semana 1
a) División de las ciencias.
b) Relación entre las ciencias y la filosofía.
¿Qué es el objeto de estudio de la ciencia?
La ciencia es un cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable El objeto de estudio es lo que la ciencia
estudia es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación y es
diferente en cada una:
Por ejemplo:
Biología estudia a los seres vivos los caracteres generales que son comunes
a todos ellos, o que al menos comparten los grandes grupos de seres
vivientes y NO estudia nada más.
Química el estudio de la materia en cuanto a su composición, propiedades y
transformaciones.
Bases filosóficas de la ciencia
Historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del
pasado, de la humanidad.
¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias naturales y el de las ciencias
sociales?
Ciencias naturales Ciencias sociales
Estudio de la naturaleza, aspectos
físicos intentando no incluir
aspectos
relativos a las acciones humanas
centrándose solamente en eventos
naturales.
Ejemplo de las ciencias naturales:
Física
Química
Biología
Estudian todo lo relacionado con la
sociedad y el comportamiento
humano.
Ejemplo de las ciencias sociales:
Historia
Pedagogía
Antropología
Bases filosóficas de la ciencia
¿Qué diferencia hay entre las ciencias factuales y formales?
Ciencias formales Ciencias fácticas o factuales
Las ciencias formales estudian
ideas y cosas, por ejemplo, los
números
Las ciencias fácticas estudian
hechos por ejemplo cómo aprenden
las personas, las características de
los seres vivos etc.
Las ciencias formales emplean la
deducción
Las ciencias fácticas emplean el
método, la observación y la
experimentación.
Las ciencias formales encuentran
su comprobación en el
razonamiento
Las ciencias fácticas comprueban
en la práctica.
Las ciencias formales permiten
construir ideales abstractos y que
solo existen en la mente humana,
es decir no son tangibles
Las ciencias fácticas se basan en
objetos y fenómenos que de hecho
ocurren y que en la mayoría de los
casos son tangibles
Las ciencias formales están
vinculadas a la lógica, la
matemática y la filosofía.
Mientras, las ciencias fácticas
responden a las ciencias, como:
biología, física y química, historia
sociología
¿Por qué el método de las ciencias sociales y naturales son diferentes?
Porque las ciencias naturales estudian fenómenos relativamente simples y
fáciles. Las ciencias de la acción humana estudian fenómenos relativamente
complejos y en ocasiones fenómenos extremadamente complejos.
Mientras que las ciencias naturales
se ocupan de los fenómenos físicos
y naturales,
Las ciencias sociales tienen como
objeto los actos humanos
Las ciencias naturales persiguen la
objetividad y la determinación de
leyes, el objeto de estudio es
exterior al investigador
Las ciencias sociales reconocen un
grado de subjetividad que se
manifiesta por la posición del
investigador, ya que es sujeto y
objeto de lo que estudia
Pueden generalizar sus resultados
proponiendo leyes La generalización está limitada
Bases filosóficas de la ciencia
Principalmente cuantitativo,
experimental el llamado método
científico o método experimental.
Se emplean técnicas comunes en
otras ciencias, pero gozan de mayor
extensión, otros más específicos
como son las encuestas, la
documentación (trabajo en
biblioteca u otro centro de
documentación), el análisis
estadístico de datos secundarios y
los métodos cualitativos.
Es posible la repetición del
fenómeno estudiado para su
observación
Muchos temas de investigación son
imposibles de repetir para
observación por ejemplo
acontecimientos históricos

Continuar navegando

Otros materiales