Logo Studenta

710X372

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 La Universidad Catolica de Loja
TESIS PREVIA A LA OBTENCION DE TITULO DE PROFESIONAL EN ARQUITECTURA
Autora: Andrea Vanessa Ramòn Bustamante
Director: Arq. Josè Luis Galarza
VALORACION DEL PAISAJE URBANO 
Metodologìa para su consideracion objetiva como criterio de Planificaciòn Territorial
I VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
CERTIFICACIÓN DE DIRECTOR DE TESIS
ARQUITECTO JOSÉ LUIS GALARZA 
DOCENTE INVESTIGADOR DE LA ESCUELA DE ARQUITECTU-
RA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.
CERTIFICA
Haber revisado en su totalidad el proyecto de tesis titulado: “VALO-
RACIÓN DEL PAISAJE URBANO. Metodología para su conside-
ración objetiva como criterio de planificación territorial” Caso 
Aplicación: Paisaje Urbano de Vilcabamba; por lo tanto queda 
autorizada su presentación y defensa ante los tribunales respectivos.
Loja, Enero 2012
Arq. José Luis Galarza V.
DIRECTOR DE TESIS
 
III VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
DECLARATORIA Y CESIÓN DE DERECHOS EN TESIS DE 
GRADO
 
Yo, Andrea Vanessa Ramón Bustamante, declaro ser autora del 
presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Par-
ticular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o 
acciones legales.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 
del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja, 
que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del pa-
trimonio de la Universidad, la propiedad intelectual de investigacio-
nes, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a 
través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operati-
vo) de la Universidad”.
Andrea Vanessa Ramón Bustamant
 AUTORA
V VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
AUTORÍA
 
El presente trabajo de investigación, las propuestas, conclusiones y re-
comendaciones, son emitidos bajo la exclusividad y responsabilidad 
de la autora.
Andrea Vanessa Ramón Bustamante
TESISTA
VII VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
AGRADECIMIENTO
 
A todas las personas que hicieron posible la realización de ésta inves-
tigación, con información sus sugerencias y criterios con respecto al 
trabajo.
A los docentes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técni-
ca Particular de Loja, es especial al Arquitecto José Luis Galarza por 
los conocimientos compartidos, por su apoyo y colaboración para la 
realización de la presente tesis.
La Autora
IX VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
DEDICATORIA
A la persona que contribuyó incondicionalmente para lograr mis me-
tas y objetivos propuestos y que con su ejemplo me enseñó a ser per-
severante. A tí madre con mucho amor y cariño te dedico todo el 
esfuerzo y trabajo puesto para la realización de esta tesis.
La Autora
XVALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
XI VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
CApITULO I EL pAISAjE URbANO
Paisaje
Tipologías De Paisaje
Niveles De Paisaje
El Paisaje Urbano
Antecedentes
Factores Constitutivos del Paisaje Urbano.
Paisaje de la Ciudad.
El Valor de la Ciudad y sus Paisaje Urbanos.
El Valor de la Ciudad y el Patrimonio.
El Valor de la Ciudad y el Turismo.
EL Valor de la Ciudad y el Ordenamiento Territorial. 
Lineamientos Conceptuales, Legales, Institucionales y Operativos 
en defensa de la Preservación y el Rescate del Patrimonio Urbano.
Conclusiones
CApITULO II vALORACIÓN DEL pAISAjE URbANO
Introducción
El Paisaje, Su Análisis, y Valoración 
Análisis del Paisaje.
Valoración del Paisaje.
Herramientas e Instrumentos de Valoración.
El SIG.
Métodos de Valoración.
Escalas Universales de Valoración.
Referentes de Metodologías de Valoración.
Conclusiones
1
2
2
3
20
27
33
34
41
51
CApITULO III vILCAbAMbA pATRIMONIO URbANO
Generalidades 
Historia
Ubicación
Limite Urbano de Vilcabamba
Aspectos Fisiográficos
Aspectos Socioeconómicos
Población
Actividades de Producción.
Morfología Urbana
Imagen Urbana
Conclusiones
CApITULO Iv pROpUESTA METODOLÓGICA
Introducción 
Metodología General Propuesta
Cuadro Metodológico de Valoración
Propuesta Teórica de Metodología
Análisis del Paisaje
Desarrollo de valoración del paisaje.
Calidad del paisaje urbano.
Fragilidad del paisaje urbano.
Digitalización de los resultados.
Conclusiones.
Aplicación de Metodología. Paisaje de Vilcabamba.
Conclusiones
Guía Metodológica
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
GLOSARIO
ÍNDICE
bIbLIOGRAFÍA
63
64
66
67
70
78
85
93
97
99
99
100
101
107
123
126
131
134
137
148
XIII VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
INTRODUCCIÓN
Hoy en día se discute y se argumenta a favor de la consideración de 
los paisajes urbanos como factor importante dentro del desarrollo de 
una ciudad, hecho que ha venido generando un campo de investi-
gación, cuyo objetivo es el de fomentar el sentido de pertenencia en 
los ciudadanos tanto con el medio natural como con el construido.
En consecuencia, el paisaje urbano es considerado; como un valor y 
como recurso por sus implicaciones culturales, escénicas, de naturali-
dad, etc. y este hecho determina que en buen número de ocasiones 
se debe no sólo describir y caracterizar el paisaje de un territorio, sino 
diagnosticar su potencial para hacer uso del mismo, ordenarlo aten-
diendo, entre otras, a sus características y cualidades paisajísticas y 
finalmente darle un valor para tener un indicador de gestión. 
Aplicar una metodología para valorar los paisajes urbanos constitu-
ye una herramienta que permite a los expertos una nueva forma de 
acercarse al estudio de las ciudades, al incorporar elementos cuanti-
tativos para alcanzar una forma más objetiva aplicable para la orde-
nación territorial y para una nueva planificación estratégica urbana a 
través del cual se inserta en el conocimiento de la ciudad y entorno 
por medio de su clasificación en unidades coherentes y con proble-
máticas distintas, lo que permite la acción política a diferentes esca-
las, pero de forma integral.
XIVVALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
RESUMEN
La presente investigación utiliza la cuantificación analítica de los com-
ponentes del paisaje urbano como instrumento para la valoración y 
la toma de decisiones sobre la conservación, el uso del espacio, en 
un intento de racionalizar y minimizar el impacto de la actividad hu-
mana. 
Se propone una metodología encaminada a encontrar la calidad y 
la fragilidad del paisaje de un núcleo urbano valiéndose de herra-
mientas que nos ayudan a representar los resultados de una forma 
objetiva y sencilla para que los gestores del territorio puedan aplicarlo 
como indicadores en la planificación de una ciudad. 
Palabras clave: valor, paisaje urbano, métodología, calidad visual, 
fragilidad visual, Loja, Ecuador
Reseña del contenido de la tesis
La tesis se desarrolla en cuatro capítulos. El capitulo I expone bases 
teóricas que nos ayudan a comprender el rol de los paisajes urbanos 
en la sociedad. (conceptos, elementos constitutivos, descripciones, 
interrelaciones, lineamientos legales nacionales e internacionales). El 
capitulo II, nos facilita información de las formas de valoración, los ins-
trumentos y herramientas, útiles en la elaboración de una metodolo-
gía de valoración, además de algunos referentes de valoraciones de 
paisajes urbanos realizadas en espacios urbanos de diferente índole. 
El tercer capítulo nos acerca al conocimiento del caso estudio, con 
una análisis fisiográfico, socioeconómico, morfológico, y de imagen 
urbana, con el cual se tiene una idea global del lugar a valorar. El 
cuarto capitulo, se propone una metodología y a la vez se realiza la 
aplicación de la misma. Y como último punto se presentan una serie 
de conclusiones y recomendaciones obtenidas de la investigación.
XV VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
pRObLEMÁTICA
La imagen de la ciudad en cada entorno urbano hoy en día es imper-
sonal. Si tomamos como un referente, en nuestras ciudades son varios 
los problemas que afectana la calidad de la imagen urbana como: 
la carencia de espacios libres estaciónales y verdes, desaparición de 
la vegetación y su acondicionamiento en todo el medio urbano, la 
falta del interés climático exterior; además de otra serie de factores 
que también influyen como la falta de seguridad e higiene. Uno de 
las mayores contrariedades urbanas es la congestión del tráfico ve-
hicular, algunas soluciones se han encaminado a facilitar el paso a 
un mayor número de vehículos, llevando a la ciudad a un aumento 
de ruido y como consecuencia a la disminución de la flexibilidad de 
otras variables que le acompañan: aumenta la contaminación at-
mosférica, los accidentes de tráfico etc.; otras han optado por restrin-
gir la movilidad de los vehículos por ciertas horas lo que ha provocado 
mayor demanda en la compra de vehículos para tener más libertad 
de movilización generando aun más problemas, es decir se aplican 
soluciones urbanas, basándose en un análisis que soluciona parte de 
la totalidad de problemas.
 
Estos problemas se presencian en su mayoría en ciudades grandes 
con alto grado de consolidación, pero esto no excluye ni asegura 
que las ciudades pequeñas aun en proceso de consolidación no pre-
sencien desde ya de mala calidad en su paisaje urbano o en menor 
escala de un aumento de su fragilidad.
Analizando nuestro caso de estudio, si bien Vilcabamba, un núcleo 
urbano pequeño, que goza de un entorno ambiental majestuoso por 
su clima, su geomorfología, su flora, su fauna, etc; percibimos en ella 
ya algunos factores que amenazan la integridad de su imagen ur-
XVIVALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
bana. Primeramente ha sufrido un crecimiento no equilibrado por su 
perfil turístico (indicadores de la unidad de turismo municipal de Loja 
en los que se refleja un 112% de crecimiento de población turística 
Enero-Julio 2009/Enero-Julio 2010) ; lo que involucra algunos aspectos 
negativos: crecimiento intempestivo y modificaciones de su estructu-
ra espacial generando mayor densificación predial y urbana, estilos 
arquitectónicos adoptados afectando a la singularidad estética de 
la ciudad, adaptación inapropiada de áreas para actividades turís-
ticas ocasionando contaminación acústica y en algunos casos falta 
de tranquilidad y seguridad, entre otros, todos estos presentándose 
en un grado de baja incidencia pero que se intensificara cada vez 
más sin una adecuada regulación. 
 
Pero no podemos considerar al turismo como generador directo de 
problemas a la imagen urbana, todo lo contrario es forjador de desa-
rrollo social, el inconveniente es que un núcleo urbano tan pequeño 
no estuvo preparado para un cambio acelerado de su forma de vida. 
Como segundo punto, a pesar de su entorno dotado de un fondo 
escénico de grandes masas arbóreas y extensa vegetación, el tra-
tamiento de algunos de sus espacios libres estacionales y verdes, ca-
rece de una conexión, los mismos que funcionan como un pequeño 
oasis en la ciudad, sin ningún tipo de vinculo entre calles, paseos, etc.; 
llevando a ser unos espacios aislados sin conexión con la arquitectura 
del sector y sin tener un diseño funcional. 
Posiblemente todos estos problemas sean consecuencias de uno ge-
neral, el no incorporar el carácter integrador del concepto del paisa-
je urbano al momento de planificar y regular la ciudad, acentuando 
en sus juicios de planificación únicamente variables demográficas y 
económicas, que en muchas ocasiones son causales de ciudades 
con espacios libres poco valorados por sus habitantes.
XVII VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
jUSTIFICACIÓN
El paisaje urbano se considera como una expresión trascendente de 
cultura, constituida por espacios vitales de socialización y donde sur-
ge la necesidad de llevar a cabo una valoración. Serán múltiples los 
objetivos del análisis paisajístico: desde la evaluación del paisaje para 
conocer su estado (caso de los estudios del medio físico); la valora-
ción del paisaje como recurso la conservación y protección de áreas 
naturales, (caso en el que el paisaje actúa como claro protagonista); 
hasta otras como en nuestro caso, en que es necesario considerarlo 
en combinación con otros factores para planificar los usos de un te-
rritorio o el diseño adecuado de las actividades, como en los planes 
territoriales.
Analizando nuestro caso de estudio, Vilcabamba es considerada 
como uno de los más grandes atractivos turísticos del país por sus 
cualidades ambientales, por tanto goza indiscutiblemente de un alto 
valor en la calidad de su paisaje natural, el mismo que ha sido es-
tudiado y valorado para su conservación, contradictoriamente esto 
conlleva a una actividad turística que de alguna manera pone en 
riesgo la integridad de su paisaje urbano que se ve afectado por la 
intensificación de la actividad humana, convirtiéndolo en un paisaje 
en transición.
Empezando por identificar que Vilcabamba responde a un plan re-
gulador (2008), a la vez acentuando la presencia de factores que 
amenazan el deterioro de su imagen urbana, y destacando la reali-
dad marcada por la indiferencia de parte de los gestores del territo-
rio sobre el tema de paisaje urbano en sus actividades, se justificaría 
entonces el establecimiento de un proceso metodológico de valora-
ción objetiva del paisaje urbano que sirva de guía e instrumento en 
XVIIIVALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
las determinaciones de planeamiento urbanístico de la ciudad. Son 
múltiples las aplicaciones que obtendremos de los resultados al valo-
rar el paisaje de la ciudad, primeramente servirá como indicadores 
de sostenibilidad para dar continuidad en el tiempo a los recursos 
presentes en el espacio urbano, nos ayudara a identificar y delimitar 
áreas urbanas con características claramente definidas, clasificarlas 
y emitir juicios de valor para su coherente uso de suelo en áreas en 
proceso de consolidación y de expansión y la debida regulación en 
áreas consolidadas, se podría utilizar como datos comparativos con 
la opinión de los pobladores, y los normativas establecidas en el plan 
de ordenamiento vigente. Su metodología podría servir de base para 
valorar paisajes urbanos en diferentes realidades. Argumentando así 
la importancia de poner en juicio de valoración el paisaje urbano de 
Vilcabamba, lo que contribuirá a un tejido urbano más coherente 
con espacios urbanos dispuestos a la apropiación, y al mejoramiento 
de la calidad de la vida urbana.
XIX VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
ObjETIvOS
GENERAL
•	 Proponer una metodología que permita la valoración objetiva del 
paisaje urbano con criterios para planificación territorial en un área 
de estudio determinada.
ESpECÍFICOS
•	 Conocer en general el papel del espacio urbano en la valoración 
paisajística del territorio, y cuales son entre estos espacios urbanos 
los mejor valorados.
•	 Obtener una valoración del paisaje urbano integrando valores am-
bientales y socioeconómicos del área de estudio.
•	 Determinar y establecer una jerarquización valorativa de los tipos de 
paisaje urbano de la parroquia de Vilcabamba.
•	 Destacar los valores escénicos e históricos patrimoniales del área ur-
bana en estudio.
•	 Aportar de información paisajística de interés en la toma de decisio-
nes sobre la gestión y la planificación territorial.
•	 Evaluar de la calidad y fragilidad visual del espacio urbano de Vilca-
bamba con la finalidad de determinar sus diferentes capacidades 
de uso.
Capitulo i
PAISAJE 
URBANO
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
1 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
“El paisaje es un patrimonio ambiental que incluye 
valores culturales y naturales, un recurso que 
representa la fisonomía de un espacio y refleja la 
naturaleza y la historia”
 (Ortega 1998).
1.1. paiSaJE
1.1.1. Conceptualización
La palabra paisaje ha sido considerada en la historia con un sinnúmero de significados: naturaleza, territorio, 
área geográfica, medio ambiente, pero en todos los casos es manifestación externa, indicador de procesos 
que tienen lugar en un territorio,ya sea en el ámbito natural o humano; es por esto que el término paisaje se 
niega a una objetivización, por el hecho de estar vinculado con el hombre y su percepción, la percepción que 
el hombre tiene del entorno, que pasa de una posición pasiva a una activa, del ver al mirar, es lo que convierte 
a un espacio en paisaje.
“El paisaje no es sólo la sumatoria de relaciones entre elementos objetivos presentes en un lugar, 
sino también la convergencia de percepciones subjetivas sobre dichos elementos y relaciones” 
(OJEDA, J. F, 2005).1 
Los actuales estudios sobre el paisaje están cobrando cada día una mayor importancia en la Planificación In-
tegral de una ciudad, donde el desarrollo y medio ambiente, son dos aspectos importantes para conseguir un 
equilibrio entre sociedad y naturaleza.
1 M + A Revista Electrónica de Medio Ambiente (2006, 1: 97-119 )UCM, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PAISAJE EN LAS SIERRAS DE LA PARA-
MERA Y LA SERROTA (AVILA), Universidad Complutense de Madrid. España. 
Figura 1.1: Parque tres de Febrero. Argentina
Fuente: Arq. Virginia Laborannti
2
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.2. tipoloGÍaS DE paiSaJE
•	 Paisaje Natural
“Es la naturaleza en su forma pura. Está conformado por 
los ecosistemas naturales, con equilibrios bastante críticos y 
fáciles de alterar.”2
Hace referencia al conjunto de características físicas visibles de un 
lugar que no ha sido modificado por el hombre.
•	 Paisaje Artificial O Urbano
“La ciudad biotopo urbano, el paisaje creado por el hombre. 
Es la asociación que se produce entre los elementos físicos del 
ámbito urbano y el ciudadano que los persigue”3
1.3. NiVElES DE paiSaJE
“Los niveles de paisaje se refieren a las dimensiones de los 
escenarios geográficos en los que se va a trabajar, permitiendo 
además definir o determinar el nivel de detalle de estudio, así 
como los alcances del mismo.”4
•	 Nivel Regional:	 Es la extensión macro del paisaje, considerando 
elementos como: relieve, hidrología, geología, etc.
•	 Nivel Urbano:	Forma parte del paisaje regional y hace refiere a una 
extensión media que abarca la escala urbana como (barrios, zonas 
industriales, conjuntos urbanos, espacios públicos, etc.).
•	 Nivel Arquitectónico:	 Es un subconjunto del nivel urbano, abarca 
todo lo que refiere a edificaciones y viviendas.
2 Román Sánchez Moraima Catalina, Salinas Rueda Mariela Verónica. Tesis Arquitecto. 
U.T.P.L. (2008)INVENTARIO DE VEGETACIÓN DEL ÁREA URBANA DE LOJA CON FINES DE DI-
SEÑO DE PAISAJE. Pág.. 26. Loja -Ecuador.
3 Román Sánchez Moraima Catalina, Salinas Rueda Mariela Verónica. Tesis Arquitecto. 
U.T.P.L. (2008)INVENTARIO DE VEGETACIÓN DEL ÁREA URBANA DE LOJA CON FINES DE DI-
SEÑO DE PAISAJE. Pág.. 26. Loja -Ecuador.
4 Moncayo Alexandra Arq. (2009). Tesis de Maestría de Diseño Arquitectónico “ARQUI-
TECTURA DEL PAISAJE COMO DISCIPLINA Y SU APORTE EN EL DISEÑO URBANO ARQUITEC-
TÓNICO”.. Pág. 4.
Figura 1.2: Nivel Regional del Paisaje. Fuente: www.panora-
mio.com/photos/original/22259582.jpg. Rogers Isacc
Figura 1.3: Nivel Urbano del Paisaje. Parque de San 
Pedro (Argentina).Fuente: www.infoguiasanpedro.com/
Figura 1.4: Nivel Arquitectónico. Extensión del cementerio de 
Gozzano (Italia). Fuente: Nicoletta Oddera. 
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
3 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.4. El paiSaJE uRBaNo
1.4.1. Antecedentes
Mirando hacia atrás si tomamos como referencia algunos datos históricos tanto los Egipcios como los Griegos 
le daban una extrema importancia a los jardines urbanos como representación del “Bosque Sagrado”, para los 
Griegos la polis era el lugar de lo publico. Esta relación hombre naturaleza se presenció en todas las manifesta-
ciones artísticas a lo largo del Nilo, pero es con la arquitectura en donde se fusionan lo artificial y lo natural y en la 
época romana surge un cambio; los jardines urbanos ya no son entendidos sin las arquitecturas sociales: viales, 
pórticos, albercas, etc, y surgen los grandes sectores verdes que en la época se denominaron villas que son la 
vía comunicante entre la ciudad y el campo. 
“...Los romanos fueron los primeros en imaginar un paisaje homogéneo e isotropo dominado por 
la movilidad.”5
Posteriormente las ciudades empiezan a expandirse, y la búsqueda de nuevos espacios para la construcción 
hacen poco habitable a las ciudades intramuros en la época medieval, y aparece la tendencia señorial de la 
creación de grandes espacios verdes en el transcurso del renacimiento a través del jardín itálico. (es necesario 
recordar que los parques especialmente en el renacimiento surgen de sublimar la función hortícola productiva, 
en donde se propone que todo espacio publico debe tener una función culturizante). Sin embargo la aproxi-
mación del verde urbano sufrirá grandes transformaciones en el siglo XX, no solo en el paisaje físico, sino también 
en la percepción de la población sobre el medio ambiente, y el interés en su estudio, valoración y conservación 
del mismo.
5 VERDAGUER, Carlos. “EL PAISAJE ANALOGO UNA SUE;O URBANO DE LA MODERNIDAD” Pag. 137
Figura 1.5: Bosque Sagrado
Fuente: http://www. gramscimania.blogspot.com
Figura 1.6: Jardin Romano
Fuente: http://www.http://blog.jardinitis.com/
Figura 1.7: Jardin Italico
Fuente: http://www.puesta-en-valor.blogspot.com
4
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
PLAZAS
CALLES
C. RECREATIVOS
E. RESIDUALES
PARQUES
ARBOLADO
 URBANO
JARDINES 
URBANOS
1.4.2.1. El Espacio Cerrado Urbano. (Las Edificaciones)
“Con poca personalidad, completamente artificial, y 
desarrollado por el hombre, llamado espacio construido.”6 
Dentro de las edificaciones se diferencian dos tipos: 1. Las edificaciones 
privadas, que en su mayoría son de tipo residencial, incluyendo también 
todos aquellos elementos artificiales hechos por el hombre cuyo derecho 
de admisión es reservado o de alguna forma restringido (viviendas 
unifamiliares, multifamiliares, edificios privados asistenciales, edificios 
privados educativos, etc.); cuyas actividades se desarrolla hacia el interior. 
2. Las edificaciones que a pesar de desarrollarse hacia el interior poseen 
un sentido publico, porque están a la disponibilidad porque no restringe 
su accesibilidad a los habitantes (edificios publicos, institucionales,, etc.)
Tanto las edificaciones, privadas como publicas cumple un papel 
protagónico en la calidad su paisaje. 
Tanto las edificaciones, privadas como publicas cumple un papel 
protagónico en la calidad su paisaje. Primeramente las edificaciones define 
6 RUBIO, Juan Manuel. (2009) “PAISAJE URBANO“: Recomendaciones de diseño” .pág. 5.
ESPACIOS 
CERRADOS
1.4.2. Factores Constitutivos Del Paisaje Urbano:
ESPACIOS ABIERTOS
EDIFICICACIONES PRIVADOS
E. URBANOS
E. VERDES
EDIFICIOS PUBLICOS
Cívica, Institucional, Plaza 
Parque, Plazoleta
Vehiculares, Peatonales
Deportivos, Miradores, 
Juegos Infantiles.
Metropolitano, Zonal, De 
Barrio
Cuadro 1.1: Elementos del Paisaje Urbano.
Fuente: Elaboración la Autora.
Figura 1.8: Edificaciones Privada
Fuente: Carlos Calvimontes
Figura 1.9: Edificación Publica
Fuente: Carlos Calvimontes
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
5 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
las vialidades y los espacios abiertos como: plazas, plazoletas, etc. Ademas de acuerdo a su monumentalidad, 
relevancia estética, época o valores vernáculos, se puede convertir en patrimonio cultural de una ciudad. 
Citaremos algunos elementos especificos que intervienen en la conceptualización y valoración de un paisaje 
urbano. Tenemos los siguientes: cubierta de los edificios,fachadas, tipología arquitectónica, el paramento7, 
cerramiento.
1.4.2.2. El espacio Abierto Urbano: 
Espacio de unión entre todo el espacio construido, en el que se desarrolla toda la movilidad y funcionalidad de 
la ciudad, relaciones sociales, etc. En éste sentido como lugar de relación e identificación de contacto entre las 
personas, el espacio abierto urbano impactan directamenteen la calidad de vida; por tanto son la mejor forma 
de fortalecer la vida cívica, la participación y la integración social de las personas.
 “Jan Gehl señala que un espacio público es bueno cuando en el ocurran muchas actividades no 
indispensables, cuando la gente sale al espacio público con un fin en si mismo, a disfrutarlo”8 
Con todos estos conceptos, sintetizamos que el espacio público es un eje articulador en donde convergen 
el ciudadano (con sus actividades, su cultura,sus creencias, etc.) con el espacio, esta relación dual es la que 
demuestra que la ciudad existe y esta presente, o a la vez la que indica que se está deteriorando; por tanto el 
espacio público demuestra o no la habitabilidad de una ciudad. Todo espacio urbano tiene un cierto sentido 
de lugar; nada de la ciudad es en alguna medida ajeno al hombre y a sus necesidades; por tanto los espacios 
abiertos urbanos deben garantizar la relación física, visual y de accesibilidad entre la ciudad; además de ofrecer 
posibilidades de recreación, esparcimiento y crecimiento cultural de sus habitantes.
Los espacios urbanos libres, son los protagonistas del paisaje urbano: Citamos algunos elementos que actúan 
como: la trama urbana, la manzana, el mobiliario urbano, monumentos, elementos de servicio y seguridad 
urbana, etc.) Al igual que en las edificaciones, existen espacios abiertos con sentido privado que también 
aporta o degrada la imagen de una ciudad. Citamos algunas: Clubes campestres, Zonas recreativas privadas, 
el antejardín de las viviendas, rampas y escaleras de acceso.
7 Es el plano vertical que limita el avance de la fachada de una edificación contra el espacio publico. Se compone de algunos elementos básicos 
como: altura de edificaciones, lineas de demarcación (lindero entre un predio privado y las áreas publicas), nivel de empate, voladizo. (CARTILLA DEL ESPACIO 
PUBLICO) Pág.. EA.06.
8 Jan Gelh. LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. 
6
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
Espacios Urbanos
•	 Plazas	
Se deriva de platea (ensanchamiento), es un espacio rodeado de edificios que 
lo delimitan y lo definen. A diferencia del parque, es donde prevalecen los ele-
mentos arquitectónicos sobre elementos paisajísticos naturales, es un lugar de 
estar, para reuniones, espacio de recreación y a la vez de vinculación peato-
nal, generalmente está rodeada o limitada por edificios de carácter histórico y 
comercial por eso se la conoce como el corazón de una ciudad.
Podemos encontrar plazas de diferente naturaleza como de acuerdo a la 
actividad a su simbología dentro de la morfología urbana, tenemos: La plaza 
cívica9, la plaza institucional10, parque plaza11, y la plazoleta12 que es el elemento 
de menor escala.
•	 Calles
 La calle es un elemento urbano de carácter utilitario, a través del cual se arti-
cula y se estructura la ciudad, son lugares que propician la vida comunitaria. 
Calles Vehiculares: Vía entre edificios o solares, que conforman la estructura 
general de la ciudad y su uso es exclusivo para vehículos públicos y privados. 
Dependiendo del la estructura urbana pueden ser: vía arterial (trafico masivo), 
vía local (da continuidad a las arteriales).
Calles Peatonales: “Definidas como áreas de circulación para transeúntes, 
encuentro, reunión, etc. estimulan notablemente la dinámica comercial.”13 
9 Es donde se alberga los distintos eventos cívicos de una comunidad, su representatividad urbana y su 
memoria histórico local. 
10 Espacio público urbano representativo de una ciudad y sirve de escenario para actos con ella relacionados 
Sociedad Colombiana de Arquitectos(1993). “CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO” Planeación Distrital. Bogotá D.F. 
Colombia. Pág. ZR-02.
11 es donde existe un equilibrio arquitectónico-paisajístico, lo que ocasiona la generación de áreas de descanso 
y recreación pasiva, mientras que el área dura sirve para encuentros colectivos.
12 “Espacio de menor escala, donde se establecen relaciones más próximas entre los edificios, el espacio 
público y los usuarios. Actúa como directriz del espacio público y prolongación de las actividades de los edificios 
circundantes, funciones de sombra, de apoyo, etc. ” Benitez Guarnizo Monica Paulina, (2009). Tesis Arquitecto. U.T.P.L. 
“CRITERIOS DE DISEÑO PARA PARQUE RECREACIONAL”. pág. 3.
13 BURNEO, María y ROBLES Diana. (2008) “IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS: 
plazas en el centro Histórico de la ciudad de Loja” Tesis (Arquitecto). U.T.P.L.pág. 27
Figura 1.10: Plazas
Fuente: Carlos Calvimontes
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
7 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
dinámica comercial.”14 Están presentes en toda la ciudad, desde las áreas 
residenciales hasta las áreas comerciales. Se presentan: los camellones 
(separador de diferentes carriles de circulación), las glorietas ( definen y organizan 
el cruce de las distintas vías que convergen hacia ella), y el circunvalador (se 
basa en la circulación de todos lo vehículos por una calzada anular. De las 
calles podemos encontrar: ciclovías, bulevares y alamedas, puentes,
•	 Centros Recreativos Y Deportivos:
Son espacios destinados a actividades de ocio, esparcimiento, comercial, 
cultural, cívico o político; dentro los cuales se destaca:
Áreas Deportivas: 
“Están destinadas a jóvenes y adultos y proporciona una gran variedad de 
actividades recreativas”15. Dentro de las áreas deportivas podemos encontrar: 
escenario deportivo16 (estadio, coliseo, polideportivo,etc.),canchas deportivas 
o múltiples.
Escenarios Culturales: permite la congregación de personas en torno a un 
acto o espectáculo publico cultural.
Miradores: Cumplen una función saludable y estética, y contribuyen a realzar 
los diferentes puntos urbanos donde se los ubique, generalmente para su 
ubicación se debe hacer una análisis de visuales, además se debe contar con 
accesos que nos ofrezcan apreciarlos de mejor manera.17 
Juegos Infantiles: “Superficie delimitada para la recreación infantil, integrada 
con área de juegos, de descanso y verdes” Los juegos infantiles son parte 
esencial de la recreación de los niños.
14 BURNEO, María y ROBLES Diana. (2008) “IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS: 
plazas en el centro Histórico de la ciudad de Loja” Tesis (Arquitecto). U.T.P.L.pág. 27
15 CELI, Wendy. (
16 Es un espacio publico destinado a la congregación de un gran numero de personas para presenciar y/o 
participar de actividades deportivas. CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO. Pag. ZR.18.
17 BURNEO María y Robles Diana. (2008). IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ESPACIOS 
ABIERTOS: (plazas en el centro histórico de la ciudad de Loja). Tesis Arquitecto. U.T.P.L., Escuela de Arquitectura. Loja 
- Ecuador, pág. 27
Figura 1.11: Calle Peatonal y Vehicular.
Figura 1.12: Mirador Urbano.
Fuente: Carlos Calvimontes
8
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
Espacios Residuales:
“Los espacios residuales..., son el resultado del deterioro urbano y la sobreposición incoherente de 
sucesivas obras, en los procesos de renovación, conservación y desarrollo...”18 
Generalmente esta degradación de la imagen urbana se suele presentar en: bajo puentes peatonales, en la 
parte posterior a los edificios, en zonas por consolidar, en rodas de rios, en zonas industriales, en vías férreas, etc.
1.4.2.3. ESPACIOS VERDES URBANOS
“El espacio en que el hombre recuerda lo natural, rodeado de toda la planificación vial y 
arquitectura de las edificaciones, en el se desarrollan actividades de ocio ligadas principalmente, 
al paseo, estacionalidad y relaciones sociales.”19 
La ciudad no se concibe aislada del entorno natural que la envuelve.
“El entorno natural que envuelve a las ciudades tiene un componente natural innegable, en la 
medida en que la huella de la acción humana es una constante en el. De alguna forma el paisaje 
es reflejo de la cultura de la sociedad que sobre él se desarrolla. Por esto el paisaje entra también 
entre los elementos alos que se les puede aplicar un valor patrimonial” 20
Desde esta consideración cultural del paisaje, las funciones que puede desempeñar y con las que puede 
contribuir al desarrollo local son diversas:
a) Sirve para reforzar los valores estéticos de la ciudad.
b) Es un instrumento que refuerza la identidad local y la imagen urbana, por estar formando parte del proceso 
perceptivo cotidiano de sus habitantes.
La vegetación y el arbolado urbano tiene especial importancia para la conservación del medio ambiente y la 
imagen urbana. Además de su valor paisajístico constituye una protección de vientos dominantes, soleamiento 
intenso, ruidos visuales, y olores indeseables, su cuidado y conservación. 
18 SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. (1993). “CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO” Planeacion Distrital. Bogota D.F. Colombia. Pag. 
ZV.60.
19 RUBIO, Juan Manuel. (2009) “PAISAJE URBANO“: Recomendaciones de diseño” .pág. 5.
20 LARA VALLE, Juan Jesús. (2002). “PONENCIA: SIGLO XXI. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO” 
Departamento de Geografía Humana. Universidad de Granada. Pág.. 413.
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
9 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
Parques Urbanos
“El parque es por definición un espacio libre situado al interior de la ciudad, 
destinado a la recreación, al aire libre y al contacto con la naturaleza”.	21	
Son espacios donde predominan los valores paisajísticos y naturales sobre 
cualquier elemento arquitectónico. Se diferencia niveles como: Parques 
metropolitanos22 , parques zonales23 , y el mas característico que es el 
parque de barrio24
Jardines Urbanos
“Cumplen una función saludable y estética, y contribuyen a realzar los 
diferentes puntos urbanos donde se los ubique.”25 En la ciudad por lo 
general encontramos jardines en parques (su función es de embellecer y 
oxigenar el aire viciado de las ciudades.), en plazas (a parte de el sentido 
formal que le da a plaza cumple funciones de sombra, de apoyo, etc.), 
y los mas valorados actualmente que son los jardines presentes en las 
avenidas-parques, en calles amplias que atraviesan lugares de interés 
dentro de una ciudad, en las veredas, transformándose en paseos 
agradables dentro de la ciudad.
Arbolado Urbano
“El manejo de un árbol, hace referencia a la potencialidad de este para 
definir y jerarquizar espacios, articulándose armónicamente con los ento-
nos naturales y construidos.”26 
21 Sociedad Colombiana de Arquitectos. (1993).CARTILLA DEL ESPACIO PÚBLICO. Planeación Distrital. 
Bogotá D.F. Colombia. Pág. ZR.02.
22 Ofrece la más variadas opciones de recreación activa y pasiva sirve de vínculo cultural y deportivo para una 
colectividad urbana.
23 Atiende la demanda recreativa de un determinado grupo de habitantes de un sector, por lo que debe contar 
con una infraestructura básica.
24 Posee mayor potencial como espacio urbano para elevar la calidad de vida de los habitantes. Ahí se 
vivencian los beneficios de la vida urbana, la recreación compartida, la posibilidad de reunión y de expresión, la 
educación, el deporte, o el descanso.
25 IGOA, José María. (1980). JARDINES PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. Ediciones Ceac, S.A. Barcelona 
España. Pág 104-105.
26 SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. “CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO” Planeación 
Distrital. Bogotá D.F. Colombia. Pág.. CV.03.
Figura 1.13: Parque Urbano.
Figura 1.14: Jardín Urbano.
Figura 1.15: Arbolado Urbano.
10
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.4.3. El paiSaJE DE la CiuDaD
Hoy en día; considerando que la mayoría de la población humana vive en 
ciudades o en núcleos urbanos, la ciudad y los espacios abiertos que hay 
en ella son de gran interés y objeto primordial de estudio, por existir esa 
dualidad paisaje-hombre. Para muchos pensar en naturaleza, es pensar 
en un lugar fuera de la ciudad, de ahí viene la importancia de insertar 
la naturaleza dentro del espacio urbano, con la finalidad de otorgarles a 
las comunidades lo que ancestralmente hicieron de las ciudades lugares 
agradables para el hombre. 
“El concepto de paisaje urbano está referido fundamental-
mente a la imagen de un área o territorio determinado, ya sea 
rural, urbano, acuático, atmosférico, o a una situación combi-
nada entre estos.”27 
Definido por Alberto Saldarriaga como “… el conjunto de 
conjuntos. A la manera de paisaje natural, el urbano reúne 
no solo los objetos inanimados sino las formas de vida que 
pueblan un lugar. Su homogeneidad o heterogeneidad son 
una medida cultural de coherencia o caos social. En él se 
encuentran el pasado, el presente y el futuro de la ciudad”28
En busca de mejorar esta imagen urbana y la calidad de vida de los ha-
bitantes, las sociedades hoy en día buscan un equilibrio sostenible, conse-
cuencia de esto; se presencian las actuaciones para lograr este equilibrio 
como: reducción de automóviles, peatonización de los centros históricos, 
y la creación de grandes zonas verdes. Sin duda hay una gran diferencia 
cuando percibimos un paisaje natural de un urbano. Al pensar en el pai-
saje de un valle, los límites se encuentran definidos por las laderas de las 
27 PEREZ, Edmundo. (2000) “PAISAJE URBANO EN NUESTRAS CIUDADES” . Revista Bitarcora Ur-
bano Territorial. Universidad de Colombia. Pág.. 33
28 Universidad Nacional de Colombia- Sede Palmira. “TERRITORIO-PAISAJE-CIUDAD” Bogota-Co-
lombia. Disponible en http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/modulo1/lec2.htm.
Figura 1.16: Paisaje Urabno
Fuente: Carlos Calvimontes
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
11 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
montañas y el horizonte lejano, constituido por las cimas de las sierras contra el cielo; en general hay una gran 
profundidad, un gran fondo escénico. Sin embargo en el paisaje urbano los límites se encuentran enseguida con 
las fachadas de los edificios, la escena tiene un horizonte próximo cerrado por las cubiertas de las construccio-
nes recortadas contra el cielo, hay poca profundidad y el observador no puede ver mas allá de las fachadas 
más próximas sin percibir lo que sucede tras ella.
La percepción también varia cuando el paisaje de una ciudad es visto desde el exterior, es palpable la reali-
dad de que el área urbana esta rodeada por ele mentos naturales, por ejemplo cuando desde el avión con-
templamos la forma de la estructura urbana de una ciudad, posiblemente no tengamos un acercamiento real 
de la imagen urbana; en cambio si nos hallamos dentro del casco urbano, vamos a encontrar que su imagen se 
logra gracias a una visión seriada de elementos particulares, en torno a esto adquieren importancia elementos 
urbanos como: plazas, vías, arquitectura predominante, etc.
“El observador encuentra su alcance todos los elementos que percibe con límites claros y fondos 
cerrados por las fachadas.” (García Navarro et al., 1998). 
Entre la infinidad de tipos de paisaje que se puede manifestar se podría afirmar que el paisaje urbano es aquel 
que expresa el mayor grado de transformación de los recursos y paisajes naturales, a la vez es un fenómeno 
físico que se modifica permanentemente a través de la historia y paralelamente con el desarrollo de la ciudad, 
susceptible a diversas circunstancias económicas, sociales; que se han ido manifestando a través del tiempo.
“La Convención de Florencia (Octubre 2000), establece que todos los lugares tienen un valor 
paisajístico, extendiendo así, la necesidad de mejorar del paisaje en todos los ámbitos del 
territorio” 29 
Por tanto al valorar la ciudad, también se valora su paisaje urbano y su patrimonio. Con esto se reconoce el 
interés paisajístico por ejemplo de las áreas urbanas densas, de las ciudades dormitorio (asentamiento netamente 
residencial), de los parques tecnológicos de innovación, o inclusive de los ámbitos de las infraestructuras. 
“Toda nueva intervención en la ciudad debe orientarse a la búsqueda del mejoramiento del paisaje 
urbano.”30 
29 ESPANOL, Ignacio. (Profesor de paisaje). (2006).“LA RECUPERACIÓN DEL VALOR DEL PAISAJE. UNA RESPUESTA A LA BANALIZACIÓN 
DESDE LAS IDENTIDADES DEL UNIVERSO METROPOLITANO” Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Castilla-Univer-
sidad Politécnica de Madrid. Pag.10 I.T.N. 
30 BRICENO, Ávila. (2009). “El valor estético y ecológico del Paisaje Urbano y los Asentamientos Humanos Sustentables” Revista geográfica vene-
zolana. Pág. 224.
12
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.4.3.1. El paisaje Urbano de Países Desarrollados: 
Su paisaje urbano sufrió una rápida transformación producto de la 
industrialización. 
•	 En Europa, el proceso de urbanización es muy antiguo, ha sufrido 
dos grandes transformaciones. La primera como consecuencia de la 
revolución industrial con un movimiento poblacional del campo a la 
ciudad que ocasionó un crecimiento acelerado de su espacio urbano, 
y el segundo una actividad contrapuesta que surge a mediados del 
siglo XX, una des urbanización del centro de la ciudad a la periferia, 
dejando sin uso residencial al centro de la ciudad; afectando a su 
imagen urbana sobre todo en las noches. 
•	 En Estados Unidos, son ciudades creadas más recientemente, 
generalmente sufren transformaciones similares a la Europeas, con di-
ferencias, que las soluciones a sus problemas son más sencillos por po-
seer mayor disponibilidad espacial, tratándose de ciudades ya con 
una planificación más ordenada.
Figura 1:17: París (Francia)
Fuente: http://www.territorioscuola.com
Figura 1.18: New York (Estados Unidos)
Fuente: rinconeslejanos.wordpress.com
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
13 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.4.3.2. El Paisaje Urbana de Países Menos Desarrollados: Asu-
men el modelo de las ciudades de los países desarrollados durante el 
proceso de colonización, pero la transformación en su paisaje urbano 
surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, destacando que su evo-
lución económica es mucho más lenta, notándose claramente sus dife-
rencias y deficiencias.
•	 Ciudades de América Latina, con la llegada de los colonizadores, 
se impulsa la fundación y el crecimiento de las ciudades; que gene-
ralmente eran fundadas tomando en cuenta la fácil comunicación 
o la cercanía a yacimientos mineros; por el interés metropolitano, 
esta macrocefalia urbana define la ordenación de un territorio in-
tensamente centralizado que se presencia hasta ahora.
•	 Ciudades Africanas, su colonización se produce a finales del siglo 
XIX, al igual que las ciudades de América latina, la atención de los 
europeos fue generalmente hacia su interés como: yacimientos mi-
neros, y los edificios administrativos. Estas ciudades se caracterizan 
por la falta de un trazado viario, de infraestructura, y en general una 
ausencia del sentido de la vida urbana.
•	 Ciudades Asiáticas, caracterizadas por las ciudades mas pobla-
das del mundo, y cuyas países China e India son considerados como 
ejemplo de densidad urbana. Existe un contraste con respecto a su 
antigüedad, en este continente se desarrollan las ciudades mas an-
tiguas del planeta, y a la vez unas muy recientes producto de funda-
ciones europeas, como la ciudad de Bangkok. Pero generalmente 
las ciudades asiáticas presentan problemas en su imagen urbana, 
con respecto a la carencia de infraestructura, el hacinamiento, y 
carencia de espacios urbanos producto de su sobrepoblación. 
•	
Figura 1.19: Paisaje Urbano Bolivia
Fuente: Arq. Ma. de los Ángeles Cuenca.
figura 1.20:Paisaje Urbano de Japón. Luca Tommasi
Fuente: chttp://translate.googleusercontent.com
14
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
•	 1.4.3.3. Paisajes Urbano En Nuestras Ciudades
Como factor común de las ciudades ecuatorianas, su crecimiento urbano empezó de una forma muy limitada 
en el periodo de la colonia en donde los españoles, toman un puesto como eje vertebrado de la ciudad. 
A mediados del siglo XX, el Ecuador sufre cambios económicos y políticos, modifican el espacio y el paisaje 
urbano. El pensamiento de la ciudad ecuatoriana se redefine gracias a precursores como son el Gatto Sobral y 
Jones Odriozzola, arquitectos uruguayos, quienes realizan diferentes estudios para los planes reguladores de di-
ferentes ciudades del Ecuador, incluida la ciudad de Loja, quienes en sus investigaciones prefiguran una imagen 
deseada de la ciudad con modelos traídos desde el exterior. “El crecimiento de las ciudades ecuatorianas se 
traduce también en una gran diversificación de los paisajes urbanos, no solo en función del medio natural 
sino también de las formas sociales espaciales del desarrollo económico”31Citamos algunas características 
puntuales, que definieron la imagen de las principales ciudades de Ecuador
En Quito: Para 1970, se establecen cambios morfológicos, su centro histórico estaba dotado de (Iglesias, con-
ventos, el palacio presidencial, etc.) una armonía que rara vez se rompe por algunos construcciones modernas 
como bancos, y edificios publicos. Como consecuencia de la emigración de la clase acomodada al norte de 
la ciudad, el centro histórico se ve menos amenazado al cambio de las casas tradicionales por las nuevas. Para 
finales del siglo XX, las ciudades mas importantes (Quito-Guayaquil), se ven amenazados por algunos aspectos 
negativos que afectan a la calidad de su imagen. Como primer punto la contaminación urbana de aire y de 
ruido, presentes sobre todo en los centros históricos activos, este mismo aspecto se presencia por la mala ubi-
cación de sus aeropuertos que provocan emisiones de humos y gases, y en algunos casos grandes accidentes. 
31 Centro de Investigación Geográfica. (1987) ‘ EL ESPACIO URBANO EN ECUADOR. RED URBANA, REGIÓN Y CRECIMIENTO”. Quito - Ecuador. 
Pág.. 183
Figura 1.21: Centro Histórico de Quito
Fuente:http://www.quito.com.ec/index.php?option=com_letterman&task=view&Itemid=234&id=37
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
15 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
La problemática se intensifica aun mas en sus barrios periféricos, en don-
de la falta de infraestructura genera una imagen urbana deplorable en 
donde el lodo y el polvo impiden una buena calidad de vida (falta de 
red viaria), ademas espacios libres, cauce de rios y quebradas llenos de 
basura. (falta de recolección de basura), en si; paisajes urbanos deterio-
rados. Hoy en día, la ciudad de Quito, posee la mayor cantidad de estu-
dios con respecto a su imagen, que han llevado a sus administradores y 
criticos, poner especial cuidado; al crecimiento de los barrios periféricos, 
y a la búsqueda una solución a la segregación residencial, los costos de 
la localización industrial, y la forma de la estructura urbana. Como men-
ciona Inés del Pino en su estudio enfocado al centro histórico de Quito: 
“El estudio sobre las transformaciones en la imagen urbana del 
Centro Histórico de Quito, entre el año año 2001 y el 2008, dan 
cuenta de una voluntad política en favor de la conservación del 
patrimonio urbano y arquitectónico del centro.” 32. 
En general estas iniciativas han generado resultados que figura en la re-
cuperación urbana del núcleo central, en la arquitectura de los barrios 
del borde que se consideraron como un conjunto urbano y paisajístico, 
mas no como piezas arquitectónicas individuales, también esta presente 
en acciones que se ven expresadas en proyectos puntuales, en los que 
la comunidad promueve el mejoramiento de sus necesidades internas 
como la seguridad, obras de equipamiento urbano, apertura de servicios 
que permiten el acceso al edificio rehabilitado.
“El fortalecimiento de este aspecto demanda un análisis y 
discusión al interior de cada barrio, en conjunto con las ad-
ministraciones zonales, lo que permitiría retener al residente 
y mantener la heterogeneidad de la población.”33
32 DEL PINO M., Ines. (2009). Tesis Maestría en Gobierno de la Ciudad-Programa estudios de la 
Ciudad. “ CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. UNA CENTRALIDAD URBANA EN TRANSFORMACIÓN HACIA 
EL TURISMO”Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-ECUADOR. Pág.. 95.
33 DEL PINO M., Ines. (2009). Tesis Maestría en Gobierno de la Ciudad-Programa estudios de la 
Ciudad. “ CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. UNA CENTRALIDAD URBANA EN TRANSFORMACIÓN HACIA 
EL TURISMO” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-ECUADOR. Pág. 96.
Figura 1.22: Procesión de Viernes Santo 2009 en el Cen-
tro Histórico de Quito. Fuente: Inés del Pino Martínez
16
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
Fernando Carrión conceptualiza la imagen de Quito como: “Es Fernando Carrión conceptualiza la 
imagen de Quito como: un Quito de postal y bucólico..., ... una ciudad altamente polarizada entre 
los espacios del norte y el sur, del centro y de la periferia, así como también por el aparecimien-
to de su forma superior. Así se nos presenta fragmentado, a la manera de una constelación de 
espacios discontinuos (castells) , que vienen de la división espacio temporal que genera el salto 
histórico de la ciudad hacia una escala metropolitana. El desarrollo de los valles circundantes que 
dan una nueva forma de organización del territorio urbano: una especie de mano abierta donde 
la palma, es la ciudad central y los cinco dedos son los radios a partir de los cuales se integran los 
cinco valles circundantes, estructurando este nuevo espacio regional o esta nueva ciudad-región. 
Una nueva periferia, propia de una centralidad.”34
En Guayaquil: Su estructura urbana es mas sencilla, a finales del siglo XX, mientras que en Quito las nuevas 
construcciones se realizan al Norte, en Guayaquil las actividades modernas se traducen en “la destrucción de 
su centro histórico”, que en la actualidad queda reducida a su mas simple expresión.
“Los edificios de los cuales se pretendía informar fueron destruyéndose por la velocidad y la vo-
racidad de una dinámica de renovación urbana sin respetar e incorporar la memoria y la cultura 
arquitectónica al desarrollo y al progreso de la ciudad”35 (Lee, Compte y Peralta 1996:13). En 
efecto algunos criticos califican a estas acciones de “infructuosas y escasas”, y a sus habitantes 
de “desinteresados”
Como contraposición a lo anteriormente dicho, en la ultima década, la ciudad de Guayaquil se ha convertido 
en una “ciudad postal” (denominada así por criticos), consecuencia del impacto que provoco en Guayaquil la 
regeneración urbana.
“un proceso de mejoramiento que implica, remodelaciones y reconstrucciones de diferentes espa-
cios de la ciudad...hacia una “mejora” de las conductas sociales y la calidad de vida”36. 
Esta acción dio a Guayaquil un giro a su imagen“Hace 20 anos, uno podía decir, que el mercado de postales 
34 CARRION, Fernando. (2006). “Quito, Imagen Urbana, Espacio Publico, Memoria e Identidad” Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos 
Regionales (Eure). Vol. XXX/N. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pág.. 135-136.
35 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES 
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.95.
36 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES 
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.92.
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
17 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
era Quito.... Ahora la proporción es diferente. Podría decir que el 70% del mercado de postales es de Gua 
yaquil, y el 30% Quito...”(entrevista-fotografo Guayaquileño. 2006). 
Pero en muchas ocasiones, una fotografía no refleja la contradictoria realidad de una ciudad, en la mayoría de 
casos se trata de circular, comercializar y vender, imponiendo tendencia sobre lo que se debe mostrar y lo que 
no. La realidad es otra: “En Guayaquil no existe una sola ciudad. Una es la ciudad física que se expande y 
se planifica. Otra es la que se habita y que entra en tensión con las planificaciones; Otra es la ciudad que 
se imagina a partir de recorridos, conversaciones e imágenes.”37 
En efecto; si bien es cierto que la regeneración urbana le ha devuelto a los ciudadanos el espacio publico, do-
minado por el comercio informal y la marginalidad; todavía no existe esa heterogeneidad en su imagen, porque 
aun presencia altos índices de migración e indicadores de inseguridad y violencia que se van intensificando; el 
Sur continua siendo un sinónimo de marginalidad, por el crecimiento de sectores populares. “ El Sur y los secto-
res marginales son un pantano, la ciudad regenerada del centro... son un jardín”38 (Robles).
Es necesario, considerar también, que ya se han presenciado acciones de regeneración urbana en las zonas 
marginales pero aun esta en proceso. En general viendo desde un punto neutral, a pesar de no tener un centro 
histórico como símbolo de identidad, la regeneración urbana de Guayaquil es el punto de partida para una 
apropiación de sus ciudadanos; porque un patrimonio urbano no solo pone en juicio lo pasado sino la valora-
ción presente de una ciudad.
 37 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES 
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.95.
38 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES 
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.97.
Figura 1.23: Foto del Malecón de Guayaquil. 2000
Fuente:solotextuales.blogspot.com
Figura 1.24: Foto Barrio periférico de Guayaquil.
Fuente:http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=929562
18
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1 2 3 4
En Cuenca: La imagen de Cuenca guarda similitud con la de Quito histórico, es una de las ciudades que luego 
de ser elevada al rango de Patrimonio Cultural, empezó una lucha intensa y constante, en conservación de su 
patrimonio. “.....la conformación de un núcleo poblacional compacto y polifuncional que evite la aparición 
de sectores especializados y dispersos, así como la desarticulación social que otros modelos generan y 
que se evidencia por la interrelación de personas dedicadas exclusivamente a actividades comunes”39 Con 
respecto a su imagen: la traza urbana y las edificaciones del centro histórico son la esencia de la ciudad an-
tigua. En general Cuenca, es la ciudad que presenta mas heterogeneidad de sus paisajes urbanos por tanto, 
es considerada como la ciudad mas valorada a nivel nacional. Su centro histórico, presenta problemas pero 
a una escala menor, a diferencia de Quito tiene un tolerante porcentaje de uso residencial (50%. Municipio 
de Cuenca. 2009), su infraestructura y servicios tiene cobertura total (sistema vial en buen estado). El Municipio 
tiene presente algunos inconvenientes:“La polución por ruido, la polución visual por rotulos, y elementos de 
mobiliario urbano; la posible afección por emisión de microondas producidas por las antenas de comunica-
ción, deterioro de las estructuras por lluvia ácida, y agrietamiento de las mismas por efectos de la vibración 
producida por los vehículos” 40
39 MUNICIPIO de Cuenca. (2009). Congreso Internacional. “LA CIUDAD VIVA COMO URBS. RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓ-
RICO DE CUENCA” Quito-Ecuador. Disponible: www.cuenca.gov.ec. Pag. 1.
40 MUNICIPIO de Cuenca. (2009). Congreso Internacional. “LA CIUDAD VIVA COMO URBS. RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓ-
RICO DE CUENCA” Quito-Ecuador. Disponible: www.cuenca.gov.ec. Pag. 6
Figura 1.25: 
Centro Histórico 
de Cuenca
Fuente: 
Municipio de 
Cuenca.
C
al
le
 R
af
ae
l M
ar
ía
 A
riz
ag
a:
1
Pl
az
ol
et
a 
la
 M
er
ce
d:
 2
M
er
ca
do9
 d
e 
O
ct
ub
re
: 3
Pl
az
ol
et
a 
de
l F
ar
ol
: 4
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
19 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
En Loja: La ciudad de Loja debido a su relieve se ha caracterizado por ser una ciudad lineal, siguiendo los 
márgenes de 2 ríos importantes (Zamora y Malacatos). Sin embargo; debido a su gran consolidación en este 
sentido, el crecimiento urbano se ha ido orientando hacia las colinas oriental y occidental. Los ríos que atravie-
san la ciudad son elementos visuales, que a medida que se van alejando del centro (rio centro: encauzados con 
canales de hormigón), aportan para obtener visuales significativas de la ciudad (rio alejado del centro: aun con-
servan sus riveras: La Banda, Jipiro, Zamora Huayco, etc.). A nivel internacional reconocido como una ciudad 
ecológica por el sistema de recolección de desechos sólidos, y por llevar un equilibrio áreas verde/habitante, 
características que se van deteriorando. 
En cuanto a sus paisajes urbanos, no presenta paisajes contrastantes como los encontramos en Quito y Guaya-
quil entre sus centros urbanos y periferias, posiblemente por ser una ciudad pequeña. Como paisajes Urbanos 
podríamos destacar: 
•	 Un centro urbano con poco valor histórico, y con una lucha constante entre buscar una heterogeneidad 
(uso residencial) y el interés comercial que amenaza la misma (contradicción entre la imagen día/noche 
por su actividad comercial).
•	 Paisajes Urbanos continuos al centro caracterizado por viviendas unifamiliares con características de mo-
dernidad, que con el pasar del tiempo se viene convirtiendo en comerciales por su cercanía al centro, y el 
crecimiento urbano.
•	 Un tercer grupo los paisajes alejados del centro urbano caracterizados por multifamiliares y medianas urba-
nizaciones, con características contemporáneas.
Figura 1.26: Foto Calle Bolívar. Centro de Loja
F u e n t e : h t t p : / / w w w . s k y s c r a p e r c i t y . c o m /
Figura 1.27: Foto del Río Zamora. Loja.
F u e n t e : h t t p : / / w w w . s k y s c r a p e r c i t y . c o m /
Figura 1.28: Foto Sector Argelia. Loja.
F u e n t e : h t t p : / / w w w . s k y s c r a p e r c i t y . c o m /
20
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.5. El ValoR DE la CiuDaD Y SuS paiSaJES uRBaNoS
En la actualidad, grandes agentes están reestructurando las condiciones de la imagen urbana. 
“…La ciudad hoy en día supera la dimensión asequible de la plaza y la calle, porque se ha exten-
dido a todos los espacios en el que transcurre la vida de los habitantes de una ciudad” 41
 De aquí la importancia de poner la ciudad en juicio de análisis, evaluación y valoración. Cuando hablamos 
del valor de la ciudad estamos hablando de objetivar y cuantificar un área urbana, generando indicadores y 
referentes en la toma de decisiones para una adecuada planificación y un desarrollo coherente de la ciudad, 
considerando que intrínsecamente va haber un grado de subjetividad por las cualidades observadas de los 
individuos o grupos sociales.
Los indicadores de valoración de los paisajes urbanos tiene un gran campo de aplicación: por ejemplo nos 
pueden aportar de información valiosa acerca de su evolución y cambios, verificar certezas de un plan o de 
un proyecto, pueden servir como indicadores de sostenibilidad para dar continuidad en el tiempo a los recursos 
presentes en los paisaje determinados, a identificar y delimitar áreas urbanas con características claramente 
definidas, clasificarlas y emitir juicios de valor para su coherente uso de suelo, nos puede ayudar a regular áreas 
altamente consolidadas, entre otras. 
Cuando una ciudad se pone en juicio de valor, se evalúa por tanto sus paisajes urbanos. Cuando su resultado 
es positivo, sus paisajes urbanos vienen a constituir un patrimonio. Una ciudad considerada patrimonio, lleva 
implícita la actividad de turismo de por medio, la mismo que genera grandes movimientos de masas, obligando 
a una adecuada planificación y ordenamiento territorial, para su coherente desarrollo.
Por tanto patrimonio-turismo-ordenamiento territorial, son factores relevantes en la valoración urbana, es por 
esto que vamos a analizar cada uno de ellos, su importancia y su participación en la valoración de una ciudad.
41 ESPANOL, Ignacio. (Profesor de paisaje). (2006). “LA RECUPERACIÓN DEL VALOR DEL PAISAJE. UNA RESPUESTA A LA BANALIZACIÓN 
DESDE LAS IDENTIDADES DEL UNIVERSO METROPOLITANO” Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Castilla-Univer-
sidad Politécnica de Madrid. Pag.10 I.T.N
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
21 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.5.1. Valor de la Ciudad Y el Patrimonio42
En las últimas décadas se viene debatiendo la consideración a una ciudad como patrimonio, lo que se llamaría 
patrimonio urbano. Si hablamos de los tipos de patrimonio por lo general vamos a encontrar el concepto de 
patrimonio natural y patrimonio cultural.
•	 Patrimonio Natural: 
“La Unesco lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y 
paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o 
ambiental”43 
El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques 
nacionales, y los santuarios de la naturaleza. 
•	 Patrimonio Cultural: El patrimonio cultural, está formado por los bienes culturales que la historia le ha 
dejado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una 
especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Adicionalmente a estos dos conceptos, se 
ha suscitado un consenso acerca de ampliar el concepto de patrimonio, en donde deba abarcar tanto el 
monumentalismo como el medio ambiente urbano. Citamos algunos datos históricos, factores de la evolu-
ción de estos conceptos:
•	 En 1960, la Carta de Gubbio considera que los centros históricos no deben centrarse exclusivamente en los 
 42 Patrimonio: Es el conjunto de recursos que un pueblo ha creado a lo largo de la historia para asegurar su sobrevivencia y reproducción. (http://
www.ieslaaldea.com/documentos/teoriapatrimonial.pdf)
43 www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.htm.
Figura 1.29: Paisaje Mandango Vilcabamba-Loja. 2010
Fuente: http://www.viajeros.com/destinos/vilcabamba
Figura 1.30: Basílica de la Virgen del Cisne. Loja-Ecuador
Fuente: http://www.pueblos20.net/ecuador/fotos.php?id=2224
22
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
monumentos, sino que abarca al conjunto de la ciudad histórica.
•	 En 1976 la Unesco, recomienda que los conjuntos arquitectónicos no puede ser descontextualizado de su 
entorno. 
•	 En 1981 el concepto de patrimonio se desmarca de lo puramente arquitectónico, cuando se lanza la carta 
de jardines y sitios históricos en donde se puntualiza al sitio histórico como el emplazamiento de un suceso 
histórico.
•	 En 1985, en Granada. La Convención para la salvaguarda del patrimonio, asevera que el patrimonio no vie-
ne solo representado por su interés arquitectónico, sino que es mucho más amplio que abarca, lo histórico, 
social, técnico, etc. 
•	 Para 1986, en Toledo. “El concepto de patrimonio sufre un punto de inflexión importante en la Carta 
Internacional para la Conservación de las Ciudades Históricas, en donde el concepto de patrimonio 
Urbano se deslinga totalmente del monumento, para centrarse de lleno en la ciudad y en el barrio de 
carácter histórico. De estas áreas urbanas no interesa solamente lo construido, sino todos los elementos 
que conforman la morfología y la estructura, por ello se debe preservar tanto la forma y la función de 
la trama, parcelario, edificios, funciones como las relaciones entre los diferentes elementos de la forma 
urbana y estructura urbana, y de la ciudad con su entorno.” 44
•	 Para 1994, en la Carta de Alborg, las ciudades son reconocidas como centros de vida social, portadoras denuestras economías y guardianas de la cultura, el patrimonio y la tradición.
•	 En 1998, la Carta de la Naturaleza afirma que: “Las zonas urbanas se consideran cada vez más elementos 
del patrimonio cultural nacional y lugares de oferta cultural y turística” 45
En general, las reuniones científicas sobre patrimonio urbano se iniciaron en 1975, pero la autentica revelación 
de reuniones científicas, serán a partir de la década de los 90 con celebraciones entre congresos, coloquios, 
seminarios, mesas redondas, conferencias hasta la actualidad.
•	 Patrimonio Urbano o Patrimonio Cultural Urbano:
“Conjunto de bienes de cualquier naturaleza, que constituyen el testimonio de los valores de la 
civilización.” 46
44 LARA Valle Juan Jesús. (2002) Ponencia “SIGLO XXI POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO” Departa-
mento de Geografía Urbana. Universidad de Granada – Universidad de Almeria.
45 LARA Valle Juan Jesús. (2002) Ponencia “SIGLO XXI POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO” Departa-
mento de Geografía Urbana. Universidad de Granada – Universidad de Almeria. pag.403.
46 L Valle Juan Jesús. (2002) Ponencia “SIGLO XXI POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO” Departamento 
de Geografía Urbana. Universidad de Granada – Universidad de Almeria. 403.
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
23 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
En la última década se habla de patrimonio de un pueblo como algo no 
solo ligado a objetos, sino a todo aquello que ha configurado su propia 
identidad: tradiciones, forma de vida, lenguaje, entorno físico en íntima re-
lación de unidad. Con respecto al concepto de patrimonio urbano Criado 
Boado dice que: 
“Depende de tanto su origen histórico como su dimensión 
actual: es un valor histórico y un valor presente… (recurso 
cultural valorizado en el presente).Puestas así las cosas pode-
mos decir que los conceptos que lo configuran al patrimonio 
cultural o urbano son: materia, memoria y mercado.” (Criado 
Boado. 2000)
1.5.2. Valor de la Ciudad y el Turismo47:
 De la evolución que ha experimentado el concepto de patrimonio uno 
de los aspectos más singulares es la consideración del patrimonio como 
recurso, porque en efecto; si recurso es todo bien material o inmaterial del 
cual podemos extraer una rentabilidad, el patrimonio desde que llega a 
ser identificado con lo bello o lo antiguo y concebido como algo explo-
tado económicamente desde ya estamos hablando de un recurso patri-
monial, por tanto generador de una actividad turística. El turismo cultural 
urbano, es considerado hoy en día como un negocio que va creciendo a 
nivel mundial de forma acelerada producto de la actuación de la globali-
zación. El turismo y el aprovechamiento del patrimonio cultural son activi-
dades que llevan intrínsecamente un grado de conflictividad social.
Aspectos Positivos del Turismo:
•	 El turismo cultural viene constituye una fuente de tolerancia frente a la 
47 Turismo: El turismo es un fenómeno social que tiene un impacto económico favorable 
para las comunidades receptoras, y que consiste en el desplazamiento de personas por diversos mo-
tivos, desde su punto de residencia fija a otros lugares en donde se constituye en la población flotante 
de ese lugar, sin participar en los mercados de trabajo y por más de 24 horas pero menos de seis 
meses. (Coronado M. Loreto,1993, Concientización Turística. Universidad Autónoma Indígena de 
México. http//www.uaim.edu.mx.)
Figura 1.31: Paisaje Urbano Vilcabamba-Ecuador. 2010
Fuente: http://www.viajeros.com/destinos/vilcabamba
24
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
diversidad cultural, de comprensión mutua y hasta de paz.48
•	 La Conservación del Patrimonio Urbano puede encontrar, en el turismo una importante fuente de financia-
miento para su desarrollo.
“En las normas de Quito, un documento producido en 1967, en una reunión auspiciada por la Or-
ganización de Estados Americanos OEA, el turismo aparecería como la salvación del patrimonio 
cultural y una vía para el progreso.”49
Aspectos Negativos de Turismo:
•	 Producir conflictos entre el turista y el residente.
•	 Generar tensiones entre empresarios locales y los promotores turísticos.
•	 La folklorizacion de genuinas expresiones culturales.
•	 Desigualdades entre la parte de la población beneficiada de turismo y los marginados. 50
Generándose así, el conflicto de desarrollo de la industria turística versus la conservación del patrimonio urbano, 
por el hecho de ser el turismo una actividad que irrumpe a ciudades con una estructura urbana, y un tejido so-
cial que no fueron construidos con ese fin. Sin embargo esta actividad, representa un potencial económico en 
terminos de riqueza y empleos, generador de desarrollo urbano.
“Para muchos arquitectos y restauradores, como Prieto (1998), la responsabilidad por los efectos 
negativos del turismo recae en los visitados y no en los visitantes.” 51
Por tanto la transformación y destrucción del patrimonio de los pueblos, muchas veces es producto de la irres-
ponsabilidad de sus mismos habitantes (no por el turismo), quienes con su afán de obtener la mayor rentabili-
dad, e ignorantes de que su patrimonio es valorado por lo auténticamente local, realizan intervenciones en su 
arquitectura vernácula, sustituyéndola por nuevas edificaciones nuevas, que en la mayoría de ocasiones lo que 
produce es un gran impacto al entorno y a su desarrollo sostenible.52 
48 En su página web, la Organización Mundial del Turismo se propone explícitamente por misión “contribuir al desarrollo económico, a la comprensión 
internacional, a la paz, a la prosperidad y al respeto universal y la observancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales” (www.world-tourism.
org).
49 DELGADILLO Victor. 2009. PATRIMONIO URBANO Y TURÍSTICO CULTURAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Andamios Revista de Investigación 
Social, Vol. 6, numero 12. UNiversidad Autónoma de México. Pág.. 71-74 Disponible en: revistaandamios@uacm.edu.mx
50 “en algunos casos incluso se despoja de sus recursos naturales y culturales a las comunidades locales, quienes son vistas como obstáculo para 
el desarrollo del turismo.”(Castellanos y Machuca, 2008). Daltabuit (2000).(DELGADILLO Victor. 2009. PATRIMONIO URBANO Y TURÍSTICO CULTURAL EN 
LA CIUDAD DE MÉXICO. Andamios Revista de Investigación Social, Vol. 6, numero 12. Universidad Autónoma de México. Pág.. 72 Disponible en: revistaanda-
mios@uacm.edu.mx
51 DELGADILLO Victor. 2009. PATRIMONIO URBANO Y TURÍSTICO CULTURAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Andamios Revista de Investigación 
Social, Vol. 6, numero 12. UNiversidad Autónoma de México. Disponible en: revistaandamios@uacm.edu.mx 
52 “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las genera-
ciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. ” (MACEDO Beatriz. Especialista OREALC/UNESCO. (2005) EL CONCEPTO DE LA SOSTENIBILIDAD. 
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
25 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
Figura 1.32: Parque Fluvial del río Arga. Pamplona (2009)
Fuente:http://lasumablog.wordpress.com/2009/08/28/parque-fluvial-del-rio-arga
1.5.3. El Valor de la Ciudad y el Ordenamiento Territorial53
“El significado y la valoración del paisaje urbano es esencial para la planificación de las ciudades 
y constituye un punto de partida para determinar su calidad ambiental54.”55
 Las implicaciones que plantea la posibilidad de valorar y cuantificar los paisajes, y vincular dichos indicadores a 
procesos territoriales son obvias. Por tanto los paisajes urbanos y la planificación territorial encuentran un ámbito 
de trabajo común. Podemos citar algunos precedentes mostrados entre la planificación-paisaje de una ciudad. 
Primeramente los planificadores enfrentaron la ordenación entre el espacio público/espacio privado, siendo el 
segundo factor quien toma la ventaja que por su naturaleza departicular (generan ingresos monetarios a sus 
Oficina Regional de Educación. Santiago-Chile.
53 Se trata de una política de estado y un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es el de organizar, 
armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, de modo que estos contribuyan al desarrollo humano ecológicamente sostenible, espacialmente armó-
nico y socialmente justo. Lo anterior pone en evidencia que el ordenamiento territorial confluye las políticas ambientales, las políticas de desarrollo regional, 
espacial o territorial, y las políticas de desarrollo social y cultural, cuya naturaleza es determinada por el modelo de desarrollo económico dominante en cada 
pais. (Massiris Angel. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN REGIONAL. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/
masir/1.htm)
54 La calidad ambiental es la calidad del entorno como el conjunto de propiedades simbólicas, perceptivas, cognoscitivas, así como de otras carac-
terísticas similares que un grupo dado considera deseable. (RAPOPORT, Amos. Aspectos de la calidad del entorno. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos 
deCataluña y Baleares, 1974.)
55 GOMEZ, Adriana. (2011) Diplomado en planeación Cultura. Conferencia. EL PAISAJE COMO PATRIMONIO CULTURAL, AMBIENTAL Y PRO-
DUCTIVO ANÁLISIS E INTERVENCIÓN PARA SU SOSTENIBILIDAD. Disponible en:http://pdcultura.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
26
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
propietarios).
Durante los siglos XIX y XX, se evidencia la adaptación de los recursos de la naturaleza a la necesidad de la 
sociedad. 
“estamos en el momento histórico en que es preciso modelar las fuerzas humanas en su capa-
cidad transformadora de su entorno ya muy antropizado… Para ello se hace preciso reformular 
los instrumentos de intervención, proyectos de obra y planes urbanísticos territoriales, integrando 
desde el inicio parámetros ambientales, …el planeamiento urbanístico y territorial reconvertidos 
en proyectos de paisaje urbano y territorial”56 
Todo esto conlleva, a la modificación de las metodologías de proyectos y planes, y también al cambio de 
objetivos de formación de los técnicos de la planificación, y de los conceptos de planificación territorial de un 
concepto de modalidad de planificación física a un concepto más amplio.
“La política que se ocupa de la presencia, distribución y disposición en el territorio de aquellos 
hechos a los que se confiere la capacidad de condicionar o influir en el desarrollo y el bienestar 
de sus habitantes”57 
Como un referente de la conjugación planificación territorial y paisaje urbano tenemos el Plan Director de Pai-
saje Urbano, Madrid (2008). Enmarcado en el convenio Europeo del Paisaje, que identifica en su diagnostico las 
unidades de paisaje que caracterizan la ciudad, las mismas que se han delimitado en base a diferentes criterios 
morfológicos, históricos y urbanísticos, o sociodemográficos. 
Tratándose de nuestro pais, debemos destacar que la ciudad de Quito, es la ciudad a nivel latinoamericano 
con mayores intervenciones municipales y estudios de programas para mejorar la calidad de sus paisajes urba-
nos con proyectos o empresas adicionales a normativas municipales por ejemplo: la EPMDUQ empresa publica 
metropolitana de desarrollo Urbano de Quito) con proyectos como el TRAQ tren rápido de quito, Sistemas de 
estacionamientos de Quito, Terminal Terrestre Quitumbe, que ha constituido un referente a las demás ciudades 
ecuatorianas para empezar la gestión del paisaje urbano de manera integral. 
56 MIRALLES, José Luis. (Jlmirall@urb.upv.es.) “EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA A 
LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE” I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Venezuela. Pág. 150
57 FERNANDEZ Alfonso. (2004). “TURISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO” Quaderns de Política Económica. Revista electrónica. 2ª época. 
Pág. 36
C
a
p
 I 
P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
27 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
1.6. liNEamiENtoS CoNCEptualES, lEGalES, iNStituCioNalES, opERatiVoS EN DEfENSa DE la pRESERVaCióN Y RES-
CatE DEl patRimoNio uRBaNo. (paiSaJES uRBaNoS).
1.6.1. Conceptuales. Documentos, Convenios, Conferencias Internacionales.
•	 Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural, y Natural. (Convención de París 
de 1972)
Definiciones del patrimonio cultural y natural. Articulo 2
A los efectos de la presente convención se considera “patrimonio natural”: Los monumentos naturales 
constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal 
excepcional desde el punto de vista estético o científico, las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas 
estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan 
un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, los lugares naturales o las zonas 
naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la 
ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
•	 Carta Internacional sobre turismo cultural (La gestión del turismo en los sitios con patrimonio 
significativo)58
Principios de la Carta de Turismo Cultural. Principio 1
1.1. El Patrimonio natural y cultural es al mismo tiempo un recurso material y espiritual y ofrece una perspectiva 
de desarrollo histórico. Desempeña un papel importante en la vida moderna y el público en general debería 
tener acceso tanto físico como intelectual y/o emotivo a este Patrimonio. Los programas para la protección y 
conservación del patrimonio natural y cultural en sus características físicas, en sus valores intangibles, expresiones 
culturales contemporáneas y sus variados contextos, deberían facilitar a la comunidad anfitriona y al visitante, 
de un modo equilibrado y agradable, la comprensión y el aprecio de los significados de este Patrimonio.
1.2. Los aspectos individualizados del patrimonio natural y cultural tienen diversos niveles de significación, algunos 
de valor universal, otros de importancia nacional, regional o local. Los programas de interpretación deberían 
presentar estos significados de manera relevante y accesible para la comunidad anfitriona y para el visitante, 
usando métodos apropiados, atractivos y actuales en materia de educación, medios informativos, tecnología 
y desarrollo personal, proporcionando información histórica, cultural, además de información sobre el entorno 
físico.
58 Unesco-Icomos. CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL (La gestión de turismo en los sitios con patrimonio significativo. 
(05/06/2003) http://www.international.icomos.org, centre-doc-icomos@unesco.org. 
28
C
a
p
 I P
a
is
a
je
 U
r
b
a
n
o
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
•	 Convenio Europeo del Paisaje.59
Articulo 1- Definiciones
•	 Por “paisaje” se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea 
el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.
•	 Por “protección de los paisajes” se entenderán las acciones encaminadas a conservar y mantener los 
aspectos significativos o característicos de un paisaje, justificados por su valor patrimonial derivado de su 
configuración natural y/o la acción del hombre.
•	 Por “gestión de los paisajes” se entenderán las acciones encaminadas, desde una perspectiva de 
desarrollo sostenible, a garantizar el mantenimiento regular de un paisaje, con el fin de guiar y armonizar las 
transformaciones inducidas por los procesos sociales, económicos y medioambientales.
•	 Por “ordenación paisajística” se entenderá las acciones que presenten un carácter prospectivo 
particularmente acentuado con vistas a mejorar, restaurar o crear paisajes.60
•	 Por paisaje Urbano “cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el 
resultado de la acción y