Logo Studenta

Dialnet-BioarqueologiaEnElNorteYCentroDelAreaEcotonalHumed-9139676

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Anuario de Arqueología, Rosario (2021), 13:131-134 e-ISSN: 2684-0138 | ISSN: 1852-8554
1 Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, 
Universidad Nacional de Rosario. Entre Ríos 758, 2000, Rosario, 
Santa Fe. Email: pereyrabelenm@hotmail.com
BIOARQUEOLOGÍA EN EL NORTE Y CENTRO DEL ÁREA ECOTONAL HÚMEDA 
SECA PAMPEANA (PROVINCIA DE BUENOS AIRES): ESTADO DE LA CUESTIÓN, 
PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS
M. Belén Pereyra1
Fecha de defensa: 13/06/19
Director: Lic. Fernando Oliva
Co-director: Dr. Gustavo Barrientos
Jurados: Dra. Carolina V. Píccoli, Lic. David Ávila
Palabras clave: Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana, 
bioarqueología, cazadores-recolectores
Introducción
En la tesina se presentaron y discutieron los resultados del 
análisis bioarqueológico de los restos humanos recuperados en 
seis sitios de la provincia de Buenos Aires, ubicados en el centro y 
norte del Área Ecotonal Húmeda Seca Pampeana (AEHSP; sensu 
Oliva, 2006). Se expusieron en forma sistemática los resultados 
obtenidos del análisis de un conjunto de variables tafonómicas, 
demográficas (sexo y edad), y paleopatológicas.
El trabajo se enmarcó dentro del Proyecto de investigación 
HUM 363 “Investigaciones arqueológicas en el Área Ecotonal 
Húmeda Seca Pampeana” y HUM 489 “Área Ecotonal Húmeda 
Seca Pampeana: investigaciones arqueológicas comparativas 
entre diferentes sectores”, acreditados por la Universidad 
Nacional de Rosario y dirigidos por el Lic. Fernando Oliva. El 
análisis del registro presentado fue posible gracias a una beca de 
investigación otorgada por la Universidad Nacional de Rosario.
Objetivos
El objetivo general de la tesina fue contribuir, a través de su 
estudio sistemático, a la puesta en valor de los restos humanos 
en tanto componentes del registro bioarqueológico recuperados 
en diferentes sitios localizados en los sectores centro y norte del 
Área Ecotonal Húmeda Seca Pampeana (en adelante AEHSP). 
En cuanto a los objetivos específicos, se propuso:
- Sistematizar la información bioarqueológica publicada por 
otros autores, referida a ambos sectores del área de estudio;
- Aportar información original a partir del análisis de los restos 
óseos y dentales humanos recuperados en los sitios Pintado 1, 
Laguna Arroyo Venado 1, Península Testón, Laguna Las Tunas 
Grandes 1, localizados en el sector central de la AEHSP y La-
guna Salalé 1 y La Pestaña 1, localizados en el sector norte de 
la mencionada área;
- Especificar, a partir de la discusión de los resultados derivados 
del cumplimiento de los dos objetivos precedentes, un conjun-
to de problemas, así como las respectivas líneas directrices que 
podrían guiar su investigación en el futuro.
Aspectos teórico-metodológicos
El marco conceptual que guio la investigación deriva de los 
desarrollos ocurridos en la bioarqueología (sensu Buikstra, 1977) 
durante las últimas cuatro décadas, en particular de aquellos 
relacionados con la bioarqueología de cazadores recolectores. 
La bioarqueología —entendida como un campo de estudio de 
carácter inter y, con frecuencia, transdisciplinario (Buikstra, 
1977, 1981, 2006; Larsen, 1987, 1997)— ha comprendido, 
desde su formulación inicial, el estudio de los restos humanos 
procedentes de contextos arqueológicos con el fin de lograr una 
mayor comprensión acerca de los modos de vida, mecanismos 
adaptativos, relaciones biológicas, ecología y evolución de las 
poblaciones humanas del pasado.
En cuanto a los conceptos estructurantes de la tesina, 
destacamos el de registro bioarqueológico. El mismo ha sido 
conceptualizado por Barrientos (1997) como referido a un 
conjunto de enunciados de distinto nivel, que modela las relaciones 
entre (y, en algunos casos, dentro de) referentes empíricos tales 
como: a) restos humanos, b) otros restos materiales o rasgos (i.e. 
marcadores de tumba, mobiliario y ajuar funerario, etc.), y c) 
diversos elementos del paisaje (sensu Forman & Godron, 1986).
Otro concepto a destacar es el de paisajes bioarqueológicos; 
estos pueden ser entendidos como descripciones, en una escala 
apropiada, de la estructura temporal y espacial de distintas 
propiedades de los componentes materiales y relacionales del 
registro bioarqueológico (Barrientos et al., 2013). Tales paisajes 
contienen información, tanto de los fenómenos sociales o 
biológicos del pasado (v.g. Barrientos & Miguez, 2011; Pardoe, 
1994; Zilio et al., 2017), como de los factores que condicionan 
o posibilitan la conservación, recuperación e interpretación 
de sus correlatos materiales (v.g. procesos tafonómicos y 
postdepositacionales, estrategias de muestreo y procedimientos 
analíticos) (Barrientos et al., 2013, 2014). 
El registro analizado forma parte de seis colecciones 
132 Anuario de Arqueología, Rosario (2021), 13:131-134
bioarqueológicas resguardadas en el área de laboratorio del 
CEAR, Facultad de Humanidades y Artes, provenientes de sitios 
(publicados e inéditos) emplazados en ambientes lagunares del 
norte y centro del AEHSP. Todos los sitios analizados se ubican 
en el Holoceno tardío (Oliva & Panizza, 2017). En el sector norte 
se han focalizado las investigaciones en el sitio Laguna Salalé 
1 y la Pestaña 1, ambos ubicados en el partido de Florentino 
Ameghino (Avila, 2002; Gallego, 2002). En el sector central, 
los materiales estudiados provienen de los partidos de Trenque 
Lauquen (sitio Las Tunas Grande 1, sistema lagunar Hinojo Las 
Tunas) y Guaminí (sitios Península Testón, Pintado 1 y localidad 
arqueológica Laguna Arroyo Venado, sistema lagunar de Las 
Encadenadas) (Barrientos, 1997; Oliva et al., 2012; Oliva et al., 
2015, Tamburini et al., 2004).
En cuanto a la metodología, se siguieron las definiciones 
y los criterios generales proporcionados por diferentes autores 
(Binford, 1981; Buikstra & Ubelaker, 1994; Hillson, 2008; 
Lukacs, 1989; Lyman, 1994; Meindl & Lovejoy, 1985; Mengoni 
Goñalons, 1988; Payne, 1975; Smith, 1984; Ubelaker, 1974; Villa 
& Mahieu, 1991), particularmente de aquellos que han trabajado 
en contextos bioarqueológicos pampeanos o patagónicos (v.g. 
Barrientos, 1999; Barrientos et al., 2002, 2007; Flensborg, 
2012; Galligani, 2013; García Guráieb, 2010; González, 2012; 
Gutiérrez, 2004; L´Heureux, 1998; Luna, 2008; Scabuzzo, 2010; 
entre otros). Los métodos empleados fueron los siguientes:
1- Preparación de las muestras 
2- Análisis cuantitativo: NISP y NMI
3- Determinación de sexo y edad: Sexo: se analizaron regiones 
del cráneo (cresta nucal, proceso mastoideo, bordes supra or-
bitarios, prominencia de la glabela, raíz posterior de la apó-
fisis cigomática del temporal). En forma complementaria, se 
realizaron mediciones del diámetro máximo de la cabeza del 
fémur y del diámetro vertical de la cabeza del húmero. Edad: 
estimada a través de la evaluación del cierre de las suturas 
craneales. 
4- Observaciones de interés tafonómico: se relevaron marcas de 
corte, b) marcas de roedores, c) marcas de raíces, d) dióxido 
de manganeso (MnO2), e) carbonato de calcio (CaCO3), f) 
craquelado; g) disolución química, h) fracturas.
5- Indicadores de estrés metabólico, infeccioso y funcional: se 
registraron y analizaron a) hipoplasias lineales del esmalte 
dental (HLED), b) hiperostosis porótica/criba orbitalia, c) 
periostitis, d) periodontitis, e) caries, f) abscesos, g) pérdida 
de dientes antemortem (PAM), h) alteraciones articulares, i) 
desgaste dental.
6- Métodos estadísticos: análisis de conglomerados jerárquico, 
mapas de densidad kernel, tafograma.
Resultados
En relación con los factores tafonómicos observamos que 
la erosión hídrica parece haber sido el principal causante de la 
exposición de los entierros a agentes de superficie. Sin embargo, 
la información disponible acerca de los factores que, a escala 
regional, poseen el potencial de afectar el grado de preservación 
de los huesos humanos indica que, en el área de estudio, la erosión 
eólica —tanto real como potencial— es el más influyente.
En cuanto a las observaciones tafonómicas, el principalagente que afectó la muestra es el carbonato de calcio, el cual es 
muy frecuente en ambientes lagunares de la Región Pampeana 
(Barrientos et al., 2002; Gabrielloni, 2012; Madrid & Barrientos, 
2000). Por otra parte, se registró una elevada frecuencia de 
elementos óseos con improntas de raíces. El conjunto de los 
resultados obtenidos permite afirmar que diversos procesos 
tafonómicos produjeron significativas modificaciones 
superficiales y estructurales en los elementos analizados, con una 
manifestación diferencial a nivel regional.
Con respecto a los indicadores de estrés metabólico, 
infeccioso y funcional, las colecciones estudiadas confirman 
una serie de tendencias observadas para sociedades cazadoras-
recolectoras (Lukacs, 1989): baja prevalencia de hiperostosis, 
periostitis y alteraciones articulares, alta prevalencia de desgaste 
dental y exposición de la cavidad pulpar por dicha causa, baja 
frecuencia de caries y lesión periodontal. No se observaron casos 
positivos de hipoplasias, lo cual contrasta con los resultados 
obtenidos en otras muestras de la Región Pampeana (Barrientos, 
1997; L’Heureux, 2014; entre otros).
Los resultados de la tesina presentados en este trabajo deben 
ser considerados como una primera aproximación al estudio 
sistemático del registro bioarqueológico del área de estudio. 
Mediante la recopilación y ordenamiento de antecedentes y el 
análisis de materiales, se ha aportado a la caracterización inicial 
de dicho registro.
Bibliografía
Avila, D. (2002). Recursos líticos en el sector Noroeste de la 
Provincia de Buenos Aires. La Laguna Salalé como caso de 
estudio. (Tesis de grado). Facultad de Humanidades y Artes. 
Universidad Nacional de Rosario.
Barrientos, G. (1997). Nutrición y dieta de las poblaciones 
aborígees prehispánicas del sudeste de la región pampeana. 
(Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 
Universidad Nacional de La Plata.
Barrientos, G. (1999). Metodología de análisis de hipoplasias 
del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones 
prehispánicas del Sudeste de la Región Pampeana. Revista 
Argentina de Antropología Biológica, 2(1), 307–322. 
Barrientos, G., Oliva, F. & Del Papa, M. (2002). Historia 
predepositacional y tafonómica del entierro secundario del 
sitio Laguna Los Chilenos 1 (Provincia de Buenos Aires). 
Relaciones Sociedad Argentina de Antropología, 27, 303–
325.
Barrientos, G., Goñi, R., Zangrando, A., Del Papa, M., García 
Guraieb, S., Arregui, M. & Negro, C. (2007). Human 
taphonomy in Southern Patagonia: a view from the Salitroso 
Lake Basin (Santa Cruz, Argentina). En M. Gutiérrez, A., 
Miotti, L., Barrientos, G., Mengoni Goñalons, G. & Salemme 
(Eds.), Taphonomy and Zooarchaeology in Argentina (pp. 
187–201). Oxford: Archaeopress.
Barrientos, G. & Miguez, L. (2011). Variación temporal espacial 
en las formas de entierro en Patagonia: una aproximación 
mediante el uso de sistemas de información geográfica 
(SIG). Trabajo presentado en X Jornadas Nacionales de 
Antropología Biológica. La Plata.
Barrientos, G., Catella, L. & Oliva, F. (2013). Paisajes 
bioarqueológicos en el centro-este de la República Argentina: 
implicancias para el poblamiento de las Sierras Australes 
de la provincia de Buenos Aires. Trabajo presentado en XI 
Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. La Plata.
133Pereyra M. B. - “Bioarqueología en el norte y centro del área ecotonal húmeda seca pampeana (Provincia de Buenos Aires) ...”
Barrientos, G., Catella, L., Galligani, P. & Morales, N. (2014). 
Modelos espaciales en tafonomía ósea humana: escalas de 
análisis, problemas y perspectivas. Trabajo presentado en VII 
Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina. 
Rosario.
Binford, L. (1981). Bones, ancient men and modern myths. 
Londres: Academic Press.
Buikstra, J. (1977). Biocultural dimensions of archeological 
study: a regional perspective. En R. Blakely (Ed.), 
Biocultural Adaptation in Prehistoric America (pp. 67–84). 
Athens: University of Georgia Press.
Buikstra, J. (1981). Mortuary practices, paleodemography and 
paleopathology: a case study from the Koster site (Illinois). 
En R. Chapman, A. Kines & K. Randsborg (Eds), The 
Archaeology of Death (pp. 123–132). Cambridge: Cambridge 
University Press.
Buikstra, J. (2006). An historical introduction. En J. Buikstra & 
L. Beck (Eds.), Bioarchaeology. The Contextual Analysis 
of Human Remains (pp. 17-20). Arizona: Academic Press 
Elsevier.
Buikstra, J. & Ubelaker, D. (Eds.) (1994). Standards 
for data collection from human skeletal remains. 
Fayetteville, Arkansas: Arkansas Archaeological Survey 
Research Series 44.
Flensborg, G. (2012). Análisis paleopatológico en el curso inferior 
del río Colorado (Pcia. de Buenos Aires). Exploración y 
evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-
recolectoras en el Holoceno tardío. (Tesis doctoral). Facultad 
de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la 
Provincia de Buenos Aires.
Forman, R. & Gordon, M. (1986). Landscape Ecology. Nueva 
York: John Wiley and Sons.
Gabrielloni, C. (2012). Estudios tafonómicos sobre restos óseos 
humanos. Sitio Laguna El Doce, departamento General 
López, provincia de Santa Fe. Moldova: Editorial Académica 
Española.
Gallego, M. (2002). Evaluación de los procesos de formación 
y transformación del registro arqueológico en ambientes 
lagunares del Noroeste bonaerense. (Tesis de grado). 
Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de 
Rosario.
Galligani, P. (2013). Tafonomía de los Entierros Humanos del 
Sitio Río Salado-Coronda II. (Tesis de grado). Facultad de 
Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
García Guraieb, S. (2010). Bioarqueología de cazadores–
recolectores del Holoceno Tardío de la cuenca del Lago 
Salitroso (aspectos paleopatológicos y paleodemográficos). 
(Tesis doctoral). Universidad Nacional de Buenos Aires.
González, M. (2012). Procesos de formación en el registro 
bioarqueológico de la subregión Pampa Húmeda y área 
ecotonal Pampa-Patagonia. (Tesis doctoral). Facultad de 
Ciencias Sociales. Universidad del Centro de la Provincia de 
Buenos Aires.
Guichón, R. (1993). Antropología Física de Tierra del Fuego, 
Caracterización Biológica de las Poblaciones Prehispánicas. 
(Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad 
de Buenos Aires.
Gutiérrez, M. (2004). Análisis tafonómicos en el área interserrana 
(provincia de Buenos Aires) (Tesis doctoral). Facultad de 
Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La 
Plata.
Hillson, S. (2008). Dental pathology. En M.A. Katzenberg & 
A.L. Grauer (Eds.), Biological Anthropology of The Human 
Skeleton (pp. 299–340). Chichester: Willey-Blackwell.
Larsen, C. (1987). Bioarchaeological interpretation of subsis-
tence economy and behavior from human skeletal remains. 
En M. Schiffer (Ed.), Advances in Archaeological Method 
and Theory, 10, 339–445. 
Larsen, C. (1997). Bioarchaeology: Interpreting Behavior From 
the Human Skeleton. Cambridge: Cambridge University 
Press.
L’Heureux, L. (1998). Biología Oral de las Poblaciones 
Aborígenes Prehispánicas del Sudeste de la Región 
Pampeana. (Tesis de grado). Facultad de Humanidades y 
Artes. Universidad Nacional de Rosario.
L’Heureux, L. (2014). Indicadores fisiológicos y patológicos en 
bucales en las poblaciones representadas en el sitio Arroyo 
Seco 2. En C. Politis, G. Gutiérrez, M. & Scabuzzo (Eds.), 
Estado actual de las investigaciones en el Sitio Arroyo Seco 
2 (Partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, 
Argentina) (pp. 371–392). Olavarría: INCUAPA. Facultad 
de Ciencias Sociales, Universidad del Centro de la Provincia 
de Buenos Aires.
Lukacs, J. (1989). Dental paleopathology: methods for 
reconstructing dietary patterns. En K. Iscan, M. & Kennedy 
(Ed.), Reconstruction of Life From the Skeleton (pp. 261–
286). Nueva York: Wiley-Liss.
Lyman, R. (1994). Vertebrate Taphonomy. Cambridge: 
Cambridge University Press.
Luna, L. (2008). Estructura Demográfica, Estilo de Vida yRelaciones Biológicas de Cazadores-Recolectores en un 
Ambiente de Desierto. Sitio Chenque I (Parque Nacional 
Lihué Calel, Provincia de La Pampa, Argentina). Oxford: 
Archaeopress.
Madrid, P. & Barrientos, G. (2000). La estuctura del registro 
arqueológico del sitio Laguna Tres Reyes 1 (Provincia 
de Buenos Aires): nuevos datos para la interpretación del 
poblamiento humano del Sudeste de la Región Pampeana a 
inicios del Holoceno tardío. Relaciones Sociedad Argentina 
de Antropología, 25, 179–206. 
Meindl, R. & Lovejoy, O. (1985). Ectocranial suture closure: a 
revised method for the determination of skeletal age at death 
based on the lateral-anterior sutures. American Journal of 
Physical Anthropology, 68(1), 57–66. 
Mengoni Goñalons, G. (1988). Análisis de materiales faunísticos 
de sitios arqueológicos. Xama, 1, 71-120.
Oliva, F., Panizza C., Catella L., Moirano, J., Morales, N., 
Algrain, M., Devoto, G., Iannelli, L., Oliva, C., Pereyra, B. 
134 Anuario de Arqueología, Rosario (2021), 13:131-134
& Sfeir, A. (2015). La construcción del pasado arqueológico 
en diferentes sectores del Área Ecotonal Húmedo-Seca. 
Pampeana. Investigación y extensión desde el Centro de 
Estudios Arqueológicos Regionales. Revista de Antropología 
Del Museo de Entre Ríos, 1, 91–102.
Oliva, F., Iannelli, L. & Pereyra, B. (2012). Presentación de las 
tareas de rescate arqueológico en Laguna Venado, provincia 
de Buenos Aires. Anuario de Arqueología (UNR), 4, 147–
159.
Oliva, F. & Panizza, M. (2017). Análisis de la cerámica 
arqueológica del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. En 
D. Rocchietti, A, Ribero, F & Reinoso (Eds.), Investigaciones 
arqueométricas: técnicas y procesos (pp. 105–120). Buenos 
Aires: Aspha Ediciones.
Oliva, F. (2006). Uso y contextos de producción de elementos 
“simbólicos” del sur y oeste de la provincia de Buenos 
Aires, República Argentina (Área Ecotonal Húmeda Seca 
Pampeana). Revista de La Escuela de Antropología (UNR), 
12, 101–116.
Pardoe, C. (1994). Bioscapes: the evolutionary landscape of 
Australia. Archaeology in Oceania, 29(3), 182–190.
Payne, S. (1975). Partial recovery and sample bias. En A. Clason 
(Ed.), Archaeozoological Studies (pp. 7–17). Amsterdam y 
Nueva York: North Holland Publishing Company.
Scabuzzo, C. (2010). Actividades, Patología y Nutrición de 
los Cazadores Recolectores Pampeanos. (Tesis doctoral). 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad 
Nacional de La Plata.
Smith, B. (1984). Patterns of molar wear in hunter-gatherers and 
agriculturalists. American Journal of Physical Anthropology, 
63(1), 39–56.
Tamburini, D., Gavilán, M. & Scarafía, G. (2004). Arqueología 
del Sitio Lagunas Las Tunas Grandes (partido de Trenque 
Lauquen, provincia de Buenos Aires). Nuevos aportes al 
estudio de la Región. Revista de La Escuela de Antropología 
(UNR), 9, 165–171.
Ubelaker, D. (1974). Reconstruction of demographic profiles from 
ossuary skeletal samples: A case study from the Tidewater 
Potomac. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press.
Villa, P. & Mathieu, E. (1991). Breakage patterns of human long 
bones. Journal of Human Evolution, 21(1), 27–48.
Zilio, L., Hammond, H. & Castro, A. (2017). Levantamiento 
planimétrico y análisis liquenométrico en el Sitio Campo de 
Chenques, costa norte de Santa Cruz (Patagonia argentina). 
Chungara. Revista de Antropología Chilena, 49(1), 65–80.

Continuar navegando

Otros materiales