Logo Studenta

HISTORIA_Y_EVOLUCION_HISTORIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA Y EVOLUCION
HISTORIA
 Los orígenes de la inteligencia artificial: 
· 1943 - Con la definición de la neurona formal dada por McCulloch & Pitts, como un dispositivo binario con varias entradas y salidas. 
· 1956 - Se volvió a tocar el tema de inteligencia artificial (IA) en el instituto de tecnología de Massachussets por John McCarthy donde se celebró la conferencia de Dartmouth en Hanover (Estados Unidos). En este certamen McCarthy, junto a otros colegas, establecieron las bases de la inteligencia artificial como un campo independiente dentro de la informática. 
· 1950 - Alan M. Turing publicó un artículo en la revista Mind, titulado “Computing Machinery and Intelligence” (“Ordenador e inteligencia”), en el que reflexionaba sobre el concepto de inteligencia artificial y estableció una prueba que permite determinar si un ordenador o computadora se comporta conforme a lo que se entiende como artificialmente inteligente o no.
· En los años 70, la inteligencia artificial como tal no tuvo muchos éxitos ya que requería demasiada inversión para ese tiempo y la mayoría de tecnologías eran propias de grandes centros de investigación. 
· En los años 80 se lograron algunos avances significativos en una de sus ramas llamada Sistemas Expertos, con la introducción de PROLOG LISP. 
· En la actualidad se sigue investigando en los grandes laboratorios tecnológicos educativos y privados; sin dejar de lado los notables avances en sistemas por computadora (Sony, con sus robots capaces de moverse en forma casi humana y reaccionar a presiones tal como lo hace una persona al caminar).
EL PADRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
“JOHN MCCARTHY” “Las velocidades y capacidad de memoria de los ordenadores actuales pueden ser insuficientes para simular la mayoría de las funciones del cerebro humano, pero el mayor obstáculo no es la falta de capacidad de la máquina, sino nuestra incapacidad para escribir programas que aprovechen todas las ventajas que tenemos”, así escribía McCarthy allá por 1955 y que lo hizo ser conocido a nivel mundial. De hecho aseguró que había aspectos de la inteligencia humana que podrían ser descritos con la suficiente precisión para que una máquina pudiera ser programada para simularlo.
CREADOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
El inglés Alan Turing (1912-1954) puede ser considerado el padre de la Inteligencia Artificial (IA), aunque este nombre no se usase hasta después de 1956. "Durante los años de la segunda guerra mundial, Turing colaboró en el diseño de una máquina llamada la ‘Bomba’ que exploraba las combinaciones posibles generadas por la máquina codificadora alemana ‘Enigma’. Tal ‘Bomba’ fue una máquina de propósito especial, el de descifrar códigos, construida electromecánicamente con relés. Así mismo, trabajó en el desarrollo de la ‘Colossus’ (que algunos consideran como el primer ordenador electrónico) que ya funcionaba con válvulas (tubos de vacío) en lugar de reles.
Turing creía firmemente que máquinas que piensen llegarían a existir y predijo que hacia el año 2000 una máquina jugaría al ‘juego de imitación’, como él llamó al test, de manera que un interrogador medio no tendría más del 70 por 100 de posibilidades de efectuar la identificación correcta tras cinco minutos de preguntas." En el desarrollo de la computadora, la teoría antecedió a la práctica. El manifiesto del nuevo orden electrónico de cosas fue un trabajo ("On Computable Numbers" -Sobre números calculables-) publicado en 1936, por el matemático y lógico A.M.Turing, el cual determinó la naturaleza y las limitaciones teóricas de las máquinas lógicas antes de que se construyera siquiera una sencilla computadora por completo programable.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
Concepto
Es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reune varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. La de idea construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.
CARACTERISTICAS BASICAS
· Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. 
· El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). 
· Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. 
· El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan.
· Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas. 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ventajas
· En el ámbito laboral reduce los costos y salarios adicionales.
· Por resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos.
· Se han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que el hombre nunca hubiera podido realizar debido a su complejidad.
· Puede predecir situaciones a largo plazo.
· Reduce el tiempo que consume realizar cierta actividad.
· Lograr grandes hallazgos y avances
Desventajas
· Por ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento).
· Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.
· Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la raza humana.
· El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de ellas.
· El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo supera”.
IMPORTANCIA
La Inteligencia Artificial busca el mejorar, aprender, entender y el razonamiento del comportamiento de las computadoras en situaciones complejas. El campo de la ciencia de Inteligencia Artificial esta todavía en etapas de crecimiento comparadas con otras ramas de computadoras pero poco a poco el estudio del comportamiento humano dará paso para aplicar estos conocimientos a las computadoras y estas lograr de manera primitiva razonas sobre diferentes situaciones. La complejidad en aplicarle conocimientos del ser humano a las computadoras es la capacidad de estos de ser impredecible y las maneras diferentes que se actúa ante una posible situación y estas reacciones hacen que no se pueda implementar un patrón dentro de la memoria de una computadora. 
 OBJETIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
· El objetivo de la I.A. es comprender y construir entidades inteligentes. 
· Desarrollar una máquina inteligente capaz de aprender a través de la experiencia, reconocer las limitaciones de su conocimiento, exhibir verdadera creatividad, tomar sus propias decisiones e interactuar con el medio que la rodée. 
· Hacer que las computadoras sean capaces de mostrar un comportamiento que sea considerado como inteligente por parte de un observador humano 
· Elevar el Coeficiente Intelectual de las máquinas. 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION PÚBLICOS Y PRIVADOS Y SU PARTICIPACION EN LA DINAMICA POLITICA Y SOCIAL Y CULTURAL DE LA NACION
COMUNICACION PUBLICA
El sistema de comunicación publica esta integrada por los medios comunicación masiva: Prensa, Radio, Cine, Televisión e Internet. Su participación en la formación y transmisión de la cultura resulta determinante.
Diariamente vamos televisión, navegamospor internet, escuchamos el radio, leemos el periódico o algún otro medio impreso. Con esto, no asemos participantes de esta enorme red llamada "Comunicación Publica". Estos mensajes "viaja" a través de los medios de comunicación. El emisor hace llegar el mensaje a un numeroso numero de personas por medio de la prensa, la radio, la televisión y/o el internet, creados con esta finalizad.
Una de la características de la comunicación publica es que el receptor no tiene posibilidad de dar respuesta al mensaje, es decir, no existe la retroalimentación.
COMUNICACION PRIVADA
Es un tipo de comunicación dado entre un grupo de sujetos, el cual también es un derecho personal ya que en ocasiones podría causar alteración ante la ideología de otras personas ejecutándose sin animo de lucro.
 Una entrevista de trabajo
 Una solicitud de empleo
 Cuando presentas una renuncia
 Chat
 Por teléfono
La prensa oral y escrita, el cine, la televisión, y el último invento, internet, sin olvidarnos de las empresas de publicidad y mercado, son los factores más importantes para la dominación. Se utilizaron y se utilizan para apoyar el ejercicio del poder de los grandes grupos antaño políticos y hoy económicos. Los Medios de Comunicación, la prensa oral y escrita, cumplen la función básica y efímera de describir la realidad social.
De esta manera los ciudadanos están informados en forma objetiva y rápida del acontecer nacional e internacional que afecta sus vidas. Su acción es eficaz e inmediata al entrar el individuo en una interacción de ideas y a la apelación que el medio hace a sus sentidos.
Es interesante notar que lo efímero y la objetividad juegan con la otra función de los medios que es la de atraer e influenciar la opinión individual y colectiva aún cuando ello signifique dejar de lado la veracidad. Lo efímero se actualiza a través de matices o ampliando la información en días sucesivos. Para quienes tienen acceso al cable, las cadenas informativas bombardean con la misma noticia para influenciar simultáneamente determinada opinión en los rincones más diversos.
La objetividad es parcial ya que está condicionada por la línea de un grupo o del propio periodista. Las noticias que nos llegan ya sea por el medio escrito, oral o visual no presentan el hecho ocurrido sino que lo modifican/alteran para cumplir con un determinado objetivo, el político, no siempre claro para el receptor. Para ello apela a la sensibilidad del mismo.
La complicidad de los medios de comunicación con los procesos corruptos que quiebran económicamente a los países luego de colaborar con su desmantelamiento es parte de la estrategia para fortalecer sus negocios y extenderlos.
"El mensaje monocultural de los medios de comunicación globales le está haciendo a la diversidad cultural lo que la globalización económica y la explotación no sustentable le hizo a la biodiversidad del mundo. Hoy existen más de 5 mil lenguas y culturas en todo el planeta, la inmensa mayoría amenazadas con desaparecer", se afirma en un informe de la WACC sobre la propiedad de los medios de comunicación difundida recientemente.
Las políticas neoliberales se han abierto en casi todos los países la propiedad de los medios escritos, las estaciones de radio y televisión, así como el cable y la televisión digital y satelital, a los intereses trasnacionales.
LOS PRINCIPIOS ETICOS EN LA INFORMACION VERAZ
Los cambios tecnológicos y la proliferación de la información han sido las herramientas fundamentales para la apertura de las fronteras en todo el mundo.
Los valores religiosos, éticos y económicos debido al proceso de globalización se fueron alternando uno con otro hasta terminar siendo inversamente proporcionales a lo que la sociedad hoy más demanda, transparencia y idoneidad.
Hoy la importancia del dinero está por encima de todo lo demás, dejando de lado la vida y su comportamiento.
La información en la actualidad es el medio por el cual grandes empresarios ganan fortunas sin tener en cuenta el valor que ella significa y que no tiene ningún tipo de respaldo por los gobiernos democráticos de todo el mundo. La ambición de generar cada vez más poder a sobrepasado las barreras de la vida del ser humano y en nuestra legislación actual no existe protección para la persona en común en contra de los actos corruptos y las formas ilegales que se obtiene la información perjudicando en la mayoría de las veces a la vida humana.
Las Redes informáticas, la Radio y la Televisión han llegado tan lejos que la moral y los valores éticos de la profesión han sido dejados de lado por estos sistemas de comunicación que buscan abaratar los mercados con productos basura que le venden as la gente, generando violencia en sus programas, llevando a la sociedad a producir más delincuencia juvenil y crímenes horrendos por parte de niños y jóvenes que se ven obligados a recibir inconscientemente un metamensaje que los lleva a cometer actos totalmente fuera de la ley penal y que alejan al niño del hogar y a la formación normal de una familia.
MANIPULACION Y ENGAÑOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La manipulación informativa es tan antigua como el poder, que pronto descubrió la importancia de controlar la información y atraer la opinión pública hacia los intereses de un determinado colectivo. Probablemente las primeras formas de manipulación informativa tuvieron lugar en las plazas públicas y ágoras de la antigüedad. Por aquel entonces, la información se transmitía oralmente y, por tanto, la capacidad de manipulación era limitada. Pero el mundo ha cambiado mucho y la modernidad ha convertido a los actuales medios de comunicación: televisiones, radios y periódicos (tradicionales u online), en verdaderas armas de manipulación masiva.
La esencia de la manipulación informativa radica en el control de las ideas. Por una parte, lo que se repite hasta la saciedad cala entre el público y se convierte en verdad absoluta, aunque no lo sea. Ya decía Joseph Goebbels, el artífice de la propaganda nazi, que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Por otra parte, de lo que no se habla en los medios de comunicación, sencillamente no existe, queda fuera del debate de las ideas y desaparece del espacio público. Esto hace que los medios con mayor difusión detenten el llamado “monopolio de las ideas”, pues la sociedad solo trata aquellos temas que son noticia en los medios. Aurora Labio, profesora de periodismo en la Universidad de Sevilla, alerta de que el monopolio se extiende por todo el mundo, señalando que “una sociedad globalizada en términos económicos, es una sociedad uniformada en términos culturales e informativos”.
Los recursos que se utilizan para manipular al personal van desde la mentira flagrante hasta la simple omisión de información, pasando por las verdades a medias, la propagación de rumores o la desinformación. El uso de técnicas como la descontextualización, la generalización o la desorganización del contenido está a la orden del día. También se juega con la forma de utilizar el lenguaje y diversas formas de eufemismos. Por ejemplo, expresiones como “fuerzas de paz”, “daños colaterales” u “operación quirúrgica” tienen por objeto dulcificar la información sobre conflictos armados para que las guerras parezcan un mal menor en lugar de las verdaderas tragedias humanas que son.
PROHIBICION DE LA INCITACION AL ODIO Y A LA VIOLENCIA
Fomentamos la libertad de expresión e intentamos defender tu derecho a expresar puntos de vista impopulares, pero no permitimos discursos de incitación al odio o a la violencia.
Los discursos de incitación al odio o a la violencia se refieren a contenido que promueve la violencia o el odio contra individuos o grupos de acuerdo con ciertos atributos como, por ejemplo:
 raza u origen étnico,
 religión,
 discapacidad,
 sexo
 edad
 condición de ex combatiente de guerra,
 orientación sexual o identidad sexual
Existe una delgada línea entre lo que se considera un discurso de incitación al odio o a la violencia y lo que no. Por ejemplo, en generales aceptable criticar a una nación o un estado, pero no es aceptable publicar comentarios que inciten al odio o a la violencia y que sean malintencionados acerca de un grupo de personas únicamente en función de su raza.
 
CASOS EN VENEZUELA Y EL MUNDO DE DESESTABILIZACIÓN A RAÍZ DE LA UTILIZACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA GENERAR VIOLENCIA
LEY RESORTE
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE) es el nombre de la ley aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela, vigente desde el 7 de diciembre de 2004, cuyo objeto es el de establecer la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, sus relacionados, los productores nacionales independientes y los usuarios en el proceso de difusión y recepción de mensajes, de conformidad con las normas y principios constitucionales, de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.1 La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) es el organismo encargado del cumplimiento de esta Ley.
Archivo:Situation of Freedom of Expression in Venezuela.ogvReproducir contenido multimedia
Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de la censura en la libertad de expresión en Venezuela
Entre otras cosas, esta ley obliga a todos los prestadores de servicio de radio y televisión a transmitir obligatoriamente los mensajes y alocuciones que el Ejecutivo Nacional considere necesarios. También deben transmitir de manera gratuita y obligatoria mensajes culturales, educativos, informativos o preventivos de servicio público seleccionados por el Ejecutivo Nacional, los cuales no deben exceder los quince minutos diarios.1 Así mismo, en su artículo 9 prohíbe expresamente hacer publicidad de cualquier forma (incluso por emplazamiento) en dichos medios a substancias tales como: bebidas alcohólicas, cigarrillos, substancias estupefacientes, etc.; así como a explosivos, armamento, etc.
La oposición al gobierno de Hugo Chávez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideran a esta ley como una «Ley mordaza» que vulnera la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo en Venezuela.2 3
En diciembre de 2010, se reformó la Ley para controlar el uso del Internet y las redes sociales en Venezuela, teniendo como nuevo nombre Ley De Responsabiidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (RESORTEMEC)
La libertad de expresión e información constituye un derecho humano fundamental que asegura el libre intercambio de ideas y opiniones en una sociedad democrática y plural. No son acordes con el sistema democrático las limitaciones o restricciones al derecho de informar e informarse objetivamente.
En la actualidad venezolana, muchos son los actores políticos que aseguran que en el país se está violando la constitución, estableciendo una especie de censura que va en contra del libre intercambio de opiniones e información.
La libertad de expresión, es el presupuesto de la libertad del ser humano ya que en ella se asienta el pilar fundamental de donde emanan las demás libertades públicas. La existencia de la libertad de expresión es incuestionable; sólo debe ser materia de interpretación, el grado y la medida de su ejercicio, teniendo como límites las normas constitucionales y legales encaminadas a no permitir el abuso de esta libertad, quebrantando las libertades individuales.
El derecho a informar es posterior al de expresar ideas, hechos y opiniones. Sin posibilidad de emitir información, se anula el derecho del individuo a enfrentar una postura ante ciertos hechos que le interesa conocer. Por ello, la libertad de expresión es participe y complemento de otros derechos igualmente importantes, tales como el derecho a manifestar pacíficamente, a la educación, a la libertad religiosa, entre otros.
HISTORIA
 Los orígenes de la inteligencia artificial: 
· 1943 - Con la definición de la neurona formal dada por McCulloch & Pitts, como un dispositivo binario con varias entradas y salidas. 
· 1956 - Se volvió a tocar el tema de inteligencia artificial (IA) en el instituto de tecnología de Massachussets por John McCarthy donde se celebró la conferencia de Dartmouth en Hanover (Estados Unidos). En este certamen McCarthy, junto a otros colegas, establecieron las bases de la inteligencia artificial como un campo independiente dentro de la informática. 
· 1950 - Alan M. Turing publicó un artículo en la revista Mind, titulado “Computing Machinery and Intelligence” (“Ordenador e inteligencia”), en el que reflexionaba sobre el concepto de inteligencia artificial y estableció una prueba que permite determinar si un ordenador o computadora se comporta conforme a lo que se entiende como artificialmente inteligente o no.
· En los años 70, la inteligencia artificial como tal no tuvo muchos éxitos ya que requería demasiada inversión para ese tiempo y la mayoría de tecnologías eran propias de grandes centros de investigación. 
· En los años 80 se lograron algunos avances significativos en una de sus ramas llamada Sistemas Expertos, con la introducción de PROLOG LISP. 
· En la actualidad se sigue investigando en los grandes laboratorios tecnológicos educativos y privados; sin dejar de lado los notables avances en sistemas por computadora (Sony, con sus robots capaces de moverse en forma casi humana y reaccionar a presiones tal como lo hace una persona al caminar).
EL PADRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
“JOHN MCCARTHY” “Las velocidades y capacidad de memoria de los ordenadores actuales pueden ser insuficientes para simular la mayoría de las funciones del cerebro humano, pero el mayor obstáculo no es la falta de capacidad de la máquina, sino nuestra incapacidad para escribir programas que aprovechen todas las ventajas que tenemos”, así escribía McCarthy allá por 1955 y que lo hizo ser conocido a nivel mundial. De hecho aseguró que había aspectos de la inteligencia humana que podrían ser descritos con la suficiente precisión para que una máquina pudiera ser programada para simularlo.
CREADOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
El inglés Alan Turing (1912-1954) puede ser considerado el padre de la Inteligencia Artificial (IA), aunque este nombre no se usase hasta después de 1956. "Durante los años de la segunda guerra mundial, Turing colaboró en el diseño de una máquina llamada la ‘Bomba’ que exploraba las combinaciones posibles generadas por la máquina codificadora alemana ‘Enigma’. Tal ‘Bomba’ fue una máquina de propósito especial, el de descifrar códigos, construida electromecánicamente con relés. Así mismo, trabajó en el desarrollo de la ‘Colossus’ (que algunos consideran como el primer ordenador electrónico) que ya funcionaba con válvulas (tubos de vacío) en lugar de reles.
Turing creía firmemente que máquinas que piensen llegarían a existir y predijo que hacia el año 2000 una máquina jugaría al ‘juego de imitación’, como él llamó al test, de manera que un interrogador medio no tendría más del 70 por 100 de posibilidades de efectuar la identificación correcta tras cinco minutos de preguntas." En el desarrollo de la computadora, la teoría antecedió a la práctica. El manifiesto del nuevo orden electrónico de cosas fue un trabajo ("On Computable Numbers" -Sobre números calculables-) publicado en 1936, por el matemático y lógico A.M.Turing, el cual determinó la naturaleza y las limitaciones teóricas de las máquinas lógicas antes de que se construyera siquiera una sencilla computadora por completo programable.

Continuar navegando

Otros materiales