Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

modelo de datos
Documento de lectura
INDICE
Modelos de datos .............................................................................. 1
¿Qué es el modelo entidad-relación? ................................................. 1
Elementos del modelo entidad-relación ............................................. 2
Entidad ............................................................................................ 2
Atributos ......................................................................................... 4
Relación .......................................................................................... 6
Cardinalidad .................................................................................... 7
Cómo dibujar un diagrama ER básico ................................................. 8
¿Qué es un diagrama EER? ................................................................. 8
Cuando usar cual ................................................................................ 9
Bibliografía ......................................................................................... 10
1
Modelos de datos 
Las bases de datos son un gran pilar de la programación actual, ya que nos permiten almacenar y usar 
de forma rápida y eficiente cantidades ingentes de datos con cierta facilidad. En la actualidad se usa 
de forma mayoritaria las bases de datos relacionales (dominadas por distintos gestores a través del 
lenguaje SQL, en gran medida).
Pero ahora vamos a dar un pequeño repaso a lo más esencial del modelo entidad-relación, que es y 
ha sido durante años la mejor forma de representar la estructura de estas bases de datos relacionales (o 
de representar sus esquemas).
 
¿Qué es el modelo entidad-relación?
Diagrama entidad-relación, también conocido como modelo entidad relación o ERD, es un tipo de 
diagrama de flujo que ilustra cómo las “entidades”, como personas, objetos o conceptos, se relacionan 
entre sí dentro de un sistema. 
Este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas 
que posteriormente debemos de implementar en un gestor de BBDD (bases de datos). Este modelo 
se representa a través de diagramas y está formado por varios elementos, además de disponer de un 
diagrama que ayuda a entender los datos y como se relacionan entre ellos, debe de ser completado con 
un pequeño resumen con la lista de los atributos y las relaciones de cada elemento.
2
El modelo de datos de entidad-relación (ER) se basa en una percepción de un mundo real que consiste 
en un conjunto de objetos básicos llamados entidades y de relaciones entre estos objetos. Se desarrolló 
para facilitar el diseño de bases de datos permitiendo especificar un esquema empresarial. Este esquema 
representa la estructura lógica general de la base de datos
 
Elementos del modelo entidad-relación
Los diagramas ER se usan a menudo para diseñar o depurar bases de datos relacionales en los campos 
de ingeniería de software, sistemas de información empresarial, educación e investigación. También 
conocidos como los ERD o modelos ER, emplean un conjunto definido de símbolos, tales como rectángulos, 
diamantes, óvalos y líneas de conexión para representar la interconexión de entidades, relaciones y sus 
atributos. Son un reflejo de la estructura gramatical y emplean entidades como sustantivos y relaciones 
como verbos.
Los conceptos básicos que componen al modelo ER son entidades, relaciones y atributos.
Entidad
Las entidades representan cosas u objetos (ya sean reales o abstractos), que se diferencian claramente 
entre sí.
3
Algo que se puede definir, como una persona, objeto, concepto u evento, que puede tener datos 
almacenados acerca de este. Piensa en las entidades como si fueran sustantivos. Por ejemplo: un cliente, 
estudiante, auto o producto. Por lo general se muestran como un rectángulo. 
 Estas entidades se representan en un diagrama con un rectángulo, como los siguientes ejemplos:
• Coches (objeto físico): contiene la información de cada taller.
• Empleado (objeto físico): información de los trabajadores.
• Cargo del empleado (cosa abstracta): información de la función del empleado.
 
Un conjunto de entidades es un grupo de entidades del mismo tipo. El conjunto de todas las personas 
que tienen una cuenta en el banco, por ejemplo, puede definirse como el conjunto de entidades 
clientes.
4
 
(Lucidchart, 2020) 
Una entidad está representada por un conjunto de atributos. Los posibles atributos del conjunto de 
entidades clientes son nombre, documento, calle y ciudad. Para cada atributo existe un rango de valores 
permitidos, llamado dominio del atributo. El dominio del atributo nombre podría ser el conjunto de 
todos los nombres de personas de cierta longitud.
Atributos
Los atributos definen o identifican las características de entidad (es el contenido de esta entidad). 
Cada entidad contiene distintos atributos, que dan información sobre esta entidad. Estos atributos 
pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto, fecha...).
Siguiendo el ejemplo de antes podemos analizar los atributos de nuestra entidad “Coches”, los posibles 
atributos serían los siguientes: número de chasis, matrícula, DNI del propietario, marca, y muchos otros 
que complementen la información de cada coche.
5
 
Los atributos son una propiedad o característica de una entidad. A menudo se muestra como un óvalo 
o círculo.
Atributo clave: se refiere a un atributo que únicamente define una entidad en un conjunto de entidades. 
Categorías de los atributos: los atributos se clasifican en simples, compuestos y derivados, así como 
de valor único o de valores múltiples. Simples: significa que el valor del atributo es mínimo y ya no 
puede dividirse, como un número de teléfono. Compuestos: los subatributos surgen de un atributo. 
Derivados: los atributos se calculan o derivan de otro atributo, por ejemplo, la edad se calcula a partir 
de la fecha de nacimiento
6
Valores múltiples: se denota más de un valor del atributo, como varios números de teléfono para una 
persona.
Valor único: contienen solo un valor de atributo. Los tipos se pueden combinar, por ejemplo, puede 
haber atributos de valor único simples o atributos de múltiples valores compuestos.
 
Relación
Es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos permite exigir 
que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable.
 
 
7
Cardinalidad
Define los atributos numéricos de la relación entre dos entidades o conjuntos de entidades. Las tres 
relaciones cardinales principales son uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos. Un ejemplo de 
uno a uno sería un estudiante asociado a una dirección de correo electrónico. Un ejemplo de uno a 
muchos (o muchos a uno, en función de la dirección de la relación) sería un estudiante que se 
inscribe en muchos cursos, y todos esos cursos se asocian a ese estudiante en particular. Un ejemplo de 
muchos a muchos sería los estudiantes en grupo están asociados a múltiples miembros de la facultad 
y a su vez los miembros de la facultad están asociados a múltiples estudiantes.
Uno a uno: Una entidad se relaciona únicamente con otra y viceversa. Por ejemplo, si tuviésemos una 
entidad con distintos chasis y otra con matrículas deberíamos de determinar que cada chasis solo puede 
tener una matrícula (y cada matrícula un chasis, ni más en ningún caso).
Uno a varios o varios a uno: determina que un registro de una entidad puede estar relacionado con 
varios de otra entidad, pero en esta entidad existir solo una vez. Como ha sido en el caso anterior del 
trabajador del taller.
Varios a varios: determina que una entidad puede relacionarse con otra con ninguno o varios registros 
y viceversa. Por ejemplo, en el taller un coche puede ser reparado por varios mecánicos distintos y esos 
mecánicos pueden reparar varios coches distintos.
8
Cómo dibujar un diagrama ER básico
1. Propósito y alcance: definen el propósitoy el alcance de lo que estás analizando o modelando.
2. Entidades: identifican las entidades involucradas. Cuando estés listo, comienza a dibujarlas en 
rectángulos (o en la figura que selecciones en tu sistema) y etiquétalas como sustantivos.
3. Relaciones: determinan cómo se relacionan todas las entidades. Dibuja líneas entre ellas para 
indicar las relaciones y etiquétalas. Algunas entidades pueden no estar relacionadas, y eso está 
bien. En diferentes sistemas de notación, la relación se puede etiquetar en un diamante, otro 
rectángulo o directamente sobre la línea de conexión.
4. Atributos: brindan más detalles mediante la adición de atributos clave de las entidades. Los 
atributos a menudo se muestran como óvalos. 
5. Cardinalidad: muestra si la relación es 1-1, 1-muchos o muchos a muchos.
 
Las entidades se conectan mediante un sistema de notación llamado notación de patas de gallo. El estilo 
del punto final de cada línea distingue la relación.
Los tipos de relaciones de un diagrama ER dependen de las interacciones que la entidad tiene con los 
otros elementos. Las relaciones pueden ser uno a uno (1: 1) o uno a muchos (1: m). En algunos casos, 
la relación incluirá muchos a muchos (m: m).
¿Qué es un diagrama EER?
Los diagramas de entidad-relación mejorada (EER) son básicamente una versión ampliada de los 
diagramas ER. Los modelos EER son herramientas útiles para diseñar bases de datos con modelos de alto 
nivel. Con sus características mejoradas, puede planificar bases de datos más a fondo profundizando en 
las propiedades y restricciones con más precisión.
9
Un diagrama EER le proporciona todos los elementos de un diagrama ER mientras agrega:
• Herencias de atributos o relaciones
• Categoría o tipos de unión
• Especialización y generalización.
• Subclases y superclases
En general, un diagrama EER se basa en un diagrama ER al incluir elementos que permiten agregar, 
generalizar y especializarse.
La generalización y la especialización actúan como opuestos entre sí. La generalización combina entidades 
de nivel inferior en una que es un nivel superior. Mientras tanto, la especialización divide las entidades de 
alto nivel en niveles inferiores. Con la agregación, dos entidades se tratan como una sola.
Al usar los componentes adicionales, puede ordenar y agrupar rápidamente las relaciones dentro del 
sistema para una colocación eficiente.
Cuando usar cual
En general, ambos diagramas brindan la capacidad de diseñar su base de datos con precisión.
Un diagrama ER le brinda la perspectiva visual de su base de datos. Detalla las relaciones y los atributos 
de sus entidades, allanando el camino para el desarrollo fluido de la base de datos en los pasos a seguir.
Los diagramas EER, por otro lado, son perfectos para echar un vistazo más detallado a su información. 
Cuando su base de datos contiene una mayor cantidad de datos, es mejor recurrir a un modelo mejorado 
para comprender mejor su modelo.
Entonces, ¿cuándo deberías usar cuál? Honestamente, ambos son útiles, y depende principalmente del 
tamaño y el detalle de sus datos. Cuanto más complicados sean los datos, más probabilidades tendrá de 
usar un diagrama EER para asegurarse de que está organizando adecuadamente cada relación.
Ambos diagramas hacen que diseñar su base de datos sea más fácil que nunca. Todo lo que necesita 
es una excelente herramienta de diagramación que le brinde las plantillas, formas y anotaciones que 
necesita para crear sus diagramas ER y EER en un instante.
 
10
Bibliografía
Cacoo. (09 de mayo de 2018). Cacoo. Obtenido de Cacoo: https://cacoo.com/blog/er-diagrams-vs-eer-
diagrams-whats-the-difference/?fbclid=IwAR24hFxXEJCSyA5kwy1FvSZ8snizIX9lYRLV4yl1RN2T5R48Reh
zWe-Rqug
Lucidchart. (2020). Qué es un diagrama entidad-relación. Obtenido de https://www.lucidchart.com/
pages/es/que-es-un-diagrama-entidad-relacion