Logo Studenta

Morfologia-Colonial-Bacteriana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENRIQUE CADENA FLORES LAB.QUIMICO 07-01-2022
Morfología colonial bacteriana
La morfología colonial bacteriana son aquellas características 
descriptivas que ayudan a los microbiólogos a determinar y 
completar el “perfil” de una especie bacteriana cultivable. Hay 
que tener cuenta que muchos tipos de bacterias en un medio 
agarizado pueden ser fácilmente distinguibles por las 
características de sus agregados celulares en forma de colonias.
Este atributo de las colonias bacterianas es fácilmente visible en
medios de cultivo sólidos, bien se hayan “sembrado” o inoculado
con cultivos puros (una sola especie aislada) o con cultivos 
mixtos (una mezcla de especies desconocidas), en cuyo caso 
muchas veces se emplea como carácter para la identificación 
taxonómica.
Tipos de formas de las colonias bacterianas
La morfología de una colonia bacteriana puede analizarse desde 
una perspectiva macroscópica (a simple vista) o microscópica 
(valiéndose de instrumentos de observación como los 
microscopios).
ENRIQUE CADENA FLORES LAB.QUIMICO 07-01-2022
Desde el punto de vista macroscópico, la morfología de las 
colonias bacterianas puede analizarse en función de las 
características de la forma general, de la elevación y de los 
márgenes o bordes.
La apreciación de la forma general y de las características de los
márgenes o bordes se consigue mirando las colonias desde 
abajo hacia arriba (cuando estas están cultivadas en una placa 
de Petri, en condiciones controladas); mientras que el tipo de 
elevación se distingue al mirar la colonia de perfil o de lado 
manteniendo la placa a la altura de los ojos.
Según su forma general
En este caso, las colonias bacterianas pueden ser:
 Puntiformes: aquellas que crecen como pequeños 
agregados de puntos cercanos entre sí.
 Circulares: son colonias muy uniformes, completamente 
redondas.
 Filamentosas: las colonias que crecen como filamentos 
que se proyectan desde una región central o núcleo.
 Irregulares: esas colonias que no tienen formas 
definidas y que son más bien amorfas.
 Rizoides: como su nombre lo indica, estas colonias 
crecen de forma semejante a las raíces de una planta.
 Fusiformes: aquellas colonias que presentan una forma 
alargada, como si se tratase de una elipse cuyos bordes han 
sido estirados longitudinalmente.
Según los márgenes o bordes
Las colonias pueden presentar diferentes tipos de márgenes o 
bordes, entre los que destacan:
 Entero.
 Ondulado.
 Lobulado.
ENRIQUE CADENA FLORES LAB.QUIMICO 07-01-2022
 Erosionado.
 Filamentoso.
 Rizado (aquellos que se ven como los anillos de un árbol).
Según su elevación
Finalmente, según la elevación que presenten estos agregados 
celulares bacterianos sobre un medio sólido, las colonias pueden
ser:
 Planas: las que tienen poca o ninguna elevación.
 Elevadas: se proyectan ligeramente sobre la superficie, 
pero lo hacen de manera regular, es decir, la elevación es 
uniforme en todo el diámetro de la colonia.
 Convexas: las que elevan más notoriamente en el 
centro, pero cuyos márgenes permanecen más bien adosados a
la superficie.
 Pulvinadas: las que se asemejan a un “domo” que 
sobresale de la superficie prominentemente.
 Umbonadas: aquellas colonias que presentan bordes 
elevados, pero que se caracterizan por “proyectar” una mayor 
masa de células hacia el centro, adquiriendo una forma similar 
a una mama (“mamiliforme”).
Según textura
Además de las características mencionadas, las colonias 
bacterianas también pueden presentar texturas diferentes que 
pueden ser apreciadas a simple vista, de modo tal que se han 
definido las colonias
 Suaves y brillantes.
 Rugosas.
 Arrugadas.
 Secas o con aspecto polvoriento.
Parada Puig, Raquel. (29 de enero de 2020). Morfología colonial bacteriana. Lifeder. 
Recuperado de  https://www.lifeder.com/morfologia-colonial-bacteriana/. 
https://www.lifeder.com/morfologia-colonial-bacteriana/
	Tipos de formas de las colonias bacterianas
	Según su forma general
	Según los márgenes o bordes
	Según su elevación
	Según textura

Continuar navegando