Logo Studenta

9788491424710_LA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuaderno
para el alumnado
Las extraordinarias historias 
de los dinosaurios
Arnaud Plumeri
Dibujos de Bloz
©
 A
lg
ar
 E
di
to
ria
l
2
COMPRENSIÓN LECTORA
1. ¿A qué género literario pertenece el libro que has leído?
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
2. En general, ¿los bocadillos de este libro son de diálogo o de pensamiento?
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
3. Escribe cinco onomatopeyas que aparezcan en el cómic. 
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
4. ¿Quién inventó el término «dinosaurio»? ¿Qué significa en griego?
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
5. Según su alimentación, ¿cómo podían ser los dinosaurios? 
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
¡TE DAMOS LA BIENVENIDA A LECTURA ACTIVA!
Este es el cuaderno de trabajo Lectura Activa del libro Las extraordinarias historias de los dino-
saurios, de Arnaud Plumeri. Las actividades que te planteamos a continuación tienen como ob-
jetivo ayudarte a recordar el contenido del libro y trabajar una serie de cuestiones relacionadas 
con este pero que, además, te resultarán útiles para otros aspectos de tu vida académica y social. 
También puedes hacer las actividades digitales autocorrectivas que encontrarás en la ficha del 
libro en la web www.algareditorial.com. 
La primera parte del cuaderno plantea un trabajo sistemático y escrito, mientras que en la segunda 
parte encontrarás actividades para resolver de manera individual y otras que tendrás que trabajar 
en pareja, en grupo o con la clase entera; además, tendrás que leer en voz alta, modular la voz, 
improvisar parlamentos, elaborar argumentos para fundamentar tus opiniones, inventar historias y 
realizar unos trabajos diferentes, originales, emocionantes y divertidos.
¡Venga, acompáñanos!
©
 A
lg
ar
 E
di
to
ria
l
3
6. Clasifica estos dinosaurios según su tipo de alimentación. 
Troodon iguanodonte diplodoco alosaurio tiranosaurio rex tricerátops
 estegosaurio Compsognathus velocirráptor braquiosaurio 
carnívoro herbívoro
7. Escribe V (verdadero) o F (falso) al lado de cada afirmación. 
El tiranosaurio rex tenía plumas de pequeño. 
Los Compsognathus y los alosaurios convivían con los tiranosaurios rex. 
El Troodon era un dinosaurio muy inteligente. 
Los espinosaurios combatían continuamente con los tiranosaurios. 
El alosaurio era conocido como el terror del Jurásico.
El anquilosaurio tenía el cuerpo acorazado y duro. 
Los pterosaurios tenían el cuerpo alado para poder volar.
8. ¿De qué dinosaurio se trata? Escribe su nombre.
 Compsognathus estegosaurio tericinosaurio Parasaurolophus tricerátops 
• Posee un físico muy potente, un cráneo reforzado por un collar y tres cuernos que pinchan 
como estacas. .............................................................
• Es un cazador imparable, con ojos saltones, capaz de alcanzar una velocidad de más de 
60 km/h y no más grande que una gallina. .............................................................
• Su cerebro es un poco más grande que una nuez, por lo que se duda sobre su inteligencia. 
.............................................................
• Tiene una altura de 5 m y sus garras miden 70 cm. .............................................................
• Son herbívoros, solidarios y producen unos sonidos sorprendentes. .............................................................
9. Explica con tus propias palabras cómo se forman los fósiles. 
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
©
 A
lg
ar
 E
di
to
ria
l
4
10. Colorea el continente en el que vivieron la mayoría de los dinosaurios.
11. Relaciona cada dinosaurio con su época correspondiente.
 • braquiosaurio
 Cretácico • • tecodontosaurio
 Jurásico • • iguanodonte
 Triásico • • megalosaurio
 • alosaurio
 • Deinonychus
12. Encuentra en la sopa de letras el nombre de los primos del tiranosaurio. 
G I N T X S M I N C N R S
O X P D E N I N P D A Z T
R I C A N S E R E A N L A
G D U S X R A M P A O S R
O N T P E T L R A N T O B
S T I L N D I A G E Y S O
A L B E R T O S A U R U S
U D E T I N R W I N A X A
R I S O T W A E R A N P U
U V X S E T M P N I N Z R
S E N A T A U N A M U I U
C Q E U M I S E N T S X S
U N A R O P N Q E B T N S
S A R U S T I A N A S E N
E T I S N A E T R I S T A
©
 A
lg
ar
 E
di
to
ria
l
5
LECTURA EN VOZ ALTA
Antes de empezar a leer en voz alta…
•Subraya las palabras menos conocidas para ti y repítelas tantas veces como necesites.
• Fíjate bien en la puntuación.
• Asegúrate de que entiendes todo el texto.
1. Lee este fragmento 
del libro en voz baja 
tantas veces como 
haga falta. 
2. Presta atención a to-
dos los signos de inter-
rogación y de exclama-
ción. Rodea de color azul 
los de interrogación y de 
color rojo los de exclama-
ción. Practica las oraciones 
interrogativas y exclamati-
vas para dar el sentido cor-
recto a la entonación de los 
bocadillos. 
3. Colocaos en grupos de cuatro. 
Cada integrante del grupo in-
terpretará a uno de los dinosau-
rios que intervienen en él. Debe-
réis aplicar todo lo que habéis 
practicado anteriormente e inter-
pretar vuestros papeles de modo 
que cada dinosaurio tenga una voz, 
un tono y una forma de hablar que 
lo distinga de los demás.
4. Dentro de cada grupo, debatid quién 
ha interpretado mejor su personaje 
y cuáles han sido los motivos por los 
que la interpretación ganadora ha so-
nado más creíble y auténtica.
21
Tericinosaurio
THERIZINOSAURUS
Significado: Lagarto guadaña 
Período: Cretácico superior (de -70 a -66 millones de años) 
Orden/Familia: Saurisquios/Tericinosáuridos
Longitud: 9 metros 
Peso: 6 toneladas 
Régimen alimentario: Herbívoro 
Fósiles: China, Mongolia
21
¡TE APU
ESTO 
ALGO 
A QUE 
TODAVÍA SE
 
ESCON
DE!
¡HOLA, C
HICOS!
 
¿ALGUIE
N HA 
VISTO 
A TER
I?
 
¿ESCONDE
RSE? 
¿CON 5 
METROS DE 
ALTURA?
 ¿TERI? 
¿QUIÉN E
S 
ESE?
¡CÓMO S
E NOT
A
QUE ER
ES
 NUEVO
 POR AQUÍ!
ES UN
TECICI
...
UN TE
CIRI...
¡UN 
DINOSA
URIO, 
VAYA!
¡CUCú! 
¿DE QUIéN 
HABLÁ
IS? ¿DE
L 
TERICINOS
AURIO?
¡UN
TARBOSAU
Rio!
¡NO TE 
COMAS
 A 
NUEST
RO 
AMIGO
, MALD
ITO 
ASESI
NO! 
¿YO, CO
MERME A 
MI GR
AN 
AMIGO
 HERBÍVORO? CLA
RO 
QUE NO
, ¡ME HA
CE MU
CHA 
FALTA!
 
EH, MI
RAD, ¿NO
 ES T
ERI
 EL Q
UE SE
 ESCO
NDE 
POR ALL Í? 
¡pues 
SÍ! 
¿Y BIEN
? ¿QUÉ TIE
NE 
DE ES
PECIAL
 ESTE
 
TERICINOS
AURIO? 
TIENE 
ALGO 
QUE HA
CE QUE 
TODOS
 LO 
ADOREMOS…
¡UNAS
GARRAS DE
 70 
Cent Ímet
ros!
¡RÁSCANO
S por 
todo e
L cuer
po! 
¡RÁSCANO
S toda
 
la esp
alda! 
¡QUE 
NOSOT
ROS
 NO LL
EGAMO
S!
¡NO LO
AGUANTO
 MÁS! 
¡DEJADME EN
 
PAZ!
 ¡ESPÉR
ANOS,
 TERI!
 ¡QUE VA
MOS!
¡
©
 A
lg
ar
 E
di
to
ria
l
6
LECTURA DIALOGADA
1. Entre toda la clase, acordad una fecha para releer el libro. Cada uno, de manera individual, 
tendrá que subrayar aquellas frases o fragmentos que le llamen la atención, que encuen-
tre especialmente difíciles, o que hablen de temas interesantes para comentarlos con los 
demás.
En el aula: 
• Colocaos en círculo para iniciar la actividad. 
• Elegid un compañero o compañera para que modere la tertulia. 
• Por turnos, id leyendo los fragmentos que os hayan llamado la atención, y decid por qué. 
• Después de cada lectura, estableced un diálogo y dad vuestras opiniones. 
2. A lo largo del cómic, habréis visto que algunas especies de dinosaurios se comían a individu-
os de otras especies. ¿Por qué pensáis que los dinosaurios carnívoros debían comerse otros 
dinosaurios? ¿Cuál creéis que es el sentido de las características físicas de algunos dinosau-
rios (sus collares, sus crestas, su cola o su cráneo)?
3. ¿Creéis que hubiera sido posible la convivencia entre dinosaurios y humanos? ¿Por qué?
4. Al igual que las madres dinosaurio cuidaban de sus huevos y de sus crías recién nacidas, 
vuestros padres y madres también lo hicieron con vosotros. ¿Por qué creéis que es tan im-
portante que los padres dediquen tiempo a sus hijos e hijas? ¿Recordáis alguna anécdota 
graciosa que os hayan contado de cuando erais pequeños?
5. Como los dinosaurios, existen animales y plantas en peligro de extinción y que podrían lle-
gar a desaparecer. ¿Qué aspectos se deben considerar para respetar a los animales y las 
plantas al pasear por un espacio natural?
6. Una de las características del cómic es el humor. ¿Por qué creéis que es 
importante que las personas nos divirtamos y nos riamos? 
Compartid momentos divertidos en los que os habéis reído 
mucho y explicad por qué. ¡Seguro que explicándolo os 
reís de nuevo!
Recuerda que... 
• Es importante escuchar a los otros participantes. 
• La opinión de todos es igual de válida. 
• Hay que respetar el turno de palabra. 
• Se deben aportar argumentos razonados a la discusión y, 
siempre, con respeto.
©
 A
lg
ar
 E
di
to
ria
l
7
CREACIÓN LITERARIA
1. A través del cómic, habéis podido aprender que en las diferentes etapas de la historia exis-
tieron muchas especies de dinosaurios. ¿Serías capaz de inventarte uno nuevo? Rellena la 
ficha técnica de tu dinosaurio con la información que se pide a continuación y dibújalo. 
Nombre científico Dibujo
Significado
Periodo
Orden/familia
Longitud
Peso
Régimen alimentario
Otras características
Fósiles
2. Escribe una noticia para un periódico en la que informes del descubrimiento de un nuevo 
tipo de dinosaurio que existió hace miles de años, ¡el que has inventado en la actividad 
anterior! Redacta la información de la ficha y, además, indica dónde, cuándo y cómo se han 
encontrado los fósiles y por qué es un hallazgo importante. Recuerda escribir un titular, un 
subtítulo y una entradilla.
3. El profesor Indino Jones ha conseguido viajar en una máquina del tiempo hasta el final del 
Jurásico. Inventa una historia divertida de cómo es su convivencia con los dinosaurios y qué 
aventuras vive hasta que regresa a la época actual. 
Cuaderno didáctico referido al libro
Las extraordinarias historias 
de los dinosaurios
(ISBN: 978-84-9142-471-0)
© Adrià Iborra
© Algar Editorial, SL 
 www.algareditorial.com
Las extraordinarias historias de los dinosaurios
Acompaña al estrambótico paleontólogo Indino Jo-
nes y descubre el lado divertido de los dinosaurios: 
mucho más que un simple cómic de humor, ¡con chis-
tes basados en las investigaciones paleontológicas 
más recientes! Todas las facetas de la vida de los di-
nosaurios: modo de vida, lucha, instinto maternal, ¡y 
también el misterio de su desaparición!
Arnaud Plumeri
El autor del libro es un escritor francés amante de la paleontología. Su afi-
ción le ha llevado a escribir historias de dinosaurios a través de los cómics, 
un género que también le gusta mucho. Siempre añade un toque de humor 
científico a todas sus historias. Plumeri también es director de «Doki-Doki», 
otra colección de cómics. 
Jean-Christophe Grenon
Más conocido como Bloz, su nombre artístico, es un dibujante y guionista de 
cómic francés. Es autor de varias series de cómic dirigidas tanto a adultos 
como a público infantil y juvenil.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
Historia de la Paleontologia

UNAM

User badge image

joana Hernández

62 pag.
FragmentoPaleontologiaen100p

SIN SIGLA

User badge image

Greismar Davila

17 pag.
IJ00625701_9999969248

Teodoro Olivares

User badge image

Maria Gonzales

Otros materiales