Logo Studenta

pdf_Hort_Hort_1983_7_23_30

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Variedades de clavel I N F O R M E 
LOS HIBRIDOS MEDITERRANEOS 
Desde hace algunos años el cult ivo de clavel ha aumentado 
considerbblemente, tanto en el número de cultivadores como de las 
zonas geogrif icas en que éste se realiza. 
La mayor producción de esta flor, le de mayor consumo en 
España entre las de cultivo de flor cortada, ha creado una estabili- 
uci6n de los precios en el mercado que ha producido de alguna 
forma una atonía entre los productores. 
El mercado nacional consumidor de flores y especialmente en 
el clavel, parece m u y clásico en sus gustos varietales en cuanto a la 
forma y tamaño de la flor, color, etc.; sin embargo, una nueva 
dinámica está apareciendo entre los cultivadores de clavel mejor 
preparados t6cnicamente. que creen que con las innwaciones varie- 
tales y nuevas técnicas de cultivo, conseguiren participar en el 
suministro de f lor a los consumidores europeos y a la vez al 
mercado más exigente en calidad de nuestro país. 
Estas nuevas orientaciones en el cult ivo de clavel. aparecidas 
en el Maresme inicialmente, han sido apoyadas por empresas como 
"X. Aguilá", representando a "Brea"; "Tecniplant", que colabora 
con "Kooij y Ahlers" de Tenerife; "Batllori" con "Simondini Ta- 
lee, S. S."; "Hispanof lor" c o n "Taroni"; "S teck Ibérica", 
"Efarina", "Shemi" de Israel, etc., con la introducción en el cult ivo 
del clavel de las nuevas variedades llamadas MEDITERRANEAS. 
El presente informe, a l que seguirdn otros trabajos sobre el 
mismo tema de nuevas variedades de clavel y sus posibilidades, ha 
sido confeccionado en base a una conversacidn grabada con el 
profesor JORDl F. AOUILA. de l a Universidad Pol i t6cnica de 
Blrcelona. Variedad standar "Ernesto" 
Antecedentes 
En los arios 1840 los claveles no 
florecían en invierno, de ahí que a 
las plantas que tuvieran alguna flor 
en la época invernal se las llame 
re florecientes. 
U n jardinero de Lyon, l lamado 
~Dalmais),, observó que dentro de la 
raza de clavel que se cultivaba en 
aquella época y cuando en invierno 
no había heladas algunas plantas de 
clavel tenían una tendencia a flore- 
cer, uDalmais>) empezó a seleccionar 
estas plantas. Hoy se piensa que 
estas plantas que florecían en in- 
vierno lo hacían debido a una mu- 
tación. 
En Francia, en aquellos tiempos, 
el tren había empezado a funcionar 
de Niza a París y en la Cote d'Azur 
empezaban algunos agricultores a 
cultivar flores (violetas) para enviar- 
las al mercado de París. Dalmais se 
estableció en la hoy Costa Azul fran- 
cesa y conseguiría las primeras pro- 
ducciones en invierno de clavel en 
la costa mediterránea. 
Igual que ~ D a l m a i s ~ otros cultiva- 
dores continúan seleccionando 
plantas y empiezan a hacer cruza- 
mientos entre estas plantas y algu- 
nos floricultores se llevan plantas a 
Inglaterra y a EE. UU. 
La zona de cultivo en EE. UU. es- 
taba en el Norte (Massachussets, 
ciudad industrial y de mayor consu- 
mo) donde continúan los trabajos de 
hibridación. i 
En Francia se trabaja cerca del 
mar y con un clima templado y se 
protegen los cultivos con cañizos, 
mientras que en EE. UU. la mejora 
genética se hace en instalaciones 
de invernaderos de cristal y en con- 
diciones agronómicas favorables de 
suelo, nutrientes y clima (18" de 
temperatura nocturna). 
Los resultados de esta mejora ge- 
nética empiezan a ser distintos en 
los dos países, y claveles que eran 
iguales se van distanciando en sus 
característ icas. En cada uno de 
estos lugares los seleccionadores 
buscaban la aclimatación de su cul- 
tivo y los mejores resultados en sus 
condiciones. 
En EE. UU., de los resultados de 
hibridación del investigador señor 
S im nace el clavel americano, al 
que S im da nombre en las varieda- 
des hoy más conocidas. 
Cuando empieza la mejora genéti- 
ca de los cultivadores italianos en 
Francia había un tipo de clavel al 
que se le llamaba nizardo, muy re- 
ventón, pues los franceses habían 
seleccionado flores muy grandes, 
como las Royal, Arquincel, Emba- 
ssador. 
Al terminar la segunda Guerra 
Mundial en Europa se imponen mu- 
chas costumbres americanas y en- 
tre ellas las variedades de clavel de 
cáliz cerrado, corola redonda y des- 
de el punto de vista estético, el tallo 
largo, entrenudo largo y las hojas 
rizadas, características del clavel 
americano Sim. En cambio el clavel 
Nizardo, es muy rústico y capaz de 
resistir saltos térmicos bruscos en- 
tre el día y la noche, temperaturas 
por debajo de O%, etc. En estos dos 
tipos de claveles con un mismo ori- 
gen genético y a base de selección 
sobre selección se han obtenido 
resultados distintos para ser cultiva- 
dos en lugares también distintos. 
Durante la Guerra Europea, los 
horticultores italianos y franceses 
producían las flores para que éstas 
viajaran en tren hacia los países 
nórdicos y Rusia; por el contrario los 
americanos nunca se habían plan- 
teado este tipo de comercio ya que 
producían sus flores en las cerca- 
nías de los lugares de mayor con- 
sumo. 
El camino hacia la situación actual 
Los cultivadores europeos se dan 
cuenta de la situación que se ha ido 
creando como consecuencia de la 
mayor demanda de flor y se acepta 
con claridad que los Sirn son clave- 
les de mayor estética y perfección. 
Los floricultores ital ianos, cercanos 
- - -- 
La utilización de las nuevas 
variedades de clavel, según 
Paolo Taroni 
El Sim, siendo un clavel híbrido, es casi una especie, y su cultivo 
tiene indudables ventajas, como la facilidad de la programación de la 
producción mediante el pinzado. Los híbridos llamados ~Medi terrá- 
neos. nacieron (hablamos de 22 años de trabajos) como reacción al 
fuerte desarrollo de los Sirn y los objetivos de los obtentores eran de 
mantener las calidades de los Sim, buscando la aclimatación a nues- 
tras condiciones, al mismo tiempo que una flor más bonita. 
La calidad y la novedad de estas nuevas variedades han permi- 
tido a los horticultores italianos la exportación de sus producciones a 
los mercados de Alemania, Suiza, países nórdicos ... desplazando a la 
competencia de otros países. Éste es el mejor indicativo de la acepta- 
ción de estas nuevas flores. 
Los multiplicadores de esquejes en italia, afirma Paolo Taroni, 
están extendiendo el "fenómeno híbrido" en las plantaciones del 
Sur, como en Nápoles, una zona de cult ivo m u y extensa. En 
~ á p o l e s , zona productora de clavel, con una historia en el cult ivo 
de más de veinte años, se plantaban unos veinte millones de 
plantas, de las que hace pocos años unos 19'5 millones eran 
"Sirn", mientras que en la actualidad solamente se plantan la mi tad 
de esta cantidad de "Sirn". 
En San Remo, la zona de mayor tradición en el cultivo de flor 
cortada de Italia, la utilización de los ~Híbr idos Mediterráneos. es 
total, siendo del 99% y el resto de los diversos tipos miniatura. 
Otra zona, en el Norte, como la de Pescia, cerca de Pistoia, que 
 nació^ en el cultivo del clavel com el Sim, se está volcando en 
las nuevas plantaciones hacia el híbrido. 
En la últ ima Bienal de Pescia, en agosto pasado, cuenta Paolo 
Taroni en su última visita a nuestro país, los primeros premios a los 
cultivadores se los llevaron los claveles híbridos mediterráneos. 
En cuanto a los cuidados en el cultivo, a los .~Simn se les da 
u n tratamiento como si de una -especie. se tratara, en cambio 
estos claveles ~híbridosm deben-agruparse en fa mili as^ de varie- 
dades, de forma que cada una de ellas necesitará de unos cui- 
dados específicos en los abonados, pinzado, fecha de planta- 
ción, etc. El "Sim" perdona algunos errores, dicen algunos cul- 
tivadores, pero en cambio estas clases n o los permiten. 
La resistencia o tolerancia a l Fusarium de estas variedades de clavel 
Con referencia a las resistencias de las que tanto se habla en 
estos tipos de clavel hay que dejar bien claro que solamente en alguna 
de estas variedades esta resistencia es efectiva. El Puccino, el Sava, 
dos de las variedadesde los Mignon, llevan la resistencia más alta. 
Uno de los datos publicados recientemente por la doctora San- 
tino, de la Universidad de Bologna, es de se han contado 66 familias 
Multiplicadas por 
Y* .. '- 
Variedades Mediterráneas 
Actor 2.000 
Simona 
Dianora (Rosa 66) 
Olga (SCR 143) 
ESQUEJES D E CLAVEL 
Variedades obtenidas por 
. - 
Ar'o&fda . 8 ~ -& Piga 
Mini Mini-Mini 
Cóndor Eolo - Blanco 
Diamonetta Mamolo 
Gialletta Brontolo 
Alicetta Gloria 
Malvetta 
Xa,\;ii@~ AgLiW VI/& 
Representante en exclusiva para España 
VllASSAR DE MAR BARCELONA 
Explotación Experimental ~Sant Jordi* Vía Augusta, 275 
Las Pinedas, 71 - Tel. (93)7592536 Tel. (93) 2043888 
Una aplicación rentable de 
la técnica con nuestros 
túneles-in vernaderos 
S - q>%, 
% 
-- . - - -- - A\ 
ULMA, S. COOP. - Apartado 13 -Tel. 780051 - OÑATI (Guipúzcoa) 
Con delegaciones en toda E S P A ~ A 7 
\Y 
a San Remo temen por su incidencia 
en los mercados europeos si siguen 
enviando a sus clientes claveles re- 
ventones y de menor belleza que los 
cultivadores que iniciaron su oferta 
con los nuevos Sim. 
En San Remo la mejora comienza 
con la selección dentro de las razas 
nizardas, pensando que de el los 
podrían salir flores de cáliz cerrado y 
que conservaran la rusticidad en el 
cultivo. Los primeros resultados con 
estas características se consiguen 
con variedades más pequefías que 
los Sirn por Domenico Aicardi, 
Q u i n t o Mansu ino, M o r o , todos 
ellos de San Remo. Los claveles bi- 
color, que no tienen los Sim, los 
consiguen estos floricultores de San 
Remo. 
Del clavel alnarillo cuentan una 
anécdota de un italiano enrolado en 
el ~Af r ica Corps,, que cuando esca- 
paba de un ataque inglés, observó 
en una charca un clavel selvático 
amarillo y del que recogió unas se- 
millas. El desarrollo de toda una 
gama de amarillos fue iniciada por 
Quinto Mansuino, cuya primera va- 
riedad es Sole de San Remo, antes 
llamado Sole mio y también Super 
Sole. En la actualidad los amarillos 
proceden del clavel selvático Ilama- 
do Nadvic. 
Los trabajos de estos hibridadores 
han sido largos y arduos ya que se 
ha tenido que pasar de estos clave- 
les selváticos a los que ahora cono- 
del F. Oxysporum, aunque en realidad a nivel práctico se trabaja sobre 
ocho clase de Fusarium. (Ver "HORTICULTURA", núm. 5, artículo 
de V. Cebolla). La lista de variedades publicada por el profesor Gari- 
baldi tiene una orientación práctica para pronunciarse sobre si una 
variedad es: resistente, parcialmente resistente, sensible, etc. 
Como patólogo y como comerciante n o le puedo decir al agri- 
cultor que los hibridos mediterráneos son resistentes a l Fusarium, 
dice el doctor Taroni, pues, por ejemplo, la experiencia en el Mares- 
me, aquí en Cataluña, es que por este camino se producen muchos 
fracasos, ya que algunas variedades que son resistentes a algunas 
cepas son sin embargo sensibles a otras. Lo que realmente da un 
buen resultado es e l conocimiento práctico, que cada "obtentor- 
multiplicador" o bien el "tdcnico introductor" que l o representa, 
tiene de las experiencias y cultivps en nuestras condiciones. 
Las posibii idrdes de cuttivo de estas variedades sn España 
'm W @ p q í i a y tsrhbien en la @m del; P h s e f m e , IW WFhm 
~ ~ m r Y ~ - ~ ~ ~ ~ 
- 
BOQUILLAS DE RIEGO AEREO 
PARA INVERNADEROS 
"STER/ GONTIE" 
variedad de modelos hasta 9 m. acción b 
a Oficinas Concepc16n. 43 Te1 79861 60 a Vanlas PI Tereses 33 (Caidos) Te1 7985361 
Almac6n y Talleres Polfgono .El Cros- Tol 79821 95 
cemos, es decir, que sean remon- 
tantes, reflorecientes. productivos, 
resistentes al transporte ... 
Buscar las características de los 
S im en la raza nizarda podía ser un 
trabajo muy lento y por tanto los flo- 
ricultores ubtentores italianos, co- 
mo el doctor Nobio, familia Brea, 
Moralla, Sapia, se plantean ensayos 
de cruzamientos o hibridaciones 
entre los claveles de los dos tipos: 
nizardos y Sim. 
Así empiezan a ((nacer)) híbridos 
con sangre (material genético) de 
las dos líneas, o sea, que hay mu- 
chas variedades de claveles actua- 
les a los que llamamos <<mediterrá- 
neos., que en realidad no lo son, en 
cuanto que han sido cruzados con 
sus <(antepasados)>. La realidad es 
que las nuevas obtenciones provie- 
nen de los S im y de las variedades 
propiamente mediterráneas; de ahí 
el nombre con el que se conoce a 
estas variedades de híbridos medi- 
terráneos. 
Las innovaciones que aportan las 
líneas mediterráneas 
La crisis de la energía ha dado un 
nuevo impulso a los cultivos de cla- 
vel protegidos y al aire libre, del 
Mediterráneo. 
Los maravillosos resultados están 
en que claveles como el Asror (rojo) 
dan altas producciones, de una muy 
buena calidad, con temperaturas 
nocturnas de 6 a 80 C. En cuanto a 
la resistencia a las enfermedades, el 
Alice, Palas o el Fulvio son segura- 
mente las variedades más resisten- 
tes al Fusarium (ver núm. 5 y 6 de 
nuestra Revista). Esto significa que 
los investigadores y/o obtentores 
pueden seguir una línea de hibrida- 
ción encima del Alice o del Palas. 
Dentro de esta línea actual de las 
nuevas variedades de clavel parece 
ser que Holanda, que en su día fue 
el máximo cultivador y propagador 
de las variedades de mayor calidad 
de flor en clavel, está trabajando en 
la actualidad con variedades conte- 
nidas en las listas de *ELENAYCATI» 
del profesor Garibaldi, donde se 
Campo de ensayos de clavel en el SIA de Cabrils 
Destacado interés hacia las nuevas 
variedades de clavel, en la Jornada 
de Puertas Abiertas en el SIA de Cabrils 
La unidad de Horticultura Aplicada en este Centro Experimental 
dependiente de la Generalitat de Catalunya, viene realizahdo desde 
hace algún tiempo, ensayos con estos nuevos tipos de clavel. 
La clasificación de estas experiencias se ha dividido en estos 
apartados: Ensayos de variedades de clavel miniatura, Estudio del 
comportamiento agronómico y la adaptacidn ecol6gica de variedades 
del clavel *italiano. a l aire libre, Ensayos compsratiiros de las varie- 
dades aSim M e d i t e r r l m s . Se encuentra con este u n campo testigo 
de las variedades de clavel mayoritariamente utilíssdas por los horti- 
w l to res de la zona. 
A l mismo tiempo y conducido por e l equipo formada por Cebet P., 
Carbonell A., y Adillan J., se realiza un ensayo comparativo de los ois 
temas de riega e n cultivo de clavel ~ S l m bajo invernadero. 
Los disintos Ilt7ttltiplicadores de esquejes de la zona y Las réaicas 
introduotoros de esqueje$ de clavel de firmas extranjeras, obtentores 
y multiplicadores, están prestando mucha atención a los resultados y 
opiniones que se producen enlte las p r o d u c m de clavel m o con- 
secuencia de estos ensayob. 
- A 
indican las variedades de clavel más 
resistentes a Fusarium. 
De una forma más práctica se 
sabe que Kobij dispone de acuerdos 
con el doctor Nobio y Xavier Agui- 
id, de Barcelona, con Brea. Es decir 
que, debido a los altos costes de 
la energía y a la necesidad de cul- 
tivar en invierno y por el otro lado 
. . 
e l alto coste de los problemas sani- 
tarios. los cultivores de clavel, mul - 
tiplicadores de esquejes y los técni- 
cos introductores de las casas co- 
merciales, están todos interesados 
e n estas nuevas Iíneas mediterrá- 
neas. 
Las novedades en estos tipos de 
clavel se suceden 
Aparecen continuamente nuevos 
claveles, como los procedentes de 
Jhonson, de EE. UU., que hibrida 
los ~cspraysn y los claveles .cortos)>. 
Por otra parte Brea hibrida claveles 
mediterráneos con los de Jhonson y 
consigue una Iínea pura de sprays. 
Resumen y conclusiones 
En la actualidad para los cultiva- 
dores de clavel son posibles las si- 
guientes Iíneas o tipos de clavel: 
Sim, mediterráneos puros (que ya 
no se utilizan en cult ivos comercia- 
les), cruzamientos de S im y medite- 
rráneos (conocidos por Hlbridos M e - 
diterráneos), sprays de línea medi- 
terránea (Alicetta, Diamonetta), los 
sprays y los Mini-min i . Estos úl t i - 
mos, Mini -min i , como el Eolo de 
Brea o el Barbatus, del doctor Nobio 
están seleccionados a base de espe- 
cies selváticas cruzadas con los cla- 
veles mediterráneos remontantes y 
re f lo rec ien tes . i n t r oduc i endo los 
Invernadero de ~ ~ a i / e l ast tu^ L. ~30" 
genes q u e l l e van es tas r e f l o res - 
cencias. 
Las creaciones que aun pueden 
hacer los hibridadores en este cam- 
po es enorme y hay muchas espe- 
cies que aún no han sido tocadas 
por los investigadores de la mejora 
en esta «fuente » genética. 
Los Sim fueron creados para unas 
determinadas condiciones de cult ivo 
y cuando se producen en el Medi- 
terráneo no siempre el cultivador 
consigue, en invernaderos, aire l ibre 
o protección plástica, las condicio- 
nes agroclimáticas adecuadas para 
que la f lor y la planta del Sim tengan 
la belleza y la producción que preci- 
sa este t ipo (o especie) de clavel. La 
producción de ~Sim,) e n algunas de 
nuestras condiciones produce una 
falta de calidad, lo que conlleva que 
los precios que consiguen algunos 
exportadores no estén en consonan- 
Plantacidn de SCR-743, en el Maresma Variedad MANON ngr 
tia con los de otros cultivadores de 
otros países y/o regiones. En las 
sofisticadas y técnicamente avanza- 
das instalaciones de los floricultores 
franceses y holandeses se consi- 
guen las mejores calidades, y por lo 
tanto los mejores precios en los 
mercados, aunque a costos cada vez 
más elevados. 
En nuestras costas mediterráneas 
y sobre todo en climas de inviernos 
no demasiado rigurosos, como las 
costas de Cataluña, el Norte del País 
Valenciano y en otras regiones de 
producción de clavel está cada vez 
más extendida la opinión de que las 
variedades de híbridos mediterrá- 
neos de c lave l pueden o f recer 
mejores resultados de calidad y 
cultivo en invierno que los "Sim". 
Estas ventajas pueden ofrecer a los 
cultivadores que adopten estas va- 
riedades de clavel una primera línea 
de competencia y precio en los mer- 
cados europeos. 
Variedad ALICE-ngr 
Los obtentores italianos siempre 
.han trabajado con la idea de hacer 
variedades de clavel que fueran Óp- 
timas en las épocas invernales, por 
ello algunas de estas variedades no 
deben utilizarse para ((cortesu de 
verano y principios de otoño o bien 
PRODUCTOS AGROQUIMICOS 
LETAL- RATB 
MULTl -USO CARGOL-MAT@ 
S& m-~ripilann,~~ w (- 
E 
Arrabal San Pedro, 31 - Tel. (977)340211' 
Telex 5 6 . 8 5 2 RVEX E - REUS (Tarragona) 
en zonas de climas muy templados, 
de tal forma que los floricultores que 
cultivan durante todo el año debe- 
rán seguir p lantando una buena 
parte de plantas de ~ S i r n ~ . 
Los tipos ~ s p r a ' y s ~ o multiflora po- 
drían cultivarse también en zonas 
del Sur de la costa medíterránea, en 
cuanto que no les afectan en su 
calidad y producción las temperatu- 
ras más benignas. 
Con fa intenoidn de oliscer a w- 
tros l e a r o s uno ~~MIX&I¡W whtd 
deles~avsidodsrenLIobmtteloe 
disttntas obtenteres y -res 
publicammocs «i Una pr-a &ih 
una mcopilaribn Y estas ncrvls e 
riedade6 do clave1 Eqa6r(M100 @6 W 
empresas aornuoiqka ai 8i Sdhk3)- 
tro & pbntas de c W , qvs O&I m b 
han k h o , nos riimiani w m- 
actualir& Bh el Q U ~ So - 
claramente Im vaFIBigd4D d, mipon 
4AediterrBnem. 
ESQUEJES 
DE CLAVEL 
k 
CON CERTIFICADO 
SAN ITA R,I O 
DE ORIGEN 
SHEMl ESPAÑA, S. A. 
REPRESENTANTE DE 
R . SHEMl LTD. ISRAEL 
Apt. 144 - EL MASNOU (Barna) 
Telf. (93)555 52 81

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
64412119003

User badge image

Luis Gonzales

39 pag.
EA_Tomo20_09

SIN SIGLA

User badge image

Sue Jasons

11 pag.
193217894002

Teodoro Olivares

User badge image

Rihanna Torres

34 pag.
cocina_estudios_4

User badge image

Angel Alvarez