Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN ELECTROFISIOLOGIA
ANDERSON MARTINEZ V
LUIS F. HUERTAS SANCHEZ
La célula es la estructura viva funcional mínima del ser humano, en ella podemos encontrar una organización compuestas por diferentes tipos de líquidos y nutrientes que hacen de esta una unidad particular. La célula se compone por la membrana celular o tambien conocida como membrana plasmática, el nucleó, el citoplasma y los orgánulos. La membrana plasmática le da la estructura a la célula y se encarga tambien de trasportar nutrientes y desechos, en la membrana sucede un hecho conocido como potencial de membrana este es muy similar al funcionamiento de los capacitores eléctricos que permiten almacenar energía, en este potencial de membrana participan las células activas estas son las capaces de generar impulsos eléctricos. El nucleó contiene toda la información genética, el citoplasma sirve de medio para contribuir nutrientes y desechos. En la célula tambien encontramos el protoplasma, este se encuentra conformado por todas las sustancias de la célula y principalmente por agua, electrolitos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono. En la estructura física de la célula encontramos órganos intracelulares como la mitocondria, centriolos, lisosomas y ribosomas. En las proteínas de la membrana celular encontramos dos tipos, las proteínas integrales y las proteínas periféricas, las proteínas integrales hacen canales estructurales en la célula mientras que las proteínas periféricas se unen a la superficie de la membrana pero no la penetran. Existen proteínas de trasporte en la membrana celular entre las cuales podemos encontrar dos casos la difusión y el trasporte activo, la difusión es el movimiento continuo entre los líquidos o gases de la molécula. En la difusión se da lugar a la osmosis esta se origina cuando hay una diferencia en el agua neta de la membrana y se genera una producción de esta. Cuando hay una presión exacta de agua en la membrana capaz de detener la osmosis se le da el nombre de presión osmótica. El trasporte activo es el proceso en el cual la membrana trasportan moléculas o iones contra el fulo de normal de estos. En el trasporte activo encontramos el trasporte activo primario y el trasporte activo segundario, en el trasporte activo primario se trasportan sustancias como sodio, potasio, calcio, hidrogeno, cloruro e iones. Uno de los trasportes más importantes estudiados es la bomba sodio-potasio, esta bombea iones de sodio hacia fuera de la membrana celular y al mismo tiempo bombea iones de potasio del exterior hacia el interior.
Una situación de gran importancia que se da en la célula es el potencial de membrana, este proceso se da gracias a que hay células capaces de generar impulsos eléctricos como se dijo inicialmente, entre estas células encontramos los músculos y las neuronas, el potencial de membrana se genera debido a las grandes concentraciones de sodio que se trasmiten desde el interior de la membrana que causan una cantidad adicionas de iones de potasio hacia el exterior este proceso hace que se genere cargas eléctricas positivas generando electro positividad hacia fuera de la membrana y electro negatividad hacia el interior de la membrana debido a los aniones que se quedan en el exterior. Este proceso se da aproximadamente en un 1 milisegundo y se conoce como potencial de difusión. Los cambios rápidos en el potencial de membrana que se entiende en la membrana nerviosa de la cuela se conocen como potencial de acción, en este se trasmiten las señales nerviosas. El potencian de acción inicia con el reposo, luego viene el proceso conocido como despolarización este se da cuando se sobrepasa el voltaje umbral de la membrana, cuando se alcanza el valor máximo inicia el proceso de despolarización que es donde los iones vuelven al estado de reposo. Cuando hablamos del potencia de acción tambien tenemos que hablar de la propagación de este, las cargas positivas que se generan en un punto de la membrana en reposo y se propagan a través de las diferentes células que conforman el tejido dan como resultado el impulso eléctrico , que no es más que el potencial de acción propagado.
Cuando la concentración de iones de sodio dentro de la membrana aumenta el potencial de la misma aumenta ocasionando una depolarizacion, la célula en busca de equilibrio hace intercambio de iones entre el sodio y el potasio en esos instantes se puede percibir una hyperpolarizacion, pero luego al lograr un equilibrio se logra una repolarizacion ocasionando que la concentración de iones de potasio vuelva a aumentar y disminuya la concentración de iones de sodio