Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Cómo aliviar el dolor durante el ciclo menstrual a través de un sistema que combina 
métodos naturales y el ejercicio físico? 
 
Michelle Alejandra Rodríguez Moyano, 
Juan Pablo Riaño Arregocés, 
Andrea María Valderrama Díaz 
 
Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana 
Trabajo de grado 
Directora: Hilda María Escobar Velez 
Comité: Gloria Fabiola Beltrán Pereira, Martha Angela Sandra del Pilar Cardenas Gutierrez, 
Laura Cecilia Rubio Cubillos 
 
2023 
1. Tema 
¿Cómo a través de un sistema que combina métodos naturales y el ejercicio físico se 
puede ayudar a disminuir los síntomas como el dolor abdominal, lumbar y dolor en la 
parte superior de los muslos, en mujeres de 25 a 30 años ubicadas en Bogotá 
(Usaquén), presentados durante su ciclo menstrual? 
2. Planteamiento 
Generar un sistema que ayude a las mujeres entre 25 a 30 años de Bogotá (Usaquén) a 
sobrellevar los síntomas como el dolor abdominal, lumbar y dolor en la parte superior 
de los muslos, presentes durante la primera fase de su ciclo menstrual (fase 
menstrual), a través de métodos naturales y ejercicio físico. 
3. Análisis de la problemática 
- Según la definición de la Real Academia Española, la ansiedad es un “estado 
de agitación, inquietud o zozobra del ánimo”, se presenta como una respuesta 
anticipatoria a lo que se percibe como una amenaza futura, no se sabe con 
franqueza si sucederá, pero se dimensiona como algo real, “proyecta 
escenarios catastróficos o las peores opciones no porque sean las más posibles, 
sino por ser las peores” (Organización Mundial de la Salud, 2022). 
- Según la definición de la Real Academia Española, el Dolor 1. m. Sensación 
molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. 2. m. 
Sentimiento de pena y congoja. 
- El ciclo menstrual de la mujer está conformado por tres etapas generales que 
son: menstrual, pre-ovulatoria y ovulatoria; y la última es la fase lútea. La fase 
menstrual se caracteriza por el desprendimiento del endometrio como 
respuesta al descenso de las hormonas estrógeno y progesterona, generando 
síntomas como dolor abdominal y lumbar, dolor en la parte superior de los 
muslos, dismenorrea (dolor uterino severo), diarrea, náuseas y vómitos. En la 
fase pre ovulatoria y ovulatoria suceden cambios en los folículos ováricos y a 
nivel del endometrio en el útero; el ovario libera el folículo ovárico que 
alberga al óvulo que se espera sea fecundado. Bajan los niveles de estrógenos 
y de testosterona y se produce un aumento de la progesterona con el fin de 
preparar el cuerpo para el embarazo por si el óvulo es fecundado. En la fase 
preovulatoria se presentan mayores niveles de energía y agilidad, mientras que 
la ovulatoria genera somnolencia, relajación, pérdida de energía y fuerza. 
Finalmente en la fase lútea el folículo roto se cierra después de liberar el óvulo 
y forma una estructura denominada cuerpo lúteo, que secreta progresivamente 
una cantidad mayor de progesterona, El cambio en el nivel de progesterona a 
medida que se acerca el periodo puede causar síntomas de SPM (síndrome 
premenstrual), como: cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, cansancio, 
hinchazón, dolor al palparse los senos, dolores de cabeza, brotes de acné o 
granos, cambios en el apetito, cambios en el deseo sexual. 
Como se mencionó anteriormente, la ansiedad es un síntoma producto del ciclo 
menstrual, ya que genera cambios de humor explicados en la alteración de las 
hormonas, generando así no solo incomodidad en la mujer por las situaciones que 
puede experimentar durante su ciclo, sino también estados de ánimo no ideales que 
desencadenan una serie de problemas e inseguridades en cada una de ellas. 
 
 
4. Justificación 
El objetivo del diseño industrial es resolver muchos de los problemas cotidianos que 
se generan ante diferentes situaciones. No solo se piensa en un producto tangible, sino 
también en cualquier alternativa que pueda dar una solución a estos problemas. De 
esta forma y teniendo en cuenta la problemática anteriormente señalada, diseñar un 
sistema que acompañe a las mujeres durante su proceso para iniciar su vida saludable 
y disminuir los síntomas de ansiedad durante su primera fase del ciclo menstrual, 
cumple con el objetivo del diseño industrial. Esto mediante una comunidad que brinde 
bienestar y comodidad para cada mujer, teniendo en cuenta sus intereses y 
condiciones personales, permitiéndoles sentir seguridad y confianza. 
Se busca ofrecer una alternativa innovadora dentro del mercado, buscando incorporar 
elementos de otras áreas a esta para poder cumplir sus expectativas y satisfacer sus 
necesidades. 
5. Objetivo general 
Generar un sistema que ayude a las mujeres entre 25 a 30 años de Bogotá (Usaquén) a 
sobrellevar los síntomas de ansiedad presentes durante la primera fase de su ciclo 
menstrual, a través de un sistema que incluye métodos naturales y ejercicio físico. 
6. Objetivos 
● Proponer un sistema que permita aliviar el dolor presente en la primera fase de su 
ciclo menstrual. (fase menstrual) 
● Educar y concienciar a las mujeres de 25 a 35 años sobre la importancia de adoptar 
enfoques naturales y el ejercicio físico como parte de un estilo de vida saludable 
durante el ciclo menstrual. 
● Enseñar a las mujeres la manera correcta de aliviar los síntomas durante su ciclo 
menstrual de acuerdo con sus necesidades. 
7. Límites y alcances 
Límites: 
● Ayudar a sobrellevar el dolor durante el ciclo menstrual sin involucrar o entrar 
en condiciones que requieran intervenciones médicas. 
Alcances: 
● Llegar a las mujeres que presentan síntomas de estrés y ansiedad durante el 
ciclo menstrual. 
● Implementar un sistema que sea de uso doméstico. 
 
8. Marco de referencia 
a. Aspectos conceptuales 
Los métodos naturales como las bolsas de agua caliente, las infusiones 
aromáticas, los aceites esenciales y otros pueden proporcionar alivio durante el 
ciclo menstrual de las siguientes maneras: 
● Bolsas de agua caliente: Aplicar una bolsa de agua caliente en el área 
abdominal puede ayudar a relajar los músculos y reducir los calambres 
menstruales. El calor aplicado localmente aumenta el flujo sanguíneo, 
lo que puede aliviar la tensión y disminuir la sensación de dolor. 
● Infusiones aromáticas: Algunas infusiones de hierbas como la 
manzanilla, la menta y la salvia pueden tener propiedades 
antiespasmódicas y analgésicas, lo que puede ayudar a aliviar los 
calambres menstruales. Estas infusiones también pueden tener un 
efecto relajante y reconfortante, lo que puede mejorar el estado de 
ánimo durante el ciclo menstrual. 
● Aceites esenciales: Algunos aceites esenciales, como el aceite de 
lavanda, el aceite de jengibre y el aceite de salvia, pueden tener 
propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Se pueden aplicar 
mediante masajes suaves en el abdomen o agregar unas gotas a un 
baño caliente para obtener alivio del dolor y la relajación muscular. 
Según las fuentes National library of medicine y la Oficina para la salud de la 
mujer demuestran con varios estudios que la realización de actividad física 
reduce los dolores producidos por el ciclo menstrual. Ejercicios como el yoga 
y el pilates ayudan gracias a los movimientos y estiramientos que se realizan 
durante esta actividad. 
Es importante tener en cuenta que cada persona puede responder de manera 
diferente a estos métodos y es recomendable consultar con un profesional de la 
salud antes de utilizarlos, especialmente si se tienen condiciones médicas 
preexistentes o se está tomando algún medicamento. 
b. Aspectos técnicos 
El ciclo menstrual puede causar cambios en el estado de ánimo, energía física 
y la salud mental. Los síntomas pueden afectar la vida diaria y la calidad de 
vida. Las aplicaciones para gestionar la menstruación ayudan a llevar un 
seguimiento de estos síntomas y detectar irregularidadesen el ciclo. Algunas 
de estas pueden ser: 
● Flo: Mi calendario menstrual 
 
Ofrece a los usuarios un seguimiento completo sobre su salud 
menstrual. Permite hacer un seguimiento total, desde el día del inicio 
de la menstruación hasta el final, calculando la ventana de fertilidad. 
También permite llevar un control de los síntomas del síndrome 
premenstrual (SPM), la intensidad del flujo, la ingesta de agua, el 
sueño y mucho más. Las funciones generales de la aplicación son un 
calendario menstrual, una calculadora de ovulación, un calendario de 
embarazo, recordatorios de la próxima fecha de ovulación o 
menstruación estimada y seguimiento del estilo de vida. 
● Clue: Calendario menstrual 
 
Le permite determinar los patrones del ciclo menstrual mediante el 
seguimiento de la ovulación y el calendario menstrual, así como otros 
factores de salud relacionados. Ayuda a comprender cómo el ciclo 
menstrual afecta la piel, cabello, energía, fatiga, apetito y estado de 
ánimo. Además del seguimiento del calendario, el sistema incluye 
recursos médicos para aprender más sobre el ciclo menstrual y el 
embarazo. 
● Cycles: Calendario menstrual 
 
Permite conectar los datos sobre el ciclo menstrual con otra persona, ya 
sea pareja o amigo. Al igual que las anteriores, permite un seguimiento 
del ciclo menstrual, irregularidades en este y alteraciones en el estado 
de ánimo. Incluye un sistema de privacidad con clave o 
reconocimiento facial. 
c. Aspectos humanos 
Teniendo en cuenta los resultados de sondeos realizados, se puede concluir 
que las mujeres buscan una forma de aliviar el dolor y los síntomas durante su 
ciclo menstrual. 
SONDEO 1 
 
 
 
 
El primer sondeo arrojó los datos básicos acerca del usuario, su edad, si realiza 
actividad física, con qué frecuencia, si considera que realizar ejercicio ayuda 
en su salud mental, qué suele desmotivar, etc . 
 
 
 
SONDEO 2 
 
 
 
 
 
 
 
SONDEO 3 
En el último sondeo se realizaron preguntas más 
específicas sobre el ciclo menstrual de mujeres de 
25 a 30 años. 
Este sondeo arrojó la necesidad de encontrar una 
forma de aliviar los dolores y preparar a las mujeres 
para su ciclo menstrual. 
Los aceites esenciales, bolsas de agua caliente e 
infusiones aromáticas pueden proporcionar varios beneficios para aliviar el 
dolor durante el ciclo menstrual. A continuación, se detallan algunos de los 
beneficios asociados con cada uno de estos métodos: 
● Aceites esenciales: 
o Propiedades analgésicas: Algunos aceites esenciales como el 
aceite de lavanda, el aceite de jengibre y el aceite de salvia 
tienen propiedades analgésicas que pueden ayudar a reducir el 
dolor menstrual. 
o Efecto relajante: Los aceites esenciales tienen aromas 
agradables que pueden ayudar a relajar la mente y el cuerpo, lo 
cual es beneficioso para reducir la tensión y el malestar durante 
el ciclo menstrual. 
o Acción antiinflamatoria: Algunos aceites esenciales tienen 
propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la 
inflamación y la hinchazón asociadas con el dolor menstrual. 
● Bolsas de agua caliente: 
o Relajación muscular: La aplicación de calor localizado con una 
bolsa de agua caliente puede ayudar a relajar los músculos 
uterinos y abdominales, lo que puede aliviar los calambres 
menstruales. 
o Mejora de la circulación sanguínea: El calor de la bolsa de agua 
caliente dilata los vasos sanguíneos, lo que puede mejorar la 
circulación en la zona abdominal y reducir la sensación de 
dolor. 
● Infusiones aromáticas: 
o Propiedades antiespasmódicas: Algunas hierbas utilizadas en 
infusiones aromáticas, como la manzanilla y la menta, tienen 
propiedades antiespasmódicas que pueden ayudar a relajar los 
músculos uterinos y reducir los calambres menstruales. 
o Efecto reconfortante y relajante: Las infusiones aromáticas tienen 
un aroma agradable y reconfortante, lo que puede tener un efecto 
relajante en el estado de ánimo y ayudar a reducir la sensación de 
malestar durante el ciclo menstrual. 
● Antropometría 
o Altura: La altura promedio de las mujeres en este rango de edad 
suele oscilar entre 155 cm y 170 cm. 
o Peso: El peso promedio puede variar según varios factores, como la 
constitución corporal y el nivel de actividad física. En general, el 
peso puede estar en un rango de 55 kg a 70 kg. 
o Índice de Masa Corporal (IMC): El IMC es una medida que 
relaciona el peso y la altura de una persona. Para mujeres de 25 a 
35 años, el IMC promedio puede oscilar entre 20 y 25, considerado 
dentro del rango de peso saludable. 
o Circunferencia de cintura: La circunferencia de cintura es una 
medida utilizada para evaluar la distribución de grasa abdominal. 
En general, una medida de cintura saludable para mujeres en este 
rango de edad se considera menor a 80 cm, aunque esto puede 
variar dependiendo de factores individuales y criterios específicos. 
o Para el producto se tuvieron en cuenta estas y otras medidas antropométricas 
como el largo de sus brazos y torso, la circunferencia de su pecho y el 
perímetro de sus hombros. 
 
 
d. Gestión del proyecto 
 
9. Concepto de diseño y parámetros (determinantes, condicionantes o 
requerimientos) 
Producto tangible e intangible capaz de mantener la información importante sobre 
asesoría y apoyo a las mujeres en su ciclo menstrual (fase menstrual ), mediante 
rutinas de preparación de ejercicio físico y una comunidad creada para ellas. Tiene la 
posibilidad de adaptarse a sus necesidades en el momento y mejorar su estado de 
ánimo mediante la relajación y ejercicio físico. 
FACTOR/ASPECTO DETERMINANTES REQUERIMIENTOS 
 
 
 
 
FUNCIÓN 
El sistema debe incluir el 
ejercicio físico 
Yoga, pilates, caminar, 
correr, baile ( videos en la 
app ) 
El sistema debe generar 
una comunidad 
Chats, blogs, 
conferencias, debates, 
asesorías ( chat 24h , 
charlas y asistencias 
programadas ) 
El sistema debe aliviar los 
síntomas del ciclo 
menstrual. 
Remedios caseros, aceites 
esenciales, sensaciones 
térmicas 
El sistema debe reducir la 
ansiedad causada por el 
dolor. 
Aromaterapia (uso de 
aceites esenciales) 
musicoterapia, entre otros. 
SIMBÓLICO 
COMUNICATIVO 
El sistema debe hacer 
seguimiento mensual del 
ciclo (regularidad) 
personalizado. 
 
Debe generar un 
acompañamiento a las 
mujeres. 
Análisis de datos y 
seguimiento de la 
información brindada por 
el usuario 
Por medio del 
acompañamiento de 
expertos y/o de las 
mismas mujeres. 
(Comunidad) 
SIMBÓLICO- 
COMUNICATIVO 
El sistema debe ofrecer 
comodidad y relajación 
Uso de colores que 
transmitan tranquilidad: 
verde, azul y violeta. 
Uso de sonidos relajantes. 
TT-PP El producto debe ser 
sostenible 
 
El producto debe permitir 
su higienización 
Materiales reciclables 
 
 
Materiales que sean 
fáciles de limpiar, lavar, 
 reutilizar y con formas 
que no lleven ángulos 
difíciles de alcanzar. 
MERCADO El sistema debe ser usado 
por mujeres con síntomas 
durante su ciclo menstrual 
● Mujeres de 25 a 30 
años ubicadas en 
Bogotá (Usaquén) 
● Poder adquisitivo 
medio-alto 
● Interesadas en 
tener hábitos 
saludables con 
acceso a gimnasios 
o centros 
deportivos 
cercanos ya que 
son conscientes de 
que esto les servirá 
para regular su 
estado de ánimo. 
● No cuentan con el 
conocimiento y 
preparación 
adecuada para 
lograr sus metas 
sin comprometer 
su salud mental 
TT-PP El producto debe ser fácil 
de transportar. 
 
El producto debe ser de 
uso personal. 
 
El sistema debe adaptarse 
a las necesidades de cada 
mujer según los síntomas 
del ciclo menstrual. 
Dimensiones de 
productos de bolsillo. 
 
Ofrecer un servicio 
personalizado donde 
puedan seleccionar sus 
síntomas, tiempo, 
regularidad, preferencias 
(color, sonido,intensidad), 
etc., 
 
10. Alternativas 
a. Presentación y desarrollo de lasalternativas
 
 
11. Propuesta proyectual 
Se propone el diseño de un producto tangible que busca brindar abrigo, comodidad y una 
sensación de abrazo a las mujeres durante su ciclo menstrual. El producto cuenta con 
bolsillos delanteros y posteriores que permiten ubicar paquetes térmicos para aliviar el dolor 
en la zona lumbar y abdominal. Además, el producto cuenta con sujetadores para las manos 
que permiten la sensación del abrazo al utilizar el producto. Todo esto va acompañado de 
aromáticas y esencias para crear toda una experiencia alrededor del producto. 
El producto viene equipado con una aplicación que guía al usuario a través de una secuencia 
de uso. La aplicación personaliza la experiencia basándose en las necesidades de cada mujer. 
En primer lugar, se realiza una serie de preguntas para evaluar el estado de ánimo y el nivel 
de dolor, y, en base a ello, ofrece diferentes alternativas de alivio y relajación. Esto incluye 
una variedad de ejercicios y recomendaciones que ayudan a sobrellevar el dolor y estabilizar 
el estado de ánimo de la usuaria. 
12. Desarrollo del producto 
a. Conceptual 
Ofrecer un sistema de alivio y comodidad mediante un producto y una 
aplicación, brindando diferentes métodos naturales para sobrellevar los 
dolores durante el ciclo menstrual. 
b. Formal 
Su forma busca transmitir una sensación de comodidad, alivio y brindar la 
posibilidad de envolverse con este. 
c. Funcional 
Permite envolverse con el producto, abrigarse e incluye diferentes bolsillos 
para ubicar las bolsas térmicas, ya sea en la parte delantera o trasera, y asi 
disminuir el dolor con calor. 
d. Usabilidad 
Concepto innovador que combina un producto tangible de abrigo y comodidad 
con una aplicación personalizada. Su objetivo es brindar alivio del dolor 
menstrual y promover el bienestar emocional de las mujeres durante su ciclo. 
Con su diseño ergonómico, funcionalidad y enfoque en la personalización, 
busca mejorar la usabilidad y la experiencia general durante el período 
menstrual. 
 
13. Comprobaciones 
a. Conceptuales 
b. Técnico-productivas 
c. De usabilidad 
d. De modelo de gestión 
14. Conclusiones 
Este proyecto tuvo como objetivo disminuir los síntomas como el dolor abdominal, 
lumbar y dolor en la parte superior de los muslos por medio de métodos naturales que 
están presentes en las mujeres dentro de su ciclo menstrual. 
Demostrando a partir de estudios e investigaciones, diferentes métodos que existen 
para reducir los dolores del ciclo menstrual y como el complementarlos beneficiará a 
las mujeres permitiéndoles llevar a cabo su día a día de manera que, los dolores no 
sean un impedimento. 
Para terminar, se considera fundamental la profundización de estos estudios ya que 
cada día los síntomas menstruales son más comprendidos y respetados en diferentes 
espacios de la cotidianidad y por ende es importante actuar de manera pertinente. 
 
15. Bibliografía 
● Asale, R.-. (s. f.). ansiedad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la 
lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/ansiedad World 
● Health Organization: WHO. (2022). Trastornos mentales. www.who.int. 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders 
● 5 apps para gestionar la menstruación. (s. f.). Teva. 
https://www.tevafarmacia.es/recursos/herramientas/5-apps-para-gestionar-la-
menstruacion 
● Cebrián, J. (2022, 21 diciembre). Aceites esenciales: qué son, propiedades y para 
qué sirve cada uno. Cuerpomente. https://www.cuerpomente.com/salud-
natural/16-aceites-esenciales-imprescindibles-y-para-que-sirven_10721 
 
● Delamujer, F. (s. f.). Home. Fundación delamujer - Apoyamos su negocio. 
https://portales.fundaciondelamujer.com/ 
 
● FECOLSOG. (2022, 1 julio). Home. Fecolsog. https://fecolsog.org/ 
 
● Higiene y Cuidado Femenino: contenido y productos | Kotex® Colombia. (s. f.). 
https://www.lakotex.com.co/es-co?utm_source=google 
 
● Protección femenina y cuidado íntimo diario. (s. f.). Saba®. 
https://www.saba.com.mx/ 
 
● CYCLO Menstruación sostenible. (2019, June 11). 7 POSTURAS DE YOGA 
PARA EL DOLOR MENSTRUAL [Video]. YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=XJa4GN130nE 
 
● Ili Life. (2020, December 28). Rutina FÁCIL FULL BODY EN CASA para 
menstruación / periodo o PRINCIPIANTES | Tonificar en 15 min [Video]. 
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mxO4o2vmkJc 
 
● Actividad física y tu ciclo menstrual | Oficina para la Salud de la Mujer. (s. f.). 
https://espanol.womenshealth.gov/getting-active/physical-activity-menstrual-cycle 
 
https://dle.rae.es/ansiedad
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
https://www.tevafarmacia.es/recursos/herramientas/5-apps-para-gestionar-la-menstruacion
https://www.tevafarmacia.es/recursos/herramientas/5-apps-para-gestionar-la-menstruacion
https://www.cuerpomente.com/salud-natural/16-aceites-esenciales-imprescindibles-y-para-que-sirven_10721
https://www.cuerpomente.com/salud-natural/16-aceites-esenciales-imprescindibles-y-para-que-sirven_10721
https://portales.fundaciondelamujer.com/
https://fecolsog.org/
https://www.lakotex.com.co/es-co?utm_source=google
https://www.saba.com.mx/
https://www.youtube.com/watch?v=XJa4GN130nE
https://www.youtube.com/watch?v=mxO4o2vmkJc
https://espanol.womenshealth.gov/getting-active/physical-activity-menstrual-cycle
● Druet, A., & McWeeney, C. (2023, 30 enero). Los cólicos menstruales: por qué 
suceden y cómo aliviarlos. https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/los-colicos-
menstruales-por-que-suceden-y-como-aliviarlos 
 
● Hacer ejercicio durante la menstruación: Ventajas y cosas que evitar. (2023, 17 
febrero). Flo.health - El producto móvil número 1 para la salud de la mujer. 
https://flo.health/es/tu-ciclo/estilo-de-vida/estar-en-forma-y-hacer-ejercicio/hacer-
ejercicio-durante-la-menstruacion 
 
● NCBI - WWW Error Blocked Diagnostic. (s. f.). 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23983722/ 
 
 
 
 
 
https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/los-colicos-menstruales-por-que-suceden-y-como-aliviarlos
https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/los-colicos-menstruales-por-que-suceden-y-como-aliviarlos
https://flo.health/es/tu-ciclo/estilo-de-vida/estar-en-forma-y-hacer-ejercicio/hacer-ejercicio-durante-la-menstruacion
https://flo.health/es/tu-ciclo/estilo-de-vida/estar-en-forma-y-hacer-ejercicio/hacer-ejercicio-durante-la-menstruacion
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23983722/