Logo Studenta

MUS_33032_202120_1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contrapunto – Composición I Página 1 de 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El curso de contrapunto – composición I pretende, mediante un proceso práctico, despertar en 
los estudiantes el interés por la creación de su propia música y el estímulo de la imaginación para 
componer canciones y obras musicales instrumentales. La composición promueve la apropiación 
del lenguaje musical más allá de la mera repetición, por lo que se convierte en un ejercicio 
supremamente importante para un músico involucrado en cualquier proceso creativo. 
 
En el contrapunto como técnica de composición se estudian los principios y se aplican en 
ejercicios prácticos de composición musical. Este curso se concentra en la composición con dos 
líneas melódicas. También se estudia el periodo histórico relacionado con esta técnica y se 
conecta con ejemplos contemporáneos por medio de la escucha de material grabado e 
interpretado. 
 
Además, por medio de este curso, los estudiantes van a adquirir herramientas necesarias para 
escribir canciones que expresen sus ideas y emociones. A partir del interés por historias ajenas 
que nutran su quehacer creativo, podrán sensibilizarse con todo lo que sucede a su alrededor y 
convertirlo finalmente en fuentes de inspiración para su obra. Las diversas técnicas compositivas 
incluyen una gama de mecanismos que giran alrededor del concepto de prosodia y rima que, con 
adecuado uso musical, pueden potenciar la comunicación de un mensaje específico. 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Componer piezas musicales instrumentales y con texto, partiendo de las ideas propias de cada 
estudiante. 
 
 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 
DEPARTAMENTO DE MÚSICA 
CÓDIGO-MATERIA 33032 CONTRAPUNTO – COMPOSICIÓN I 
REQUISITO ARMONIA V 
PROGRAMA MÚSICA CON ÉNFASIS EN PRODUCCIÓN MUSICAL 
PERÍODO 2021-2 
INTENSIDAD 2 HORAS SEMANALES 
CRÉDITOS 2 
PROFESOR MARÍA ISABEL MEJÍA – NABIL BECHARA-LUIS ARDILA 
Contrapunto – Composición I Página 2 de 6 
 
OBJETIVOS TERMINALES 
Para alcanzar el objetivo general el estudiante deberá lograr los siguientes objetivos terminales: 
 
● Analizar piezas musicales desde su contenido literario y musical. 
● Componer ejercicios musicales teniendo en cuenta diferentes técnicas de composición. 
● Componer canciones y obras instrumentales donde la fuente de inspiración sean las ideas 
propias. 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
De formación académica 
 
Unidad 1: Contrapunto 
 
Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de: 
● Crear pasajes musicales en escritura canónica. 
● Crear pasajes a 2 voces en contrapunto invertible. 
● Desarrollar un motivo a partir de las técnicas de Aumentación y Disminución rítmica, 
Retrogradación e Inversión. 
● Reconocer los elementos constitutivos de la Fuga. 
● Reconocer las formas fijas como la Forma Binaria, Ternaria, Rondó, Forma Concierto y 
Forma Sonata. 
 
Unidad 2: Análisis de piezas musicales 
 
Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de: 
● Reconocer los elementos característicos en el texto de canciones. 
● Comprender los recursos utilizados en favor del texto, posibilidades técnicas y estéticas. 
● Reconocer los elementos característicos en piezas instrumentales. 
● Comprender los recursos utilizados, posibilidades técnicas y estéticas. 
 
Unidad 3: Técnicas de Composición 
 
Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de: 
 
 Reconocer la forma y el estilo en que fue compuesta una canción. 
 Conocer y poner en práctica el concepto de prosodia y su relación con el número de frases 
en una canción. 
 Conocer la relación entre los esquemas de rima para crear secciones estables e inestables. 
 Crear un discurso melódico haciendo uso de intervalos consonantes y disonantes en favor 
de la composición de una canción o pieza instrumental. 
Contrapunto – Composición I Página 3 de 6 
 Conocer la importancia de la conducción y el ritmo armónico en una composición musical. 
 Crear pasajes en escritura canónica y en contrapunto invertible a 2 voces. 
 
 
Unidad 4: Creación 
 
Al finalizar la unidad el estudiante podrá: 
● Realizar ejercicios de improvisación para desarrollar la creatividad musical y literaria. 
● Componer canciones desde la inspiración de ideas propias. 
● Componer obras instrumentales desde la inspiración de ideas propias. 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
De formación en valores y capacidades 
 
Oído crítico/analítico: Durante el curso se cultivará una cultura a la escucha analítica. El 
proceso de análisis demanda y forma un alto nivel concentración y disciplina. Se desarrollará la 
capacidad auditiva de filtrar sonidos o grupos de instrumentos para escuchar pasajes por 
secciones. Cantar afinadamente extractos melódicos de partes específicas de una pieza, 
reconociendo y teniendo en cuenta características de interpretación. 
 
Reconocimiento de afinidades estilísticas: Capacidad subjetiva de reconocer los géneros 
y estilos que inspiran y proyectan a cada estudiante a tener voz y estilo propio. 
 
Expresión: capacidad de comunicar percepciones e ideas musicales propias por medio del 
lenguaje musical correspondiente. 
 
Experiencia: tendrá la oportunidad de conocer el proceso creativo explicado por un arreglista 
profesional desde su experiencia y estudiará arreglos hechos por expertos en el tema. 
 
Sentido formal: Los estudiantes, especialmente por medio del análisis de producciones 
específicas, fortalecerán el sentido de formas temáticas. Tendrán la capacidad de analizar y 
crear arreglos, entendiendo las secciones que los componen y sus respectivas funciones y 
características. 
 
Pensamiento creativo: Por medio de ejercicios de improvisación ejercitara el desarrollo de 
ideas musicales con el fin de usarlas para la creación de un arreglo para banda de Pop y los 
formatos instrumentales vistos. 
 
 
METODOLOGÍA 
 
Contrapunto – Composición I Página 4 de 6 
Durante el curso, el estudiante avanzará por un proceso estructurado que va desde la teoría hasta 
la implementación de técnicas avanzadas de composición. Se trabajará la comprensión e 
interiorización teórica de géneros, estilos de arreglo, características sonoras de los instrumentos 
relevantes, a fin de realizar una aplicación práctica. 
 
Será de gran importancia la puesta en práctica de la audición crítica de la música, la cual ayudará 
a un análisis profundo y consciente de grandes compositores e impactará de manera positiva a 
los estudiantes. En el marco de las clases se desarrollarán ejercicios de improvisación para 
desarrollar la creatividad musical y literaria. 
 
Al final del semestre el estudiante hará la entrega de trabajo final con dos canciones compuestas 
y arregladas por el mismo. 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE 
 
Antes de clase 
 
Antes de cada clase el estudiante estará a cargo de: 
 
● Preparar las tareas relacionadas a las lecturas, ejercicios y temas tratados en clase. 
● ingresar a la plataforma MOODLE para estar actualizado con los avances de la clase 
● Identificar dudas para ser formuladas y aclaradas durante la siguiente clase. 
● Investigar y profundizar autónomamente sobre géneros musicales y técnicas de arreglo. 
● Crear el hábito diario de experimentar con su instrumento principal lo visto durante la 
clase, generando espacios que desarrollen su creatividad y autonomía. 
 
Durante la clase 
 
Durante la clase se desarrollarán una serie de actividades tales como: 
 
 
● Escucha analítica de muchas obras típicas de los géneros relevantes. 
● Debates sobre lo escuchado. 
● Ejercicios de notación. 
● Reconocimiento de formatos instrumentales, registros y técnicas de interpretación. 
● Exposiciones. 
● Traer computador para trabajar en los programas de edición de partituras. 
● Presentación de los ejercicios asignados para la casa. 
● Ejercicios de improvisación que den libertad al proceso creativo. 
● Ejerciciosen clase utilizando las técnicas de arreglo vistas. 
Contrapunto – Composición I Página 5 de 6 
 
 
Después de la clase 
 
Actividades que se desarrollan luego de clase: 
 
● Revisar los ejercicios propuestos en la clase. 
● Aplicar los procedimientos propuestos en clase. 
● ingresar a la plataforma MOODLE para estar actualizado con los avances de la clase 
● Hacer uso de herramientas online para profundizar y aclarar lo visto en la clase. 
● Practicar la transcripción e ir avanzando en las entregas del semestre. 
● Escuchar el álbum semanal. 
 
 
 
EVALUACIÓN 
 
Tipo de actividad 
 % 
N.D. 
Fecha de 
realización/entrega 
de los trabajos 
Actividades: Tareas para la casa, 
ejercicios en clase. 
Individual 10% A lo largo del curso 
Trabajo o parcial 1: Correspondiente al 
área de contrapunto. 
Individual 15% Semana 4 
Trabajo o parcial 2: Correspondiente al 
área de contrapunto. 
Individual 15% Semana 7 
Primera entrega: Composición de una 
canción según los parámetros explicados en 
la clase. 
Individual 20% Semana 11 
Segunda entrega: Composición de una 
canción según los parámetros explicados en 
la clase. 
Grupal 20% Semana 14 
Entrega final: Grabación de las dos 
canciones con un formato de 
acompañamiento máximo de 2 
instrumentos. 
Individual 20% Semana 17 
Total 100% 
 
Contrapunto – Composición I Página 6 de 6 
 
REGLAS DE JUEGO: 
 
1. Todo trabajo debe ser entregado en la fecha estipulada y de manera personal. 
2. El fraude será penalizado conforme al Libro de Derechos, Deberes y Normas de la 
Universidad. 
3. Siempre se tomará asistencia y pasados 20 minutos de empezada la clase se tomará como 
una falta. 
4. No se recibirán trabajos digitales por otro medio que no sea la plataforma MOODLE. 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 Johann Joseph Fux, Gradus Ad Parnasum (1725), translated and edited by Alfred Mann 
 Ernest Fréd. Richter, Traité de Contrepoint, deuxième édition 1907. 
 Jean-Pierre Bartoli, L´Harmonie classique et romantique (1750-1900) 
 Baynton-Power, Henry.1890. How to compose music. London. I. Pitman. 
 Berklee college of music – Curso - Composición de canciones. 
 García Lorca. 2014. Poesía completa Federico García Lorca. España. Galaxia Gutenberg. 
 Pablo Neruda. 2019. Poesía Completa Pablo Neruda. Barcelona. Seix Barral.