Logo Studenta

Como_cocinar_tu_vida_Lecciones_de_gastr

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cómo cocinar bien es un documental
sobre el arte de cocinar; y, sobre todo,
del arte de cocinar nuestra vida: sin que-
marla, sin dejarla poco hecha (sin frutos)
y siempre con una pizca de sal.
La comida condiciona nuestra vida, y
nuestra vida condiciona la comida. Dörrie
y el maestro Zen demuestran que comer
es algo más que ingerir alimentos. Coci-
nar es el arte de ensamblar impresiones
con sentimientos: nos deleitamos con los
aromas y los sabores, pero también con
los recuerdos que suscitan esos olores,
con la emoción de cocinar un plato o con
la magia de su presentación. Cocinar es
un acto de amor y de generosidad, aun-
que sea siempre un arte caduco: el pla-
to se hace para ser consumido; y las más
de las veces, de forma inmediata.
El documental no incluye comentarios de
ningún tipo. La cámara es una participan-
te más de las clases del maestro Brown,
autor de numerosos libros de cocina. Cap-
tura con un naturalismo perfecto la mesa
de madera recubierta de harina, los rába-
nos recién cortados, las naranjas con sus
gotitas de agua. Aprendemos la anato-
mía de una fruta, la discreta y eficaz
acción de la levadura, la elaboración apa-
rentemente sencilla de una tarta, de una
pizza o de una hogaza de pan.
Pero, además, la película nos muestra
toda una filosofía de la vida. El punto de
partida es que nuestro mundo se mueve
a velocidad de vértigo. Apenas puede
seguir el ritmo marcado por el crecimien-
to económico y el imparable avance tec-
nológico. Nuestras vidas se ven abocadas
a una vorágine sin sentido. Sí, vivimos
más años y más cómodamente, pero
hemos empeorado nuestra calidad de
vida en no pocos aspectos.
Uno de ellos es, sin duda, nuestra forma
de comer. Desde la comida basura en los
fast food, hasta los precocinados que
inundan nuestras casas, pasando por los
alimentos que compramos, cada vez más
artificiales y adulterados. No es la sana
alimentación una de las cualidades que
destaquen en nuestra sociedad.
Y lo mismo que en la cocina, ocurre en
otros ámbitos. Se va perdiendo el gusto
por el trabajo manual, por las actividades
que nos conectan con el mundo. Resul-
ta difícil disfrutar de esos pequeños pla-
ceres artesanos, en un mundo tan meca-
nizado. Quizás por eso, no pocas perso-
nas buscan hoy opciones alternativas al
mundo individual y consumista que
hemos creado entre todos. En esa bús-
queda, la respuesta que propone esta cin-
ta se halla en la filosofía zen, de raíces
budistas.
En este sentido, Doris Dörrie convierte a
Edward Brown en el protagonista abso-
luto de su película. Su fuerte personali-
dad lo invade todo, y esto puede resul-
tar irritante en algunos momentos. Cuan-
do pensamos en un maestro Zen, la ima-
gen que viene a nuestra mente es la de
una persona equilibrada, llena de paz
interior. Nada de esto vemos en Brown,
que tampoco se esfuerza demasiado en
esconder sus defectos. Lo que es indis-
cutible es su devoción por una comida
bien elaborada.
Con todo, el documental peca quizás por
exceso. Siendo realistas, para conseguir
el grado de pureza alimenticia que nos
propone, habría que dedicarse en cuer-
po y alma al arte culinario. Prácticamen-
te no haríamos otra cosa en todo el día.
El gusto por la buena alimentación está
aquí llevado hasta el paroxismo, de for-
ma que a su alrededor parece girar la
entera existencia.
Como siempre, la virtud podemos encon-
trarla en el justo medio. Con la mitad de
la mitad de lo que nos propone el coci-
nero, podríamos mejorar muchísimo nues-
tros hábitos alimenticios. O nuestros hábi-
tos, en general. Porque no sólo de comi-
da estamos hablando.
En un mundo en el que se tiran diaria-
mente toneladas de comida en buen esta-
do (el documental pasa de refilón sobre
este tema), cada uno de nosotros tiene
en su mano hacer que todo sea un poqui-
to mejor. Y ésta es la clave: aprender a
comer y aprender a vivir.
CÓMOCOCINAR TU VIDA
LA BUENA MESA EN EL CINE
Título original: Wie man sein
Leben kocht.
Director: Doris Dörrie.
Intervenciones : D. Dörrie y E. Brown.
País y año: Alemania, 2007.
Distribuye: Karma Films.
ficha técnica
Por Alfonso Méndiz · Profesor de Cine y Publicidad · Universidad de Málaga
DURANTE EL VERANO DE 2006, LA
DIRECTORA DORIS DÖRRIE Y SU EQUI-
PO FILMARON AL MAESTRO ZEN
EDWARD BROWN EN SUS CLASES DE
COCINA EN EL CENTRO BUDISTA DE
SCHEIBBS, EN AUSTRIA, Y EN DOS CEN-
TROS BUDISTAS DE CALIFORNIA. EL
RESULTADO ES ESTE DELICIOSO Y BIEN
CONDIMENTADO DOCUMENTAL CULI-
NARIO QUE SORPRENDE POR SU SENCI-
LLEZ.
MESA Y NEGOCIOS • Septiembre 2010
M N&
44
Lecciones de gastronomía para saber vivir

Continuar navegando

Otros materiales