Logo Studenta

elementos_curriculares

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

¿QUÉ ES UNA MALLA CURRICULAR?
• La malla curricular es un instrumento que contiene la estructura del diseño en la
cual los docentes, maestros, abordan el conocimiento de un determinado curso, de
forma articulada e integrada, permitiendo una visión de conjunto sobre la estructura
general de un área incluyendo: asignaturas, contenidos, Proceso de Enseñanza-
Aprendizajes Prioritarios, metodologías, procedimientos y criterios de evaluación con
los que se manejarán en el aula de clase. Se denomina "malla" ya que se tejen tanto
vertical, como horizontalmente, incorporando idealmente a la Transversalidad.
Iturralde, G. (2013). Malla Curricular. Bogota: Colombia
Ejemplo de una Malla Curricular
• Propongo que se utilice una de la universidad puede ser de la carrera, si la podría 
facilitar 
PLAN DE ESTUDIOS
• “El plan de estudios y los programas son documentos guías que prescriben las
finalidades, contenidos y acciones que son necesarios para llevar a cabo por parte
del maestro y sus alumnos para desarrollar un currículum” (Casarini, 1999:8).
• “El plan de estudios es la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan,
organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión
que se considera social y culturalmente valiosos, profesionalmente eficientes”
(Glazman e Ibarrola,1978:13).
• Los planes de estudio pueden estar organizados por asignaturas, áreas de
conocimiento o módulos, cualquiera de las opciones implícitamente tienen una
concepción de hombre, ciencia, conocimiento, práctica, vinculación escuela-
sociedad, aprendizaje y enseñanza, práctica profesional, etc. Deben tener una
fundamentación derivada del currículum formal, de la cual emana la organización de
todos los elementos que lo integran
PROGRAMAS DE ESTUDIO 
• La organización y planificación de cada asignatura, área o módulo,
constituyen los programas de estudio, que son la herramienta
fundamental de trabajo de los docentes y obviamente la finalidad y
la intencionalidad, así como la forma de operarlos se derivan tanto
de la fundamentación de los curricula, como de los planes de
estudio dentro de los cuales se ubican.
Plan de Clase
Simplemente la formulación por escrito de una especie de “Guía de Apoyo” que usa el
docente para conducir las clases de su curso o asignatura y lograr los aprendizajes y
competencias que se propone en cada una de ellas.
Los docentes necesitan hacer algún tipo de planificación de sus clases como una forma
de guiar y focalizar su esfuerzo para enseñar a sus estudiantes.
Deben saber a dónde se dirigen, es decir, definir las metas de aprendizaje que desean
alcanzar; deben planificar cómo van a lograr los aprendizajes de sus estudiantes, es
decir, a través de qué actividades, medios, recursos, trabajos, ejercicios y pasos, van a
alcanzar lo propuesto; y finalmente, deben también planificar cómo van a saber que
han logrado los aprendizajes esperados, es decir cómo van a obtener los indicadores
de avance y logro de sus estudiantes.
¿Qué son las competencias?
• Son actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con idoneidad y 
compromiso ético. Sergio Tobón y García Fraile (2008
• El número de competencias no debe ser muy amplio, sino adecuado al tiempo de 
permanencia del estudiante en el nivel y adecuado a la edad de los sujetos.
• El enfoque socioformativo: el pensamiento sistémico-complejo en la práctica 
educativa
Como se elabora una competencia 
• Paso 1: Seleccionar el verbo
• Paso 2: Determinar el objeto conceptual
• Paso 3: Determinar la finalidad contextual.
• Verbo + objeto conceptual + finalidad
EJEMPLO DE COMPETENCIA:
Valora la importancia de las etapas de la investigación científica para el
desarrollo de la ciencia y la tecnología, motivado por el espíritu
investigativo.
Verbo de desempeño 
(Debe ser uno)
Objeto conceptual Finalidad contextual
Valora Importancia de las etapas de la
investigación científica
Para el desarrollo de la ciencia
y la tecnología.
Despedida
• Esperamos que los contenidos sean de beneficio para el fortalecimiento en su 
formación profesional y desempeño laboral. 
• Le instamos a participar de forma consciente, creativa, colaborativa y con entusiasmo 
en la realización de las diversas actividades para lograr la calidad de la producción 
científica prevista, garantizando así el éxito en su formación profesional y desempeño 
laboral.

Continuar navegando

Otros materiales