Logo Studenta

Articulo_sobre_música

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I. ¿QUÉ ES LA MÚSICA? 
La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible 
y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los 
principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. 
Mediante la intervención de complejos procesos psico-animicos. El concepto de 
Música a ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía 
sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. 
Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es que no 
es la música, ya que destacados compositores, en el Marco de diversas experiencias 
artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales 
expanden los límites de la definición de este arte. 
II. HISTORIA DE LA MÚSICA 
El estudio de las tradiciones musicales y su orden cronológico se conoce 
como historia de la música. 
 
Cada cultura conocida ha tenido alguna forma de expresión musical; por lo tanto, la 
historia de la música no se limita a ninguna sociedad o período histórico en particular, 
como ha sido el caso en Occidente, donde el término "historia de la música" se ha 
utilizado para referirse a la historia de la música europea y su desarrollo en Occidente. 
mundo. 
III. MÚSICA EN LA PREHISTORIA 
La íntima relación entre la especie humana y la música se asocia actualmente a los 
rituales de apareamiento y a la música, a pesar de que algunas interpretaciones 
tradicionales vinculan su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al 
concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de superstición, magia 
o finalidad religiosa). trabajo que se realiza en grupo. 
El movimiento y el sonido eran los dos indicadores de la diferencia entre la vida y 
la muerte para el hombre prehistórico. Es en esta doble clave que se desarrollan 
los ritos de vida y muerte. La danza, el canto y otras formas expresivas se combinan 
para representar la vida en el llamado arte prehistórico, mientras que la quietud 
y el silencio representan la muerte. 
La naturaleza y el sonido de su propia voz proporcionaron música al hombre 
primitivo. Además, adquirió la habilidad de hacer sonidos con instrumentos simples 
como conchas, huesos y cañas. 
La evidencia sugiere que alrededor del 3000 a. C. Ya había en Sumer instrumentos 
de cuerda y percusión que tocaban la lira y el arpa. Sobre textos poéticos, las antiguas 
canciones ocultas sonaban más como lamentos. 
Se escucha la música de rituales de guerra y reuniones de la prehistoria, y fue allí 
donde trabajé hasta el agotamiento mientras pensaba alrededor 
del fuego. Las expresiones musicales del hombre implican la exteriorización de 
sus emociones a través del sonido de su propia voz, así como la capacidad de 
distinguir entre el habla que utiliza para hablar con otros seres. 
Primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre podía 
producir sonidos. Éstos instrumentos podemos clasificarlos en: 
A) Autophones: Aparatos que producen sonido utilizando los materiales que los 
componen. Son instrumentos de percusión que golpean huesos contra piedras. 
B) Membranófonos: Una clase de instrumentos musicales menos complejos que 
los creados por humanos. Los tambores pueden estar hechos de una membrana tensa, 
un coco, cualquier otro recipiente o una caja de resonancia real y genuina. 
C) Cordófonos: Son aquellos de cuerda; El arpa 
D) Aerófonos: Al hacer vibrar una columna de aire en su interior, se produce el 
sonido. Originalmente construida a partir de un hueso con agujeros, esta flauta fue 
uno de los primeros instrumentos jamás fabricados. 
IV. MÚSICA EN LA EDAD MEDIA 
Lo anterior se confunde con los inicios de la música medieval. 
Variaciones en la música tardorromana. El desarrollo de los géneros musicales 
relacionados con el culto se resolvió con el llamado canto gregoriano a finales del 
siglo VI. 
Los llamados cantos de goliardo de los siglos XI y XII fueron los precursores de la 
música monódica secular, que culminó en la música de minnesinger, menestrelli, 
juglares, trovadores y juglares de Alemania. 
La polifonía había alcanzado un alto nivel de sistematización cuando apareció por 
primera vez la escuela Notre-Dame de Paris en el siglo XIII. El llamado ars nova, 
que constituyó la base del movimiento humanista que dio origen a la música 
del Renacimiento, alteró significativamente la polifonía en el siglo XIV. 
V. MÚSICA DEL ROMANTICISMO 
El romanticismo es un período de la música que abarcó aproximadamente la 
década de 1820 y la primera década del siglo XX, y generalmente se refiere a toda la 
música creada durante ese período de acuerdo con sus estándares y formas. 
El romanticismo musical de la música académica, que fue precedido por el clasicismo 
y seguido por el impresionismo, es un período de tiempo. 
Por supuesto, el romanticismo musical está conectado con el romanticismo en otros 
campos, como la literatura, las bellas artes y la filosofía, aunque con frecuencia 
hay diferencias temporales menores, ya que generalmente se reconoce que el 
romanticismo en esos campos de las artes y la filosofía ha existido a lo largo del 
tiempo. 1780 y 1840. El romanticismo es un movimiento filosófico y artístico que se 
originó en Europa. Su principio central es que la verdad no se puede inferir de los 
axiomas y que hay realidades inevitables en el mundo que solo se pueden entender a 
través de la emoción, el sentimiento y la intuición. 
La música del romanticismo intentaba expresar estas emociones. 
VI. MÚSICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 
El siglo xx estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy 
decisivos en la historia de la música occidental, y marcaron el avance posterior que 
seguirá la música hasta llegar a nuestros días. el primero es el abandono de la 
tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas que se venían haciendo desde los 
principios de la era barroca a partir de 1910, en concordia con las otras rupturas totales 
de las otras ramas de las artes. a partir de ahí, la música occidental se vuelve muy 
experimental y los compositores se empeñan en hallar nuevos caminos tanto en las 
formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer una música 
totalmente nueva y alejada del período de la práctica común de los últimos trescientos 
años. 
 
El segundo gran fenómeno es el auge y masificación de un tipo de música que se 
desarrolló en las ciudades durante el siglo anterior en contacto con las dos grandes 
ramas en que se dividía hasta ese momento la música (la étnica y la académica): la 
música popular. 
Este tipo de música, consumida por la creciente clase media urbana, experimentará 
un gran desarrollo gracias a la posibilidad de grabar sonido mediante las nuevas 
tecnologías de principios del siglo xx (lo que dará lugar a la industria del disco) y la 
aparición de medios de comunicación de masas como la radio y el cine sonoro. el 
efecto de la música popular y la industria musical que se desarrolla en torno a ella 
cambiaran drásticamente los hábitos musicales que estaban presentes desde la edad 
media. 
VII. ARTISTAS ANTIGUOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMILO SESTO 
Nacimiento: 16 de septiembre de 
1946, Alcoy, España 
Fallecimiento: 8 de septiembre de 
2019, Madrid, España 
 
JOSE LUIS PERALES 
Nacimiento: 18 de enero de 1945 (edad 
78 años), Castejón, España 
https://www.google.com/search?sa=X&bih=657&biw=1366&rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&hl=es&q=Alcoy&si=AMnBZoEofOODruSEFWFjdccePwMH96ZlZt3bOiKSR9t4pqlu2O_L-iPasfhE_H1dRX4g2NAboVpQi1AWKvy6TfHMuQIU4mRvJG0FyRN1IausieZJyOIc8BV_IsebIKuneXrAG1uZmsQlMH1ANTqCMO5KTcPQ6dThrsGHW9uFvzJGpmCA7eVAf_wKsXaqOISXpzdefCkzdmkb&ved=2ahUKEwjbv5-SuoH-AhV5AbkGHcDvAKwQmxMoAHoECH0QAg
https://www.google.com/search?sa=X&bih=657&biw=1366&rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&hl=es&q=Madrid&si=AMnBZoFk_ppfOKgdccwTD_PVhdkg37dbl-p8zEtOPijkCaIHMnRwM6hG7lgLetPBTM5DODC_9pD6hm_vgFbXlmC3NdvmJ6pFV-ODAOHdL6pb9eZx5nKHq2QA-jBOWBHIvDjmb5SPVQHchUZDzabxclnJ66_cedpG6glCPFDjA_Riv9hAByzNeSajW_dqub8vAto1jw8bFU_0&ved=2ahUKEwjbv5-SuoH-AhV5AbkGHcDvAKwQmxMoAHoECHwQAghttps://www.google.com/search?sa=X&bih=657&biw=1366&rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&hl=es&q=Castej%C3%B3n+(Cuenca)&si=AMnBZoG6iZDerwjt2of0IBkAfPjfDsvc_oXI7qDU-WJ-vUKocEGQCucTesNDUQOLrBNA0DU2_ecS9bMGfCYWqP-hXzC2krBo5XVcotRsETnPOP8Uf_HZCAuRebEu9uGoHns23bXbHexIp9-SvYy_6nGwucM_npZX0cndAI1ZnPaet25EcnLjBAeK-scmsxzikcfJKkIeFQduAz2UpZtaXqAe07el5Mr3eg%3D%3D&ved=2ahUKEwj6zOniu4H-AhWXLbkGHX2XAiQQmxMoAHoECFEQAg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII. CURIOSIDADES 
• Cuando una canción no para de repetirse en tu cabeza, se llama gusano musical. 
• Tu corazón modifica sus latidos para imitar a la música que escuchas. 
• Cantar o tocar instrumentos musicales, puede ayudar en la depresión. 
• Algunos tipos de música nos ayudan a mejorar el rendimiento potenciando el alcance 
de metas. Nos centra en las recompensas, aumenta la persistencia, y nos hace sentir 
que tenemos el control. 
• Nuestra canción favorita, probablemente es nuestra favorita porque la asociamos a 
un evento emocional en nuestras vidas. 
• La música que te gusta a los 20 años de edad, tiene una probabilidad muy alta de ser 
la música que te gustada durante el resto de tu vida. 
JOSE LUIS PERALES 
Nacimiento: 18 de enero de 1945 (edad 
78 años), Castejón, España 
CELIA CRUZ 
Nacimiento: 21 de octubre de 1925, La 
Habana, Cuba 
Fallecimiento: 16 de julio de 2003, Fort 
Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos 
 
https://www.google.com/search?sa=X&bih=657&biw=1366&rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&hl=es&q=Castej%C3%B3n+(Cuenca)&si=AMnBZoG6iZDerwjt2of0IBkAfPjfDsvc_oXI7qDU-WJ-vUKocEGQCucTesNDUQOLrBNA0DU2_ecS9bMGfCYWqP-hXzC2krBo5XVcotRsETnPOP8Uf_HZCAuRebEu9uGoHns23bXbHexIp9-SvYy_6nGwucM_npZX0cndAI1ZnPaet25EcnLjBAeK-scmsxzikcfJKkIeFQduAz2UpZtaXqAe07el5Mr3eg%3D%3D&ved=2ahUKEwj6zOniu4H-AhWXLbkGHX2XAiQQmxMoAHoECFEQAg
https://www.google.com/search?rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&q=La+Habana&si=AMnBZoFk_ppfOKgdccwTD_PVhdkg37dbl-p8zEtOPijkCaIHMl3cMxnOr2dt-EOGZOPjnrx-0_DS0yLapltEzg8351NseXJ9nZdJPnuyXzhQz2ViP0akBqL8I0G0rozX35nRyYkU_lWWU88l2WBN9zcl4bZcsNx26LszZy8zvxF6dna-GRKUyFdeqzv4HATowLDpcqzDxkdj&sa=X&ved=2ahUKEwjjjZeyvIH-AhWCK7kGHcngAaIQmxMoAHoECDoQAg&cshid=1680104411611435
https://www.google.com/search?rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&q=La+Habana&si=AMnBZoFk_ppfOKgdccwTD_PVhdkg37dbl-p8zEtOPijkCaIHMl3cMxnOr2dt-EOGZOPjnrx-0_DS0yLapltEzg8351NseXJ9nZdJPnuyXzhQz2ViP0akBqL8I0G0rozX35nRyYkU_lWWU88l2WBN9zcl4bZcsNx26LszZy8zvxF6dna-GRKUyFdeqzv4HATowLDpcqzDxkdj&sa=X&ved=2ahUKEwjjjZeyvIH-AhWCK7kGHcngAaIQmxMoAHoECDoQAg&cshid=1680104411611435
https://www.google.com/search?rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&q=Fort+Lee&si=AMnBZoEofOODruSEFWFjdccePwMH96ZlZt3bOiKSR9t4pqlu2F7dsFbhUq3QIH_5ABjHTindHFxvJiFwhie_DDNIl6sA2eYVSFNCyJpisMwM1sLbY9KajvItvFRKmsiRCBLk89FIxGGyYa_AULMkTGMK_WfSJR5FnvDOrXSjhEriKl2KfHc4dlIr7oHjPg0tWc2BVJ1Hsg_R&sa=X&ved=2ahUKEwjjjZeyvIH-AhWCK7kGHcngAaIQmxMoAHoECDkQAg&cshid=1680104411611435
https://www.google.com/search?rlz=1C1UUXU_esBO936BO936&q=Fort+Lee&si=AMnBZoEofOODruSEFWFjdccePwMH96ZlZt3bOiKSR9t4pqlu2F7dsFbhUq3QIH_5ABjHTindHFxvJiFwhie_DDNIl6sA2eYVSFNCyJpisMwM1sLbY9KajvItvFRKmsiRCBLk89FIxGGyYa_AULMkTGMK_WfSJR5FnvDOrXSjhEriKl2KfHc4dlIr7oHjPg0tWc2BVJ1Hsg_R&sa=X&ved=2ahUKEwjjjZeyvIH-AhWCK7kGHcngAaIQmxMoAHoECDkQAg&cshid=1680104411611435
• La música alta puede provocar que las personas beban más en menos tiempo. 
 
 
IX. CANCIONES DE PELICULAS 
 
MYHEART GOON 
I DON"T WANT TO MISS A THING 
I WILL ALWAYS LOVE YOU 
SUMMER NIGHT 
EYE OF THE TIGER 
I*M A BELIEVER 
EVERY THING I DO 
MUST HAVE BEEN LOVE 
MAYITBY 
TEAR IN HEAVEN 
GHOSTBUSTERS 
THE FINAL COUNTDOWN 
BRING ME TO LIFE 
YOU COULD BE MINE 
THE CALL 
IWANT TO SPEND MY LIFE TIME 
LOVING YOU 
GONNA FLY NOW 
A TIME FOR US 
I SEE YOU 
WINTER LIGHT 
TITANIC 
ARMAGEDÓN 
THE BODYGUARD 
GREASE 
ROCKY III 
SHREK 
ROBIN HOOD 
PRETTY WOMAN 
SEÑOR DE LOS ANILLOS 
CITY OF ANGELS 
LOS CASA FANTASMAS 
ROCKYIV 
DERADEVIL 
TERMINATOR 
NARNIA 
EL ZORRO 
 
ROCKY BALBOA 
ROMEO Y JULIETA 
AVATAR 
EL JARDÍN SECRETO 
 
X. CANTANTES ESPECIALES 
1. Ludwig Van Brethovkn - Sordera 
Desde niño, intento detener a su padre de golpear a su madre, de un hombre, su 
nombre es sinónimo de maestría musical, y escribió las notas más famosas de la 
música en la historia del hombre. 
 
 
2. Rick Allen - Amputación del brazo izquierdo 
Conduciendo a una fiesta de año nuevo de 1984, rick allen, el baterista de def leppard 
se salio de su corvette, dañándose severamente el brazo izquierdo. los médicos 
inicialmente quisieron volver a colocar el brazo, pero se vieron obligados a amputarlo 
debido a la infección que contrajo. 
 
3. Onny Iommi - Amputación parcial del dedo (accidente industrial) 
Después de un accidente en una fábrica de láminas de metal, de 
17 años el zurdo tony iommi perdió la punta de los dedos medio y anular de su mano 
derecha. consideró dejar la música, pero un disco del guitarrista de jazz diango 
reinhardt le animó a seguir tocando. después de fallar tocando a lo derecho, iommi 
llevaba cubiertas de plástico sobre los dos dedos dañados. 
 
4. Jackbline Du Pré - Esclerosis múltiple 
Jacqueline du pré fue una violonchelista británica, reconocida como una de las 
mejores ejecutantes del instrumento. ella está particularmente asociada con 
'Elgar cello concerto in e minor", su interpretación de ese trabajo ha sido descrito 
como "definitivo* y *legendario". 
Bibliografía 
Wikipedia - Historia de la musica. History of music/Q846047 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_música 
 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_música

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales