Logo Studenta

Artes_sonoras_y_estudios_decoloniales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
I TALLER DE ARTE SONORO Y ESTUDIOS DECOLONIALES 
Proyecto Sonic Arts Research & Decolonial Studies (SARDS) 
 
Información logística 
 
Lugar: Jornadas SOUND IN en INTERMEDIAE, Matadero Madrid. 
Día: Miércoles 23 de enero. 
Hora: 10:00 a 14:30. 
Programa de las Jornadas: http://www.estampa.org/2012/12/jornadas-sound-inestampa-en-matadero/ 
 
Coordinadores del Taller 
 
Susan Campos Fonseca 
Email: info@susancampos.es 
Weblog: www.susancampos.es 
 
Israel V. Márquez 
Emial: isravmarquez@gmail.com 
Weblog: http://isravmarquez.wordpress.com/ 
 
Invitados especiales: (por confirmar) 
 
Profesores de las Jornadas: 
Miguel Álvarez-Fernández 
Anneke Raskin 
Chema de Francisco 
Rubén Gutiérrez del Castillo 
Adolfo Nuñez 
José Miguel Martínez 
Fernando Epelde 
Jorge Marredo 
Javier Piñango 
Ferrer-Molina 
José Manuel Costa 
Edu Comelles 
 
Invitados de SARDS: 
Pedro López (Modisti) 
Hectruso (El Intruso) 
Gonzalo Fernández Monte 
Elena Hidalgo 
Sara Pedraz 
María Virginia Jaua (Salon Kritik) 
 
  2 
 
Descripción del taller 
 
El Taller se propone como un espacio para introducir una línea de investigación 
desarrollada dentro del Grupo “conocimientos y estéticas decoloniales” 
Matadero-Goldsmiths. Dicha línea se ve materializada en el Proyecto Sonic 
Arts Research & Decolonial Studies (SARDS). El proyecto tiene como propósito 
considerar críticamente si es posible un proyecto “decolonizador” de los 
discursos construidos sobre prácticas culturales, en este caso, el arte sonoro y 
las músicas experimentales. 
Como se verá a lo largo del taller, el proyecto decolonial retoma de manera 
crítica, y establece diálogos constructivos, con otros proyectos intelectuales y 
políticos, dentro de los estudios postcoloniales. Partiendo de esta premisa, el 
taller introducirá preguntas de investigación vinculadas con el problema de la 
historia conceptual, colonialidad del discurso teórico, y “neocolonialismos” 
relacionados con espacios, tecnologías y medios de creación actual. 
 
Propuestas de Lectura 
 
Con el objetivo de facilitar herramientas conceptuales y un marco teórico para 
el debate se recomiendan las siguiente lecturas: 
 
BARBER, Llorenç & PALACIOS, Montserrat. La mosca tras la oreja: de la música 
experimental en España, Madrid: Fundación Autor-SGAE, 2010. 
BLACKING, John. ¿Hay música en el hombre?. Madrid: Alianza, 2006. 
COX, C. y WARNER, D. (eds.). Audio Culture. Readings in Modern Music, Continuum, 
Nueva York, 2004. 
CÉSAIRE, Aimé. “Discurso sobre el colonialismo”. En: Discurso sobre el colonialismo. 
Madrid: Akal, 2006. pp. 13-43. 
DAHLHAUS, Carl. “¿Existe “La Música”?”. En: ¿Qué es la música?, Madrid: 
Acantilado, 2012, pp. 9 -17. 
GODDARD, Michael; HALLIGAN, Benjamin; HEGARTY, Paul (ed.). Reverberarions. 
The Philosophy, Aesthetics and Politics of Noise. London (ENG); New York (USA): 
Continuum Books, 2012. 
LICHT, Alan. Sound Art: Beyond Music, Between Categories. New York: Rizzoli, 2007. 
MILLÁN, Fernando & FRANCISCO, Chema de. Vanguardias y vanguardismos ante el 
siglo XXI. Madrid: Ardora, 1998. 
 
Objetivos del Taller 
 
1. Proponer un marco de estudio y creación que combine los estudios sobre 
músicas y artes sonoras, con las “nuevas” humanidades y los estudios 
postcoloniales. 
 
  3 
2. Realizar análisis contrastados de discursos teóricos y conceptuales, desde 
un enfoque post-nacional y post-disciplinar, considerando críticamente la 
posibilidad de un pensamiento “post-colonial”. 
 
3. Posicionarse ante los estudios culturales desde una revisión crítica de sus 
fuentes, y proponiendo al debate el proyecto “decolonial” en los estudios sobre 
músicas experimentales y arte sonoro. 
 
Esquema del Taller 
 
I. Presentación del problema de estudio. 
II. Conversación con invitados especiales (según previa coordinación de 
contenidos, 15 min. c/u). 
III. Debate abierto entre los asistentes. Consideración del problema del estudio, 
los textos recomendados, el diálogo con los invitados, y las propuestas de los 
asistentes. 
 
Preguntas básicas de trabajo: 
 
1. ¿Existe “la música”? Un problema de colonialismo e historia conceptual. 
 
2. Consecuencias de la utilización unívoca de términos, y su implicación en 
la construcción de “una sola historia”, según “una sola humanidad”. 
Implicaciones del problema en caso del arte sonoro y las músicas 
experimentales. 
 
3. ¿Podemos “decolonizar” estos términos? ¿Cómo? 
3.1. ¿Quién crea estos discursos: periodistas, músicos, gestores 
culturales, comisarios, etc.? 
3.2. ¿El espacio (museo, galería, festival al aire libre) condiciona el 
empleo de un término u otro? 
3.3. ¿Es el arte sonoro un discurso de élite? ¿Bajo qué intereses se 
crea? 
3.4. ¿Cómo se perciben estos términos en Iberoamérica y otros países? 
3.5. ¿Tienen el mismo uso/significado que aquí? 
3.6. ¿Qué ocurre con todas las músicas que podemos encontrar 
(clásica, popular, electrónica, experimental, etc.)? ¿Sirve el arte 
sonoro para designar esta heterogeneidad? 
3.7. Preguntar a los/as creadores (perspectiva cualitativa/etnográfica): 
cómo conciben ellos/as lo que crean (música, sonido, arte sonoro, 
experimental, etc.). 
3.8. Preguntar a los oyentes (perspectiva cualitativa/etnográfica): cómo 
conciben ellos/as lo que escuchan (música, sonido, arte sonoro, 
experimental, etc.). 
 
4. ¿Por qué el arte sonoro? Y no las artes sonoras? En busca de una 
“opción decolonial”.