Logo Studenta

La_ensenanza_de_la_musica_con_la_mediaci

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INNOVACIÓN DOCENTE E
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y
CIENCIAS SOCIALES
María del Carmen Pérez-Fuentes (Ed.)
ISBN: 978-84-1324-562-1
Innovación Docente e Investigación en Ciencias 
de la Educación y Ciencias Sociales 
María del Carmen Pérez-Fuentes 
(Ed.) 
© Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en 
el libro “Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias 
Sociales”, son responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se 
responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado 
en otro lugar, así como los referentes a su investigación. 
 
 
 
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna 
forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por 
escrito de los titulares del Copyright. 
Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 - 28015 Madrid
Teléfono (+34) 91 544 28 46 - (+34) 91 544 28 69 
e-mail: info@dykinson.com
http://www.dykinson.es
http://www.dykinson.com
ISBN: 978-84-1324-562-1 
Preimpresión realizada por los autores
Consejo Editorial véase www.dykinson.com/quienessomos
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—5— 
PRÓLOGO ............................................................................................................................................... 19 
 
CAPÍTULO 1 
NACER EN MANRESA: AULA Y MUSEO. MEMORIA HISTÓRICA Y PARENTALIDAD 
DESDE LA DIDÁCTICA DE LA MÚSICA 
MARIA ANTÒNIA PUJOL I SUBIRÀ Y GABRIEL LEMKOW TOVAS....................................... 23 
CAPÍTULO 2 
MENTORING EGRESADOS-ALUMNADO-PROFESORADO PARA LA ASIGNATURA DE 
TRABAJO DE FIN DE GRADO 
TAMARA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, DARA HERNÁNDEZ ROQUE, MARÍA JOSÉ 
FONCUBIERTA RODRÍGUEZ, MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ BEJARANO, IVÁN DEL 
POZO RIVILLA, VANESSA RODRIGUEZ CORNEJO, Y JOSÉ LUIS PEREA VICENTE ....... 35 
CAPÍTULO 3 
PROGRAMAS PROMOTORES DE PARENTALIDAD POSITIVA. PROTOCOLO PARA UNA 
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE INTERVENCIONES BASADAS EN EVIDENCIAS 
FRANCISCO JOSÉ RUBIO HERNÁNEZ ............................................................................................. 43 
CAPÍTULO 4 
EL ABP COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: LA COMUNICACIÓN 
DEL COMERCIO JUSTO COMO PROYECTO MOTIVADOR ENTRE EL ALUMNADO 
UNIVERSITARIO 
ELENA RODRÍGUEZ-NAVEIRAS Y ENRIQUE CARRASCO MOLINA .................................... 57 
CAPÍTULO 5 
DICTADOS TRADICIONALES FRENTE A LA TRANSCRIPCIÓN DE CANCIONES Y SU 
RELACIÓN CON LA BASE ARMÓNICA 
ELENA BERRÓN RUIZ ........................................................................................................................... 71 
CAPÍTULO 6 
INFLUENCIA DEL GÉNERO EN EL USO DE AURASMA EN LA MATERIA DE 
EDUCACIÓN FÍSICA 
ANTONIO JOSÉ MORENO GUERRERO ............................................................................................ 85 
CAPÍTULO 7 
FLIPPEANDO LA CLASE DE MÚSICA: UNA BUENA PRÁCTICA EN EL GRADO DE 
EDUCACIÓN PRIMARIA 
ELENA BERRÓN RUIZ ........................................................................................................................... 97 
CAPÍTULO 8 
VALORACIONES DE FUTUROS MAESTROS/AS DE INFANTIL TRAS EMPLEAR EL 
HUERTO ECOLÓGICO UNIVERSITARIO EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN 
AMBIENTAL, SOBRE PRÁCTICAS REALIZADAS Y UN CAMBIO DE ACTITUD HACIA 
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES 
LOURDES ARAGÓN ............................................................................................................................. 109 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—6— 
CAPÍTULO 9 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS PARA LA 
ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL GRADO DE PERIODISMO 
REBECA SUÁREZ ÁLVAREZ ............................................................................................................. 121 
CAPÍTULO 10 
EL DOCENTE-CREADOR: EL MÉTODO CHÉJOV PARA EL TRABAJO PSICOFÍSICO DEL 
ACTOR APLICADO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO 
LUIS MANUEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ .................................................................................... 133 
CAPÍTULO 11 
REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE EDUCACIÓN DE CALIDAD: UN ANÁLISIS 
CUALITATIVO 
NOELIA SANTAMARÍA-CÁRDABA ................................................................................................ 145 
CAPÍTULO 12 
LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA LITERATURA CIENTÍFICA: UN ESTUDIO 
DE SU CUANTIFICACIÓN Y DESARROLLO DOCUMENTAL 
JESÚS LÓPEZ BELMONTE Y ANTONIO JOSÉ MORENO GUERRERO ............................... 157 
CAPÍTULO 13 
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE 
EDUCACIÓN SECUNDARIA EN JUSTICIA SOCIAL 
ALMUDENA JUANES GARCÍA, ANA LEÓN MEJÍA, VANESSA PALOMA MORENO 
RODRÍGUEZ, ELENA ZUBIAURRE IBÁÑEZ, Y DAVID GIL PAREJA .................................. 171 
CAPÍTULO 14 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EDUCACIÓN 
PRIMARIA: LA PERSPECTIVA DE UNA MAESTRA EN FORMACIÓN 
NOELIA SANTAMARÍA-CÁRDABA ................................................................................................ 185 
CAPÍTULO 15 
DISEÑO DE PRODUCTO GAMIFICADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS 
COMPETENCIAS BÁSICAS MATEMÁTICAS EN INSTITUCIONES EDUCACIÓN 
SUPERIOR VIRTUAL: CASO ESTATICCOACH 
LIRA ISIS VALENCIA QUECANO, ALFREDO GUZMÁN RINCÓN, ESTER MARTÍN-CARO 
ÁLAMO, HARVEY YESID MONTILLA BUITRAGO, Y RUBY LORENA CARRILLO 
BARBOSA ................................................................................................................................................. 197 
CAPÍTULO 16 
BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN DE LA MÚSICA EN EL AULA DE PRIMARIA: 
CONSIDERACIONES DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO 
MARÍA DEL MAR BERNABÉ VILLODRE ...................................................................................... 209 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—7— 
CAPÍTULO 17 
PRESENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA VIRTUAL: LA IMPORTANCIA DE LOS 
FOROS 
NURIA SEGOVIA, ESTER MARTÍN-CARO ÁLAMO, DAVID ORELLANA VIÑAMBRES, 
ALFREDO GUZMÁN RINCÓN, RUBY LORENA CARRILLO BARBOSA, HELGA 
DWORACZEK CONDE, HARVEY YESID MONTILLA BUITRAGO, HÉCTOR VICENTE 
COY BELTRÁN, Y LIRA ISIS VALENCIA QUECANO ................................................................. 223 
CAPÍTULO 18 
EL PERFIL DEL ESTUDIANTE ADULTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y SU 
INFLUENCIAEN EL ABANDONO 
DAVID ORELLANA VIÑAMBRES, NURIA SEGOVIA, CAMILO MAURICIO GRILLO 
TORRES, LIRA ISIS VALENCIA QUECANO, HÉCTOR VICENTE COY BELTRÁN Y BELÉN 
RODRÍGUEZ CÁNOVAS ...................................................................................................................... 235 
CAPÍTULO 19 
LA ESENCIA DEL CANTE ALENTEJANO: FUNCIONALIDAD DE LA DIDÁCTICA DE LA 
EXPRESIÓN MUSICAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL 
GUSTAU OLCINA-SEMPERE Y MARÍA TERESA CASTILLA MESA ................................... 245 
CAPÍTULO 20 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE TRABAJO CON COMUNIDADES 
DESDE LA PRÁCTICA EN CONTEXTOS REALES 
ENRIQUE PASTOR SELLER .............................................................................................................. 261 
CAPÍTULO 21 
INNOVACIÓN DOCENTE BASADA EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS 
COLABORATIVOS: DETERMINANTES PSICOSOCIALES DE LA EXPERIENCIA 
PRÁCTICA DE LOS ESTUDIANTES 
MARÍA TERESA VEGA RODRÍGUEZ ............................................................................................. 273 
CAPÍTULO 22 
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS LECTORAS FAMILIARES HACIA EL APRENDIZAJE 
LECTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL 
LIGIA ISABEL ESTRADA-VIDAL, MARÍA DEL ROCÍO PASCUAL-LACAL, Y DOLORES 
MADRID-VIVAR ....................................................................................................................................287 
CAPÍTULO 23 
SALIDA DE CAMPO A MADRID: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES 
UNIVERSITARIOS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EXPERIMENTALES 
CARLOS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Y FRANCISCO JAVIER ROBLES MORAL ............... 301 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—8— 
CAPÍTULO 24 
ESTUDIO SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA EN LAS AULAS HOSPITALARIAS DE LA 
PROVINCIA DE JAÉN: UNA OPORTUNIDAD PARA IMPLEMENTAR LA METODOLOGÍA 
DE APRENDIZAJE SERVICIO 
Mª DEL CARMEN PEGALAJAR PALOMINO, Mª ÁNGELES PEÑA HITA, MARÍA VILLA 
CARPIO FERNÁNDEZ Y DIANA AMBER MONTES ................................................................... 315 
CAPÍTULO 25 
COLABORAR EFICAZMENTE EN UN PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 
MARÍA JOSÉ GÓMEZ AGUILELLA .................................................................................................. 327 
CAPÍTULO 26 
DESARROLLANDO COMPETENCIAS DIGITALES EN ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD 
REY JUAN CARLOS 
IRENE HUERTAS VALDIVIA ............................................................................................................. 335 
CAPÍTULO 27 
LA ACCIÓN ESCÉNICA COMO ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA 
ASIGNATURA DE DIDÁCTICA DE LA MÚSICA 
MARIA ANTÒNIA PUJOL I SUBIRÀ ................................................................................................ 351 
CAPÍTULO 28 
COMPETENCIA PARA EJERCER UNA CIUDADANÍA ACTIVA Y COMPROMETIDA 
MARGARITA ROSA PINO JUSTE ..................................................................................................... 365 
CAPÍTULO 29 
CÓMIC Y EDUCACIÓN: LITERATURA CIENTÍFICA RECIENTE EN IBEROAMÉRICA 
MARIO GRANDE DE PRADO............................................................................................................. 375 
CAPÍTULO 30 
PROPUESTAS FORMATIVAS DE APRENDIZAJE SERVICIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR 
PARA LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL HOSPITALIZADA 
Mª ÁNGELES PEÑA HITA, Mª DE LA VILLA CARPIO FERNÁNDEZ, DIANA ÁMBER 
MONTES, Y MARÍA DEL CARMEN PEGALAJAR PALOMINO ............................................... 389 
CAPÍTULO 31 
APRENDIZAJE INTEGRADO DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 
IAGO PORTELA PINO .......................................................................................................................... 399 
CAPÍTULO 32 
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA 
PROFESIONAL CONTABLE EN CONSONANCIA CON IES 4 
EFRÉN DANILO ARIZA RUIZ Y CAMILO ANDRÉS BARÓN PINTO .................................... 409 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—9— 
 
CAPÍTULO 33 
LOS I+D COMO MODELOS DE INNOVACIÓN DOCENTE APLICADA: CASO MEDIACORP 
GLORIA JIMÉNEZ-MARÍN, RODRIGO ELÍAS ZAMBRANO, Y PALOMA 
SANZ-MARCOS ...................................................................................................................................... 421 
CAPÍTULO 34 
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA: LEYENDO EN LAS AULAS EN CLAVE DE IGUALDAD 
BLANCA HERNÁNDEZ QUINTANA ............................................................................................... 431 
CAPÍTULO 35 
LAS NEUROCIENCIAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE CIENCIAS 
EXPERIMENTALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 
MIGUEL ÁNGEL NEGRÍN MEDINA Y JUAN JOSÉ MARRERO GALVÁN ........................... 441 
CAPÍTULO 36 
EL CERTAMEN CAMPUS AMOENUS COMO POTENCIADOR DE LA EXPRESIÓN 
ARTÍSTICA DEL ALUMNADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD 
DE BARCELONA 
EDMON ELGSTRÖM MISOL ............................................................................................................. 455 
CAPÍTULO 37 
LA DOCENCIA DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA HUELGA MEDIANTE LA PRENSA 
ESCRITA 
POMPEYO GABRIEL ORTEGA LOZANO Y SARA GUINDO MORALES ............................ 465 
CAPÍTULO 38 
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE EL MÉTODO BIOGRÁFICO AUDIOVISUAL PARA LA 
EDUCACIÓN LITERARIA EN EL AULA DE MAYORES 
RAÚL CREMADES ................................................................................................................................ 477 
CAPÍTULO 39 
PROYECTO: LA FOTOELICITACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL COMO 
RECURSOS PEDAGÓGICOS EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 
PAULA GONZÁLEZ GRANADOS ..................................................................................................... 491 
CAPÍTULO 40 
HACIA LA CALIDAD EN EL ABORDAJE DEL TFG: PROPUESTAS DE LAS FACULTADES 
DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Y DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE 
LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ 
MARÍA PAULA LECHUGA SANCHO, MERCEDES JIMÉNEZ GARCÍA, Y VANESA 
HERVÍAS PAREJO ................................................................................................................................. 501 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—10— 
CAPÍTULO 41 
EL HUMOR VERBAL COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA 
METALINGÜÍSTICA Y LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO 
JUANA RUIZ ARRIAZA ........................................................................................................................ 513 
CAPÍTULO 42 
LAS MÚSICAS POPULARES DESDE UNA PERSPECTIVA COMUNICATIVA: 
ETNOGRAFÍA, SEMIÓTICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO 
JOSEP PEDRO ......................................................................................................................................... 523 
CAPÍTULO 43 
EL USO DEL METAVERSO SECOND LIFE Y EL LCMS MOODLE PARA LA ENSEÑANZA 
DE LA FOTOGRAFÍA 
HARVEY YESID MONTILLA BUITRAGO, LIRA ISIS VALENCIA QUECANO, ALFREDO 
GUZMÁN RINCÓN, NURIA SEGOVIA, Y CAMILO MAURICIO GRILLO TORRES .......... 535 
CAPÍTULO 44 
FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE FÍSICA Y QUÍMICA: DISEÑO Y 
DESARROLLO DE UNA PROPUESTA FORMATIVA SOBRE LA COMPETENCIA DIGITAL 
PROFESIONAL 
JUAN JOSÉ MARRERO GALVÁN Y MIGUEL ÁNGEL NEGRÍN MEDINA ............................ 547 
CAPÍTULO 45 
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA LA ENSEÑANZA Y 
APRENDIZAJE DEL TIEMPO GEOLÓGICO 
DIEGO CORROCHANO FERNÁNDEZ ............................................................................................ 559 
CAPÍTULO 46 
LA UTILIZACIÓN DEL HUERTO ECODIDÁCTICO DEL CAMPUS VIRIATO (ZAMORA) 
PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA FORMACIÓN 
INICIAL DE MAESTROS 
DIEGO CORROCHANO FERNÁNDEZ ............................................................................................ 569 
CAPÍTULO 47 
PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE EN HUERTOS EDUCATIVOS 
MARTA TALAVERA ORTEGA Y AMPARO HURTADO SOLER ............................................. 579 
CAPÍTULO 48 
LA EDUCACIÓN ECOARTÍSTICA: FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA CURRICULAR EN LAS 
ARTES VISUALES 
JAVIER DOMÍNGUEZ MUÑINO ........................................................................................................ 591 
CAPÍTULO 49 
¿CÓMO DE SOCIABLES SON LOS MUSEOS EN MADRID? UN ANÁLISIS EXPLORATORIO 
SOBRE SU COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES 
BELÉN RODRÍGUEZ ............................................................................................................................. 605 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—11— 
CAPÍTULO 50 
AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA: “ACCEDER A DIFERENTES FUENTES DE 
INFORMACIÓN” POR PARTE DEL ALUMNADO DEL GRADO DE PEDAGOGÍA 
ANTONIO NADAL MASEGOSA, LOURDES ARANDA, Y EUGENIA FERNÁNDEZ 
MARTÍN .................................................................................................................................................... 617 
CAPÍTULO 51 
ANÁLISIS DEL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA FACILITAR EL FEEDBACK 
COMO ESTRATEGIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA 
APRENDIZAJE 
EUGENIA FERNÁNDEZ MARTÍN Y LOURDES ARANDA....................................................... 627 
CAPÍTULO 52 
LAS PRÁCTICAS EVALUADAS ENTRE COMPAÑEROS ENLA ENSEÑANZA 
SEMIPRESENCIAL DE UNA ASIGNATURA DE DERECHO COMO ELEMENTO CLAVE 
PARA LA EVALUACIÓN CONTINUA 
MARÍA PÉREZ-UGENA ....................................................................................................................... 635 
CAPÍTULO 53 
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN DOCENTE: 
RISPINES LAB EN LA UMA 
MARÍA LUISA GÓMEZ JIMÉNEZ ..................................................................................................... 643 
CAPÍTULO 54 
UN PROYECTO PARA EL EMPODERAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES 
DE LOS ESTUDIANTES DESFAVORECIDOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
JOSÉ JUAN CARRIÓN MARTÍNEZ, MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, 
MARLENE ROSA ARAYA CUELLO, Y ANTONIO LUQUE DE LA ROSA ............................. 653 
CAPÍTULO 55 
ALBAYZÍN PATRIMONIO HUMANO: UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE 
BASADO EN UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA PARTICIPATIVA 
CON UNA ESCUELA PRIMARIA DE GRANADA 
DARÍO RANOCCHIARI, GLORIA CALABRESI, Y MARÍA RUBIO GÓMEZ......................... 661 
CAPÍTULO 56 
INNOVACIÓN DOCENTE Y SEGURIDAD SOCIAL: TEORÍA Y PRÁCTICA 
POMPEYO GABRIEL ORTEGA LOZANO Y SARA GUINDO MORALES .............................. 673 
CAPÍTULO 57 
VÍDEO INFLUENCER DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS MAYORES 
MICHELLE MATOS DUARTE ........................................................................................................... 687 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—12— 
CAPÍTULO 58 
FOMENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA HIPERTEXTUAL Y RECURSOS TIC: 
PERCEPCIÓN DEL PROFESORADO SOBRE SU PRÁCTICA Y NECESIDADES DOCENTES 
MARÍA ISABEL DE VICENTE-YAGÜE JARA Y MARTA GARCÍA GÓMEZ ......................... 695 
CAPÍTULO 59 
LA GEOMETRÍA Y EL ESPACIO EN ESCENARIOS DE MATEMÁTICA REALISTA: 
DISEÑAMOS NUESTRA ESCUELA IDEAL EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 
COOPERATIVO 
ENRIQUE CARMONA MEDEIRO, JUAN ANTONIO ANTEQUERA-BARROSO, Y JOSÉ 
MARÍA CARDEÑOSO ........................................................................................................................... 709 
CAPÍTULO 60 
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA FLIPPED CLASSROOM AL PERIODISMO 
DEPORTIVO EN LA UNIVERSIDAD 
CARLOS A. BALLESTEROS HERENCIA ........................................................................................ 719 
CAPÍTULO 61 
LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO: SU RELACIÓN CON LA 
LECTURA Y LOS RETOS QUE ESTA PLANTEA A LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA 
LITERATURA 
EDUARDO ENCABO FERNÁNDEZ Y LOURDES HERNÁNDEZ DELGADO ...................... 729 
CAPÍTULO 62 
ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN DEL USO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y 
APRENDIZAJE VIRTUAL EN ESTUDIANTES PRESENCIALES CASO FACULTAD DE 
INGENIERÍAS 
RUBY LORENA CARRILLO BARBOSA, ALFREDO GUZMÁN RINCÓN, NURIA SEGOVIA 
GARCÍA, JADER ALEXIS CASTAÑO RICO, Y LUIS CARLOS CÁRDENAS ORTIZ ............ 739 
CAPÍTULO 63 
APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL TEATRO 
SARA FERNÁNDEZ AGUAYO ........................................................................................................... 749 
CAPÍTULO 64 
LA METODOLOGÍA STEAM EN EL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE EL 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA 
ALBERTO ZAPATERA LLINARES ................................................................................................... 763 
CAPÍTULO 65 
¿INCULTURACIÓN MATEMÁTICA EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS? 
MARÍA ENRIQUETA CAMACHO PEÑALOSA ............................................................................. 775 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—13— 
CAPÍTULO 66 
INNOVACIÓN DOCENTE EN EL GRADO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL 
DEPORTE DE TRABAJO COOPERATIVO DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA EN FISIOLOGÍA 
DEL EJERCICIO: LOS CARNAVALES FISIOLÓGICOS 
CRISTINA CASALS VÁZQUEZ, JUAN CORRAL PÉREZ, JOSÉ DANIEL JIMÉNEZ GARCÍA, 
Y JESÚS G. PONCE GONZÁLEZ ......................................................................................................... 783 
CAPÍTULO 67 
RECURSOS AUDIOVISUALES PARA LA CREACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RELATOS 
MUSICALES PEDAGÓGICOS 
BEGOÑA GUTIÉRREZ MARTÍNEZ ................................................................................................. 791 
CAPÍTULO 68 
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA REINCORPORACIÓN 
SOCIAL Y ECONÓMICA DE EXINTEGRANTES DE LAS FARC-EP 
CAMILO ANDRÉS MARTÍNEZ DELGADO Y ÁNGELA MARÍA PARRADO 
CASTAÑEDA ........................................................................................................................................... 803 
CAPÍTULO 69 
LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS DOCENTES DE LOS CONSERVATORIOS 
PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA: 
ESPECIALIDADES E ITINERARIOS 
ALEJANDRO VARGAS SERRANO, JOSÉ JUAN CARRIÓN MARTÍNEZ, RAFAELA 
GUTIÉRREZ CÁCERES, Y MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ MARTÍNEZ ........................... 817 
CAPÍTULO 70 
EDULEGENDS O CÓMO TRABAJAR LA INTERCULTURALIDAD A PARTIR DE 
LEYENDAS SORIANAS EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 
SERGIO SUÁREZ RAMÍREZ .............................................................................................................. 829 
CAPÍTULO 71 
INCIDENCIA DEL USO DE HUERTOS COMO RECURSOS INNOVADORES EN LAS 
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS SOBRE APRENDIZAJES EN MATERIA DE 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE 
GUADALUPE RAMOS TRUCHERO, MARCIA EUGENIO GOZALBO Y RAFAEL 
SUÁREZ .................................................................................................................................................... 849 
CAPÍTULO 72 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EL ESCENARIO 
DEMOCRÁTICO: UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE SOCIALIZACIÓN 
POLÍTICA 
PAULA HERRERO-DIZ, MARTA PÉREZ-ESCOLAR, Y GLORIA 
MARTÍNEZ-COUSINOU ...................................................................................................................... 861 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—14— 
CAPÍTULO 73 
“HA SIDO PURO PERIODISMO”: PERCEPCIONES DEL ALUMNADO DE COMUNICACIÓN 
EN UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DIGITAL INTERCURSOS 
JOSÉ MANUEL NOGUERA VIVO, ENRIQUE ARROYAS LANGA, E ISABEL MARÍA 
GARCÍA GONZÁLEZ ............................................................................................................................. 871 
CAPÍTULO 74 
EL RETO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 
EN LOS TÍTULOS DE GRADO UNIVERSITARIOS 
JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ-LÓPEZ, CARMEN CARAVACA LLAMAS, Y JOSÉ SÁEZ 
OLMOS ...................................................................................................................................................... 883 
CAPÍTULO 75 
CREACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL 
INMATERIAL DE LA HUMANIDAD 
HARVEY YESID MONTILLA BUITRAGO, CLAUDIA MARCELA ARIAS, LIRA ISIS 
VALENCIA QUECANO, Y ALFREDO GUZMÁN RINCÓN ......................................................... 891 
CAPÍTULO 76 
ANÁLISIS DE LOS FOROS COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE 
COMPETENCIAS HACIA LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES DE PREGRADO 
RUBY LORENA CARRILLO BARBOSA, ALFREDO GUZMÁN RINCÓN, LIRA ISIS 
VALENCIA QUECANO, HARVEY YESID MONTILLA BUITRAGO, ESTER MARTIN-
CARO ÁLAMO, DAVID ORELLANA VIÑAMBRES, Y JADER ALEXIS CASTAÑO RICO . 901 
CAPÍTULO 77 
LA INTERACCIÓN ORAL EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA EN SECUNDARIA: UN 
CASO DE ESTUDIO 
ZEUS PLASENCIA CARBALLO ......................................................................................................... 913 
CAPÍTULO 78 
INVESTIGACIÓN-DOCENCIA INTERDISCIPLINARIA EN EL DESARROLLO RURAL EN 
AREQUIPA PERÚ 
GREGORIO NICOLÁS CUSIHUAMAN SISA .................................................................................. 929 
CAPÍTULO 79 
INCLUEDUSEX: EL DERECHO A UNA VIDA COMPLETA Y DIGNAFRANCISCO J. GARCÍA TARTERA Y PILAR GUTIEZ CUEVAS .............................................. 941 
CAPÍTULO 80 
EXPECTATIVAS DE LOS MAESTROS Y PROFESORES EN FORMACIÓN TRAS APLICAR 
LA METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM EN SESIONES PRÁCTICAS DE CIENCIAS 
NATURALES 
JAIME DELGADO IGLESIAS Y ROBERTO REINOSO TAPIA .................................................. 955 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—15— 
CAPÍTULO 81 
TRABAJO SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y ESTADÍSTICAS: EXPERIENCIAS 
DOCENTES CON INDICADORES EN LA FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 
SILVIA AVELLANEDA SAN ANTONIO Y PEDRO DE LA PAZ ELEZ ................................... 963 
CAPÍTULO 82 
LITERATURA COMO RECURSO PARA LA DOCENCIA EN REDACCIÓN PERIODÍSTICA: 
UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA 
MARÍA MONJAS ELETA Y ESTRELLA ALONSO DEL BARRIO ............................................ 975 
CAPÍTULO 83 
LA METODOLOGÍA JUST IN TIME TEACHING (APRENDIZAJE JUSTO A TIEMPO) EN 
ASIGNATURAS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 
JAIME SÁNCHEZ ORTIZ, VANESSA RODRIGUEZ CORNEJO, MARGARITA RUIZ 
RODRÍGUEZ, Y MIGUEL ÁNGEL MONTAÑÉS DEL RÍO ......................................................... 989 
CAPÍTULO 84 
DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL, CORPORAL Y DE GÉNERO EN LAS AULAS: UNA 
APLICACIÓN DE LA TEORÍA QUEER EN LA PRÁCTICA REFLEXIVA DE SCHÖN 
RENÉ RODRÍGUEZ CLARES Y FRANCISCO MANUEL MORALES RODRÍGUEZ.......... 1005 
CAPÍTULO 85 
LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA CON LA MEDIACIÓN DE EUTERPE, TALÍA Y 
TERPSÍCORE: UNA EXPERIENCIA MUSICAL TRANSDISCIPLINAR QUE INTEGRA 
ARTES MUSICALES, ARTES DRAMÁTICAS, ARTES DEL MOVIMIENTO Y ARTES 
VISUALES 
EULÀLIA POLLS CAMPS .................................................................................................................. 1017 
CAPÍTULO 86 
ACTITUDES DISCRIMINATORIAS FRENTE AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS 
PERSONAS CON DISCAPACIDAD 
AGUSTÍN RODRÍGUEZ ESTEBAN Y CAMINO FERREIRA VILLA ..................................... 1029 
CAPÍTULO 87 
LAS APLICACIONES MÓVILES INTERACTIVAS Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN 
SUPERIOR EN MARKETING 
CARLOTA LÓPEZ AZA, JOAQUÍN SÁNCHEZ HERRERA, Y TERESA PINTADO 
BLANCO .................................................................................................................................................. 1039 
CAPÍTULO 88 
EL HUERTO ESCOLAR COMO CONTEXTO DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE 
LAS CIENCIAS, LA SOSTENIBILIDAD Y LA TECNOLOGÍA AGROAMBIENTAL 
AMPARO HURTADO SOLER Y MARTA TALAVERA ORTEGA ........................................... 1057 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—16— 
CAPÍTULO 89 
GESTIÓN DE LAS TIC´S PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y DISCUSIÓN EN 
TAREAS MATEMÁTICAS 
ROCÍO ÁLVAREZ ARROYO Y ANA BELÉN MONTORO MEDINA ..................................... 1071 
CAPÍTULO 90 
LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN 
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
ANA MARÍA BOTELLA NICOLÁS, Y AMPARO HURTADO SOLER .................................. 1083 
CAPÍTULO 91 
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE-SERVICIO PARA LA COOPERACIÓN 
AL DESARROLLO: EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN DOCENTE AL PERIODISMO SLOW 
ANTONIA ISABEL NOGALES-BOCIO ......................................................................................... 1095 
CAPÍTULO 92 
NUEVOS ESPACIOS PARA LA DIDÁCTICA DE LA LECTURA 4.0: APLICACIONES DE 
LECTOESCRITURA Y REDES SOCIALES DE LECTURA 
JOSÉ ROVIRA-COLLADO ................................................................................................................. 1109 
CAPÍTULO 93 
¿INFLUYE LA COMPLEJIDAD DE UNA ASIGNATURA EN LA MOTIVACIÓN Y 
SATISFACCIÓN? ESTADÍSTICA EN EL GRADO DE ENFERMERÍA 
ANA EUGENIA MARÍN JIMÉNEZ, RODRIGO MARTÍN ROJAS, Y MARÍA DEL PILAR 
FERNÁNDEZ-SÁNCHEZ .................................................................................................................. 1121 
CAPÍTULO 94 
POSIBILIDADES EDUCATIVAS Y COMUNICATIVAS DE LA REALIDAD VIRTUAL PARA 
SENSIBILIZAR SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS 
JUAN IGNACIO CANTERO DE JULIÁN Y JOSÉ MARÍA HERRANZ DE LA CASA.......... 1135 
CAPÍTULO 95 
UNA SECUENCIA DE TAREAS PARA INTRODUCIR METODOLOGÍAS ACTIVAS 
ALBERTO ZAPATERA LLINARES ................................................................................................ 1147 
CAPÍTULO 96 
COMPETENCIA EMOCIONAL PARA LA COMPETENCIA DOCENTE EN DIDÁCTICA DE 
LA LENGUA Y LA LITERATURA 
MARÍA TERESA DEL OLMO IBAÑEZ ......................................................................................... 1159 
CAPÍTULO 97 
RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO EN 
ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING 
DANIEL DORTA-AFONSO .............................................................................................................. 1169 
 
 
ÍNDICE 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—17— 
CAPÍTULO 98 
AUTOEFICACIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS DE LOS MAESTROS EN 
FORMACIÓN INICIAL EN EL CAMPUS DE CEUTA 
JESÚS MONTEJO-GÁMEZ Y ANA EUGENIA MARÍN JIMÉNEZ .......................................... 1179 
CAPÍTULO 99 
LA RED SOCIAL TIKTOK COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL AULA DE LENGUA 
Y LITERATURA 
EUGENIO MAQUEDA CUENCA, ANDREA FELIPE MORALES, Y DAVID CALDEVILLA 
DOMÍNGUEZ ......................................................................................................................................... 1191 
CAPÍTULO 100 
RETOS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL EEES PARA LOS GRADOS DE EDUCACIÓN 
INFANTIL Y PRIMARIA: ANÁLISIS Y PROPUESTA 
TANIA MARTOS ARROJO ................................................................................................................ 1201 
CAPÍTULO 101 
INCORPORACIÓN DE UN MODELO REFLEXIVO COMO HERRAMIENTA DE APOYO A 
LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN EL GRADO DE TRABAJO SOCIAL - JUSTIFICACIÓN Y 
PROPUESTA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE 
MARÍA INÉS MARTINEZ HERRERO Y EMILIO JOSÉ GÓMEZ CIRIANO ........................ 1213 
CAPÍTULO 102 
INICIATIVA DE ACCIÓN FORMATIVA GAMIFICADA DE DESARROLLO DE 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL MARCO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO 
EN LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS TÉCNICAS 
JUAN ANTONIO TORRECILLA-GARCÍA .................................................................................... 1227 
CAPÍTULO 103 
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
JUANA RUIZ ARRIAZA ...................................................................................................................... 1237 
CAPÍTULO 104 
EL PROYECTO MÁLAGA LUCE: EJEMPLO DE DIFUSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Y 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA 
MARÍA ÁNGELES CABRERA GONZÁLEZ, BEATRIZ PORRAS FLORIDO, Y GEMA 
MARÍA LOBILLO MORA ................................................................................................................... 1249 
CAPÍTULO 105 
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS 
JULIA MENÉNDEZ JARDÓN............................................................................................................ 1259 
 
 
 
ÍNDICE 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—18— 
CAPÍTULO 106 
APRENDIZAJE-SERVICIO EN MATEMÁTICAS: EXPERIENCIA ENTRE ALUMNOS DE 
EDUCACIÓN PRIMARIA Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD 
ARIADNA GÓMEZ-ESCOBAR CAMINO Y JULIO JOSÉ PLAZA TABASCO .................... 1269 
CAPÍTULO 107 
UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR DE DOCENCIA UNIVERSITARIA DE HISTORIA 
DE LA HACIENDA 
ROBERTO FERNÁNDEZ LLERA ................................................................................................... 1277 
CAPÍTULO 108 
ANIMALES COMO FACILITADORES DE LA EDUCACIÓN 
JOSÉ SÁEZ OLMOS, CARMEN CARAVACA LLAMAS, Y JOSÉ ÁNGEL 
MARTÍNEZ-LÓPEZ ............................................................................................................................ 1285 
CAPÍTULO 109 
PROMOCIÓN DELA INNOVACIÓN DOCENTE A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN 
PERMANENTE DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR 
MARÍA DEL MAR SIMÓN MÁRQUEZ, ÁFRICA MARTOS MARTÍNEZ, ANA BELÉN 
BARRAGÁN MARTÍN, MARÍA DEL MAR MOLERO JURADO, MARÍA DEL CARMEN 
PÉREZ FUENTES, NIEVES FÁTIMA OROPESA RUIZ, JOSÉ GABRIEL SORIANO 
SÁNCHEZ, ALBA GONZÁLEZ MORENO, Y JOSÉ JESÚS GÁZQUEZ LINARES ............. 1295 
CAPÍTULO 110 
BIBLIORE-SEARCH: HERRAMIENTA DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE RECURSOS 
PARA LA INVESTIGACIÓN 
JOSÉ GABRIEL SORIANO SÁNCHEZ, MARÍA DEL CARMEN PÉREZ FUENTES, MARÍA 
DEL MAR MOLERO JURADO, NIEVES FÁTIMA OROPESA RUIZ, ANA BELÉN 
BARRAGÁN MARTÍN, ÁFRICA MARTOS MARTÍNEZ, MARÍA DEL MAR SIMÓN 
MÁRQUEZ, ALBA GONZÁLEZ MORENO, BEGOÑA MARÍA TORTOSA MARTÍNEZ, 
IVÁN HERRERA PECO Y JOSÉ JESÚS GÁZQUEZ LINARES ................................................. 1303 
CAPÍTULO 111 
ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE VIDA AWÁ; RESCATE DE LOS SABERES 
ANCESTRALES CON ENFOQUE DIFERENCIAL, EQUIDAD DE GÉNERO Y 
FORTALECIMIENTO DE LA PAZ EN EL RESGUARDO INDÍGENA “INTEGRADO LA 
MILAGROSA CUAIQUER VIEJO” RICAURTE – NARIÑO, COLOMBIA 
LUIS GABRIEL GUTIÉRREZ BERNAL Y ANDRÉS DARÍO VERGARA MORÁN ............ 1315 
CAPÍTULO 112 
EL DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS PARA LA EMPLEABILIDAD EN 
JÓVENES MIGRANTES DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) DE 
BOGOTÁ 
DORIS AMPARO BABATIVA NOVOA ......................................................................................... 1325 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—19— 
 
PRÓLOGO 
 
Juan Fernández 
Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación 
Presidente de la Asociación Científica de Psicología y Educación: ACIPE 
 
 
Cuando hablamos de educación, generalmente nos estamos refiriendo a la así 
llamada educación formal, es decir, a la reglada, a aquella gracias a la cual se obtiene 
un título. Dentro del mundo universitario, actualmente: un determinado grado, un 
máster específico o un doctorado. Por supuesto que esto es correcto. 
Ahora bien, los avances científicos de finales del siglo XX y sobre todo de 
principios del XXI han supuesto un cambio tan radical - la digitalización de nuestro 
mundo (incluido por supuesto el del ámbito educativo)-, que la educación 
necesariamente ha de incluir, por derecho propio, también a la no formal, es decir, 
aquella que se asemeja mucho a la formal pero que no está pensada para la 
concesión de un título, tal cual es definido y entendido en el contexto de la formal. 
Habrá en aquélla también profesores, alumnos y currículo, incluso con las 
correspondientes certificaciones, pero sin la validez, de carácter nacional o 
internacional, consustancial a la formal. Ésta, por sí sola, resulta hoy insuficiente 
para satisfacer las necesidades cambiantes de especialización, sentidas y expresadas 
por un mundo en permanentes y profundos cambios. Ya casi es inimaginable, cosa 
que sí lo era hasta bien entrado el siglo XX, que con una licenciatura sea más que 
suficiente para encontrar el trabajo de la vida, relacionado con la carrera elegida, sin 
tener apenas que completar esta educación formal. Hoy, es bien sabido, cualquier 
grado resulta insuficiente hasta para encontrar un primer trabajo, por lo que se hace 
aconsejable (casi imprescindible, necesario) un máster, que a su vez no es suficiente 
para garantizar el éxito durante el resto de la vida, pues ésta puede demandar varios 
cambios de trabajo a lo largo de la misma. 
Pero con la formal y no formal no se agota plenamente el concepto de 
educación: hemos de incluir prescriptivamente la informal, es decir, aquella que se 
produce en todos y cada uno de los momentos de nuestra existencia, salvados 
lógicamente los periodos específicos dedicados a la formal y a la no formal. Se 
produce, pues, a lo largo de todo el ciclo vital: ésta es una clara seña de su identidad. 
Además, implica que cuenta con otra especificidad diferenciadora de las otras dos: la 
del currículo oculto, el que se enseña y aprende sin que sea un objetivo manifiesto. 
Por ejemplo, los padres con su comportamiento enseñan informalmente cuáles son 
los roles que la sociedad considera idóneos para cada género (igualitarios, 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—20— 
asimétricos…) y los valores sociales (positivos o negativos) que ellos materializan: 
tipo de comida –sana o insana-, clase de cultura –elevada o mediocre-, modos de ocio 
–para matar el aburrimiento vital o instructivo-, nivel de digitalización –de adicción 
o que complementa y aumenta el mundo analógico: realidad aumentada o mixta-, 
entre otros. 
La innovación vertebra los tres tipos distintos, aunque plenamente 
complementarios, de la educación. Si los tiempos cambian, todo cambia. Si no se 
introduce la innovación, quedamos fuera del fluir del mundo en que vivimos. Ahora 
bien, no toda innovación por el hecho de serlo, ha de ser considerada positiva para 
los humanos y más concretamente para la educación. Se hace necesaria, por tanto la 
evaluación, es decir, los más diversos tipos de valoraciones (informales, pero sobre 
todo formales), con el fin de garantizar que nuestro buenos propósitos u objetivos 
(hipótesis, si utilizamos un lenguaje más técnico) se han cumplido (han recibido un 
respaldo empírico), junto con los efectos colaterales no previstos, bien en sentido 
positivo (mejor de lo inicialmente pensado o esperado) o negativo (aparecen 
desventajas o efectos tóxicos en un sentido muy amplio, psicológico, por ejemplo). 
La obra que aquí introduzco o prologo se centra, como se podrá comprobar, 
básicamente en la educación formal, pues los autores pertenecen mayoritariamente 
a ese mundo. Y el interés general es el de hacer aportaciones a la innovación 
educativa, que es corriente principal de nuestros días. Como toda obra humana, es, 
aunque voluminosa, necesariamente limitada, por lo que es bueno saber desde un 
principio lo que puedo y no puedo esperar de ella. 
Al no ser un libro de autor, no sería bueno crearse expectativas en torno a un 
marco o cierre coherente de contenidos. Ni siquiera cabe imaginar un hilo de 
Ariadna semejante al que suele aparecer en los libros de varios autores, coordinados 
por uno o varios editores. Nos encontramos con unos volúmenes que son fruto de las 
aportaciones de muchos autores muy diversos que decidieron hacerlas públicas 
primero, presencialmente o en línea, en un Congreso y, después, de forma definitiva 
y en formato de libro: la presente. El único denominador común de todas estas 
contribuciones es el solapamiento entre educación e innovación, considerando ésta 
de forma muy generosa y laxa. 
El lector, con lo dicho –y a buen entendedor, con pocas palabras basta; si 
queremos recordar el latín: intelligenti pauca-, ya puede entender que habrá 
solapamientos, yuxtaposiciones e incluso contradicciones en los contenidos, además 
de estilos expositivos muy diferentes. Tal vez, pues, una de las mejores estrategias 
en estos casos sea la de la selección académica o profesional interesada: coger y leer 
aquello por lo que realmente me siento motivado/a, sabiendo que hoy ya no es 
posible abarcar –humildad sana de todo buen científico y profesional- ni siquiera 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—21— 
aquello que ve la luz en un campo de investigación muy específico y bien definido 
(delimitado). 
Si solemos decir que en la variedad está el gusto, aquí tenemos un ejemplo 
manifiesto de la misma. Disfrutémosla. Dejemos para los demás lo que no nos 
interesa del todo y centrémonos en aquello que puede llegar a apasionarnos. Ojalá 
logremos un buen aprendizaje que suponga alguna buena innovación (educativa). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—23— 
CAPÍTULO 1 
 
NACER EN MANRESA: AULA Y MUSEO. MEMORIA HISTÓRICA Y PARENTALIDAD 
DESDE LA DIDÁCTICADE LA MÚSICA 
 
MARIA ANTÒNIA PUJOL I SUBIRÀ Y GABRIEL LEMKOW TOVAS 
Facultad de Ciencias Sociales en Manresa (UVic-UCC) 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La universidad del siglo XXI se encuentra inmersa en una serie de retos y 
desafíos, generadores de transformaciones. Desde mayo de 1998, momento en que 
los ministros de Educación de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido firmaron la 
Declaración de la Sorbona con relación al Espacio Europeo de Educación Superior 
(EEES), hasta el cercano 2020, fecha de revisión del marco estratégico para la 
cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación, han transcurrido 
diversos cambios en el mundo académico-científico universitario (García, 2011; pp. 
186-188). 
En cualquier entorno, los cambios o las renovaciones pueden ser de forma y de 
fondo. En el EEES los cambios relacionados con la forma hacen referencia a toda la 
nueva organización de los grados, postgrados y másteres universitarios, el 
suplemento europeo al título (SET), y el sistema de transferencia de créditos 
europeos (ECTS) (Trillo, 2008; pp.17-19). En este mismo contexto, los cambios 
referentes al fondo están relacionados con la docencia, esto quiere decir que las 
profesoras universitarias y los profesores universitarios han de variar el foco de 
mira en el momento de enseñar. Esta variación conlleva que la docencia se centra en 
el y la estudiante, para que pueda desarrollarse en el aprendizaje autónomo y 
adquiera herramientas para tal fin. Por lo tanto, la figura del profesor cambia de rol, 
deja de ser el mero transmisor de contenidos para pasar a ser la persona que 
favorece el proceso de aprendizaje facilitando situaciones de formación y materiales 
didácticos adecuados para adquirir tanto los conocimientos como el aprendizaje 
autónomo. Por esta razón, el proceso docente tiene un nuevo enfoque donde el eje 
principal es el aprendizaje por delante de la enseñanza (Zabalza, 2008; pp. 92-93). 
Aunque de todos es sabido que el estudio en la Universidad facilitaba la entrada 
en el mundo laboral gracias a la adquisición del título, también de todos es sabido 
que a veces la distancia entre el academicismo y la profesión era bastante amplia. 
Para poder acceder a un empleo en un mundo cambiante e inestable a nivel 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—24— 
profesional como el actual se necesitan personas más competentes que cualificadas. 
Con el fin de acercarse cada vez más la formación universitaria a la sociedad y al 
mundo laboral se propone otro cambio en el fondo: el aprendizaje por competencias. 
Las competencias proponen un aprendizaje científico o disciplinar juntamente con 
las competencias necesarias para inserir en el mundo laboral. Las competencias no 
son más que la suma de aprendizajes cognitivos o de saber, procedimentales o del 
saber hacer, y de actitudes, o sea del saber ser y el saber estar, que se activan 
conjunta y adecuadamente en el momento oportuno. Para ello, el aprendizaje 
competencial va más allá del básico aprendizaje cognitivo e instrumental. 
En la sociedad amplia y sin fronteras que propone el EEES es preciso 
desarrollar también la competencia digital, así como el dominio de una lengua 
extranjera. Pero además, en cualquier estudio de grado, se necesita desarrollar tanto 
las competencias transversales genéricas, esto quiere decir la comunicación, la 
resolución de problemas, el razonamiento, el liderazgo, la creatividad, la motivación, 
el trabajo en equipo y la capacidad de aprender, como las competencias personales, 
o sea la curiosidad, la iniciativa, la honradez, el entusiasmo, la autoestima, la 
confianza, la responsabilidad, etc., y las competencias sociales, o sea, la 
comunicación eficaz, la toma de conciencia, el respeto hacia otras culturas, la 
participación, etc. Resumiendo, desde otro enfoque, las competencias se pueden 
agrupar en tres categorías: actuar de manera autónoma, utilizar herramientas de 
manera interactiva, y funcionar en grupos socialmente heterogéneos (Rodríguez, 
2007; 139-145). 
Basándonos en estas premisas, está claro que la docencia universitaria está 
sometida a un cambio de óptica. Para ello es necesario utilizar técnicas y recursos 
como el trabajo por proyectos, la gammificación, el aprendizaje servicio, la clase 
invertida, el trabajo en equipo, etc., que en las clases de Didáctica de la Música –
asignatura básica en cualquier estudio de grado de Maestro en Educación Primaria y 
de grado de Maestro en Educación Infantil– se traducen en otro tipo de actividades 
colaborativas y cooperativas, debido a la característica sonora y artística de la misma 
disciplina, la música (Pujol, 2018). 
Pero durante este discurso todavía no se ha expuesto una parte muy importante 
en cualquier proceso de aprendizaje: la evaluación. La evaluación es una actividad 
que ayuda al aprendizaje pues establece una relación entre la nota obtenida y la 
percepción subjetiva que cada discente tiene en relación a su aprendizaje. La 
evaluación es una actividad de aprendizaje por su correspondencia con la 
percepción del error, viendo este error como un elemento positivo que ayuda a 
aprender desde la óptica del aprender aprendiendo (Pujol, 1997; Batalloso, 2000; 
Jorba y Sanmartí, 2010; Quinquer, 2010). O sea, la evaluación está directamente 
relacionada con el aprender aprendiendo y la autorregulación del aprendizaje, 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—25— 
siendo las mismas alumnas y los mismos alumnos los agentes directos que observan 
y opinan en relación a los resultados de las actividades de aprendizaje desde la 
autoevalación, evaluación entre iguales y coevaluación, para conseguir la 
autorregulación del aprendizaje (Rodríguez, Ibarra, y García, 2013). 
Atendiendo a este marco teórico genérico, a continuación se quiere mostrar 
cómo se aplicaron distintos elementos, expuestos anteriormente, en la asignatura de 
Didáctica de la Música del grado de Educación Infantil en una actividad individual 
musical con distintos tipos de evaluación, con repercusión social desde la búsqueda 
de la parentalidad a través de la memoria histórica para poderla realizar no sólo 
para un aprendizaje específico sino para mostrarla a nivel social desde el ámbito 
museístico: de la propuesta de la actividad de aprendizaje desde la universidad se 
buscó la fuente motivadora externa a la universidad para volver a la universidad y 
finalmente volver a mostrar el resultado a nivel social a partir de la exposición Nacer 
en Manresa: Memoria, Arte, Pedagogía (Espacio Memorias) (Museu Comarcal de 
Manresa, 2018). La aportación de las alumnas y los alumnos de la asignatura de 
Didáctica de la Educación Musical para esta exposición del Museo Comarcal, 
consistía en recopilar canciones de cuna cantadas en Manresa o sus alrededores, 
para poder ser escuchadas en audio por las personas visitantes al museo y conocer 
también los orígenes biográficos y geográficos de dichas canciones. Parte del trabajo 
consistía, no sólo en acercarse al aspecto vivencial de la música, sino a su dimensión 
intercultual, ya que las canciones podían estar cantadas en diversos idiomas según 
sus fuentes de origen, mostrando la diversidad de biografías parentales que existen 
en Manresa y territorio. 
Nacer en Manresa: Memoria, Arte, Pedagogía, fue una exposición destinada a 
recuperar la memoria sobre los procesos de nacimiento y parentalidad de la ciudad 
de Manresa. Comisarada en el Espacio Memorias del Museo Comarcal de Manresa, 
buscaba trasladar al visitante a los procesos de parentalidad actuales vividos desde 
la subjetividad y la vivencia personal. Manresa y pueblos vecinos, en tanto que 
entornos dotados de diversidad cultural, están constituidos por diversas voces 
corales y biografías en tránsito que han formado parte de la exposición mediante 
grabaciones en audio de sus respectivascanciones de cuna o de sus experiencias 
narradas acerca de los procesos de maternidad o mediante la expresión artística de 
dichos momentos biográficos. En este marco, la posibilidad de hacer participar al 
alumnado del Grado Universitario de Educación Infantil en el proceso de 
investigación y recopilación de las memorias del nacimiento y la parentalidad 
supuso un reto y a su vez una oportunidad única de aprender sobre este tema desde 
un acercamiento más personal y emocionalmente atrayente por cuanto que ofreció 
la oportunidad al alumnado de conocer de cerca las voces, las historias y los 
recorridos biográficos detrás de cada canción de cuna recopilada para la exposición. 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—26— 
Canciones y biografías a menudo muy cercanas a las del propio alumnado por ser 
canciones de familiares, vecinos y/o amistades. Por lo tanto, dicha investigación por 
parte del alumnado terminó dotando de mayor sentido y densidad emocional a su 
propio aprendizaje en la asignatura de didáctica de la educación musical. La 
exposición se fue desarrollando de manera paulatina, con la filosofía del work-in-
progress que corresponde a la manera de funcionar del Espacio Memorias del 
museo. Para ir desarrollando la exposición, se constituyó un grupo de trabajo con 
expertas en diversos ámbitos relacionados con el proceso de parto y el trabajo con el 
ámbito parental y la primera infancia bajo la dirección del Director del Museo 
Comarcal y el Comisario de la Exposición con la intención de acercar, de manera 
interactiva, vivencial y didáctica, las experiencias diversas del nacimiento y las 
memorias de las familias participantes a la historia de la ciudad. También tenía como 
objetivo visibilizar el importante papel de las alumnas del Grado de Maestro en 
Educación Infantil como investigadoras sociales y, a su vez, como agentes 
importantes de transmisión cultural de la ciudad de Manresa y poblaciones vecinas. 
 
Hipótesis 
La hipótesis es si el introducir un factor externo a la asignatura de Didáctica de 
la Música, en este caso la participación en la exposición Nacer en Manresa: Memoria, 
Arte, Pedagogía, favorecería o no el aprendizaje musical. 
 
Objetivos 
El objetivo general de este capítulo consiste en crear, realizar y evaluar 
actividades musicales creativas a partir de la participación en un proyecto externo a 
la universidad investigando con familias en relación a las canciones de cuna. 
Objetivos específicos: 
- Buscar una o un informante, con relación parental, nacido o que viviera 
actualmente en Manresa o comarca, para que cantara una canción de su infancia, de 
cuna, de juego, etc. 
- Entrevistar, pedir permiso escrito y grabar el canto del o de la informante. 
- Crear y realizar una audición viva estructurada con acompañamiento 
instrumental, destinada a alumnos de Educación Infantil, a partir del material 
recogido. 
- Redactar un documento escrito con la explicación de todo el proceso de 
recogida, creación e interpretación. 
- Realizar la autoevaluación, atendiendo a la rúbrica. 
- Realizar la evaluación entre iguales en grupo de cinco consensuando las 
valoraciones, atendiendo a la rúbrica. 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—27— 
- Participar en la exposición Nacer en Manresa: Memoria, Arte, Pedagogía con el 
material original recogido a través del informante. 
- Acercar al público a las memorias de la parentalidad en Manresa y 
alrededores, en su dimensión vivencial-biográfica e intercultural, como lugar 
enriquecido por diversidad de identidades, historias, lenguas y orígenes geográficos. 
- Visibilizar el papel de las alumnas del Grado de Maestro en Educación Infantil, 
en su dimensión académica, para mostrar a la ciudadanía tanto su capacidad en 
investigación social como su papel relevante en el ámbito de la cultura y la vida de la 
ciudad. 
 
MÉTODO 
Se utilizó la metodología observacional sistemática durante todo el proceso por 
ser el tipo de metodología más adecuada para la observación de comportamientos 
en contextos, tratando los datos a nivel cuantitativo y cualitativo (Anguera, 2010). Se 
observaron las conductas y los trabajos realizados por las y los discentes durante 
todo el proceso, ya fuera en relación a las fases externas a la universidad 
–periodo del informante y periodo de participación en el museo–, como en la fase en 
la universidad –de elaboración, consulta, exposición y evaluación de la actividad 
académica de aprendizaje–. 
 
Participantes 
Participaron 32 discentes, 30 alumnas y 2 alumnos, de tercer curso del Grado de 
Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de 
Catalunya - UManresa, en el curso académico 2017-18, en la asignatura Didáctica de 
la Música II. Durante el primer cuatrimestre se realizaron las tareas relacionadas con 
el o la informante y la asignatura, cuya responsable fue la profesora de Didáctica de 
la Música, y en el segundo cuatrimestre se realizó la tarea de aportación al museo, 
cuyo responsable fue el profesor, miembro del equipo docente del grado y 
responsable de comisariar la exposición Nacer en Manresa: Memoria, Arte, 
Pedagogía (Gráfica 1). 
 
Gráfica 1. Sexo discentes 
 
 
 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—28— 
Instrumentos 
Los instrumentos de recogida de datos fueron los distintos registros que se 
utilizaron para tal fin durante todo el proceso. Estos registros fueron: 1) Anotaciones 
por parte de los profesores responsables en la fase externa –informante y museo– y 
la fase interna –actividad académica– de las opiniones de las y los discentes, 2) 
Registro del proceso externo con la o el informante, 3) Registro evaluativo 
académico -auto, entre iguales y hetero– de la actividad evaluativa ‘interpretación’, y 
4) Registro evaluativo académico del documento escrito en relación a la actividad 
Audición Viva. 
 
Procedimiento 
En la tabla 1 se detalla el procedimiento con el cronograma relacionando fechas 
y tareas. 
 
Tabla 1. Cronograma del procedimiento 
Fechas Tareas 
1ª semana 
septiembre 
- Charla informal de los dos profesores en relación a poder establecer alguna colaboración 
conjunta. 
1ª semana 
octubre 
- Reunión de los dos profesores responsables para unificar el procedimiento y el material, en la 
colaboración conjunta desde la asignatura de Didáctica de la Música y el proyecto museístico 
Nacer en Manresa: Memoria, Arte, Pedagogía. 
2ª semana 
octubre 
- Explicación a las y los discentes de la actividad Audición Viva y su conexión con Nacer en 
Manresa. 
- Presentación de la documentación en la plataforma moodle con relación a: Nacer en Manresa: 
Memoria, Arte, Pedagogía. (Ficha explicativa del trabajo, Ficha técnica de recogida de la 
información, y Solicitud autorización grabación) y Actividad Audición Viva (Descripción actividad, 
Descripción evaluación, Rúbrica de evaluación, Día de presentación, y artículos pedagógico 
didácticos relacionados con la audición en Educación Infantil). 
3ª y 4ª 
semana 
octubre 
- Trabajo individual de búsqueda del informante, entrevista y grabación de la canción, y lectura de 
la documentación y de los artículos. 
1ª semana 
noviembre 
- Realización en directo, por parte de la profesora de la asignatura de Didáctica de la Música, de 
cuatro audiciones vivas. 
- Exposición y debate, por parte de las y los discentes de las características musicales y 
pedagógico-didácticas que han observado y han podido relacionar con los artículos leídos. 
- Conexión con sus conocimientos previos y vivencias durante su periodo de niñez en la escuela y 
en casa, con relación a la audición viva. 
2ª semana 
noviembre 
- Envío a través de la plataforma moodle de los archivos de audio de los informantes. 
- Entrega deloriginal de la ficha técnica de recogida de la información y de la solicitud de 
autorización de grabación. 
- Realización individual de la actividad Audición Viva y entrega de la ficha de autoevaluación. 
- Realización, consenso y entrega de la evaluación entre iguales en grupos de cinco, establecidos al 
azar por la profesora. 
1ª semana 
marzo 
- Contacto con las y los estudiantes que tenían autorización para que la grabación sonora pudiera 
formar parte de la exposición Nacer en Manresa. 
3ª semana 
marzo 
- Ir a la exposición para organizar la muestra del material sonoro recogido. 
1ª semana 
julio 
- Reunión de los dos profesores responsables en el mismo museo para la valoración de la 
experiencia. 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—29— 
Análisis de datos 
Los datos se analizaron a nivel cuantitativo para saber de una manera 
objetivamente numérica desde la participación hasta los resultados de aprendizaje, y 
a nivel cualitativo para saber sus opiniones en relación a la participación en la 
propuesta. 
 
RESULTADOS 
Hubo total conexión entre las tres fases del proceso –recogida de material, 
audición viva en la universidad, participación en el museo– pero no todos los audios 
pudieron exponerse en el museo porque no todos los informantes dieron su 
autorización para que sus canciones fueran escuchadas en el museo, pero todos los 
alumnos buscaron a un informante y realizaron todo el proceso de grabación, 
recogida de datos, y autorización. 
Los alumnos no tuvieron ningún problema con la búsqueda de la o del 
informante pues el perfil era muy abierto. Se observó que la mayoría de informantes 
eran mujeres (84%): esto constata la conexión de las mujeres con los rituales 
culturales de cantar cuando las niñas y los niños son pequeños, rituales asociados al 
rol cultural de género tradicional relacionado con las tareas del cuidado en el ámbito 
del espacio privado (de Béjar, 2010; pp. 3-345; Rubio, 2018; pp. 7-9). Esto muestra 
que, pese a los cambios socioculturales y estructurales de la sociedad catalana y las 
mejoras en igualdad de género, todavía persiste en el imaginario social este rol de 
género que asocia el papel de las mujeres madres al ámbito familiar-doméstico y al 
cuidado de la primera infancia. 
 
Gráfica 2. Sexo informantes 
 
 
Las canciones que se recogieron por parte de las alumnas y los alumnos de 3r 
curso, para luego ser cantadas en audición viva, estaban cantadas en cuatro idiomas 
distintos: catalán (56%), castellano (38%), alemán (3%) y portugués (3%). 
Las canciones que más tarde se cantaron en clase de música por parte de las 
alumnas como parte de su trabajo de audición viva, estaban cantadas en cinco 
idiomas distintos: catalán (69%), castellano (22%), alemán (3%), portugués (3%) 
y vasco (3%). 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—30— 
Gráfica 3. Relación idioma canción recogida y canción cantada 
 
 
Los alumnos no tenían la obligación de cantar la misma canción que recogían, 
pero se sugería que así lo hicieran por tres motivos: aprender una canción nueva, 
recordar una canción que ya supieran o relacionar la canción con recuerdos y 
emociones. La mayoría de alumnas y alumnos (75%) cantaron la misma canción que 
recogieron. El 25% restante que no cantó la canción recogida, sólo la mitad, o sea 4 
estudiantes, explican que el motivo de cambiar de canción es porque la canción 
recogida les recordaba a otra canción, de las cuáles sólo una de estas canciones 
cambiada era más fácil de cantar y no tenía relación directa con la canción recogida. 
Se observa que el cambio de idioma de canción es del castellano al catalán (facilidad 
de utilización de lenguas distintas en las alumnas y los alumnos que han estudiado 
en el sistema bilingüe catalán) y del catalán al vasco (alumna becada de otra 
comunidad autónoma). 
Las canciones cantadas tenían una relación afectiva con los estudiantes, pues o 
se las cantaban a ellos cuando eran pequeños o eran recuerdos de sus ascendentes, 
vecinos, amigos o conocidos de cuando las cantaban a ellos o a sus pequeños. 
Las audiciones vivas de las y los estudiantes fueron creativa e 
interpretativamente excelentes. Las autoevaluaciones, entre iguales y 
heteroevaluaciones no difirieron las puntuaciones en más de 1,25 y en menos de 0,1 
puntos. 
No surgió nunca el dilema de qué canción tengo que escoger para realizar la 
actividad de Audición Viva. Existía una total motivación. 
Todas y todos cantaron de memoria, con postura corporal correcta, aceptable 
afinación y sentido del ritmo, utilizando uno o varios instrumentos de toda la gama 
que se utiliza en Educación Infantil –percusión determinada, percusión 
indeterminada, objetos sonoros, cotidiáfonos, e instrumentos armónicos como la 
guitarra–. 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—31— 
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES 
Hacer música con los alumnos generalistas sabemos que no es fácil pues hay un 
factor de vergüenza bastante elevado y de baja autoestima cuando consideran que 
no saben música a nivel teórico ni saben hacer música a nivel práctico (Vernia, 
2016), pero en cambio en la presente propuesta todos los estudiantes realizaron la 
actividad correctamente ampliando sus conocimientos y competencias. Al hacer 
música en la universidad se está en un contexto de laboratorio donde, para personas 
que no son músicos, se sienten extraños, lo perciben como una intrusión a su 
expresión artística-musical que a veces se manifiesta más desinhibida en entornos 
más individuales, como cantar en la ducha, o en situaciones más íntimas, por 
ejemplo, al hacer cantinelas para comunicarse con un bebé. 
La experiencia presentada aporta datos positivos al entrelazar la música que se 
hace en la vida diaria, de una manera popular y espontánea, con la música realizada 
en un entorno de aprendizaje. Poder conectar estos dos contextos favorece al 
aprendizaje, tanto desde el punto de vista de las alumnas y los alumnos como desde 
el punto de vista de las profesoras y los profesores: alumnas y alumnos observan y 
constatan algo que ya saben, es decir, que la música forma parte de la vida y que es 
una fuente de aprendizaje global e interdisciplinar (Frega, 2007), y los profesores 
constatan que el trabajo realizado en relación a un informante y su canción 
(investigación previa, procedimientos, proceso de recopilación y documentación, 
etc.) vale más que mil palabras justificadas y fundamentadas a nivel teórico. Los 
resultados expuestos avalan esta explicación ya que las y los estudiantes realizaron 
el trabajo propuesto muy correctamente. 
Enlazar los aprendizajes universitarios con la vida real y desde la óptica 
creativa o utilizando el pensamiento divergente favorece el aprendizaje 
competencial pues pone en funcionamiento conocimientos, habilidades y actitudes 
personales y sociales que van más allá del aula, siendo un buen aprendizaje para 
futuras situaciones impredecibles que formarán parte del día a día de su trabajo de 
maestra o maestro (Bowden y Marton, 2011). 
La experiencia que se ha explicado, y otras muchas más que podemos explicar 
los que hacemos las clases de música en la universidad, nos demuestra que cuando 
se consigue hacer la conexión entre música-expresión-finalidad –desde el entorno 
del aula o cualquier otro entorno– los resultados son positivos, pues tal como nos 
dejó escrito Blacking (1994) “el hombre, se entiende como nombre genérico que 
aglutina a los dos sexos, es universalmente musical”. 
Como aportación del museo, la participación del alumnado del Grado de 
Maestro en Educación Infantil en la exposición Nacer en Manresa: Memoria, Arte, 
Pedagogía, ha supuesto una manera de visibilizar el trabajo de las estudiantes como 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
InnovaciónDocente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—32— 
proceso que va más allá de las aulas universitarias y se encara a enriquecer la vida 
cultural de la ciudad de Manresa. 
Esto ha sido posible gracias a que se ha podido visibilizar la realidad 
culturalmente diversa de la ciudad de Manresa y su entorno próximo al poderse 
escuchar canciones de cuna en diversos idiomas –catalán, español, alemán, brasileño 
e incluso en lengua árabe–, gracias a la aportación del alumnado de cuarto que 
también participó en el trabajo de recopilación documental de la memoria cantada 
del territorio. Así se pudo percibir una coral de voces diversas que indican no sólo 
que la convivencia intercultural es posible, sino también necesaria, y que las niñas y 
los niños que nacen en esta ciudad aportan cada una y cada uno unos tonos 
biográficos diversos y fascinantes para la vida urbana y rural, de esta ciudad y 
pueblos, de la Cataluña Central. De hecho, un aspecto relevante de esta exposición, 
en parte como resultado del trabajo de investigación de las alumnas y alumnos que 
han recopilado canciones de cuna que se han podido escuchar alguna vez en 
Manresa y poblaciones de comarcas colindantes, es que gracias a su participación en 
diversos aspectos de esta exposición (también en la parte de las canciones grabadas) 
ha atraído la atención de familias, muchas de origen del norte de África (sobre todo 
de Marruecos) que históricamente no venían al museo Comarcal, al tratarse de un 
museo tradicionalmente alejado de las necesidades de familias recién llegadas (o no 
tan recién llegadas) a la ciudad. Poder mostrar con naturalidad las diversas voces, 
lenguas y grupos culturales diversos a un público acostumbrado a escuchar 
solamente discursos monoculturales, etnocéntricos y elitistas como práctica típica 
del museo hasta tiempos recientes (León, 2010; Pastor, 2009; p. 27; Shiner, 2004; 
pp. 363-370), a bien seguro ha supuesto un antes y un después que, tanto el Museo 
como los ciudadanos de Manresa, están dispuestos volver a revivir en próximas 
muestras. 
 
REFERENCIAS 
Anguera, M. T. (2010). Posibilidades y relevancia de la observación sistemática por el 
profesional de la psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 122-130. 
Batalloso, J.M. (2000). ¿Es posible una evaluación democrática? O sobre la necesidad de 
evaluar educativamente. En A. Parcerisa Aran (Dir.), Evaluación como ayuda al aprendizaje, 
(pp. 45-54). Barcelona: Graó. 
Blacking, J. (1994). Fins a quin punt l’home és músic? España: Eumo. 
Bowden, J., y Marton, F. (2011). La Universidad, un espacio para el aprendizaje: Más allá 
de la Calidad y la Competencia. Madrid: Narcea. 
de Béjar, A. (2010). Género y ciudadanía en la Europa del siglo XXI. La ciudadanía en el 
contexto global. En Martín, B. (Ed.), Violencias (in)visibles – Intevenciones feministas frente a 
la violencia patriarcal. Barcelona: Icaria. 
Frega, A.L. (2007). Didácticos para la Interdisciplinariedad. Enfoques Educación general. 
Buenos Aires: Bonum. 
Nacer en Manresa: Aula y Museo… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—33— 
García, F. J. (2011). La universidad de la próxima década: la universidad digital. En C. 
Suárez y F.J. García (Eds.), Universidad y desarrollo social de la web, (pp. 181-197). 
Washington DC: Editandum. 
Jorba, J., y Sanmartí, N. (2000). La función pedagógica de la evaluación. En A. Parcerisa 
(Dir.), Evaluación como ayuda al aprendizaje, (pp. 21-44). Barcelona: Graó. 
León, A. (2010). El Museo: Teoría, Praxis y Utopía. Madrid: Cátedra. 
Museu Comarcal de Manresa (2018). Néixer a Manresa: Memòria, art, pedagogia. Espai 
Memòries. Recuperado de: http://www.museudemanresa.cat/activitats/1 
Pastor, M.I. (2009). Pedagogía Museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. 
Barcelona: Ariel. 
Pujol, M.A. (1997). La evaluación del área de música. Barcelona-Vic: Octaedro-Eumo. 
Pujol, M.A. (2018). Actividades musicales colaborativas y cooperativas en la formación 
inicial de maestros. Actas V Congreso de Educación e Investigación Musical (pp. 413-421). 
Quinquer, D. (2000). Modelos y enfoques sobre la evaluación. En A. Parcerisa (Dir.), 
Evaluación como ayuda al aprendizaje, (pp. 13-20). Barcelona: Graó. 
Rodríguez, A. (2007). Las competencias en el Espacio Europeo de educación Superior: 
tipologías. Humanismo y Trabajo Social, 6, 139-153. 
Rodríguez, G., Ibarra, M.S., y García, E. (2013). Autoevaluación, evaluación entre iguales y 
coevaluación: conceptualización y práctica en las universidades españolas. Revista de 
Investigación en Educación, 11(2), 198-210. 
Rubio, P. (2018). El Papel de las mujeres en el descubrimiento del mundo. Madrid: 
Santillana. 
Shiner, L. (2004). La invención del arte. Una historia cultural. Barcelona: Paidós. 
Trillo, F. (2008). El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): planteando 
preguntas para establecer coordenadas. Educación Social. Revista de Intervención 
Socioeducativa, 40, 13-29. 
Vernia, A. (2016). Music training about the future teacher: ambits and different context 
in Spain. Educación y Pedagogía, 15, 20-32. 
Zabalza, M.A. (2008). El Espacio Europeo de Educación Superior: innovación en la 
enseñanza universitaria. Innovación Educativa, 18, 69-95. 
 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—35— 
CAPÍTULO 2 
 
MENTORING EGRESADOS-ALUMNADO-PROFESORADO PARA LA ASIGNATURA DE 
TRABAJO DE FIN DE GRADO 
 
TAMARA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, DARA HERNÁNDEZ ROQUE, 
MARÍA JOSÉ FONCUBIERTA RODRÍGUEZ, MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ 
BEJARANO, IVÁN DEL POZO RIVILLA, VANESSA RODRIGUEZ CORNEJO, Y 
JOSÉ LUIS PEREA VICENTE 
Universidad de Cádiz 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
En la Sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA, en 
el Campus Bahía de Algeciras, las presentaciones y defensas de los TFG del Grado de 
Administración y Dirección de Empresas comenzaron en el curso 2013/14, cuando 
se impartió por primera vez el cuarto curso de esta titulación. 
Después de varias promociones de estudiantes que han realizado y presentado 
sus TFG, se detectaron carencias en varios aspectos relacionados con la elaboración 
y exposición del TFG. Esto dificultaba que se alcanzaran plenamente los resultados 
de competencias y compromisos recogidos en la ficha de la asignatura de TFG. 
Los principales problemas detectados fueron: 
- Falta de concienciación de que el TFG es una asignatura semestral más de su 
plan de estudios. 
- Problemas en la gestión del tiempo. Al no tener docencia los alumnos suelen 
perder las referencias temporales y los plazos de entrega. 
- Problemas en la compresión de la estructura y redacción de un trabajo de 
estas características. 
- Falta de conocimiento de las normas de citación y referencias bibliográficas. 
- Dificultad a la hora de plantear la exposición del TFG y su defensa. 
Ante esta situación, ocho profesores, pertenecientes a diversos Departamentos 
de la Facultad que hemos realizado la labor de tutorización, decidimos poner en 
marcha un proyecto para paliar estas deficiencias. Aprovechando las convocatorias 
de la Unidad de Innovación Docente de la UCA se decidió plantear la solución de los 
problemas planteados como un proyecto dentro de dicha convocatoria. En la 
primera edición del mismo se planteó la actividad exclusivamente para el alumnado 
del Grado en Administración y Dirección de Empresas, ampliándose en su segunda 
edición al del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, ambos de las 
Mentoring egresados-alumnado-profesorado para la asignatura de… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—36— 
sedes de sus respectivas Facultades en Algeciras. Asimismo, en la segunda edición se 
incluyó en el proyecto la colaboración de alumnos egresados que previamente 
habían participado en la primera edición. 
 
Marco conceptual 
Competencias genéricasen la educación superior: la empleabilidad como 
objetivo 
A partir de la Declaración de Bolonia de 1999, y la creación del Espacio Europeo 
de Educación Superior (EEES), se introdujo en la enseñanza universitaria el 
concepto de «resultados del aprendizaje», definiéndolos como el conjunto de 
competencias que incluye conocimientos, comprensión y habilidades, que se espera 
que el estudiante domine, comprenda y demuestre después de completar un proceso 
corto o largo de aprendizaje (González y Wagenaar, 2003). La empleabilidad de los 
estudiantes fue un eje vital de Tunning, pues utilizó tres colectivos como pilares 
informativos en su redacción de lo que ha de entenderse por competencias, -que 
podrían ser genéricas o específicas-, necesarias: el colectivo académico, el de 
egresados y el de empleadores (Foncubierta, Perea, y González, 2016). 
Ante este nuevo enfoque, lo que identifica a la Universidad frente a otras 
instituciones educativas es el impulsar el aprendizaje activo y comprometido del 
estudiante, propiciando su pensamiento crítico (Calderón y Escalera, 2008). 
El estudiante universitario ha de aprender aquellas competencias genéricas que 
le asistan a conseguir y mantener un empleo, como actitud activa en la búsqueda de 
trabajo, habilidades de comunicación y otras para afrontar una entrevista, o el 
desarrollo de un proyecto empresarial propio, como alternativa laboral (Van der 
Hofstadt y Gómez, 2006). 
En consonancia, la Ley Orgánica 4/2007 de Universidades, de 12 de abril, y el 
RD 1393/2007, establecieron en España una nueva estructura de las enseñanzas y 
títulos universitarios, en la que los planes de estudios de un título se centran en la 
adquisición de competencias por parte de los estudiantes. 
Competencia puede ser definida como la capacidad de una persona de resolver 
una situación al poner en juego, de forma integrada, parte de sus conocimientos, 
técnicas y procedimientos aprendidos, actitudes y valores (Villa y Poblete, 2011). Ser 
competente es saber hacer una actuación específica ante un problema específico, 
mostrando un dominio técnico, una pertinencia o incumbencia práctica al respecto, 
que se traduce en logros y resultados (Ribes, 2011). Enlazándolas con la 
empleabilidad, Jornet, González, Suárez, y Parales (2011) mantienen que 
competencias son «todos aquellos aspectos (habilidades, destrezas, actitudes, etc.) 
que debe poseer un profesional para desarrollar su labor de una forma eficaz». 
Mentoring egresados-alumnado-profesorado para la asignatura de… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—37— 
Por su parte, son consideradas competencias genéricas (transferibles, clave, 
básicas, centrales, personales o para el empleo (Fallows y Steven, 2000), aquéllas de 
tipo cognitivo, sociales, emocionales y éticas que tienen carácter transferible y que 
han de suponer el «saber ser» y el «saber estar» de la educación superior, mientras 
que las competencias específicas se refieren al “saber hacer” y al “saber guiar” 
(Corominas et al., 2006). 
 
Metodologías activas de aprendizaje 
La forma o método de aprender competencias ha de ser pertinente, de manera 
que se pueden conocer, se comprendan, y se utilicen en el contexto adecuado (De la 
Cruz, 2003). El enfoque constructivista del aprendizaje sostiene el que el 
profesorado atienda a la construcción y organización del conocimiento por parte del 
propio estudiante, considerando a éste como un agente activo que es capaz de 
construir, con base en los conocimientos previos impartidos por los docentes, su 
propio conocimiento acorde a sus intereses y necesidades (De Miguel, 2006). El 
estudiante ha de saber gestionar el conocimiento, ponerlo al día, seleccionar lo que 
es apropiado para un contexto específico, aprender permanentemente, entenderlo, y 
adaptar todo ello a situaciones precisas (Esteve, 2003). El caso que nos ocupa, el 
proyecto, o trabajo, final de Grado es un claro ejemplo de ello. 
 
Objetivos 
Este proyecto de innovación surgió al detectar determinadas carencias en la 
formación del alumno de último curso en las titulaciones citadas a la hora de 
enfrentarse a la asignatura del Trabajo Fin de Grado. En concreto, como se ha 
mencionado, estas titulaciones no han tenido nunca una tradición de realización de 
un proyecto fin de carrera, como sí ocurría en las titulaciones técnicas. Esto 
provocaba, sobre todo al principio de la implantación del TFG, que los alumnos 
mostraran carencias a la hora de estructurar, temporizar y sobre todo escribir y 
exponer un trabajo de esta envergadura. 
Teniendo en cuenta esta situación se definieron los siguientes objetivos: 
Objetivo 1. Concienciar al alumno de que el TFG es una asignatura semestral. 
Objetivo 2. Detectar, a partir del encuentro con alumnos que hayan cursado la 
asignatura de TFG, posibles puntos de mejora en la impartición de los talleres 
formativos por parte del profesorado que compone este proyecto. 
Objetivo 3. Incrementar el compromiso del alumno con las tareas que se exigen 
en la elaboración del TFG. 
Objetivo 4. Detección de las inquietudes y necesidades de los alumnos de último 
curso con respecto al TFG para mejorar los talleres de cara futuras ediciones. 
 
Mentoring egresados-alumnado-profesorado para la asignatura de… 
 
 
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 
—38— 
METODOLOGÍA 
Para la realización de este proyecto se planteó la realización de ocho talleres 
formativos y un encuentro/mesa redonda entre egresados, alumnos y profesores. 
Estas actividades se describen a continuación: 
Bloque 1. Presentación: 
Presentación: concienciación sobre el TFG, como trabajo científico-técnico, y del 
compromiso y responsabilidad que requiere su elaboración y exposición. 
Bloque 2. Estructura y elaboración del TFG. 
Taller 1: Estructura del TFG: principales apartados del TFG, resumen y palabras 
clave, diferencias entre resumen e introducción, importancia del marco teórico y 
revisión de la literatura, cómo plantear los objetivos, discusión y conclusiones. 
Taller 2: Planificación y cronograma: gestión del tiempo. 
Taller 3: Comunicación escrita: pautas para una correcta redacción, claridad de 
los objetivos, resultados y conclusiones. 
Taller 4: Fuentes de información: cantidad y calidad de las fuentes de 
información. Definir qué son fuentes de información y su tipología, cómo hacer 
búsqueda de información secundaria, métodos para obtener información primaria (a 
nivel de lo exigido en el TFG). 
Taller 5: Citas y Bibliografía: cómo citar durante el texto del trabajo y cómo 
exponer las referencias bibliográficas. 
Bloque 3. Presentación y defensa DEL TFG 
Taller 6: Presentación: formas de presentación, uso de TIC´s, cómo distribuir y 
presentar las ideas del TFG, cómo presentar resultados (tablas, cuadros, gráficos) y 
conclusiones. 
Taller 7: Comunicación oral: pautas para una correcta presentación y defensa 
de las ideas. 
Taller 8: Defensa del TFG: comunicación no oral y gestión de las críticas. 
Primer encuentro profesorado-alumnado egresado. Alumnos participantes del 
proyecto en el curso 2016/17. 
Encuentro entre los profesores participantes de este proyecto y aquellos 
alumnos que, habiendo presentado y defendido su TFG, quisieran exponer sus 
experiencias a otros compañeros. Gracias a esta reunión recibimos propuestas de 
mejora por parte de los antiguos alumnos del proyecto y ya egresados. 
Para facilitar el seguimiento de las sesiones formativas por parte de los 
alumnos, se habilitaron, tanto en la primera como en la segunda edición, cursos en el 
Campus Virtual de la UCA. La habilitación de estos cursos sirvieron para: 
- Facilitar la coordinación de los profesores participantes en el proyecto. 
- Informar a los alumnos sobre cronograma de impartición de talleres, 
novedades, entregas de tareas, etc. 
Mentoring egresados-alumnado-profesorado para la asignatura de… 
 
 
Innovación Docente