Logo Studenta

arqueo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Experimental
SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA
Programa de Especialización en Didáctica de las Matemática
ARQUEO
                                                                                                                                 
Prof: Jose Moreno Realizado por: Ana Nogal 
CIUDAD BOLÍVAR, NOVIEMBRE   DE 2018
Didáctica
 
Juan Amos Comenio “Didáctica Magna”, esto es, un artificio universal, para enseñar todo a todos, Arte de enseñar y aprender.
Imideo Nerici (1985) “Didáctica es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible”.
 
Semejanzas
Ambos coinciden que son técnicas para enseñar y aprender.
 
Comparaciones
Juan Amos comenta sobre la didáctica Magna y Imideo Nerici dice que la didáctica es un conjunto de procedimientos y normas destinada a dirigir el aprendizaje.
El pensamiento lógico
Julián Pérez Porto y María Merino, definen el pensamiento lógico  se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
Se entiende por pensamiento lógico aquellas formas de razonamiento netamente relacionales, es decir, que involucran objetos reales o abstractos y una serie de relaciones entre ellos. Es un tipo de pensamiento que proviene de la propia elaboración individual, y que requiere de la elaboración abstracta, hipotética.
Semejanzas
Julian y Maria es cuando el ser humano establece relaciones entre objetos y crea su propio concepto y el otro concepto refleja que es una forma de razonamiento que involucra objetos reales o abstractos para obtener un pensamiento individual.
Comparaciones
Que ambos conceptos afirman que el pensamiento lógico crea su propio concepto a través del razonamiento.
Lógico matemático.
El razonamiento lógico matemático, no existe por sí mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico-matemático está en la persona. Cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva. Esta abstracción reflexiva nade de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos.
Para Piaget   el  razonamiento Lógico Matemático, no existe por sí mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico matemático está en la persona. Cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva que nace de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El niño es quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos.
Semejanzas
Ambos definiciones plantean que el niño construye el razonamiento lógico matemático a través de las relaciones entre objetos.
 
Comparaciones
El sujeto esta la raíz del pensamiento lógico matemático y lo afianza a relacionar cada objeto y buscarle la lógica para el pensamiento.
Estrategias de enseñanzas para el aprendizaje
Carles Monereo (2004) las considera como una guía de las acciones que hay que seguir, por lo que son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
Díaz Barriga, siguiendo este orden lógico podríamos definir a las estrategias de enseñanza como los procedimientos que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes en los estudiantes. Por lo que para el maestro éstas serán la guía de las acciones que hay que seguir para desarrollar habilidades de aprendizaje en los estudiantes. "El uso de estrategias de enseñanza lleva a considerar al docente como un ente reflexivo, estratégico.
Semejanzas
Las estrategias es un método sistemático flexible para realizar acciones y lograr un objetivo determinado.
Comparaciones
Ambos conceptos estipulan que deben existir estrategias para llevar a cabo esas acciones sin obviar la realidad y reorientar la planificación.
Planificación educativa
	
La planificación, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen “La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planea en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
Winborg Jiménez, la planificación es el proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer las determinaciones políticas y lograr los objetivos.
Semejanzas
La planificación es escoger, elaborar un plan para obtener un fin determinado bien organizado. Teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse.
Comparaciones
Ambos conceptos plantea que la planificación es orientar y encaminar cualquier proceso educativo, administrativo, político entre otros.

Continuar navegando

Otros materiales