Logo Studenta

RESUMEN DEL LIBRO PALOMAS BLANCAS Y GARZAS MORENAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DEL LIBRO PALOMAS BLANCAS Y GARZAS
MORENAS
En este libro encontramos que el narrador cuenta eventos de su
infancia y su juventud. Durante su niñez, vive en la casa de su
abuela junto a su prima Inés. Ellos son muy cercanos y eran criados
por la abuela casi como hermanos. El narrador parte a estudiar el
bachillerato y al final de ese año lectivo vuelve a casa de su abuela.
En el ínterin, su prima se había convertido en una mujer. El narrador
se siente tímido y avergonzado cuando está con ella y descubre que
es porque está enamorado de su prima. Una noche, decide declararle
su amor y proponerle que se casen cuando sean más grandes.
Instantáneamente, Inés se larga a reír y va a contarle a la abuela lo
que ha sucedido. El narrador se larga a llorar, herido porque su
prima se burla de sus sentimientos. En otra ocasión, la espía
escondido atrás de un árbol y, cuando ella se acerca, le roba un beso
en la mejilla y le dice que la ama. Ella sale corriendo, enojada.
Un tiempo después, el narrador se muda a otra ciudad. Allí conoce a
Elena, una joven castaña y de ojos verdes, y ambos se enamoran. A
orillas de un lago, en el que nadaba un gran grupo de garzas, el
narrador y Elena se besan por primera vez.
VALORES
En “Palomas blancas y garzas morenas” el tema es el
descubrimiento del amor erótico desde el punto de vista masculino.
El erotismo se expresa en la descripción de las jóvenes, mediante un
uso del lenguaje detallado y lleno de imágenes sensoriales, por
ejemplo: “El seno, firme y esponjado, era un ensueño oculto y
supremo; la voz clara y vibrante, las pupilas azules, inefables la boca
llena de fragancia de vida y de color de púrpura” 
CONCLUSIÓN
Para concluir puedo decir que en este cuento Darío describe la
sensibilidad del joven poeta. El mismo narrador se autopercibe como
tal en el fragmento: “Soñador, un pequeño poeta como me creía”
(página 129). Por un lado, lo define la gran influencia de sus lecturas
de juventud y la importancia de la ficción en sus sentimientos. Por
ejemplo, el narrador menciona la lectura de “Pablo y Virginia”. Esta
es una novela de Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre publicada
en 1787. Los protagonistas son dos amigos de la infancia que se
enamoran inocentemente pero terminan muriendo de forma trágica
cuando naufraga un barco. Por otro lado, el recuerdo agridulce del
primer amor no correspondido, su prima Inés, muestra elementos de
la sensibilidad del Romanticismo en el estilo dariano.
Por último, la paloma blanca y la garza morena son símbolos de las
mujeres de las que el narrador se enamora: su prima Inés y Elena, su
primera novia. El narrador compara a Inés con las palomas porque
ella es rubia, de piel muy blanca, pero también por la actitud de ella
cuando él le declara su amor. Ella sale corriendo, como una paloma
sale volando inmediatamente cuando alguien se le acerca. La garza
morena es como Elena: de “color canela, gallarda y gentil.
	RESUMEN DEL LIBRO PALOMAS BLANCAS Y GARZAS MORENAS
	VALORES

Continuar navegando

Otros materiales