Logo Studenta

Budismo-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dr. Roberto Eduardo García Fernández 
Roberto E. García es traductor de sánscrito y pāli y un estudioso de tradiciones 
narrativas del budismo indio. Actualmente es Profesor-Investigador de Estudios 
Budistas en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México. Es 
Doctor y Maestro en Estudios de India Antigua por el CEAA de El Colegio de México, y 
Licenciado en Letras Modernas Alemanas por la Facultad de Filosofía y Letras de la 
UNAM. Ha publicado varios ensayos académicos sobre literatura y cultura budista. Entre 
sus publicaciones destaca el libro Jātakas, Antes del Buddha. Relatos budistas de la 
India, una traducción directa del pāḷi de relatos de vidas pasadas del Buda y el volumen 
de ensayos La sonrisa del Buda: Estudios de budismo. Ensayos en homenaje a Luis O. 
Gómez, co-editado con Adrián Muñoz. Entre sus líneas de investigación se incluyen las 
siguientes: reutilización en las tradiciones textuales del budismo indio; capas textuales 
en la hagiografía budista; autoridad religiosa y poder político en la literatura budista; 
metodología y práctica de la traducción de lenguas budistas del Sur de Asia; y 
recepción e interpretación del budismo en México. Actualmente participa en los 
siguientes grupos de trabajo: en el comité editorial del Programa Universitario de 
Estudios de Asia y África, de la UNAM; y en el comité editorial del proyecto 
Dharmapradīpa, Glosario del léxico budista “Luis O. Gómez”, con sede en El Colegio de 
México. Sus proyectos de investigación vigentes son los siguientes: Narrativas de 
poder: discursos de autoridad en la literatura y el ritual budista; traducción crítica de la 
obra budista en sánscrito Mahāvastu; Historia del budismo en México. Algunos cursos 
recientes que ha impartido son: Sánscrito II, Sánscrito III (2020) y Sánscrito IV 
(2021); Desarrollo Histórico del Budismo en Asia (2021); Seminario de Investigación: 
Religión y Filosofía (2021); e Historia Antigua del Sur de Asia (2021), todos ellos en la 
Maestría en Estudios de Asia y África de El Colegio de México. 
 
 
 
El budismo es una religión originaria de India que históricamente se ha constituido 
como una de las fuerzas religiosas más importantes en el mundo. Sus ideas y prácticas 
han influido en la vida social y cotidiana de millones de personas durante cerca de tres 
mil años, primero en Asia y, en las últimas décadas, en todo el mundo. 
En tanto que religión universal, el budismo posee múltiples dimensiones que la 
convierten en un fenómeno complejo. Es filosofía, literatura, arte y práctica social, a la 
vez que una forma de vida que moldea las sociedades en sus distintos aspectos. 
 
Este curso se enfoca en la exposición y análisis de las distintas dimensiones del 
budismo. Abarca aspectos históricos centrales en el surgimiento y desarrollo de esta 
religión, explora las ideas centrales que dan forma a la cosmovisión de los budistas y 
analiza distintas expresiones sociales del budismo, tales como el monacato, la relación 
Budismo 
 
entre la comunidad monástica y la sociedad en conjunto, así como las prácticas rituales 
que constituyen las facetas públicas y privadas de la religiosidad budista, entre las 
cuales se encuentra la meditación. 
 
 
 
En este módulo se pretende ofrecer una visión de conjunto del budismo, de forma que 
los asistentes sean capaces de reconocer las principales corrientes de esta religión, 
entender sus ideas centrales y distinguir sus semejanzas y contrastes con otras 
religiones del mundo. 
 
 
 
Este curso es teórico. En cada sesión el profesor expondrá una serie de temas 
específicos agrupados en torno a un tema general. Los asistentes al curso deberán leer 
al menos un artículo o ensayo antes de cada sesión, mismos que serán proporcionados 
por el profesor. 
 
La participación será relevante para poder reflexionar y debatir ideas importantes 
relacionadas con cada sesión. En cada clase los alumnos deberán entregar un breve 
reporte de lectura de alguna de las lecturas correspondientes a la sesión. Al final del 
curso los alumnos deberán entregar un ensayo breve, en donde desarrollen y analicen 
alguno de los temas expuestos a lo largo del curso. 
 
 
 
Está dirigido a todo público, incluyendo a los estudiosos de la religión, la cultura, la 
filosofía, la literatura y el arte, y a todos aquellos que tengan interés en adquirir y/o 
aumentar sus conocimientos sobre las ideas centrales que caracterizan al budismo. 
No se requieren conocimientos previos. 
 
 
 
 
1. Contexto histórico y religioso del surgimiento del budismo en India 
 Los arios védicos y el ritualismo 
 Movimientos ascéticos ortodoxos y heterodoxos 
2. La figura del Buddha como ideal y modelo de conducta 
 El bodhisattva y el perfeccionamiento de las virtudes perfectas en las vidas 
pasadas 
 La hagiografía del Buddha, modelo de los ideales budistas 
3. Enseñanzas comunes a las distintas escuelas budistas 
 ¿Qué enseñó realmente el Buddha? 
 Las 4 Verdades Nobles 
 El nirvāṇa y el despertar, objetivos últimos del budismo 
4. Budismo mahāyāna y budismo tántrico 
 El bodhisattva del mahāyāna, nuevo modelo de santidad budista 
 Innovaciones filosóficas del mahāyāna 
 Diferencias entre el budismo mahāyāna y el budismo tántrico 
5. Meditación y prácticas rituales budistas 
 Tipos de meditación budista y sus objetivos 
 Ritos monásticos y laicos 
6. Expansión del budismo dentro y fuera de India 
 Budismo theravāda en Sureste de Asia 
 Budismo del extremo oriente 
 Budismo tibetano 
 Budismo moderno en India 
 Budismo occidental