Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrellas y erizos de marEstrellas y erizos de mar
Echinodermata
¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.
DescripciónDescripción
Las estrellas y erizos de mar pertenecen al grupo de los equinodermos. Estos animales tienen un esqueleto interno calcáreo
(endoesqueleto) que hace la superficie de su cuerpo rígida y espinosa. De hecho, su nombre que se deriva del griego “echinos”,
espinoso y “derma”, piel, alude a esta característica.
Existen aproximadamente 7,000 especies vivas descritas y 13, 000 especies fósiles, sin embargo, dado que habitan en zonas
marinas profundas, se estima que hay muchas más especies por descubrir (Brusca y Brusca, 2005; Pawson, 2007). En México se
han descrito alrededor de 500 especies (Llorente-Bousquets y Ocegueda 2008), aunque actualmente se cuenta con una lista de
936 especies.
Existen cinco grupos (Clases) de equinodermos. Los lirios de mar y estrellas plumosas (Clase: Crinoidea) que tienen forma de
copa; las estrellas de mar (Clase: Asteroidea) de cuerpo estrellado; las ofiuras y estrellas cesta (Clase: Ophiuroidea) también con
cuerpo estrellado, pero de brazos más delgados; erizos de mar y dólares de arena (Clase: Echinoidea) cuyo cuerpo es globoso o
discoidal y los pepinos de mar (Clase: Holothuroidea) que son blandos y alargados (Brusca y Brusca, 2005).
Distribución potencialDistribución potencial
Se distribuyen en todo los mares del planeta y a todas las profundidades; en zonas abisales llegan a constituir el 90% de las
especies presentes. Los equinodermos son abundantes en zonas tropicales y subtropicales. También pueden encontrarse en los
mares polares.
VegetaciónVegetación
Son animales que se encuentran en el bentos (enterrados en la arena de las costas), en ambientes pelágicos (viven en aguas
medias o cerca de la superficie). También pueden encontrarse en zonas de alta energía como en las rocas donde rompen las
olas, así es el caso de los erizos de mar. 
Importancia cultural y usosImportancia cultural y usos
Los exoesqueleto de erizos, estrellas de mar y galletas de mar son usados como adornos o para colección. Una gran variedad de
equinodermos de han encontrado en más 20 ofrendas mexicas en el Templo Mayor de la época de los gobernantes Axayacatl,
Tizoc, Ahuizotl, y Moctezuma II (1469-1520). seis especies de estrellas de mar (Luidia superba, Astropecten regalis, Astropecten
duplicatus, Phataria unifascialis, Nidorellia armata, Pentaceraster cumingi), una especie de ofiuro (Ophiothrix rudis), dos
especies de erizos de mar (Eucidaris thouarsii, Echinometra vanbrunti), cuatro especies de galletas de mar (Mellita
quinquiesperforata, Mellita notabilis, Encope laevis, Clypeaster speciosus) y una especie de corazón de mar (Meoma ventricosa
grandis).En varias culturas orientales han sido consumidos durante siglos; en México, el pepino de mar es un recurso pesquero
poco conocido. Algunas sustancias, como las holoturinas, producidas por algunas especies de holoturoideos, inhiben el
crecimiento de células como las del cáncer, por lo cual son empleadas en la medicina para consumo humano y veterinario.
ReferenciasReferencias
Brusca, R.C. y G.J. Brusca. 2005. Invertebrados. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 1005pp.
Llorente-Bousquets, J., y S. Ocegueda. 2008. Estado del conocimiento de la biota, en Capital natural de México, vol. I:
Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 283-322.
Martín-Cao-Romero, C., F.A. Solís-Marín, A.A. Caballero-Ochoa, YQ. Hernández Díaz, L. López-Lujan y B. Zúñiga-Arellano. 2017.
New echinoderm remains in the buried oferings of the Templo Mayor de Tenochtitlan, Mexico City. Revista de Biología Tropical.
S168-S179.
Pawson, D.L. 2007. Phylum Echinodermata. Zootaxa 1668: 749-764.
Más informaciónMás información
Browder, G. (editor). 2004. Enclyclopedia of the aquatic world. Marshall Cavendish, 1582 pp.
Campbell, N.A., L.G. Mitchell y J.B. Reece. 2001. Biología: conceptos y relaciones. Pearson Educación, México, 896 pp.
Fuente:
CONABIO (Resumen)
file:///especies/129550/comentarios/new
Paul, C.R.C. 2002. Echinodermata. Encyclopedia of Life Sciences, John Wiley & Sons.
Solís Marín F. y Laguarda Figueras A. Phylum Echinodermata. p. 307-320. En: Fernández Álamo M. y Rivas G. (eds). 2016. Niveles
de Organización en animales. Las prensas de ciencias. UNAM. México.
MetadatosMetadatos
Autor: Autor: DGCC DGCC
Grupo especial izado: Grupo especial izado: Biodiversidad
Insti tución afi l iación: Insti tución afi l iación: CONABIO
Nombre completo del responsable de la captura de los datos: Nombre completo del responsable de la captura de los datos: Elizabeth Torres Bahena
Puesto y afi l iación: Puesto y afi l iación: Especialista en contenidos
	Estrellas y erizos de mar Echinodermata
	Descripción
	Distribución potencial
	Vegetación
	Importancia cultural y usos
	Referencias
	Metadatos