Logo Studenta

Tarea-para-el-hogar-n2-6to-13-de-abril

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Las conmemoraciones en Chile y su evolución histórica. 
I. Lee los siguientes textos:
Texto 1:
Las celebraciones oficiales.
1824 fue un año clave, pues marcó el inicio de la preocupación gubernamental de combatir el exceso de fiestas cívicas, evidenciando la voluntad política del gobierno por institucionalizar un solo día nacional. 
El esfuerzo de reducir los días festivos fue iniciado en el plano religioso. El 9 de agosto de ese mismo año, un documento ordenaba la reducción de las fiestas religiosas, argumentando como razón fundamental el abuso que hombres y mujeres hicieron de ellas, al transformarlas en momentos de desórdenes que se alejaban del sentido principal que perseguía. Sólo cinco días después le tocaría el turno a las nacionales (…) el artículo número dos ordenaba que no habrá en lo sucesivo más días feriados que el 12 de febrero por el aniversario de la declaración política de Chile. 
Paulina Peralta ¡Chile tiene fiesta!.
Texto 2: 
Fin a la gran celebración del 12 de febrero.
El aniversario de la declaración de nuestra independencia política origina prejuicios de consideración al servicio público y a las ocupaciones de los particulares. Con las facultades que me confieren el artículo 161 de la Constitución y la ley de 31 de enero del presente año, he visto a acordar y decreto: La celebración del 12 de febrero queda reducida en adelante a (…) veintiún cañonazos en las plazas (…) en las casas públicas y de particulares, se enarbolarán banderas por todo el día. 
				Decreto de ley, 8 de febrero, 1837. 
Texto 3: 
		Fiestas olvidadas y una sola fiesta oficial. 
En las primas décadas, con posterioridad a 1810, se celebra la independencia en tres días distintos con el mismo fervor: el 18 de septiembre, fecha de la instalación de la Primera Junta de Gobierno; el 12 de febrero, día de la batalla de Chacabuco y el 5 de abril, conmemoración de la batalla de Maipú, que selló la independencia nacional. El “dieciocho” pasó a simbolizar – con justicia azarosa pero certera- la independencia, y calaría profundamente como elemento vinculante en la sociedad chilena que poseía por entonces escasa integración social. A esta celebración se le sumaron otros hechos patrióticos como el establecimiento de la bandera patria y la canción nacional, promoviendo un desarrollo – entre espontaneo y artificial- de una cultura patriótica y republicana. 
					F. Stuven. Chile, la construcción nacional. 
Texto 4:
Fiestas patrias en el siglo XX.
A mediados del siglo XX, en el Parque Cousiño de Santiago (Actual Parque O’Higgins) concentraba distintos centros de festejo patrio. Uno de los más recordados es la “fonda de los artistas”, instalada en 1952 por compositores de la época, donde se presentaron Violeta Parra y Margot Loyola, entre otros músicos/as. 
En el año 1963 se prohibió la instalación de ramadas en el parque, pues se consideró necesario cuidar los árboles y jardines que eran “bárbaramente trillados en el entusiasta zapateo popular”, según cuentan los documentos de la época. Desde entonces el panorama cambió. A partir de esa fecha, comenzaron a multiplicarse las ramadas y fondas organizadas por municipalidades de distintas comunas de Santiago. Asimismo, fondas y ramadas, fueron auspiciadas por juntas de vecinos, Centros de madres, Clubes deportivos, entre otras instituciones culturales.
La celebración del “dieciocho” en los diferentes pueblos y aldeas del país, no terminaba fácilmente. Por lo general, los días 20 y 21 la fiesta seguía (…) otros más entusiastas seguían “endieciochados” por varias jornadas más, hasta que la autoridad conseguía restablecer el orden. 
II. Responde las siguientes preguntas según lo leído:
1) ¿Qué aspectos en torno a la conmemoración de las fiestas permanecen hasta la actualidad?
a) La celebración del 18 de septiembre.
b) Recordar la independencia de Chile el 12 de febrero.
c) Los bailes típicos, como la cueca.
d) Los cañonazos en las plazas públicas. 
2. ¿Qué aspectos en torno a la conmemoración de las fiestas patrias de Chile, han cambiado desde sus orígenes hasta la actualidad? 
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué importancia crees que tiene preservar tradiciones y recordar fechas significativas para la población de un país. 
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg

Más contenidos de este tema