Logo Studenta

Pensamiento_Latinoamericano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Correo-e: pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co, ceilat@udenar.co 
 
 
 
 
 
 
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE 
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: 
LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA 
LATINA 
 
 
 
 
 
Versión presencial 
Universidad Libre 
23, 24 y 25 de noviembre de 2022 
Bogotá 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co
mailto:ceilat@udenar.co
 
 Correo-e: pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co, ceilat@udenar.co 
 
 
 
PRESENTACIÓN 
 
Las dinámicas culturales y los procesos sociales y políticos en América Latina requieren 
tanto ser conceptualizados como del análisis del pensamiento social, económico, político, 
literario, filosófico, histórico, educativo y del arte que han contribuido y contribuyen a la 
“Construcción de América Latina”. 
 
OBJETIVOS DEL CONGRESO 
 
1. Contribuir al estudio, reflexión y debate sobre Latinoamérica en el marco de los 
fenómenos culturales, tecnológicos y sociopolíticos actuales que inciden en los aspectos 
de la vida social, económica, educativa y cultural de nuestros países, pero también a las 
respuestas dadas desde los sujetos en sus resistencias y alternativas. 
 
2. Conocer las principales corrientes del pensamiento social, económico, político, 
tecnológico, literario, filosófico, histórico, educativo y del arte que han contribuido y 
contribuyen a la construcción de nuestra identidad latinoamericana y nuestras diferencias, 
de su negación y resistencias. 
 
3. Conocer las investigaciones alrededor de la construcción de pensamiento latinoamericano 
en las artes, las humanidades, la educación y la cultura, así como el devenir de América 
Latina, los procesos culturales, sociales, políticos, religiosos, de género, ecológicos, 
movimientos sociales en los diversos períodos de su historia. 
 
4. Reflexionar desde la economía, la política, la cultura y el arte sobre el proceso de 
globalización e integración de América Latina y su relación con la construcción de 
democracia; así como la reestructuración económica, crisis del Estado-Nación, 
neoliberalismo y alternativas de desarrollo. 
 
5. Afianzar la consolidación del pensamiento latinoamericano en la construcción de valores 
como justicia, democracia y derechos humanos; como también la existencia de un 
pluralismo político y jurídico que han caracterizado principalmente la estructura jurídica 
latinoamericana y su relación con la eficacia del derecho. 
 
 
 
EJES DEL CONGRESO 
 
1. El arte y la cultura en los procesos sociales y políticos latinoamericanos. 
2. Construcción de saberes y el buen vivir en la sociedad del conocimiento. 
3. Memoria, posconflicto y construcción de paz. 
4. Educación y formación ciudadana en América Latina. 
5. La filosofía latinoamericana y en América Latina. 
6. Tendencias políticas en Latinoamérica. 
mailto:pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co
mailto:ceilat@udenar.co
 
 Correo-e: pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co, ceilat@udenar.co 
 
 
 
7. El hombre y la tecnología. Poshumanismo y transhumanismo en América Latina. 
8. Formas de participación ciudadana en América Latina. 
9. Feminismos, nuevas masculinidades y heteronormatividad en la construcción de sujeto 
Latinoamericano. 
10. Políticas de desarrollo económico y procesos de transformación social. 
 
Las propuestas escogidas para ser publicadas como artículo corto, deberán ser inéditas 
y no haber sido socializadas en algún otro evento académico. 
 
NORMAS Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y 
PUBLICACIONES 
Se podrán presentar las propuestas en las siguientes modalidades: 
A. Ponencia: 
Título-resumen. Hasta el 23 de septiembre de 2022 
✓ Se aceptan propuestas en castellano, portugués y francés. 
✓ El título y resumen deben contener entre 300 y 500 palabras en formato Word, Times 
New Román 12, interlineado 1,5. 
✓ Las ponencias harán parte de mesas temáticas que se organizarán a partir de las 
convergencias con los ejes del congreso. 
✓ Cada ponente dispondrá de 20 minutos para su exposición. 
 
B. Simposio invitado 
 
Título-resumen. Hasta el 23 de septiembre de 2022 
 
✓ Mínimo 3 ponencias máximo 5. Con duración de presentación de entre 15 y 20 minutos 
por cada ponencia. 
✓ Deberán ser coordinados por un investigador que hará las veces de moderador del 
simposio. 
✓ El coordinador deberá inscribirse como ponente y hará parte del Comité científico del 
Congreso. 
✓ Todos los ponentes que participen del simposio invitado deben inscribirse al congreso. 
✓ Se permite hasta dos (2) autores por ponencia. 
 
 
 
 
mailto:pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co
mailto:ceilat@udenar.co
 
 Correo-e: pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co, ceilat@udenar.co 
 
 
 
Deberes de coordinador(es) de simposios: 
 
✓ Formar un comité de lectura específico para el simposio que propone y será responsable, 
junto con el Comité Científico, de la organización y gestión de las sesiones de trabajo. 
✓ Asegurar una comunicación fluida con los ponentes del simposio propuesto, gestionar 
resúmenes, cartas de aceptación, trabajos completos y todos los requisitos propios de la 
función de coordinación. 
 
Notificación de recibido del resumen y aceptación 15 de octubre de 2022 
 
PUBLICACIÓN DE TRABAJOS 
Recibo de propuesta definitiva desde 16 de octubre 
hasta el 15 de diciembre de 2022 
 
1. Artículos. Las propuestas recibidas en los plazos correspondientes pueden ser 
publicadas en las revistas ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, ISSN (impr.) 0123-
0301 y ISSN (en línea) 2665-329X y Arista-Crítica ISSN (en línea) 2745-1453 previa 
selección y revisión por parte de los Comités Editoriales. 
 
✓ El artículo debe ser enviado al correo de la Secretaría del Congreso dispuesto para tal 
fin. 
✓ El artículo será de un mínimo de 3.000 y un máximo de 3.500 palabras independientes 
de la bibliografía, a interlineado 1,5 en español o portugués, formato Word, Times 
New Roman tamaño 12. Papel Tamaño Carta Márgenes: superior 3 cm, derecho 3 cm, 
izquierdo 4 cm, inferior 3 cm. Norma APA Séptima Edición. 
 
NUESTRAS REVISTAS: 
• ARISTA-CRÍTICA se encuentra indexada en AmeliCA, DOAJ, DARDO, LatinRev, 
Google Scholar. 
 
 
• ESTUDIOS LATINOAMERICANOS se encuentra indexada en Latindex, LatinRev, 
REDIB, CLASE, DOAJ, Biblat, MIAR, ERIHPLUS, CIRC, CrossRef, Google 
Scholar, SIRED. 
 
 
mailto:pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co
mailto:ceilat@udenar.co
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/arista_critica/about
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat
 
 Correo-e: pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co, ceilat@udenar.co 
 
 
 
INFORMACIÓN GENERAL: 
 
• El pago de los costos correspondientes a inscripción le hacen acreedor a: constancia de 
participación como ponente y publicación de artículo, si es aceptado para tal fin por el 
comité académico y científico. 
• Los ponentes podrán realizar el pago de inscripción una vez sea notificada la 
aceptación de su ponencia. De no realizar el pago de inscripción en las fechas 
establecidas, no será tenido en cuenta para la presentación y publicación. 
• Propuesta que no se entregue dentro de los plazos establecidos no será tenido en cuenta 
para la publicación. 
INSCRIPCIONES 
 
COSTOS DE INSCRIPCIÓN*: 
 
Ponentes 100.000** 
Asistentes - estudiantes de posgrado 
 
50.000 
Asistentes - estudiantes de pregrado 
 
30.000 
Asistentes - egresados 50.000 
Otros 0*** 
 
*Pesos colombianos. 
**Incluye derecho a publicación en caso de aceptación por parte del comité 
académico y científico. 
*** Sin derecho a constancia, ni memoria del congreso. 
 
Fechas para pago de inscripción: 
mailto:pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co
mailto:ceilat@udenar.co
 
 Correo-e: pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co, ceilat@udenar.co 
 
 
 
Ponencias aceptadas: 
Hasta el 28 de octubre del 2022 
 
 
Asistentes: 
Hasta el 23 de noviembre de 2022. 
 
Cuentapara pago: 
Cuenta de ahorros Banco Davivienda No.009800197544. 
UNIVERSIDAD LIBRE 
NIT 860013798-5 
 
mailto:pensamiento.latinoamericano@unilibre.edu.co
mailto:ceilat@udenar.co