Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

estódo,,eiádl§ereffié
Escribe las formas correspondientes del pretérito imperfecto.
',,r¡1 :il:1 !:i.l :, é!-: :::l !,:, l,¡ :*.1 j l
' ..]]. r:' : . i-a :.r:::{,1'.:. t i} -!:, il } ;l
.'-.. ..-.-.-.'.-.]i.,i':;:'. "" r\:,j
a,..-..,... .. ,r-,ia
, ::, t 4,, 1,t r.:!r,-, !r:ji *3 :
i r'§'.,,:*gr :, r: i J;: I i;, :'.r¡1,;,:i i
: L r ;: l¡* i* l'. r: I ! {}ri;l :r. u'l¡.:*r: :
,.¡ ri;;! ¡, i:*.rí)?t§t¡,) :.1
I
Completa este texto que cuenta cómo era Sonia antes y cómo es ahora. Después,
compara el antesy el ahora de Manuel.
Cuando i::¡¡. *li¡l más joven, Sonia i;*:1i:.1
de una manera más informa[. ,.,.,.,,.,.;
camisas anchas y pantalones vaqueros. i1:,:.1r.,:., etpelo
muy grandes.muy Largo y rizado; y sus gafas 1l*r)
Ahora lli,:.r¡*:'l trajes de chaqueta y su corte de pelo
más clásico. ¡Sin duda, sus gafas {.:¡¡l
más modernas!
f,,
ti
t;t
la
treinuysiete l**
& ¿Hay muchas cosas que hacías antes y ahora
no?, ¿por qué? Contesta como en el ejemplo
que te ofrecemos.
{tener} nruelras vaeaeiones
{leer}eóm§es y líbros de aventuras
' 
{ver} pe§ículas de §isney
{eseribir} eartas a los arr"rigos
{§lorar} a nnenudo
(tener) §a habitación desordenada slernpre
(eoleeeicnar) coe§res en miniatura
§ ¿Tienes recuerdos de tu infancia o de cuando eras más joven?
Fíjate en el modelo que te proponemos y escribe sobre alguno de estos temas.
¿Mi primer coche? Un Peugeot 106, tenía tres puertas
y era blanco. Recueido que gastaba poca gasolina y
nunca tenía problemas para encontrar aparcamiento.
Lo llevaba a la Universidad y los veranos viajaba en
él con mis amigas. ¡Me encantaba aquel cochel
§ Sustituye estos imperfectos que indican acciones
habituales en el pasado por las formas correspondientes de so/er + infinitivo.
Cuando iba a[ instituto normalmenteveraneaha [-] en e[ pueblo de mi padre.
Mi madre y mi abuela preparaban t- ] unos desayunos fantásticos. Como mi
abueta sabía que me encantaban sus gattetas, slernpre las haeía I I para mí
cada vez que iba. Después del desayuno, (yo) salía r¡'¡uehasveces t--] a[ campo
con e[ abuelo y a nrerrudo pasábarnos I
Antes
siempre viajaba con mis padres
en vacaciones, pero ye n0 lo hago. Ahora voy de
uacaciones con mi novio y mis amigos.
@ t"'*ur*',o tL LXPRÉ5 . cu¿ierno de ejercicirs
] por al.LÍ toda [a mañana.
Relaciona las dos columnas.
§m
úellesl.b¡¡r¡¡I
§ Completa los diálogos con las formas aprop¡adas de ser o estar.
1. - ¡Ho[a, Marina!, ¿qué taI te encuentras
hoy?
&*- Bueno, parece que ahora {yo}
bien, [a semana pasada sí
que me encontraba fatal, pero hoy
iyo)_ mejor, gracias.
2. - ¿Y Ol.ga y Ana?, ¿sabes si han venido?
» Creo que no, {ellas)_ en casa
de sus padres, han ido a pasar e[ día.
3. - Mira, ésta Jessica, iella)
de Estados Unidos.
>- ¡Ho[a, Jessica!, ¿qué tat (tú)
?
4. - ¡Qué bien canta Luis Miguet!
e Sí y además {é§i 
-- 
guapísimo.
¡Me encanta!
5. - Juan, ¡qué desorden!, ¿se puede
saber qué {tu} 
- 
haciendo?
e* ¿No [o ves? {Yo}- ordenando
los ármarios de mi habitación y
cansadísimo, no puedo más.
- Pues vamos a tomar algo y así
descansas un rato.
6. - Y tu mujer, ¿qué hace?
»* {§lla} profesora de español
en [a universidad y casi no [a veo,
siempre- muy ocupada.x* Muy bien, gracias, ¿y tú?
Antel lodo era cliferente treinU),nueve&