Logo Studenta

PN-1758-2-de-junio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 DE JUNIO DE 2024 / PADRE NUESTRO
La asociación «Amigos de los Conventos de 
Toledo» ha celebrado su asamblea general
PÁGINA 10
La exposición «VIVO» se acerca 
ya a los 20.000 visitantes
PÁGINA 8
Donativo: 
0,30 euros.
AÑO XLI. NÚMERO 1.758
2 de junii de 2024
CORPUS CHRISTI,
fe, tradición y entusiasmo
El Sr. Arzobispo pronunció el tradicional pregón 
del Corpus en la ciudad de Toledo
(PÁGINA 9)
En 2023 Cáritas Diocesana
destinó más de 5 millones 
a 45 programas sociales
La entidad ha presentado la memoria económica 
del pasado año en que, para dar respuesta a las 
distintas pobrezas, atendió directamente a 10.517 
personas, beneficiando 23.526.
La secretaria general de Cáritas 
Diocesana, Mónica Moreno, 
ha explicado que en «2023 se 
confirma un aumento de rea-
lidades preocupantes como la 
pobreza heredada de padres a 
hijos y las personas que aten-
demos tienen cada vez más di-
ficultades para cubrir necesida-
des cotidianas, como el pago de 
la vivienda».
PÁGINAS 6-7
Devolver Amor 
por Amor
Escrito del Sr. Arzobispo 
ante la solemnidad del Sa-
grado Corazón de Jesús y 
el Congreso Eucarístico 
Diocesano.
PÁGINA 3
PADRE NUESTRO / 2 DE JUNIO DE 2024
Cuerpo y Sangre
Juan Félix GalleGo Risco
Cada día nuestros altares se 
convierten, por el ministerio 
de los sacerdotes, en el Calva-
rio. Cada día vuelven a pronunciarse 
las palabras de aquel primer Jueves 
Santo con su invitación a tomar y a 
comer el milagro que se realiza bajo 
los velos sacramentales: «Esto es mi 
Cuerpo… Esta es mi Sangre». 
 «Tomad». Se nos invita a un 
banquete: aceptar participar en él 
es aceptar la vida que nos viene de 
Dios, como se le invitó hacer al ser 
humano recién creado (Gn 1,29-30); 
es aceptar vivir en comunión con el 
Dios de la vida, como se significaba 
en la comida que sellaba la alianza en 
el Antiguo Testamento (Ex 24,11); es 
abrirse a participar de la misma vi-
da divina, como pide Jesús a los que 
creen en Él cuando les insta a masti-
car su carne (Jn 6,51); es entrar en 
los tiempos mesiánicos (Is 25,6) y 
recibir ya en la tierra la semilla de la 
inmortalidad (Jn 6,54). 
 Se realiza una admirable trans-
formación: tras pronunciar la pala-
bra de Cristo sobre los elementos de 
la tierra, ya no tenemos pan ni vino 
sino al mismo Cristo en su Cuerpo, 
Sangre, Alma y Divinidad. La fórmu-
la no admite equívocos: en ellos se ha 
dado una transformación, una tran-
substanciación. Sustancias inertes 
se convierten en una presencia viva 
y latiente; velada, pero real; silencio-
sa, pero omnipotente: la presencia 
permanente de Cristo, Resucitado y 
vivo, en las especies eucarísticas.
 Las palabras que operan este mi-
lagroso cambio nos hablan de entre-
ga martirial: «Esto es mi cuerpo… 
Esta es mi sangre que es derramada 
por muchos». Se habla del 
cuerpo separado de la sangre 
y de derramamiento de esta 
última, la cual, en la men-
talidad semita, es la sede de 
la vida. Aquí se actualiza el 
sacrificio único y para siem-
pre de Cristo. En la cena de 
Jesús con sus apóstoles Él anticipa la 
ofrenda sacrificial de la cruz y, así, 
queda de manifiesto también la vo-
luntariedad de la misma: «Nadie me 
quita la vida, soy yo quien la doy li-
bremente» (Jn 10,18). 
 Y este sacrificio sella una nueva 
y definitiva alianza de comunión 
entre Dios y los hombres. La san-
gre de los novillos derramada en el 
Sinaí y vertida por igual sobre el altar 
y sobre el pueblo simbolizaba la co-
munión de vida entre Dios e Israel, 
sin embargo, no podía realizarla. Era 
figura de la alianza nueva en la que 
esa comunión es ya una realidad, 
pues se ha realizado en una sangre 
de valor infinito: la de la humanidad 
asumida por el Verbo. En ella hemos 
sido redimidos de nuestros pecados, 
recreados y hechos capaces de amar 
con el mismo amor divino, y llama-
dos a «recibir la promesa de la heren-
cia eterna».
 Banquete, presencia, sacrificio, 
comunión: estos son algunos aspec-
tos del infinito misterio que es la 
Eucaristía. En este día se nos invita 
a hacer profesión pública y solem-
ne de nuestra fe en la presencia real 
de Cristo en ella, y a vivir en actitud 
continua de gratitud, de adoración 
y de reparación por tan inmerecido 
don.
 Y, como, cuando somos invitados 
a comer por alguien, hemos de con-
siderar lo que nos pone delante (cfr. 
Pr 23,1), porque así hemos de co-
rresponderle, la invitación a comer 
la Eucaristía reclama de nosotros 
hacernos también banquete para los 
demás, dando y dándonos a nosotros 
mismos; presencia junto a los otros, 
especialmente, los más débiles y ne-
cesitados; sacrificio, para estar dis-
puestos a entregarnos y a dar 
la vida por los hermanos; y 
comunión, siendo mediación 
que lleve a Dios a los demás, 
a los demás a Dios, y constru-
yendo la unidad entre todos.

2 PALABRA DEL SEÑOR SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
LECTURAS DE LA SEMANA: Lunes, 3: San Carlos Luanga y compañeros. 2 Pedro 
1, 2-7; Marcos 12, 1-12. Martes, 4: 2 Pedro 3, 12-18; Marcos 12, 13-17. Miércoles, 
5: San Bonifacio. 2 Timoteo 1, 1-13. 6-12; Marcos 12, 18-27. Jueves, 6: 2 Timoteo 
2, 8-15; Marcos 12, 28-34. Viernes, 7: Sagrado Corazón de Jesús. Oséas 11, 1. 3-4. 
8-9; Juan 19, 31-37. Sábado, 8: Inmaculado Corazón de María. 2 Timoteo 4, 1-8; 
Lucas 2, 41-51. Misa vespertina del X domingo del tiempo ordinario.
PRIMERA LECTURA: ÉXODO 24, 3-8
EN aquellos días, Moisés bajó y contó al pueblo todas 
las palabras del Señor y todos sus decretos; y el pue-
blo contestó con voz unánime: «Cumpliremos todas 
las palabras que ha dicho el Señor».
 Moisés escribió todas las palabras del Señor. Se 
levantó temprano y edificó un altar en la falda del mon-
te, y doce estelas, por las doce tribus de Israel. Y man-
dó a algunos jóvenes de los hijos de Israel ofrecer al 
Señor holocaustos e inmolar novillos como sacrificios 
de comunión.
 Tomó Moisés la mitad de la sangre y la puso en va-
sijas, y la otra mitad la derramó sobre el altar. Después 
tomó el documento de la alianza y se lo leyó en voz alta 
al pueblo, el cual respondió: «Haremos todo lo que ha 
dicho el Señor y le obedeceremos». Entonces Moisés 
tomó la sangre y roció al pueblo, diciendo: «Esta es la 
sangre de la alianza que el Señor ha concertado con 
vosotros, de acuerdo con todas estas palabras».
SEGUNDA LECTURA: HEBREOS 9, 11-15
HERMANOS: Cristo ha venido como sumo sacerdote 
de los bienes definitivos. Su «tienda» es más grande 
y más perfecta: no hecha por manos de hombre, es 
decir, no de este mundo creado. No lleva sangre de 
machos cabríos, ni de becerros, sino la suya propia; y 
así ha entrado en el santuario una vez para siempre, 
consiguiendo la liberación eterna.
 Si la sangre de machos cabríos y de toros, y la 
ceniza de una becerra, santifican con su aspersión a 
los profanos, devolviéndoles la pureza externa, ¡cuán-
to más la sangre de Cristo, que, en virtud del Espíritu 
eterno, se ha ofrecido a Dios como sacrificio sin man-
cha, podrá purificar nuestra conciencia de las obras 
muertas, para que demos culto al Dios vivo! Por esa 
razón, es mediador de una alianza nueva: en ella ha 
habido una muerte que ha redimido de los pecados co-
metidos durante la primera alianza; y así los llamados 
pueden recibir la promesa de la herencia eterna.
EVANGELIO: MARCOS 14, 12-16. 22-26
EL primer día de los Ácimos, cuando se sacrificaba 
el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: 
«¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena 
de Pascua?».
 Él envió a dos discípulos diciéndoles: «Id a la ciu-
dad, os saldrá al paso un hombre que lleva un cántaro 
de agua; seguidlo, y en la casa adonde entre, decidle 
al dueño: «El Maestro pregunta: ¿Cuál es la habitación 
donde voy a comer la Pascua con mis discípulos?». 
Os enseñará una habitación grande en el piso de arri-
ba, acondicionada y dispuesta. Preparádnosla allí».
 Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, 
encontraron lo que les había dicho y prepararon la 
Pascua.
 Mientras comían, tomó pan y, pronunciando la 
bendición, lo partió y se lo dio diciendo: «Tomad, estoes mi cuerpo». Después tomó el cáliz, pronunció la ac-
ción de gracias, se lo dio y todos bebieron. Y les dijo: 
«Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada 
por muchos. En verdad os digo que no volveré a beber 
del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo 
en el reino de Dios».
 Después de cantar el himno, salieron para el mon-
te de los Olivos.
 2 DE JUNIO DE 2024 / PADRE NUESTRO
TERCERA PÁGINA 3
 EN TORNO AL VIII CENTENARIO
Devoción
eucarística
José caRlos Vizuete
Que entre las primeras capillas de 
la girola de la nueva catedral gó-
tica no hubiera ninguna dedicada 
al Santísimo Sacramento o al Corpus 
Christi, no hace sino indicarnos que la 
devoción eucarística, como en todas par-
tes, todavía no se había desarrollado en 
el siglo XIII. Su difusión se producirá en 
el siglo siguiente vinculada a la fiesta li-
túrgica del Corpus Christi, consecuencia 
del debate teológico escolástico sobre la 
presencia real de Cristo en la Eucaristía. 
 Mucho tiempo antes, y con el fin de 
confortar a los enfermos y moribundos, 
comenzó a conservarse en las iglesias 
el pan consagrado en la celebración de 
la misa que era llevado a las casas de 
aquéllos como viático. En la catedral de 
Toledo esta reserva eucarística se en-
contraba en la primera de las capillas del 
lado sur, después del crucero, dedicada 
entonces a San Pedro y desde 1496 a 
San Eugenio. Es ésta una de las más 
antiguas, pues en su muro occidental 
hay un epitafio de 1247, y en ella tenía 
su asiento la parroquia de la catedral cu-
ya feligresía abarcaba las calles próxi-
mas al templo.
En 1430 la parroquia pasó a la capi-
lla funeraria mandada construir, entre la 
Puerta del Reloj y el claustro, por el arzo-
bispo don Sancho de Rojas (1415-1422) 
y que fue concluida por su sucesor en 
la sede, don Juan Martínez Contreras 
(1422-1434). La nueva capilla mantuvo 
la advocación de la antigua, San Pedro, 
y en ella se colocó la reserva eucarística 
de la catedral. Para el culto tenía un pá-
rroco y dieciséis capellanes.
La parroquia de San Pedro fue sede 
canónica de varias cofradías; de todas 
ellas la más antigua es la del Santísimo 
Sacramento, cuya fundación se atribuye 
a doña Teresa Enríquez en 1502. Como 
todas las cofradías sacramentales, te-
nía su fin principal en rendir culto a la 
Eucaristía, y al estar incorporada a la 
Archicofradía romana de Santa María 
supra Minerva, los terceros domingos 
de cada mes los 
cofrades asistían 
a la misa y a la pro-
cesión que al final 
de ella tenía lugar 
en el interior del 
templo, con luces 
en las manos.

 SR. ARZOBISPO
Devolver Amor por Amor
El pasado 27 de diciembre se 
inauguraba en la localidad 
francesa de Paray le Mo-
nial el Jubileo por los 350 años de 
las revelaciones del Corazón de 
Jesús a Santa Margarita Maria de 
Alacoque. Bajo el lema «Devol-
ver el Amor por Amor» comenza-
ba un camino jubilar que finaliza-
rá en la solemnidad del Corazón de Jesús 
del próximo año, en la que se conmemo-
rará el aniversario de la última y gran 
revelación del Señor a santa Margarita. 
Este mes de julio peregrinaremos a este 
santuario un grupo de sacerdotes y lai-
cos de nuestra archidiócesis para recibir 
los frutos de esta gracia jubilar. Nuestra 
archidiócesis también está colaborando 
en diversos actos de este Jubileo a tra-
vés del Instituto del Corazón de Cristo. 
En colaboración con la archidiócesis de 
Valladolid se ha organizado un Congreso 
Internacional del Corazón de Jesús «Cor 
Iesu, Spes Mundi» (Valladolid, 6-8 de 
Junio de 2025). 
 El eco del mensaje de Paray a Marga-
rita María se ha extendido a lo largo de 
toda la Iglesia, haciendo de la devoción 
al Corazón de Jesús una síntesis hermosa 
de la más profunda teología y expresión 
popular de la fe en el Amor Redentor de 
Cristo Jesús, el Verbo Encarnado. Los 
frutos de la devoción al Corazón de Je-
sús son innumerables; son incontables el 
número de almas que se han santificado 
acudiendo a la fuente que brota del Cora-
zón del Salvador, centenares de congre-
gaciones religiosas han encontrado en el 
Corazón de Jesús las fuentes de inspira-
ción apostólica y misionera de sus fun-
dadores, miles de familias consagradas 
al Corazón de Jesús se han convertido 
en focos de vida cristiana. Movimientos 
apostólicos, parroquias y laicos han nu-
trido su vida espiritual en la espirituali-
dad del Corazón de Jesús, centenares de 
templos, santuarios... erigidos en honor 
al Corazón de Jesús. Todos los Papas del 
siglo pasado y presente han recordado la 
importancia y la necesidad de un adecua-
do culto al Corazón de Jesús para lograr 
la tan deseada renovación interior de la 
vida de la Iglesia y de la sociedad. El pa-
pa Francisco ha señalado el Corazón de 
Jesús como «símbolo por excelencia de 
la Misericordia Divina». 
 En nuestra archidiócesis son también 
innumerables los frutos que ha produci-
do la devoción al Corazón de Jesús en 
todos los ámbitos: en la fe del 
pueblo de Dios especialmente en 
las parroquias, en la formación 
de nuestros seminaristas, en el 
impulso evangelizador de nues-
tros sacerdotes y misioneros, en 
las asociaciones de nuestra ar-
chidiócesis que se nutren de esta 
espiritualidad... en la erección 
del santuario diocesano de Adoración y 
Reparación, el santuario de los Sagrados 
Corazones de Toledo, en la parroquia del 
Sagrado Corazón de Talavera... y, sin 
duda, en uno de los frutos más granados 
de esta devoción: la sangre de nuestros 
mártires de la persecución religiosa del 
siglo XX, muchos de ellos ya elevados a 
los altares. 
 Como Arzobispo de Toledo he reci-
bido el testigo de esta extensa y fecunda 
tradición de amor al Corazón de Jesús im-
pulsada por mis antecesores y me siento 
llamado a dinamizarla y promoverla en 
el ámbito del estudio de la Teología, de 
la espiritualidad y de la evangelización. 
Como expresé en la inauguración de mi 
pontificado deseo de hacer de nuestra ar-
chidiócesis una «diócesis con Corazón» 
que encuentre en el Corazón Misericor-
dioso de Jesús la fuente de evangeliza-
ción de los pobres.
 Nuestro Año Sacerdotal concluirá 
con el Congreso Diocesano Eucarístico 
(5 al 8 de junio). Uno de los momentos 
importantes será la institución del tem-
plo expiatorio de Oropesa como santua-
rio diocesano dedicado a la adoración y a 
la reparación al Corazón de Jesús. Deseo 
también que el santuario de los Sagrados 
Corazones de Toledo y la parroquia Sa-
grado Corazón de Talavera sean centros 
de particular irradiación de la devoción 
al Corazón de Jesús. Para ello propongo 
que durante el próximo curso 2024-2025 
se pueda acudir a estos templos especial-
mente en las celebraciones del Primer 
Viernes, la fiesta de Cristo Rey, la Divina 
Misericordia y el Corazón de Jesús del 
próximo curso, para pedir el fruto de co-
munión y santidad para toda la archidió-
cesis de Toledo que se pone en camino si-
nodal. Pedimos por los frutos del jubileo 
de Paray le Monial, del Año Sacerdotal y 
del próximo Congreso Eucaristico Dio-
cesano.
X FRancisco ceRRo chaVes
Arzobispo de Toledo
Primado de España
PADRE NUESTRO / 2 DE JUNIO DE 2024
4 OPINIÓN Y COLABORACIONES
 GRUPO AREÓPAGO
Política «woke»
ana isabel Jiménez
La memoria es recuerdo vivo y vida 
recordada. Nos convertimos en 
testigos y asumimos la responsa-
bilidad de transmitir a partir del recuer-
do y la vivencia. Se trata de un legado 
que tiene que ser fiel y en el que, ade-
más, es necesario un compromiso con 
la verdad. En la transmisión de los he-
chos siempre hay una parte de emocio-
nes, y quizás ése es el punto más difícil 
para ser realmente fieles testigos. Por-
que las emociones, más en la sociedad 
en la que nos encontramos, han pasado 
a ser prueba y medida de nuestra vida. 
En una «sociedad impactada» las emo-
ciones marcan el ritmo; emociones e 
impactos que, sin embargo, en muchas 
ocasiones no vienen acompañadas de 
discernimiento. 
 Ser capaces de ajustar el equili-
brio entre verdad y emoción es quizás 
uno de los empeños más difíciles en el 
momento actual, dondelo inmediato y 
lo efímero con frecuencia colapsan el 
acontecer de nuestros días y donde no 
hay tiempo para calibrar hasta dónde, 
todo aquello que hemos vivido y nos ha 
emocionado, es realmente la verdad de 
nuestra vida. Y la verdad de nuestra vi-
da es saberse testigo y correa transmi-
sora de todo aquello que a lo largo del 
tiempo nos ha convertido en hombres y 
mujeres fieles y leales a la verdad.
 Llega un momento en que los hi-
jos nos convertimos en la memoria 
de nuestros padres y somos la correa 
transmisora para que sus recuerdos 
pasen a formar parte de la memoria de 
todos. Sin haber vivido muchos de esos 
recuerdos, nos convertimos en los na-
rradores de su vida cuando ellos ya no 
lo pueden hacer, con lo que asumimos 
en la misma piel el papel de «emisor» 
y de «receptor» porque esos recuerdos 
que transmitimos son para que no nos 
olvidemos de dónde venimos y tienen 
la función de trasladar a los demás lo 
que ellos no vivieron. Cosas de padres 
e hijos. 
 Como hijos que somos todos tene-
mos la encomienda de seguir siendo el 
recuerdo de nuestros padres y así con-
tribuiremos a hacer la memoria de to-
dos. También en la Iglesia hemos de ser 
fieles testigos, portadores de la verdad 
y anunciadores de un tiempo nuevo y 
una vida nueva.

 MIRADA DE MUJER
«Woke» es un vulgarismo 
del inglés que se podría 
traducir por «despierto», 
o más bien, «despertado». Pone el énfa-
sis en la toma de conciencia ante situa-
ciones sociales injustas e ignoradas. La 
sociedad habría permanecido hasta ahora 
inconsciente de estas realidades, estaba 
dormida y debe ser despertada. Los ac-
tivistas woke trabajan para despertar esa 
conciencia y reaccionar adecuadamente 
ante la injusticia.
 El principal problema del pensamien-
to woke es que utiliza una lógica que elu-
de la carga de la prueba. La identificación 
de la injusticia descubierta y la identidad 
del culpable autor se hace sin aportar 
pruebas concretas, sino a partir de casos 
particulares que se extrapolan a la gene-
ralidad.
 Por ejemplo, dentro del pensamiento 
woke se encuadra la teoría crítica de la ra-
za. Según esta teoría, el hombre blanco 
es racista por naturaleza, su relación con 
las demás razas es supremacista y este 
comportamiento es completamente inco-
rregible. Si parece que algunos blancos 
no son racistas, es porque tratan de disi-
mular, porque siempre son racistas, a ve-
ces de forma consciente, otras, de manera 
inconsciente. La única acción posible es 
culpabilizar al blanco y dar protagonismo 
social al resto de razas, sea este reconoci-
miento justo o injusto, merecido o no. Un 
análisis profundo de este caso se puede 
encontrar en el libro «Que todos sean uno 
en Cristo: Una crítica católica del racis-
mo y de la teoría crítica de la raza», de 
Edward Feser.
 Así hay que entender el movimiento 
Black lives matter y su ramificación hacia 
el rechazo a la herencia española en Amé-
rica. No se derriba una estatua de Colón 
por lo que Colón hizo, sino por lo que es: 
un blanco, y por lo tanto, racista. Hiciera 
lo que hiciera.
 El patrón de pensamiento descrito pa-
ra el racismo también se puede aplicar a 
otros entornos. El pensamiento woke solo 
necesita un colectivo de víctimas, identi-
ficar un agresor responsable, y poner en 
marcha la máquina de culpabilización 
irrefutable. Así se aplica en el feminismo: 
las mujeres son víctimas, los hombres 
son todos unos maltratadores (patriarca-
les), todo el que refute esa afirmación es 
identificado como socio de los maltrata-
dores (aunque sea una mujer).
 También para la teoría de género: los 
LGTBI son víctimas, los heterosexuales 
son todos homófobos, todo el que refu-
ta esto es un despreciable enemigo de la 
verdad y la libertad.
 Curiosamente, el patrón encaja con el 
pensamiento tradicional marxista de que 
los burgueses son todos unos explotado-
res, los trabajadores, víctimas de la co-
dicia burguesa, y los que buscan puntos 
de encuentro entre trabajadores y empre-
sarios no son más que colaboracionistas 
con el neocapitalismo. Quizá por esto, el 
pensamiento woke ha arraigado en am-
plios sectores de la izquierda política.
 Curiosamente, también ha arraigado 
en ambientes liberales, por sus beneficios 
para la estimulación del consumo. La 
segmentación producida por la fragmen-
tación de colectivos es un campo abona-
do para la especialización de la oferta y la 
promoción y comercialización de nuevos 
productos. Además, las grandes empre-
sas temen como un nublado la cancela-
ción, por lo que prefieren estar del lado 
del acusador antes que estar del lado del 
acusado.
Pero en la política actual, el discurso 
woke ha abandonado la lucha obrera o la 
promoción del consumo o el progreso y 
se ha instalado en otra dimensión. Para 
la política woke, la víctima es el pueblo 
representado por los políticos woke, el 
agresor es «el fascismo», y todo el que 
se oponga a la política woke es un «fas-
cista». El matiz que hace de este plantea-
miento algo sorprendente es que el políti-
co se convierte en víctima. Si gobierna, la 
víctima y su defensor se identifican en la 
misma persona, la gestión política se in-
troduce dentro del foco de victimización 
y la injusticia se identifica con la oposi-
ción al gobierno woke. Eso significa que 
ahí cabe ya todo. Todo lo que desee el po-
lítico woke debe ser promovido y apoya-
do. Si alguien se opone, es digno del más 
absoluto rechazo, si no represión o cance-
lación. La política woke se convierte así 
en un mecanismo de tintes dictatoriales.

En la política actual, el discurso «woke» ha abandonado 
la lucha obrera o la promoción del consumo o el progreso 
y se ha instalado en otra dimensión. 
Ser memoria
agradecida
 2 DE JUNIO DE 2024 / PADRE NUESTRO
VIDA CRISTIANA 5
 CORPUS CHRISTI, DÍA DE CARIDAD
¿Vives la caridad?
mónica moReno
Son palabras del Santo Padre a los 
miembros del Consejo de Repre-
sentación de Caritas Internaciona-
lis en la Sala Clementina, el 11 de mayo 
de 2023: «¿Quieres saber si un cristiano 
vive la caridad? Entonces mira si está 
dispuesto a ayudar de buen grado, con 
una sonrisa en los labios, sin quejarse ni 
enfadarse». 
 Con motivo de la solemnidad del 
Corpus Christi se celebra el Día de la Ca-
ridad. Es el día por excelencia de todos 
los agentes de Cáritas, que es la Iglesia 
haciendo caridad. Es el día de todos los 
bautizados, porque todos los bautizados 
estamos llamados a la caridad. No es solo 
tarea de los voluntarios y voluntarias de 
Cáritas, es tarea de cada uno de nosotros. 
La caridad no termina en Cáritas. «La 
caridad es el don más grande que Dios 
ha dado a los hombres, es su promesa y 
nuestra esperanza» (Benedicto XVI, en 
Caritas in Veritate).
 ¿Quieres saber si un cristiano vive la 
caridad? El papa Francisco lo ha definido 
muy bien, porque día a día en cada una 
de las Cáritas Parroquiales o programas 
de Cáritas Diocesana de Toledo hay per-
sonas dispuestas a ayudar, a tener una 
sonrisa en los labios, a no quejarse y a no 
enfadarse. ¡No es nada fácil! ¡El darse a 
los demás tiene su cruz! Y hay momen-
tos de mucha cruz, de mucha amargura 
y de mucho sufrimiento, y momentos de 
practicar la paciencia. Los voluntarios 
de Cáritas saben mucho de paciencia, de 
espera y de un corazón entregado y mise-
ricordioso. Pero también hay momentos 
–gracias a Dios, la mayoría– de gran ale-
gría y de gratitud, pues, aunque parezca 
algo manido y muchas veces repetido, 
cuando la Caridad se vive con mayús-
culas, se recibe mucho más de lo que se 
da. No en vano, como indica Benedicto 
XVI en Caritas in Veritate, «la caridad es 
amor recibido y ofrecido».
 ¿Quieres saber si un cristiano vive la 
caridad? Como dice el papa Francisco en 
el citado discurso, la respuesta será po-
sitiva cuando «las carencias del prójimo 
nos interpelan, nos incomodan y nos pi-
den que asumamos el reto de hacernos 
responsables». Por el contrario, si, ante 
las carencias del hermano o hermana que 
necesita nuestra ayuda, miramos para 
otro lado, eso no es caridad; si ante la mi-
radadel hermano que llega de otro país 
desesperado y sin ningún tipo de ayuda, 
le damos la espalda, eso no es caridad; 
si, ante el que está en la calle, volvemos 
la mirada para que no nos interpele, eso 
no es caridad; si, ante una persona que 
sufre maltrato o se plantea el aborto, no 
hacemos nada, no vivimos la caridad. La 
caridad si se vive, siempre nos interpe-
la; siempre nos moviliza y nos 
invita a quitarnos miedos y pe-
rezas. El Amor es una fuerza 
imparable.
 ¿Quieres saber si un cristia-
no vive la caridad? Así es cuan-
do muestra con sus obras y pala-
bras, a tiempo y a destiempo, el 
amor de Dios. Atribuyen a Santa Teresa 
de Calcuta la frase: «Otros lo hacen por 
algo, nosotros lo hacemos por Alguien». 
Ese es el motor de nuestra acción socio-
caritativa, de nuestras acciones de ge-
nerosidad y de amor por los demás. Es 
Cristo Eucaristía, nuestra fuente.
 ¿Quieres saber si un cristiano vive la 
caridad? Si da respuesta a la necesidad y 
a la llamada de los pobres, en todas sus 
pobrezas; si estamos cerca de los últi-
mos y de los invisibles. La caridad im-
plica la lucha contra la pobreza y contra 
las causas que las generan. No podemos 
quedarnos indiferentes y calmar nuestra 
conciencia con un donativo. La caridad 
es también defender y luchar por los que 
no tienen voz. 
 ¿Quieres saber si un cristiano vive la 
caridad? Si, como se indica en el men-
saje de Cáritas Española de la Campaña 
de Caridad 2024, sale al encuentro de 
los demás, especialmente de las perso-
nas más pobres; si se compromete con 
el bien común y fomenta la caridad en 
comunidad. Este Día de la Caridad es 
una oportunidad para reflexionar sobre 
nuestra vivencia de la caridad: 
todos estamos llamados a vivir 
la caridad, que es un elemento 
central de la fe y de la misión de 
la Iglesia.
MÓNICA MORENO es Secretaria ge-
neral de Cáritas Diocesana de Toledo
Es el día de todos los agentes de Cáritas, que es la Iglesia 
haciendo caridad, el día de todos los bautizados, porque 
todos los bautizados estamos llamados a la caridad. 
PADRE NUESTRO / 2 DE JUNIO DE 2024
6/7 IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD
PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA ECONÓMICA DE 2023 
Cáritas Diocesana destinó más
de 5 millones a programas 
sociales durante el año 2023
Atendió directamente a 10.517 personas, beneficiando a 23.526
Con motivo del Corpus Christi, 
Día de la Caridad, Cáritas Dio-
cesana ha presentado la Memo-
ria Económica de 2023. El pa-
sado año la falta de vivienda y el 
fenómeno migratorio familiar 
han condicionado y marcado su 
acción social en la archidióce-
sis de Toledo, destinando más 
de 5 millones de euros a dar 
respuesta las distintas pobre-
zas, atendiendo directamente a 
10.517 personas y benefícian-
do 23.526. La entidad, con 45 
programas diocesanos, cuenta 
con 116 Cáritas Parroquiales, 2 
Interparroquiales, en Talavera 
de la Reina y Seseña, y 1.221 
voluntarios. El año pasado, 
dando respuesta a la Asamblea 
Diocesana del 18 de noviembre 
de 2023, se impulsó el Equipo 
Motor de Voluntariado.
El administrador de Cáritas 
Diocesana, Ramón Martín, ha 
recalcado que «cada euro que 
se dona a Cáritas se gestiona de 
forma eficaz y llega a las perso-
nas que estamos acompañando 
y atendiendo». Además, ha re-
cordado que la presentación de 
la memoria supone un ejercicio 
de transparencia por parte de 
la entidad. En los ingresos, las 
fuentes de financiación privada 
representaron el 56% y la fi-
nanciación pública el 44%. En 
2023 se contabilizaron 675 so-
cios y 1.519 donantes. Ramón 
Martín manifestó la gratitud a 
todas las empresas, parroquias, 
asociaciones, socios y donantes 
que se suman a colaborar con la 
acción social de Cáritas, dando 
las gracias a las 34 empresas con 
corazón que ya han suscrito el 
convenio.
El programa con mayor in-
versión fue el de salud, en el 
que se enmarca Hogar 2000, 
que cuenta con financiación 
de la Fundación Sociosanitaria 
de Castilla-La Mancha en un 
elevado porcentaje; seguido de 
acogida y asistencia, promoción 
del empleo y personas sin hogar.
Demandas
La secretaria general de Cáritas 
Diocesana, Mónica Moreno, ha 
explicado que en «2023 se con-
firma un aumento de realidades 
preocupantes como la pobreza 
heredada de padres a hijos y las 
personas que atendemos tienen 
cada vez más dificultades para 
cubrir necesidades cotidianas 
como el pago de la vivienda, o 
los gastos que acarrean el su-
ministro de calefacción y elec-
tricidad así como la educación 
de los hijos». En este sentido ha 
dicho que «la subida de precios 
en combustible, luz y alimento-
shizo mella en las familias que 
estamos acompañando, que se 
ven en una espiral de o comer o 
pagar la vivienda”.
En relación a las demandas 
más comunes continúan siendo 
las relacionadas con la vivienda, 
la necesidad de regularización 
para las personas migrantes, 
la petición de alojamientos de 
urgencia y el acceso a los pro-
ductos básicos de alimentación. 
En los últimos años «la vivien-
da se ha convertido en un gran 
pozo sin fondo para numerosas 
familias, sobre todo para aque-
llas con menos ingresos». De 
hecho, las familias con menos 
ingresos, de cada diez euros, 
dedican más de seis a gastos de 
vivienda, suministros y alimen-
tación frente a los menos de cua-
tro que gastan las familias con 
mayor nivel de ingresos.
Asimismo se constata un au-
mento de personas con proble-
mas de salud mental que llegan 
a llas Cáritas Parroquiales, por 
lo que en 2023 se ha creado el 
Programa Santa Difna, forma-
do por un equipo de psicólogas, 
para ofrecer acompañamiento a 
las personas de los distintos pro-
gramas y recursos de la entidad. 
Además, gracias al voluntaria-
do, se ha impulsado un progra-
ma de asesoramiento legal para 
las personas sin recursos.
Programas
En el Área de Personas sin Ho-
gar se ha atendido a 1.396 per-
sonas, estando todos los centros 
prácticamente completos todo 
el año y con un aumento consi-
derable del número de mujeres 
tanto en Toledo como en Tala-
vera de la Reina. En Toledo se 
atendieron a 359 personas y en 
Talavera a 189 personas. 
La secretaria general de 
Cáritas Diocesana ha resaltado 
el «incremento del número de 
mujeres en situación de exclu-
sión de urgencia residencial, 
que estos últimos años ha pa-
sado de un 5% a un 30% la de-
manda, y también ha crecido el 
número de migrantes, pues un 
50% de las personas atendidas 
en los centros de personas sin 
hogar son migrantes debido a la 
llegada de solicitantes de pro-
tección internacional de países 
latinoamericanos y la tardanza 
en acceder a recursos específi-
cos de alojamiento». 
Hogar 2000 atiende a per-
sonas con problemas de salud 
mental o con enfermedades cró-
nicas generadoras de exclusión 
social. En 2023 se atendió a 38 
y se dio respuesta a personas 
Un economato de Cáritas Diocesana, en los que durante 2023 se atendió a 944 familias.
 2 DE JUNIO DE 2024 / PADRE NUESTRO
con patologías duales y otras 
en situación de enfermedades 
terminales, de dependencia y 
personas que ante la solicitud de 
plazas en dispositivos específi-
cos reciben negativas al acceso.
El trabajo en el Área de In-
clusión ha estado marcado por 
la falta de vivienda y la inmi-
gración. En este ámbito se han 
atendido a 1.191 personas. Cá-
ritas Diocesana desarrolla el 
programa Cáritas Integra, un 
proyecto especializado en mi-
graciones de ámbito diocesano. 
Este proyecto está consiguiendo 
la integración social del 40% de 
los migrantes. Muy relacionado 
está el proyecto «Alojamientos 
de Urgencia Madre Teresa». En 
2023 se ha atendido a 256 per-
sonas.
El empleo continúa siendo 
una de las áreas estratégicas de 
Cáritas. Participaron 908 perso-
nas, 250 en 9 cursos de forma-
ción. En 2023 se dado respuesta 
a un mercado laboral cambiante 
y vivo, según las necesidades 
de nuestra archidiócesis. Estos 
cursos van desde la hostelería, a 
formación sociosanitaria, agri-
cultura ecológica, curso de ope-
raciones básicas en alojamien-
tos hoteleros y turísticos.
Para el Área de Animación 
en el Territorioel año 2023 fue 
de mucho trabajo, complicado 
por la subida de precios en com-
bustible, luz, alimentos, etc.. lo 
que ha hecho que la pobreza se 
cronifique, generando un clima 
de desesperanza social.
Además, se ha continuado 
trabajando en la red de econo-
matos con el Proyecto COR_
IESU, con 16 economatos en 
toda la archidiócesis, que han 
notado también la subida de 
precios de todos los productos. 
En total se han atendido a 944 
familias. Los economatos reci-
bieron productos del Centro de 
Distribución «Virgen del Sagra-
rio», que ha apoyado a las Cá-
ritas Parroquiales, conventos y 
otros centros, como Hogar Zoe, 
Jesús Abandonado, Madre de la 
Esperanza, Hogares de Nazaret, 
entre otros… gracias a las dona-
ciones de empresas y productos 
adquiridos por la diocesana, 
con productos valorados en un 
millón de euros. 
Por lo que se refiere a la em-
presa de inserción «Inserta To-
ledo», en 2023 se cumplieron 
cinco años desde su constitu-
ción y ha crecido durante 2023 
para cumplir con sus objetivos 
en la recogida y reutilización 
textil. En 2023 se abrió la tien-
da Moda Re Talavera, contando 
ya con dos tiendas Moda Re (en 
Toledo y Talavera) y recogió 
918 toneladas de ropa usada, en 
160 contenedores.
Día de la 
Caridad
Al hacer pública la me-
moria económica del año 
2023, Cáritas Diocesana 
anima a colaborar econó-
micamente con Cáritas 
que se celebra el Día de la 
Caridad 2024 con el lema 
«Allí donde nos necesitas 
abrimos camino a la espe-
ranza». Se puede realizar 
donaciones a través de 
www.caritastoledo.com, 
o por las diferentes vías 
que se presentan por los 
medios de comunicación 
de Cáritas Diocesana.
En el Área de Familia, Mujer 
y Vida, en el que se integran 
Proyecto Mater, Proyecto 
Lázaro, Proyecto Rompe tu 
Silencio, Proyecto Vivien-
da, Proyecto Bosco y Ta-
lleres Infantiles, en 2023 se 
atendió directamente a 205 
personas y 336 personas se 
vieron beneficiadas. 
Los programas más de-
mandados de este área fue-
ron el de Vivienda y Rompe 
tu Silencio. Respeto al pri-
mero, la falta de vivienda y 
los elevados precios de los 
alquileres continúan siendo 
el lastre económico más im-
portante para el conjunto de 
las familias. 
En el Programa Rompe 
tu Silencio de acompaña-
miento a mujeres víctimas 
de violencia y sus hijos se 
constata también un aumen-
to en el número de personas. 
Cerró 2023 con 60 mujeres 
acompañadas y 104 benefi-
ciarios. Desde este programa 
se ha actuado e intervenido, 
pero también se ha trabajado 
en la prevención intentando 
prevenir situaciones violen-
tas a través del dar a conocer 
de las situaciones violentas, 
de sus consecuencias, de las 
víctimas, de sus daños, de la 
realidad de las violencias.
Otro de los programas 
más significativos es Pro-
yecto Mater que en 2023 
atendió a 34 mujeres y se 
beneficiaron 74 personas. 
«Preocupados por la situa-
ción actual y por el gran au-
mento de abortos realizados 
en los últimos años, se vio 
apropiado centrarse también 
en las tareas de sensibiliza-
ción y difusión, yendo a más 
centros escolares, objetivo 
que se ha cumplido, porque 
ha habido un aumento de 
las mujeres que han llegado 
al proyecto», ha informado 
Mónica Moreno.
Programas de protección 
de la mujer y de la vida
Un economato de Cáritas Diocesana, en los que durante 2023 se atendió a 944 familias.
PADRE NUESTRO / 2 DE JUNIO DE 2024
8 IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD
La exposición «VIVO» se acerca
ya a los 20.000 visitantes
Organizada por Delegación diocesana de fe y cultura reune a más de 40 artistas
La exposición de ARTE de-
dicada a la figura de Cristo en 
la Eucaristía, organizada por 
el Arzobispado de Toledo, en 
sus dos primeros meses de an-
dadura ha recibido ya cerca de 
20.000 visitantes. El pasado 19 
de marzo era inaugurada esta 
muestra con el título. Cristo: 
Pasión + Vida + Corazón”, con 
más de 100 obras contempo-
ráneas, junto a una decena de 
obras clásicas de los conventos 
de la ciudad.
 La Delegación de fe y cultu-
ra del Arzobispado, en su tarea 
de impulsar el arte contempo-
ráneo de temática religiosa, 
convocó a más de 40 artistas, 
desde Premios Nacionales a 
jóvenes llenos de talento, invi-
tándoles a crear obra nueva con 
el fin de innovar algunos de los 
temas tradicionales en torno a 
la Pasión, la Resurrección y Sa-
grado Corazón, y aportar así la 
sensibilidad y el punto de vista 
del hombre de nuestro tiempo. 
Visitas de grupos
Numerosos grupos de parro-
quias, colegios, y otros colec-
tivos culturales han podido 
disfrutar de una visita guiada, 
con el fin de conocer las claves 
de los mensajes de las obras, 
pinturas y esculturas, y su sen-
tido en torno a la Eucaristía, 
y su realización en la Muerte 
y Resurrección de Cristo. Su 
comisaria Pilar Gordillo, Dele-
gada episcopal de fe y cultura, 
nos comparte su asombro ante 
la acogida y el impacto que la 
exposición ha causado entre 
los visitantes: “muchos han 
expresado su admiración, agra-
decimiento, emoción y sobre-
cogimiento ante algunas de las 
obras y montajes o instalacio-
nes. Porque en esta exposición, 
que se ofrece como una expe-
riencia sensorial, con colores, 
sonidos y olores, el visitante 
nada más entrar es invitado a 
sentarse a la mesa de la Santa 
Cena, después debe traspasar 
la cortina del templo de Jerusa-
lén para descubrir qué hay en el 
Sancta Sanctorum y por último 
debe agacharse para entrar en 
el sepulcro de Cristo y encon-
trarse con Él, frente a frente». 
 La exposición, que estará 
abierta hasta el próximo 10 de 
junio, con posibilidad de ser 
prorrogada dos semanas más, 
ampliará su horario la semana 
del Corpus de 11:00 a 22:00 
hrs. en su sede de la calle Trini-
dad, número 1.
Repercusión 
en los medios
Desde su apertura al pú-
blico numerosos medios 
de comunicación, tanto 
locales como regionales 
y nacionales se han hecho 
eco de esta nueva propues-
ta cultural que ha contado 
con el patrocinio de la 
Junta de Comunidades de 
Castilla la Mancha, la Di-
putación provincial de To-
ledo y el Ayuntamiento de 
Toledo. Además de los ha-
bituales periódicos digita-
les, distintas televisiones 
le han dedicado un pro-
grama monográfico, entre 
otros: Últimas Preguntas 
de RTVE, el Cuenta kiló-
metros de TV Castilla La 
Mancha y Enfoque de la 
Televisión Diocesana de 
Toledo. 
 2 DE JUNIO DE 2024 / PADRE NUESTRO
ACTUALIDAD IGLESIA EN TOLEDO 9
Corpus Christi: fe, tradición y entusiasmo
El Sr. Arzobispo pronunció el tradicional pregón del Corpus en la ciudad de Toledo
El Teatro de Rojas acogió el 
pasado 22 de mayo el tradicio-
nal Pregón del Corpus Christi, 
que, a propuesta de la Junta Pro 
Corpus de la ciudad, este año ha 
pronunciado el Sr. Arzobispo, 
don Francisco Cerro Chaves, 
ante la presencia del alcalde de 
Toledo, acompañado de otras 
autoridades civiles, militares 
y académicas, y de numeroso 
público que llenaba el recinto. 
Antes del pregón la citada Junta 
entregó el premio «Tarasca de 
honor» al pintor, historiador, es-
critor e investigador Fernando 
Aranda Alonso.
 El Sr. Arzobispo fue presen-
tado por la periodista toledana 
María de los Ángeles Fernán-
dez, directora del programa 
«Últimas Preguntas» de TVE, 
quien quiso destacar «algunos 
aspectos que no aparecen en su 
biografía oficial, pero que son, 
no me cabe duda, los que apun-
talan su trayectoria vital».
 En este sentido, tras hacer 
mención de sus raíces extreme-
ñas y su vinculación a Toledo, 
donde recibió la ordenación sa-
cerdotal, recordó los primeros 
años de su ministerio episcopal 
como pastor de nuestra archi-
diócesis, que estuvieron marca-
dos por la pandemia, y dijo que 
don Francisco «disfruta patean-
do los pueblos de la diócesis con 
amor y con humor», para con-
cluir revelando que «la capilla 
es el lugar donde se sienta a des-
pachar con Dios, también sobre 
los asuntos de los hombres, por-
que sabe que el Corazón de Je-
sús, el gran referente de su vida, 
es la fuente de la buena noticia».
 Don Francisco, por su par-
te, quizo comenzar el pregón 
recogiendo «el testigo de losgrandes pregoneros que cada 
año anuncian» el Corpus tole-
dano. Después fue desgranando 
su particular experiencia de esta 
celebración en Toledo, desde su 
llegada al Seminario y pasando 
por sus primeros años de sacer-
docio, para recordar que «fe, 
tradición y entusiasmo son los 
pilares sobre los que se asienta 
nuestro Corpus. Es la fe de un 
noble pueblo –dijo– que des-
cansa en la tradición recibida y 
que se proyecta hacia el futuro 
sin miedo y con confianza».
 Por eso, en el pregón, que 
estuvo acompañado con algu-
nos cánticos a cargo los niños 
de la Escolanía del Colegio de 
Infantes, quiso «compartir vi-
vencias y recuerdos de mis años 
jóvenes», así como «el gozo de 
mi reencuentro con el Corpus 
como arzobispo de Toledo, en 
2020. Y la excepcionalidad de la 
situación que nos tocó vivir en 
ese año en el que también nues-
tra fiesta se vio afectada por la 
pandemia de COVID-19».
San Juan Pablo II en Toledo
Según este itinerario, don Fran-
cisco fue narrando algunas de 
sus vivencias del Corpus tole-
dano, recordando a don Mar-
celo y las fiestas del Corpus de 
1981 y 1982, «que estuvieron 
marcadas por san Juan Pablo 
II», ya que, «dos meses antes 
de ordenarme sacerdote, tuvo 
lugar el atentado contra el Papa, 
el 13 de mayo de 1981».
 Un detalle que no dejó pa-
sar el Sr. Arzobispo fue, preci-
samente, la visita de Juan Pa-
blo II a Toledo, en la que pudo 
contemplar, en la sacristía de 
la catedral, la custodia de Ar-
fe, «quedando maravillado an-
te ella y ante los cuadros de El 
Greco».
 En la tercera parte, don Fran-
cisco habló sobre el Corpus co-
mo arzobispo de Toledo recor-
dando que «el Señor me tenía 
deparado que mi primer Corpus 
como arzobispo fuera sin proce-
sión. Recuerdo –dijo– vivamen-
te el intenso momento de salir a 
la Puerta de Reyes para bende-
cir con el Santísimo a todos... 
Ese año lo celebramos de mane-
ra muy especial y rezamos por 
las víctimas de este virus que se 
llevó a muchos de los nuestros y 
que también provocó un torren-
te de solidaridad sin parangón».
 En la última parte de su pre-
gón don Francisco quiso recor-
dar que el Corpus se celebra el 
Día de la Caridad para referirse 
finalmente a la espitirualidad 
eucarística que irradia Tole-
do: «De Toledo y de su Corpus 
Christi brota toda una vitalidad 
eucarística de la que participa 
nuestra archidiócesis», un he-
cho que, precisamente, ha que-
rido significar con el próximo 
Congreso Eucarístico Diocesa-
no, que se celebrará del 5 al 8 de 
junio. 
PADRE NUESTRO / 2 DE JUNIO DE 2024
10 / CRÓNICA DIOCESANA
 JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE.- El pasado 23 
de mayo el presbiterio de nuestra archidiócesis celebró la fiesta de 
Jesucriso, Sumo y Eterno Sacerdotes. El Sr. Arzobispo dirigió el 
retiro y presidió la santa misa en la capilla de la Casa Sacerdotal, 
mientras el provicario general, los vicarios episcopales de zona y 
el vicario para el clero la presidieron en cada una de las vicarías: en 
la de Toledo, en el monasterio de Oblatas de Cristo Sacerdote; en la 
de Talavera de la Reina, en las monjas carmelitas y en Guadalupe; 
en La Mancha, en la ermita de la Virgen del Socorro, de Orgaz; y 
en La Sagra, en el santuario de la Virgen de la Caridad, en Illescas.
CREADA EL 23 DE ENERO
Asamblea general de 
los «Amigos de los 
conventos de Toledo»
El pasado fin de semana la Asociación ha celebrado 
sus primeros actos públicos en Toledo
La Asociación «Amigos de los 
Conventos de Toledo», creada 
el pasado 23 de enero, solem-
nidad de San Ildefonso, con el 
fin de hacer sostenible la vida 
material y espiritual de los 34 
monasterios y conventos de la 
archidiócesis de Toledo, ce-
lebró el pasado fin de semana 
sus primeros actos públicos: un 
concierto inaugural, el sábado 
25 de mayo, en la iglesia de las 
monjas concepcionistas de To-
ledo, y una asamblea general 
para sus más de cien socios en 
el convento de Santa Clara, a las 
11:00 h. del pasado domingo, a 
la que siguió una eucaristía de 
acción de gracias en la capilla 
de dicho convento. 
 Los actos fueron presenta-
dos en rueda de prensa el día 
24, en la que participaron el 
provicario general y vicario pa-
ra la vida consagrada, don Raúl 
Muelas, y el coordinador de la 
asociación, Francisco Rodrí-
guez Márquez.
 El equipo facilitador ya 
ha visitado los 34 conventos 
diocesanos, y ha analizado las 
necesidades de cada una de las 
comunidades: de salud, cuida-
dos paliativos, alimentación, 
puesta al día de documentos, 
necesidades económicas para 
el sostenimiento de sus casas, 
pago de facturas, cambio ener-
gético y accesibilidad y adapta-
ción de los inmuebles, así como 
el fomento de actividades que 
contribuyan a su sostenibilidad. 
 En esta fase de consolida-
ción, la asociación se propone 
incorporar a más voluntarios 
para llevar a cabo algunos de 
los proyectos urgentes, siempre 
desde el respeto al carisma de 
cada comunidad en cada una de 
las actividades y proyectos pro-
puestos y que quieran realizar 
las hermanas.
 Para la difusión y comunica-
ción de sus actividades, la aso-
ciación ha diseñado una página 
web conjunta y colaborativa en 
la que se irán promocionando 
los productos y servicios de to-
dos los conventos.
 Para ser miembro asocia-
do, puede escribir a: amigos-
conventostoledo@gmail.com. 
Además de abonar la cuota de 
30 euros al año, será invitado a 
participar en alguno de los pro-
yectos solidarios que comen-
zarán en la semana del Corpus 
con la venta de dulces de diez 
de los conventos diocesanos en 
el patio del laurel del convento 
de Santa Clara, que junto con el 
patio de la enfermería del con-
vento de Santa Isabel y la corra-
la del convento de San Antonio, 
han permanecido abiertos gra-
cias a los voluntarios de la aso-
ciación, durante esta semana 
del Corpus Christi desde el 27 
de mayo al 1 de junio, en hora-
rio de 18:00 a 22:00 horas 
 AÑO JUBILAR EN VILLA DE DON FADRIQUE.- La parroquia 
de Villa de don Fadrique ha comenzado, el pasado domingo de 
Pentecostés, un año jubilar con motivo del centenario del conocido 
«milagro de la lluvia» atribuido al Santísimo Cristo del Consuelo. 
El Sr. Arzobispo procedía con la apertura de la Puerta Santa del 
templo jubilar, la iglesia parroquial de Ntra. Señora de la Asun-
ción. Seguidamente se celebraba la solemne eucaristía, en la que 
concelebraban el vicario episcopal de La Mancha, don Luis Lu-
cendo, y los sacerdotes oriundos de Villa de don Fadrique, además 
del párroco, don Juan José Espinosa.
Don Francisco Rodríguez y don Raúl Muelas en la rueda de prensa.
 2 DE JUNIO DE 2024 / PADRE NUESTRO
CRÓNICA DIOCESANA / 11
EN LA PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ
Día del Misionero 
Diocesano: «Testigos 
valientes del Evangelio»
vos familiares regresa a nuestra 
archidiócesis, ocupándose de 
las parroquias de Buenaventu-
ra, Sotillo de las Palomas y Ma-
rrupe, regresando a Moyobam-
ba en septiembre de 2023.
 De esta segunda etapa en la 
misión destaca la colaboración 
pastoral con un hermano sacer-
dote nativo, P. Henry Carrero, 
con el que trabaja en la parro-
quia Virgen del Carmen de 
Saposoa, y con quien vive una 
auténtica fraternidad sacerdo-
tal, aprendiendo a conocer a los 
fieles de la parroquia y su cultu-
ra. Como logros de estos meses 
detalla la reserva del Santísimo 
en dos capillas, la construcción 
de cuatro capillas, la formación 
de sacristanes y sobre todo, la 
introducción de la devoción a la 
Santísima Virgen, prácticamen-
te inexistente.
 Al término del testimonio 
comenzó la eucaristía presidida 
Desde hace cuatro años la De-
legación Diocesana de Misio-
nes invita a vivir una semana, 
en el mes de mayo, dedicada a 
rendir homenaje a nuestros mi-
sioneros diocesanos, en forma 
de oración de acción de gracias; 
dando a conocer la importancia 
de su labor evangelizadora, que 
llevan adelante hombres y mu-
jeres, consagrados y laicos, que 
dejando atrás muchas comodi-
dades, marchan lejos de nuestra 
tierra para llevar a Jesús, a quie-
nes aún no han oído hablar de 
él. Este año el día elegido fue el16 de mayo y el lema «Testigos 
valientes del Evangelio».
 La semana comenzó con la 
celebración de la eucaristía du-
rante los días previos, en la ca-
pilla de la Inmaculada Concep-
ción de Toledo. El 13 de mayo, 
fue presidida por el delegado de 
misiones don José Carlos Are-
llano Ortega, continuando con 
don Juan Jesús Martín Rincón, 
misionero en la diócesis de San-
ta Elena (Ecuador) y cerrando 
el triduo don Enrique Rodrí-
guez Torrejón, vicario general 
en la prelatura de Moyobamba 
y párroco en Juanjui (Perú). 
 El 16 de mayo, «Día del 
Misionero Diocesano», la pa-
rroquia de San Juan de la Cruz 
acogía los actos centrales que 
cerraban esta semana. Las ce-
lebraciones contaron con la 
presencia del Sr. Arzobispo, 
que estuvo acompañado por el 
arzobispo emérito, don Braulio 
Rodríguez Plaza, y el obispo 
de Moyobamba, don Rafael 
Escudero. A las 7 de la tarde 
comenzada con la exposición 
del Santísimo una vigilia de 
oración misionera, que contaba 
con el testimonio del sacerdote 
diocesano, don Rafael María 
Contreras de Saro, misionero 
en Moyobamba.
 En su testimonio fue desgra-
nando su vida, un joven con la 
carrera de farmacia y trabajo 
estable, que en un encuentro de 
JRC en Fátima, sintió la presen-
cia del Señor y de su Madre la 
Virgen en su vida, y desde ese 
momento comenzó la búsqueda 
de su vocación, que le llevó, en 
el año 2008, por indicación de 
su director espiritual, a vivir 
una experiencia misionera, en 
Moyobamba. A partir de ese 
momento descubrió la invita-
ción del Señor a seguir el cami-
no del sacerdocio misionero. 
 Ordenado en 2014, fue pá-
rroco de Alía y la Calera y en 
2016 marchó a Moyobamba. 
Tras desempeñar distintas ta-
reas pastorales en una parro-
quia y el seminario, por moti-
por el Sr. Arzobispo y concele-
brada por los obispos presentes, 
junto a un grupo de sacerdotes 
y fieles de la parroquia.
 El Sr. Arzobispo comenzó 
su homilía agradeciendo a to-
dos los misioneros su labor y re-
saltando el centenar de jóvenes 
s que este verano realizarán la-
bores de voluntariado misione-
ro en Cuba, Perú, Calcuta, y en 
Tánger, donde él les acompaña-
rá unos días. Después recordó 
que el misionero vive de «tres 
miradas, que son el gran fruto 
del Resucitado», una mirada de 
intimidad con la Trinidad, una 
mirada de Iglesia, recordando 
que si la Iglesia diocesana no es 
misionera, Dios no nos va ben-
decir, ni siquiera con vocacio-
nes. Y finalmente una mirada 
misionera a los pobres, «los po-
bres más pobres de los pobres», 
a quienes aún no les ha llegado 
el Evangelio.
PADRE NUESTRO / 2 DE JUNIO DE 2024
Director: Juan Díaz-Bernardo Navarro. 
Redacción: Marga G. Heras. Vicarías de Toledo y la Mancha: Juan García Martín. 
Vicaría de La Sagra: Jesús Javier Merchán. Vicaría de Talavera de la Reina: Jorge López Teulón. 
Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social. C/ Trinidad, 12. 45002 Toledo. 
Teléfono: 925 496145. e-mail: mcs@architoledo.org; padrenuestro@architoledo.org. 
http: www.architoledo.org. Impresión: Ediciones Toledo S.L. Depósito legal: TO. 1641/1983
NUESTROS MÁRTIRES
Los mártires de Albacete (10)
JoRGe lópez teulón
El siervo de Dios PEDRO ANTONIO CAS-
TILLO, tras ser liberado de su primera deten-
ción, marchó entonces con unos familiares 
suyos al Cortijo Fuente o Arroyo del 
Espino. Un mes despues, a las 12 
de la noche del 1 de septiembre 
se detuvo ante la granja un co-
che conducido por milicianos 
comunistas (procedentes, 
al parecer de Alicante), y 
le hicieron salir, llevándole 
consigo hasta Alcaraz; al día 
siguiente, 2 de septiembre de 
1936, en el término de esta lo-
calidad fue asesinado, dándole 
sepultura en el cementerio munici-
pal.
 Según el testimonio de algunos vecinos 
de Villapalacios, lo asesinaron cerca del San-
tuario de Cortes, en la cuneta de la carretera 
nacional 322, junto con don Gabino Duro. 
Terminada la Guerra se buscaron sus restos 
en el cementerio de Alcaraz, con el propósito 
de trasladarlos y colocarlos en un sitio privi-
legiado en la parroquia de Villapalacios, pero 
no fue posible encontrarlos. En su memoria 
se puso debajo del sagrario una pequeña lápi-
da de mármol.
 El siervo de Dios GABINO DURO GA-
LLARDO (en la foto) había nacido en 1872 
en Escalonilla. Tras realizar los estudios en el 
Seminario Conciliar de Toledo, fue ordenado 
en 1899. Entre sus destinos ocupó la parro-
quia de Peñalba de la Sierra y Cabida, en la 
provincia de Guadalajara; estuvo junto a un 
sobrino sacerdote, don Justo Duro del Moral, 
en la parroquia de Burujón de 1924 a 1926. 
Luego don Gabino pasó a Puebla de Vallés 
(Guadalajara). Luego el tío sustituyó al sobri-
no en Viveros, cuando don Justo Duro 
se trasladó a Madrid. Habilitó en 
su casa una escuela para niños 
de 8 a 10 años.
Durante la República 
cumplió todos los días con 
su ministerio sacerdotal sin 
ser molestado por los mili-
cianos del pueblo, recibiendo 
únicamente alguna amenaza 
ya próxima al inicio de la gue-
rra. Prefirió no huir y quedarse 
en el pueblo. Don Gabino era un sa-
cerdote anciano y muy respetado por sus 
feligreses. Permaneció en la casa rectoral 
hasta que, procedentes de Alicante, llegaron 
desde Alcaraz unas cuadrillas de milicianos. 
Fueron expresamente a por don Gabino; y 
a las diez de la mañana del 2 de septiembre 
fue detenido y conducido al término de Al-
caraz (Albacete), muy cerca del Santuario de 
Nuestra Señora de Cortes, fue fusilado junto 
a don Pedro Antonio Castillo, pero Don Gabi-
no quedó con vida. Retirándose los asesinos, 
y sorprendidos por los rumores de que don 
Gabino no había muerto, volvieron sobre el 
lugar a disparar sobre él, dejándole muerto. 
Como detalle de refinada crueldad merece 
consignarse que los verdugos hicieron que se 
preparasen los ataúdes antes de que se come-
tiera el asesinato.
Jubileo de las
personas con 
discapacidad
El próximo 8 de junio, 
convocados por el Se-
cretariado Diocesano 
de Pastoral de Personas 
con Discapacidad, a par-
tir a las 8 de la tarde, se 
celebrará, en el santuario 
diocesano de San José, 
en Talavera de la Reina, 
el jubileo de las personas 
con discapacidad, dentro 
de los actos organizados 
con ocasión del año jubi-
lar, que la archidiócesis 
está celebrando tras la re-
ciente creación del citado 
santuario diocesano en la 
ciudad de la cerámica.